Está en la página 1de 21

Compresión

La compresión es un proceso utilizado para incrementar la presión de


un gas o vapor, el cual se realiza a través de un compresor

La compresión de un gas puede observarse en el movimiento de un pistón

El gas es un fluido compresible


P2 >> P1
P
Volumen Volumen

T
P1 , T1 , V1
P2 , T2 , V2
Ley de los gases:
Condición Inicial Condición final
P.V = n.R.T.z
Compresión

Máquina que tienen por finalidad aportar una energía a


Compresores los fluidos compresibles (gases y vapores), para
hacerlos fluir aumentando al mismo tiempo su presión.

P succión El incremento de presión del compresor se expresa


como una razón o relación de compresión (r)
Energía

Pdesc arg a
P descarga
r=
Psucción
La presión del fluido se eleva reduciendo el
volumen del mismo durante su paso a través
del compresor.
Compresión – Tipos
Compresores

Desplazamiento Dinámicos térmicos


Positivo (DP)
Máquinas de flujo continuo Maquinas que usan
Unidades de flujo intermitente, en la cual el cabezal de altas velocidades de
donde sucesivos volúmenes de velocidad del gas es un gas o vapor que
gas son confinados en un espacio convertido en presión se mezcla con el gas
y elevado a alta de alimentación para
presión convertir la
velocidad en presión

Flujo Radial Flujo


Reciprocantes Rotatorias
Axial Eyectores
(Centrífugos)

Embolo Lóbulos
Pistón Tornillo
Diafragma
Compresión – Tipos
Tipos de compresores

Utilizado para sistemas que requieren bajas potencias

Disponible para capacidades por debajo del rango de flujo


económico de los compresores centrífugos.
Reciprocantes
Disponibles para altas presiones; casi siempre son usados para
presiones de descarga por encima de 25000 KPa man. (3500 psig).
Son mucho menos sensitivos a la composición de los gases
y a sus propiedades cambiantes

Tipo pistón
Tornillo
Compresión – Tipos
Tipos de compresores

Los compresores rotatorios son máquinas en la cual la compresión y el


desplazamiento es afectado por la acción positiva de los elementos que
rotan.

Utilizado para sistemas que requieren bajas potencias


Tornillo
Tiene limitaciones con la presión de succión

El tornillo gira y
comprime el
fluido gaseoso
Compresión – Tipos
Tipos de compresores

Utilizado para altas potencias

Se requiere normalmente compresores con tres o cuatro ruedas


Centrífugos
Continuos y largos tiempos de funcionamiento (típicamente 3
años) son posibles con una alta confiabilidad

Requieren poca área para su instalación.

Las ruedas giran y convierten la fuerza


centrifuga en presión
Compresión – Tipos
Tipos de compresores

Los compresores axiales compiten directamente con los


centrífugos.

Flujo Axial La eficiencia puede ser hasta 10% mayor que la de los centrífugos
Menor tamaño físico y menor peso que los centrífugos,
Los sistemas de control de flujo y los controles de protección son
más complejos y costosos que para los centrífugos.
Compresión – Procesos termodinámicos
Presión
Termodinámicamente un estado
Estado Final se define con dos propiedades
P2
Proceso de
compresión Presión
Estado inicial Temperatura
Estado Volumen
W Inicial Entalpía (H)
Estado final
P1 Energía Interna (U)
Entropía

La energía requerida depende del


Volumen trayecto del proceso

P2
Sistema W = ∫ VdP
P1

El proceso termodinámico para pasar del estado 1 al estado 2


establece la energía requerida para comprimir el gas
Compresión – Procesos termodinámicos

Procesos de Compresión

- Proceso Isotérmico P.V n=cte. n = 1


Este modelo asume que la temperatura del
gas permanece constante durante la
compresión

Trabajo del
- Proceso Isentrópico P.V n=cte. n = k compresor
Asume que no hay transferencia de calor
durante el proceso de compresión

- Proceso Politrópico P.V n=cte. n = n


Isotérmico
Este modelo asume que hay incremento de
temperatura así como perdida de energía (calor) Politrópico
en los componentes del compresor
Isentrópico
Compresión - Factores de Diseño

Factores de diseño
- Propiedades del fluido
Cantidad de componentes Puro o Mezcla

Se debe tener un análisis completo


Composición de la Mezcla de Gas
del gas

Calor Específico, Relación de CP


k=
Calor Específico (k) CV
N
Se calcula con la regla de Kay para mezclas PMgas = ∑y
i =1
i PMi
Peso Molecular Debe especificarse el máximo rango de variación
en el peso molecular.

Temperatura Crítica, Se utiliza para el cálculo de algunas propiedades


Presión Crítica del gas natural

Pueden dañar partes mecánicas de los


Contenido de Sólidos
compresores
La presencia de líquidos en la corriente gaseosa,
Contenido de Líquido
usualmente es dañina a los compresores
Compresión - Factores de Diseño

Factores de diseño

- Condiciones de succión

Presión de entrada Debe especificarse como el valor más bajo para el cual se
(succión) espera que el compresor trabaje de acuerdo al diseño.

