Está en la página 1de 12

PROYECTO DE TÍTULO

SEMANA 8

Formulación de conclusiones en
proyectos de investigación

1
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 8
Todos los derechos de autor son de la exclusiva propiedad de IACC o de los otorgantes de sus licencias. No está
permitido copiar, reproducir, reeditar, descargar, publicar, emitir, difundir, poner a disposición del público ni
utilizar los contenidos para fines comerciales de ninguna clase.

2
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 8
ÍNDICE

FORMULACIÓN DE CONCLUSIONES EN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN........................................... 4


OBJETIVOS ESPECÍFICOS ...................................................................................................................... 4
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................... 4
1. CONCLUSIONES DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN .................................................................... 5
1.1. REPORTES CUANTITATIVOS ................................................................................................. 5
1.2. REPORTES CUALITATIVOS.................................................................................................... 6
1.3. REPORTES MIXTOS .............................................................................................................. 8
COMENTARIO FINAL.......................................................................................................................... 10
REFERENCIAS ..................................................................................................................................... 11

3
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 8
FORMULACIÓN DE CONCLUSIONES EN PROYECTOS DE
INVESTIGACIÓN

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Formular conclusiones de procesos investigativos, considerando los resultados de la
investigación desarrollada, de acuerdo a las características de la metodología definida.

 Aplicar Norma APA en citas y/o en referencias bibliográficas.

INTRODUCCIÓN
Las investigaciones tienen un ciclo circular: una idea inicial genera la investigación, luego se
produce el desarrollo, para llegar a una conclusión, que es también volver a mirar el principio y
constatar qué pasó con esa idea inicial del investigador.

De eso se trata esta etapa, el cierre de la investigación, esto es, relatar cómo fue el proceso
investigativo. Es aquí donde el investigador se permite transmitir qué fue para él la investigación
desde la vivencia personal y la trascendencia que haya significado para su quehacer laboral o
profesional.

4
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 8
1. CONCLUSIONES DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN
Monje, C. (2011]) considera que ningún proyecto de investigativo se encuentra completo hasta
que se prepara el informe final de investigación. Este corresponde al resultado final del “largo
proceso de investigación” (Ibíd.), y es que es una de las partes más importantes de todo el
proceso, donde el investigador debe presentar el resultado de lo desarrollado durante todo el
proceso investigativo, y su contenido debe escribirse en forma sencilla y clara para que el lector
forme su propia opinión sobre el valor de los resultados que se están comunicando.

De acuerdo a Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2010), los reportes de investigación


corresponden a la comunicación de los resultados de un trabajo y se diferencian en trabajos con
enfoques cuantitativos, cualitativos y/o mixtos.

1.1. REPORTES CUANTITATIVOS


Para Hernández, R. et al. (2010, p. 348)., para definir el tipo de reporte que es necesario elaborar
dependerá de tres precisiones:

a) Las razones por las cuales surgió la investigación; es decir, aquel problema identificado
inicialmente y que es motivado por el investigador para investigar y solucionar.

b) Los usuarios del estudio (personas a quien va dirigida la investigación).

c) El contexto en el cual se habrá de presentar la investigación, más específicamente el


entorno en donde se desarrollará el trabajo, de qué es lo que ocurre, por qué ocurre,
etc.

Antes de comenzar a desarrollar el reporte final, el investigador deberá reflexionar respecto de las
siguientes preguntas (Hernández, R. et al., 2010, p. 348):

- ¿Cuál fue el motivo o los motivos que originaron el estudio?

- ¿Cuál es el contexto en que habrán de presentarse los resultados?

- ¿Quiénes son los usuarios de los resultados?

- ¿Cuáles son las características de tales usuarios?

La manera en que se presenten los resultados dependerá de las respuestas a dichas preguntas.

5
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 8
Durante el proceso de discusión, es decir, las conclusiones, es necesario incluir recomendaciones e
implicaciones de la investigación. Hernández, R. et Al. (2010, p. 353) menciona que en esta parte
se:

a) Derivan conclusiones.

b) Explicitan recomendaciones para otros estudios (por ejemplo, sugerir nuevas preguntas,
muestras, instrumentos, líneas de investigación, etc.) y se indica lo que debería hacerse.

c) Generalizan los resultados a la población.

d) Evalúan las implicaciones del estudio.

e) Establece la manera en cómo se respondieron las preguntas de investigación, así como si


se cumplieron o no los objetivos.

f) Relacionan los resultados a la población estudiada (es decir, vincular los resultados con el
marco teórico y señalar si los resultados coinciden o no con la literatura estudiada y por
qué).

g) Reconocen las limitaciones de la investigación.

h) Destaca la importancia y significado de todo el estudio.

Al elaborar las conclusiones es aconsejable verificar que estén todos los puntos necesarios
expuestos y recordar que no se trata de repetir los resultados, si no de resumir los más
importantes y hacer unas conclusiones.

