Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA

UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES


COMERCIO INTERNACIONAL

SYLLABUS ESTANDARIZADO

1.- DATOS GENERALES

Asignatura: Código de la Asignatura:


COMERCIO EXTERIOR II CI.2.05

Eje Curricular de la Asignatura: Año:


BASICA 2017-2

Horas Presenciales Teoría: Ciclo/Nivel:


64 SEGUNDO

Horas Presenciales Práctica: Números de Créditos:


0 4.0

Horas Atención a Estudiantes: Horas Trabajo Autónomo:


6 96

Fecha Inicio: Fecha de Finalización:


2017-10-10 2018-02-03
Prerrequisitos:
COMERCIO EXTERIOR I
Correquisitos:

2.- FUNDAMENTACIÓN DE LA ASIGNATURA


La importancia del Comercio Exterior II responde a las necesidades de las empresas exportadoras e
importadoras en cuanto a técnicas y procesos básicos de la exportación e importación.
El profesional de Ingeniería en Comercio Internacional poseerá una sólida formación de analizar,
interpretar, crear y manejar empresas involucradas con el Comercio Internacional. Para ejercer dentro
del contexto nacional como internacional determinando los mercados más óptimos para las
negociaciones, aplicando estrategias que beneficien a las empresas nacionales e internacionales.
El problema que se pretende solucionar es: Determinar el tipo de estrategias que se aplican dentro de
las negociaciones internacionales para mejorar las relaciones de las empresas que inician su
operación en el mercado internacional.

3.- OPERACIONALIZACIÓN DE LA ASIGNATURA CON RESPECTO AL PERFIL DE EGRESO

3.1 Objeto de Estudio de la Asignatura


Conocer herramientas básicas y técnicas para el proceso de la internacionalización de la
empresa exportadora
3.2 Objetivo de la Asignatura
Satisfacer las necesidades de las empresas exportadoras del país, permitiendo incluir normas,
tratados, acuerdos, y convenios internacionales para simplificar sus procesos.
3.3 Relación de la asignatura con los resultados de aprendizaje

Syllabus Estandarizado UTMACH Pág. 1 de 8


Generado por: SIUTMACH/ACADÉMICO 2018-07-04 00:29 - Emitido por: narmijos3
CONTRIBUCIÓN AL PERFIL DE
RESULTADOS DE APRENDIZAJE EGRESO
(Alta, Media, Baja)
Destreza para trabajar en equipo, capaz de colaborar en la
toma de decisiones oportunas que contribuyan al desarrollo de Alta
un estudio de mercado.
Pericia para capacitar y asesorar a empresas exportadoras e
Media
importadoras.
Habilidad para estudiar los requerimientos y demandas de
Media
mercado internacional
Capacidad de comprender un plan logístico operativo; los
Baja
trámites aduaneros y medios de transporte.

3.4 Proyecto o Producto de la Asignatura


Al finalizar la asignatura los alumnos presentaran un trabajo individual que consiste en la
elaboración de un Plan de Exportación en el ámbito internacional, el mismo que parte de una
estrategia de exportación, una idea innovadora para la internacionalización de una empresa a
través de la exportación de productos no tradicionales, mediante el desarrollo de un estudio de
mercado, analizando las competencias y los costos del producto a exportar, y las distintas
estrategias de comercialización interna y externa.
4.- PROGRAMA DE ACTIVIDADES

4.1 Estructura de la Asignatura por Unidades

RESULTADOS DE
UNIDAD CONTENIDOS
APRENDIZAJE

1.Precio competitivo de la
exportación 2.Análisis de mercado 1.- Capacidad de determinar las
I. I. FASES EN LA DETERMINACIÓN DE objetivo 3.Gastos y estrategias de fases que intervienen en el precio
U N P R E C I O C O M P E T I T I V O D E negociación 4.Aspectos generales competitivo Internacional
EXPORTACIÓN de la oferta exportable

1.Estrategias de exportación 2.
Formas de pago y financiamiento
1.- Generar ideas innovadoras
3.Documentos de
II. II. ESTRATEGIAS DE EXPORTACIÓN que permitan ingresar a mercados
acompañamiento 4.Análisis de los
externos.
mercados no tradicionales 5.Gira
académica
1.Análisis de mercados potenciales
y su competencia 2.Principales 1.- Conocimientos mediante
III. III. INTERNACIONALIZACIÓN DE UNA
características los productos a ejercicios prácticos de exportación
COMPAÑÍA
exportar 3.Gira académica