Afecta tanto el flujo volumétrico como el requerimiento de


Temperatura de entrada
cabezal para un determinado servicio de compresión, el rango
(succión)
completo tiene que ser especificado.

Punto
crítico
El mínimo punto de
LIQ Curva de rocío
vapor
Presión

entrada es
GAS saturado, el cual puede
Curva de
observarse para el
burbujeo MEZCLA Vapor saturado diagrama de Mollier para
Presión de fluidos puros. Para
succión mezcla de gases es el
punto de Rocío.

Temperatura
Compresión - Factores de Diseño

Factores de diseño
normal
- Flujo
final de operación
Las velocidades de flujo y sus condiciones de presión
inicial de operación
asociadas deberán ser reportadas para todos los
puntos operacionales de interés arranque
futuro
operación a baja capacidad

- Másico m

Caudal @
Flujo - Molar n cond. succión
- Volumétrico Q

Flujo másico
Peso
Molecular Densidad

Flujo molar Flujo volumétrico


Compresión - Factores de Diseño

Factores de diseño
- Condiciones de descarga

Normal – requerida a la presión del recipiente aguas abajo


más las caídas de presión permisibles por tuberías,
intercambiadores, enfriadores, separadores de aceite, etc.
Presión de descarga
Máxima – La presión de descarga máxima que un compresor
de desplazamiento positivo es capaz de producir está limitada
normalmente por la graduación de la válvula de seguridad a la
descarga.

Depende del proceso de compresión del sistema y tiene un


límite máximo
Temperatura Resistencia de la carcaza y
de descarga Limitaciones del Material piezas

Formas complejas de las piezas


Limitaciones Estructurales usadas en los compresores se
ven afectadas por las altas temp.
Compresión - Factores de Diseño

Factores de diseño
- Condiciones de descarga

Está limitada normalmente a 250 °F


Temperatura Según GPSA, puede alcanzarse temperaturas máximas de
de descarga 300 °F

La temperatura de descarga debe calcularse dependiendo del modelo


termodinámico, isentrópico, isotérmico y politrópico

- Diagrama P – H. Fluido puro

Procedimientos de - Diagrama H – S. Gases Naturales dulces


Cálculo
Modelo Isentrópico
- Ecuaciones Modelo Politrópico
- Método Gráfico (GPSA)
Compresión - Factores de Diseño

Número de etapas

Alta r=Pd/Ps genera alta T descarga por lo que Temperatura de descarga


comúnmente se separa el proceso en etapas de (Máx. 250 – 300 °F)
compresión múltiples.

Debe dividirse en
Ps Ts Pd T descarga Se verifica que la descarga no
I exceda el valor limite dos etapas si
excede la temp.

Pd
Se calcula la relación de r e ta p a = n Se verifica de
I II compresión por etapa Ps nuevo la temp de
descarga
n = N° de etapas

I Se prueba con La última etapa tiene


II III
tres etapas la temp. más caliente
Compresión - Factores de Diseño
Número de etapas

Se utilizan intercambiadores de calor interetapa que retiren el calor adquirido por el


gas durante la compresión

Adicionalmente se colocan separadores para evitar que cualquier condensado


que se forme ingrese al compresor

Tsucción I Tdescarga I Tsucción II Tdescarga II


Psucción I Pdescarga I Psucción II Pdescarga II

I II

Interenfriador
Etapa I ΔP= 5 - 10 lpc Etapa II
Compresión – Diagrama de Mollier
Potencia

Energía requerida por el motor para Potencia requerida por el gas


comprimir el gas, denominada potencia al Pérdidas mecánicas en el compresor
freno Pérdidas de transmisión del motor

La potencia requerida por el gas depende termodinámica del trabajo

Se calcula idealmente:
P2 Wideal
Wideal = ∫ VdP Wreal = Desviación con respecto

P1
η al modelo termodinámico
utilizado

Potencia del gas: Potencia al freno:


GHP = masa .Wreal GHP
BHP =
ηm Eficiencia
mecánica
Compresión – Diagrama de Mollier
Cálculo de la Temperatura de descarga Diagrama P – H Fluido puro
Compresión – Diagrama de Mollier
Cálculo de la Temperatura de descarga Diagrama P – H Fluido puro

Condición
mínima
P succión vapor sat

H1 entrada
Compresión – Diagrama de Mollier
Cálculo de la Temperatura de descarga Diagrama P – H Fluido puro

P descarga

Proceso
isentrópico
P succión

H2 isent. de salida
Compresión – Diagrama de Mollier
Cálculo de la Temperatura de descarga Diagrama P – H Fluido puro

Temperatura
real
P descarga

Δh is
h2 = + h1
ηis
P succión

H2 real

También podría gustarte