1.2. REPORTES CUALITATIVOS


Hernández, R. et al. (2010, p. 535) menciona que en esta parte las conclusiones, recomendaciones
e implicaciones deben contener las siguientes consideraciones:

a) Derivan las conclusiones.

b) Explicitan recomendaciones para otras investigaciones (por ejemplo, sugerir nuevas


preguntas y muestras) y se indica lo que prosigue para futuras investigaciones y lo que se
debe hacer.

c) Evalúan las implicaciones de la investigación tanto teóricas como prácticas.

d) Establece cómo se respondieron las preguntas de investigación y si se cumplen o no los


objetivos entregados durante el proceso de investigación.

6
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 8
e) Relacionan los resultados con los estudios previos (marco teórico).

f) Comentan las limitaciones de la investigación.

g) Destaca la importancia y significado de todo el estudio realizado.

Es importante destacar que al momento de elaborar las conclusiones, es aconsejable verificar que
estén todos los puntos mencionados anteriormente y que el desarrollo de esta sea congruente con
los datos entregados durante el proceso de análisis de los datos.

El acotamiento de la conclusión es en relación con el planteamiento del problema y con lo


realizado (objetivos de investigación). Un ejemplo de cómo llegar a una conclusión de carácter
cuantitativo de acuerdo a Hernández et al. (2010, p. 536) sería:

Estrategias de confortación a pacientes traumatizados

Janice M. Morse (1999, p. 15)

Las estrategias y el estilo de atención de las enfermedades deben ser apropiados al estado de los
pacientes. Por ejemplo, si se emplea una estrategia incorrecta en el caso de un paciente
atemorizado más que uno aterrorizado, entonces su nivel de fortalecimiento habrá de aumentar.
Si el estado del paciente se deteriora, o si no existe mejoría en diez segundos, la estrategia habrá
de cambiarse de inmediato. Una vez que los pacientes hayan obtenido un nivel tolerable de
confortación, entonces ellos se sentirán seguros, confiarán en el personal y aceptarán la atención.
Por ejemplo, en traumatología los enfermos que están en control o han aceptado la atención
responden son cooperadores y receptivos. A pesar de su dolor, tratan de salir adelante. Un
paciente que ha mejorado por completo se percata de que el cuidado es necesario y acepta
cualquier medida que se requiera. El resultado es que la atención se da en forma más rápida y
segura.

Hernández, R. et al. (2010, p. 540) entrega otro ejemplo en donde se compara la literatura (teoría)
sobre la entrega de resultados en un artículo sobre las consecuencias del abuso sexual infantil,
realizado por Morrow y Smith (1995).

Discusión

Aunque la literatura sobre el tema es abundante en descripciones sobre los resultados específicos
del abuso sexual infantil, este estudio se distingue por su evaluación sistemática de las estrategias
de supervivencia y afrontamiento desde las perspectivas de mujeres que fueron abusadas
sexualmente durante su niñez. Se construyó, mediante el análisis cualitativo de los datos, un
modelo teórico sobre las estrategias de 11 participantes, el cual involucró a las participantes en el

7
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 8
proceso analítico para asegurar que el modelo reflejara sus construcciones personales. Este
modelo establece una multitud de estrategias y síntomas; y provee de un armazón conceptual
coherente que se desarrolló al enfocar los temas, con la finalidad de comprender la constelación, a
menudo confusa, de patrones de conducta de las sobrevivientes del abuso. Las normas culturales
preparan el camino para el abuso sexual. Como Banyard y Graham-Bermann (1993) acentúan, es
importante que investigadores y profesionales examinen el medio social en el cual se
experimentan ciertas situaciones altamente estresantes. En relación con el abuso sexual infantil,
una evaluación de las fuerzas sociales ayuda a cambiar el enfoque sobre el afrontamiento, de un
análisis puramente individual a un análisis del individuo en su contexto, con lo cual se normaliza la
experiencia de la víctima y se reduce el sentimiento de culparse a sí mismo(a). La impotencia de
las niñas y jóvenes: a) puede ser atribuida a la posición de las mujeres en general, en relación con
su tamaño físico y a la falta de recursos de intervención que pudieran ser aprovechados por las
víctimas, b) explica el predominio de utilizar estrategias de afrontamiento centradas en las
emociones sobre estrategias enfocadas al problema, por parte de las mujeres participantes en
este estudio. Además, el contexto de la negación y del ocultamiento (guardar en secreto) del
abuso sexual que rodea las vidas de las víctimas, puede exacerbar una preferencia enfocada en las
emociones para enfrentar el problema. El presente análisis es congruente con los hallazgos de
Long y Jackson (1993), en cuanto a que las víctimas de abuso sexual intentan tener un efecto en la
situación actual del abuso mediante estrategias centradas en el problema, mientras que su
angustia la manejan al enfocarse en las emociones. Las dos estrategias centrales, una para evitar
ser agobiadas por los sentimientos peligrosos y amenazantes, y la otra para manejar la carencia de
ayuda, la impotencia y la falta de control, son paralelas a las estrategias estudiadas por Long y
Jackson (1993), centradas en las emociones y en el problema. Ellos encontraron que pocas
víctimas intentaron estrategias centradas en el problema, por lo que especularon que esto puede
deberse a que los recursos probablemente no estaban disponibles, de facto, o no se contemplaron
en las evaluaciones cognoscitivas de las víctimas. La investigación demostró lo primero, que no
estaban disponibles. Además, las normas culturales y familiares específicas sirvieron para
convencer a las niñas de lo limitado que era desarrollar soluciones centradas en el problema.