1.Marco país y marco de


actuación 2.El mercado 3.Factores
de actuación 4.Posicionamiento en
1.- Capacidad de razonar y
el mercado exterior 5.Taller
IV. IV. ANÁLISIS DE CASOS DE adoptar estrategias más
práctico: estrategias
INTERNACIONALIZACION DE LAS adecuadas para que una empresa
posicionamiento de un producto en
EMPRESAS pueda internacionalizarse
determinado país 6.Presentación
de un proyecto de un producto a
posicionar en el exterior

4.2 Estructura detallada por Temas

UNIDAD I: I. FASES EN LA DETERMINACIÓN DE UN PRECIO COMPETITIVO DE EXPORTACIÓN[16 Hora(s)]

Syllabus Estandarizado UTMACH Pág. 2 de 8


Generado por: SIUTMACH/ACADÉMICO 2018-07-04 00:29 - Emitido por: narmijos3
PRECIO COMPETITIVO DE LA EXPORTACIÓN

Semanas de Estudio Número de Horas


10/Octubre/2017 - 14/Octubre/2017 4

ORDEN CONTENIDO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

1.1.Precio competitivo de exportación 1.1.1Fase 1. •Conferencia de un experto. •Tareas individuales.


01
Determinación de objetivos
ANÁLISIS DE MERCADO OBJETIVO

Semanas de Estudio Número de Horas


16/Octubre/2017 - 21/Octubre/2017 4

ORDEN CONTENIDO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

1.1.2Fase 2. Análisis del mercado objetivo 1.1.3Fase •Conferencia de un experto. •Análisis y discusión
02
3. Cálculo de costos en grupos.
GASTOS Y ESTRATEGIAS DE NEGOCIACIÓN

Semanas de Estudio Número de Horas


23/Octubre/2017 - 28/Octubre/2017 4

ORDEN CONTENIDO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

1.1.4Fase 4. Gastos asociados y estrategias de •Conferencia de un experto •Búsqueda y análisis


03 negociación 1.1.5Fase 5. Establecimiento de de información.
estructuras del precio objetivo

ASPECTOS GENERALES DE LA OFERTA EXPORTABLE

Semanas de Estudio Número de Horas


30/Octubre/2017 - 04/Noviembre/2017 4

ORDEN CONTENIDO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

1.2. Presentación de la oferta de exportación 1.3. •Análisis y discusión en grupos •Investigaciones. •


04 Taller: Ejecutar la técnica de retrocesión de precios Aprendizaje basado en problemas.
1.4. Ejercicio práctico

UNIDAD II: II. ESTRATEGIAS DE EXPORTACIÓN[17 Hora(s)]

ESTRATEGIAS DE EXPORTACIÓN

Semanas de Estudio Número de Horas


06/Noviembre/2017 - 11/Noviembre/2017 4

ORDEN CONTENIDO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

2.1. Estrategias para minimizar el riesgo en una •Conferencia de un experto. •Tareas individuales.
05 exportación 2.1.1El comprador y su característica

FORMAS DE PAGO Y FINANCIAMIENTO

Semanas de Estudio Número de Horas


13/Noviembre/2017 - 18/Noviembre/2017 4

ORDEN CONTENIDO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

06 2.1.2Formas de pago 2.1.3Formas de •Conferencia de un experto •Debates. •

Syllabus Estandarizado UTMACH Pág. 3 de 8


Generado por: SIUTMACH/ACADÉMICO 2018-07-04 00:29 - Emitido por: narmijos3
financiamiento 2.1.4 Documentos de Análisis y discusión en grupos
06
acompañamiento 2.1.5Alianzas estratégicas
DOCUMENTOS DE ACOMPAÑAMIENTO

Semanas de Estudio Número de Horas


20/Noviembre/2017 - 25/Noviembre/2017 4

ORDEN CONTENIDO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

2.2 Posicionamiento en nuevos mercados •Conferencia de un experto •Aprendizaje basado en


07
problemas
GIRA ACÁDEMICA

Semanas de Estudio Número de Horas


27/Noviembre/2017 - 02/Diciembre/2017 4

ORDEN CONTENIDO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

08 Visita a la Aduana y a empresas exportadoras VISITAS

EXAMEN HEMISEMESTRE

Semanas de Estudio Número de Horas


04/Diciembre/2017 - 09/Diciembre/2017 1

ORDEN CONTENIDO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

08 EXAMEN DEL PRIMER PARCIAL EVALUACION

UNIDAD III: III. INTERNACIONALIZACIÓN DE UNA COMPAÑÍA[16 Hora(s)]

