Está en la página 1de 11

Presentación y discusión de los datos

Mónica Mamani Cereceda

PROYECTO DE TÍTULO PARA TÉCNICOS

Instituto IACC

31 de octubre de 2016
Desarrollo

INSTRUCCIONES:

La tarea de esta semana consiste en dar a conocer la presentación y discusión de datos.

1. De acuerdo a la recopilación de datos, elabore el CUERPO DE DATOS de su investigación,

de manera que luego sea posible realizar con claridad la siguiente etapa, ANÁLISIS Y

RESULTADOS de la investigación.

2. A partir de esto:

 Resuma y presente los datos en forma ordenada y separada según los tipos clasificados.

 Relacione los datos a través de tablas de comparación o registro, secuenciando bloques

de información en función de aquello que podrá apoyar la resolución de su investigación.

 Realice la síntesis y relación de datos de los Grupos de Muestra obtenidos en el caso de

encuestas u otro.

 En caso de entrevista, presente su cuestionario y la información obtenida, elaborando los

argumentos que den significado a su tema.

 Relacione los resultados con los elementos de su Marco Teórico.

Comienzo de la Investigación:

El inventario municipal se basa en poder llegar a recopilar la información que en nuestro

municipio no se ha logrado rescatar durante años y la cual se pretende realizar, a partir de este

año, a continuación detallare el método de investigación utilizada y realizada en estas semanas:

Como vemos en el siguiente recuadro hemos usado lo siguiente:


En primer lugar tenemos la tecnología: Este primer punto es de suma importancia, ya que es el

principal núcleo de donde se generará la investigación, en cuanto a la obtención de datos e

ingreso de estos, para ello se implementó un sistema llamado “Activo Fijo”, el cual es el

principal en el Inventario, este sistema nos permite revisar lo que años atrás se recopilo, y hacer

una revisión de los bienes ya ingresados. Como nuestro municipio estuvo con falencias los

requerimientos principales que se solicitaron fue hacer una limpieza general de nuestro sistema,

para así ingresar nuevamente todos los bienes con codificación nueva y poder valorizar lo que

tiene nuestro municipio.

Hasta el momento puedo decir que llevamos un 80% de bienes ingresados, pero hablando

solamente por bienes inmuebles, lo que está completamente ingresado serían los vehículos

municipales.
A continuación detallare y explicare con recuadros de cómo hemos llegado a nuestra

investigación y poder lograr nuestro objetivo para el bien de nuestro municipio.

Acá podemos ver los bienes maestros, los cuales hemos ingresado por departamento en base a la

codificación implementada por la encargada de inventario, y la que hasta el momento se ha

logrado llevar a cabo de manera que se pueda identificar correctamente.

Este sería el primer paso con el que ya nuestro sistema avanza de manera correlativa y que se

puede ver el avance y poder distinguir los bienes de cada departamento.


Como podemos apreciar, en este recuadro está el certificado de alta, esto quiere decir que cada

vez de ingresamos bienes muebles del municipio revisados correctamente le damos este paso que

significa que ya estamos seguros que con estos bienes ya cuenta el municipio, como explique al

principio. El alta se puede modificar, pero debe ser correctamente comunicada por un memo,

corrigiendo el motivo del porque se está haciendo modificación y del bien detallado por el cual

se reemplazara, con sus respectivos antecedentes, ya sean estos orden de compra, facturas y

decretos de pago del proveedor.


Acá tenemos otros datos del bien, en este recuadro la encargada de inventario puede hacer

distinción de un bien previo, ya sea una reseña o poner a quien está a cargo, es más como

observación y tener más claridad en ciertas dudas que se generen en su uso.


.

En este recuadro podemos identificar el ingreso de vehículos al sistema, el cual se encuentra en

su totalidad con su codificación correspondiente.

Este trabajo de investigación tuvo una ardua tarea, ya que tuvimos que recopilar información por

cada vehículo a ingresar, ya que el sistema pide una serie de antecedentes los cuales deben ir

registrados con mucha precaución para no tener ningún error en el ingreso. Se debió pedir a cada

conductor la totalidad de los documentos tanto del conductor como del vehículo a cargo.
Dentro de nuestro activo fijo, también encontramos los bienes inmuebles, el cual hasta el

momento se están recopilando los datos correspondiente para su respectivo ingreso, y el que la

unidad de inventario no tiene la labor de realizar, ya que la información debe ser entregada por el

Departamento de Asesoría Jurídica, del cual nosotros como unidad no podemos intervenir, ya

escapa de nuestras manos, pero así hemos tratado de realizar las reuniones correspondientes para

que este esta información debidamente ingresada, ya que el objetivo es recaudar todo y que

nuestro municipio cuente completamente con la información.


Esta es la hoja mural la cual debe estar en cada departamento del municipio, esta hoja mural es la

plancheta final, en la que se encuentra cada bien que posee cada unidad, dirección o

departamento. Acá esta detallado lo que tiene a cargo cada funcionario o encargado, y que en

caso se hiciese una revisión por parte de inventario y no se encontrara lo que tiene a cargo, esta

dirección, unidad o departamento debe informar por escrito la ubicación del bien en cuestión.
Estamos en vista de las bajas, estas significan que cada bien mueble tiene años de uso o vida , lo

cual se debe informar a la unidad de inventario para que la encargada lo saque de la plancheta y

este sea dado de baja correctamente.

Hasta el momento, puedo decir que nuestro inventario se ha logrado concretar bastante, en

relación a como estaba, esto quiere decir que mi proyecto va entrando en una etapa final la cual

está siendo muy gratificante tanto para mí como mi desarrollo profesional.

Ahora lo que me queda sería una etapa final, la que ya estamos trabajando, a lo que quiero

referirme seria el punto clave para que este proyecto avance y quede impecable.
La valoración de nuestros bienes inmuebles es la etapa final, y que en la parte tecnológica ya

tenemos conexión con contabilidad y adquisiciones, ya que en base a estos sistemas

corroboraremos la información correctamente y poder ingresarla en base a cada bien adquirido.

Toda esta información recopilada esta en base a los antecedentes entregados por nuestro Asesor

Financiero, el cual ha sido clave en mi investigación, ya que desde el principio partiendo de cero

hemos llegado a concretar algo que se veía imposible, pero hemos tenido la capacidad, confianza,

dedicación, disponibilidad de realizar un arduo trabajo, el cual ya tiene sus primeros frutos.

Bibliografía

 Arnoux, E., Borsinger A., Carlino, P., Di Stefano, M., Pereira, C. Silvestre, A.
(2005). La intervención pedagógica en el proceso de escritura de tesis de posgrado.
Revista de la Maestría en Salud Pública ISSN: 1667-3700 · Año 3- Nº 6 · Diciembre.
 Corbeta, P. (2007). Metodología y técnicas de investigación social, Mc Graw Hill,
Madrid.  Hernández, R. (2006). Metodología de la investigación. McGraw Hill.
México..
 ANÁLISIS DE LOS DATOS: PRESENTACIÓN Y DISCUSIÓN DE LOS
RESULTADOS.. Semana 7.

También podría gustarte