1.3. REPORTES MIXTOS


Si bien no existen reglas precisas para realizar investigaciones de carácter mixto, en general
Hernández, R. et al. (2010, p. 592) menciona que se podrían considerar algunas recomendaciones
tales como:

a) Debe abarcar tanto a la investigación cuantitativa como a la cualitativa, es decir, tienen


que incluirse ambas aproximaciones en las inferecnias derivadas de los resultados.

b) Debe incluir procedimientos de validación cuantitativos y cualitativos (triangulación de los


datos, chequeo con participantes, estadísticas, auditorías, gráficos, etc.).

8
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 8
c) Se deben conectar (métodos cuantitativos y cualitativos) y vincular analíticamente. La
expectativa es que al final del manuscrito, las conclusiones obtenidas de ambos métodos
sean integradas en una sola conclusión para proveer una mayor comprensión del
planteamiento del problema del estudio y de los objetivos propuestos para el desarrollo
de la investigación, y debe presentarse en la forma de comparar, contrastar, construir
sobre, o anidar cada conclusión dentro de la otra (tanto cuantitativa como cualitativa).

d) Otro atributo del manuscrito mixto es que incluya componentes de ambos métodos que
cubran “espacios de conocimiento” (nuevas propuestas teóricas) y agreguen nuevas
perspectivas a la literatura sobre la investigación mixta dentro del campo donde se está
trabajando. Idealmente, el estudio debe aportar ideas sobre cómo los investigadores
deben conducir estudios mixtos, replicar y refinar planteamientos y expandir el alcance y
la generalización de teorías.

La entrega de conclusiones corresponde a un proceso de discusión de la


investigación, en donde se debe elaborar a través de un lenguaje simple, ya
que se encuentra dirigido al lector. Esto quiere decir que la interpretación del
cumplimiento de los objetivos y del planteamiento del problema de
investigación debe contrastarse con los resultados obtenidos y explicar el
porqué de ello, para que el lector obtenga una idea de cómo se desarrolló el
tema y qué se logró con el trabajo.

Las sugerencias de mejora deben ser incorporadas dentro de todo proceso de


conclusiones, ya que estas entregarán directrices para realizar propuestas a
cambios respecto del problema de investigación identificado, y ayudará a su
vez a determinar nuevas investigaciones relacionadas con el tema de
investigación propuesto.

9
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 8
COMENTARIO FINAL
Las conclusiones se presentarán una vez que se obtienen los resultados en deducciones finales y
de acuerdo con cada uno de los elementos del objeto de investigación. En este punto se valida o
no totalmente la efectividad y validez de la investigación. Por esto surgen las siguientes preguntas:
¿fueron conseguidos los objetivos?, ¿tiene respuesta la pregunta? Los argumentos finales serán
las conclusiones de la investigación. Estas pueden ir desde los resultados técnicos, es decir, los
obtenidos desde la metodología, datos objetivos, como también desde la experiencia del
investigador.

Lo anterior es relevante porque es posible que al término de la investigación, desde sus


conclusiones, se genere, por ejemplo, una nueva investigación. Esto es, puede derivar un área que
amplíe la investigación, o en sus efectos, quedar a nivel de propuesta. Esto invita a que el mismo
investigador u otro equipo, la pueda desarrollar en el futuro.

10
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 8
REFERENCIAS
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación (5ª ed.).

México: McGraw Hill- Interamericana Editores.

Monje, C. (2011). Metodología de la investigación cuantitativa y cualitativa. Guía idáctica.

Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Programa de

Comunicación Social y Periodismo. Recuperado de:

https://carmonje.wikispaces.com/file/view/Monje+Carlos+Arturo+-

+Gu%C3%ADa+did%C3%A1ctica+Metodolog%C3%ADa+de+la+investigaci%C3%B3n.pdf

PARA REFERENCIAR ESTE DOCUMENTO, CONSIDERE:

IACC (2017). Formulación de conclusiones en proyectos de investigación. Proyecto de Título.

Semana 8.

11
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 8
12
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 8

También podría gustarte