ANÁLISIS DE LOS MERCADOS NO TRADICIONALES

Semanas de Estudio Número de Horas


11/Diciembre/2017 - 16/Diciembre/2017 4

ORDEN CONTENIDO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

2.3.Factores de cultura de exportar 2.4.Claves para •Conferencia de un experto •Tareas individuales. •


09
exportar con éxito 2.5.Ejercicio práctico Debates
ANÁLISIS DE MERCADOS POTENCIALES Y SU COMPETENCIA

Semanas de Estudio Número de Horas


18/Diciembre/2017 - 23/Diciembre/2017 4

ORDEN CONTENIDO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

3.1.Proceso de internalización de una empresa 3.2. •Conferencia de un experto •Búsqueda y análisis


10 Identificación de mercados potenciales 3.3.Análisis de información.
de la competencia

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS LOS PRODUCTOS A EXPORTAR

Semanas de Estudio Número de Horas


25/Diciembre/2017 - 30/Diciembre/2017 4

ORDEN CONTENIDO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

3.4.Análisis de productos a exportar 3.5.Ejercicio •Conferencia de un experto. •Tareas individuales


11
práctico

Syllabus Estandarizado UTMACH Pág. 4 de 8


Generado por: SIUTMACH/ACADÉMICO 2018-07-04 00:29 - Emitido por: narmijos3
GIRA ACADÉMICA

Semanas de Estudio Número de Horas


02/Enero/2018 - 06/Enero/2018 4

ORDEN CONTENIDO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

12 VISITA A LA ADUANA VISITAS

UNIDAD IV: IV. ANÁLISIS DE CASOS DE INTERNACIONALIZACION DE LAS EMPRESAS[16 Hora(s)]

MARCO PAÍS Y MARCO DE ACTUACIÓN EL MERCADO

Semanas de Estudio Número de Horas


08/Enero/2018 - 13/Enero/2018 4

ORDEN CONTENIDO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

4.1.Entender el marco de actuación 4.1.1Marco país •Conferencia de un experto •Aprendizaje basado en


13 4.1.2Marco sector 4.2.Comprender el mercado problemas •Búsqueda y análisis de información

FACTORES DE ACTUACIÓN

Semanas de Estudio Número de Horas


15/Enero/2018 - 20/Enero/2018 2

ORDEN CONTENIDO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

4.3.Preparar la actuación en el mercado •Conferencia de un experto. •Análisis y discusión


14
en grupos
POSICIONAMIENTO EN EL MERCADO EXTERIOR

Semanas de Estudio Número de Horas


22/Enero/2018 - 27/Enero/2018 2

ORDEN CONTENIDO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

4.4.Actuar en el mercado y obtener el •Conferencia de un experto •Discusión y debates


15
posicionamiento
TALLER PRACTICO: ESTRATEGIAS POSICIONAMIENTO DE UN PRODUCTO EN DETERMINADO PAÍS.

Semanas de Estudio Número de Horas


29/Enero/2018 - 03/Febrero/2018 4

ORDEN CONTENIDO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

16 4.5.Ejercicio práctico •Análisis y discusión en grupos

PRESENTACIÓN DE UN PROYECTO DE UN PRODUCTO A POSICIONAR EN EL EXTERIOR

Semanas de Estudio Número de Horas


05/Febrero/2018 - 10/Febrero/2018 4

ORDEN CONTENIDO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

4.6 Presentación de grupos: proyecto •Método de proyectos. •Análisis y discusión en


17 posicionamiento de un producto en el mercado grupos.
exterior

5.- METODOLOGÍA (ENFOQUE METODOLÓGICO)

Syllabus Estandarizado UTMACH Pág. 5 de 8


Generado por: SIUTMACH/ACADÉMICO 2018-07-04 00:29 - Emitido por: narmijos3
5.1 METODOLOGÍA

a) Métodos de Enseñanza
De acuerdo a la temática propuesta, las clases y las actividades serán:
Aprendizaje basado en problemas, estudio de casos, expositivo, proyectos, socrático,
heurístico, inductivo y deductivo.

b) Formas de Enseñanza
En las clases se trabajará con conferencias, clases prácticas, trabajos en grupo e individuales,
debate.
c) Medios Tecnológicos que se utilizarán para la enseñanza
•Pizarra de tiza liquida.
•Libros y revistas de la biblioteca.
•Internet y material de Webs.
•Equipo de proyección multimedia y material académico en Power Point.
•Aula Virtual

d) Escenarios de Aprendizaje
•Análisis de casos.

