Está en la página 1de 4

EJERCICIOS PROPUESTOS

1. Elabore el diagrama de operaciones (D.O.P), para la producción de hamburguesas


de pollo presentadas en base de plástico. Inicialmente se retiran desde la cámaras
frigoríficas (-18C), la carne de pollo y la pasta de pescuezo congelados, tales
insumos se trozan y luego se pesan para luego ser molidos juntamente con el
granulo de carne congelado, el cual previamente también ha sido trozado y
pesado. Al molido se le añade ajo molido, cebolla molida y sal, todo el conjunto se
mezcla uniformemente, si la mezcla esta uniforme se procede al moldeado de la
hamburguesa, en caso contrario tiene que volver a mezclar, enseguida se apanan
la hamburguesas con galletas molidas. Paralelamente se han retirado los envases
de plástico con sus respectivas tapas, los envases se sellan a fin de identificar el
número de lote; las hamburguesas se envuelven en papel manteca y se colocan 06
unidades en cada envase colocándose la tapa cada envase y se pegan un sticker-
etiqueta sobre de la etapa; para garantizar la hermeticidad del producto se sella el
envase y tapa con cinta adhesiva.

2. B.B.S.A. es una empresa dedicada a la confección de artículos para bebés. Uno de


sus artículos es un juego de toallas “osito”, el cual consta de las siguientes piezas:
una toalla de felpa con capucha aplicada y toda ribeteada al sesgo; una manopla
con aplicación, también ribeteada con sesgo; y una babita de felpa, ribeteada
también.
Se pide confeccionar el DAP de material, si el proceso productivo que se
sigue es el siguiente:

Se toma un rollo de felpa del almacén de materias primas y se lleva al taller de


costura. En este taller, sobre una mesa se coloca el rollo de 1.50 metros de ancho y
se efectúa el tendido de la tela con una medida de 0.88 metros de largo
(aproximadamente se realizan 45 tendidas).
Una vez tendida la tela, se fijan con alfileres los moldes de las piezas que se van a
usar en la confección de la toalla; procediéndose luego a marcar sus contornos con
lapicero.
Luego se procede al corte con una cortadora eléctrica de cuchilla redonda
desmontable. De los retazos formados, se marca con lapicero las aplicaciones a
utilizarse, se cortan y luego se colocan en una canasta para llevarla hasta las
costureras (zona 1).
Las operarias van cociendo con puntada zigzag la aplicación a la capucha y a la
manopla. Cuando están listas, las colocan en una canasta. Se traslada la canasta a
otra máquina de costura (zona 2), donde otras operarias van efectuando luego la
operación de ribeteado, colocando el sesgo en todo el contorno de la toalla con su
capucha, sesgo a la babita y sesgo a la manopla. Concluidas estas tres operaciones,
se trasladan las piezas a una mesa donde se realiza una revisión de las costuras
hechas, para enviarlas luego a la zona de planchado. Luego de planchar las piezas,
éstas son trasladadas hacia otra operaria, la que se encarga de doblar la toalla en
un rectángulo de aproximadamente 10 x 15 pulgadas; otra operaria toma las que
están listas junto con las otras piezas (los lleva a la zona de embolsado) y las coloca
dentro de una bolsa. Luego de trasladarlo a la zona de etiquetado, se procede a
poner la etiqueta (papel impreso que detalla las características del producto) para
finalmente cerrarla y se traslada para ponerla en un aparador, para luego
trasladarla al almacén de productos terminados.

3. Usted debe graficar el proceso de la elaboración de pieza de aluminio en una


metalmecánica (DAP- Material), sabiendo que no se tienen todos los tiempos ni
distancias detalladas por actividad: El proceso comienza cuando las materias
primas están en el almacén y se trasladan (en carretillas) a una balanza donde se
verifica el peso (72Kg), luego la MP es llevada al horno donde se funde (capacidad
72 kg - 740 ºC - 105 minutos), se afina por un químico a base de cloro (químico es
trasladado desde el almacén al horno- 10 metros, 4 minutos), posteriormente se
desgasifica y se afina por segunda vez con un modificador, se limpia los
desperdicios con una rejilla metálica y luego se moldean las piezas en moldes.
Estos moldes son traídos desde otro almacén en donde primero se verifica que
estén en buen estado (7 minutos), luego se traslada hacia el proceso principal (3
metros- 2 minutos). Luego de moldear se procede a enfriar el material y se
desmolda (0.25 minutos). Se hace una verificación visual y se espera el enfriado
por 8 horas; posteriormente se traslada a cierra cinta para cortar las
imperfecciones menores, luego se traslada a zona de trabajo, se limpia
imperfecciones (manual), se fija manualmente, se colocan los pernos -tuercas y
simultáneamente se verifica el encaje. El material se desplaza hacia la zona de
empacado y es colocado en 20 unidades por saco para luego llevarlo al almacén de
materia prima.
4. A partir de los datos del ejercicio 1 realizar el diagrama de recorrido respectivo si
se tiene el siguiente plano de la planta. PLANO DE DISTRIBUCIÓN Empresa
B.B. S.A. - METODO DE TRABAJO: ACTUAL
Habilitado

Tendido/Marca/Corte
Tirado/Tendido/Corte

Costura

Remalle
Canasta

Planchado
Canasta

Almacenes de
Materias Primas

Mesa de Inspección Mesa de Doblado

Ojaladora

Mesa de Embolsado

Botonera

Almacenes de
Productos Terminados
Etiquetado

Oficina Ing.
Limpiado

Aparador

Taller

Garage
Vigilancia

También podría gustarte