6.- COMPONENTE INVESTIGATIVO DE LA ASIGNATURA


Elaboración del plan de Exportación determinando un mercado objetivo que sea útil para una empresa
de la ciudad de Machala mismo que será realizado en base a estrategias que permitan tener el éxito
deseado
7.- PORTAFOLIO DE LA ASIGNATURA
Los alumnos llevarán una evidencia del avance académico que se denominará Portafolio de la
asignatura. Este comprende la producción (apuntes de clases, material bibliográfico, tareas
individuales, lecciones escritas, exámenes parciales, exposiciones y lección oral, etc.) realizada en el
desarrollo de la asignatura.
El mejor portafolio será seleccionado por el profesor (docente) y luego será entregado en el
departamento de Coordinación de la Carrera de Comercio Internacional.

8.- EVALUACIÓN

8.1 Evaluaciones Parciales


Pruebas parciales dentro del proceso, determinadas con antelación en las clases. Presentación
de informes escritos como producto de investigaciones bibliográficas. Participación en clases a
partir del trabajo autónomo del estudiante; y, participación en prácticas de laboratorio y de campo
de acuerdo a la pertinencia en la asignatura.
8.2 Exámenes
Delimitación de las modalidades de evaluación. Ejemplo: Oral, escrito, práctico y/o investigativo.
Los exámenes del primer hemisemestre se lo realizará del 04 de diciembre de 2017 hasta el 09
de diciembre de 2017
Los exámenes del segundo hemisemestre se lo realizará del 12 de febrero de 2018 hasta el 17
de febrero de 2018

8.3 Parámetros de Evaluación

GRUPO PARÁMETROS DE EVALUACIÓN PORCENTAJE

Syllabus Estandarizado UTMACH Pág. 6 de 8


Generado por: SIUTMACH/ACADÉMICO 2018-07-04 00:29 - Emitido por: narmijos3
GRUPO PARÁMETROS DE EVALUACIÓN PORCENTAJE

PARCIAL I EVAL. 1: PROMEDIO DE TRABAJO AUTÓNOMO 10,00

PARCIAL I EVAL. 2: PROMEDIO DE ACTIVIDADES INTRACLASE INDIVIDUALES 20,00

PARCIAL I EVAL. 3: PROMEDIO DE ACTIVIDADES INTRACLASE COLABORATIVAS 20,00

PARCIAL I EVAL. 4: OTRAS CONSIDERACIONES DESDE LA ASIGNATURA 20,00

PARCIAL I EXAMEN 30,00

TOTAL PARCIAL I: 100,00

PARCIAL II EVAL. 1: PROMEDIO DE TRABAJO AUTÓNOMO 10,00

PARCIAL II EVAL. 2: PROMEDIO DE ACTIVIDADES INTRACLASE INDIVIDUALES 15,00

PARCIAL II EVAL. 3: PROMEDIO DE ACTIVIDADES INTRACLASE COLABORATIVAS 15,00

PARCIAL II EVAL. 4: PROYECTO FINAL DE LA ASIGNATURA 30,00

PARCIAL II EXAMEN 30,00

TOTAL PARCIAL II: 100,00

9.- BIBLIOGRAFÍA

9.1 Bibliografía Básica

-(FIERRO, COMERCIO INTERNACIONAL UNA VISIÓN GENERAL DE LOS INSTRUMENTOS


OPERATIVOS DEL COMERCIO EXTERIOR, 2012) EDICIÓN UTMACH.

-BERGHE, E. V. (2014). TRATADOS DE LIBRE COMERCIO. ECOE EDICIONES.


MINERVINI, N. (2014). INGENIERÍA DE LA EXPORTACIÓN: CÓMO ELABORAR PLANES
INNOVADORES DE EXPORTACIÓN. CENGAGE LEARNING EDITORES.

9.2 Bibliografía Complementaria


-García Fonseca, C. (Año 2009). Elementos de Comercio Exterior. Guía para estudiantes y
profesionales. México: Primera Edición. Editorial Trillas.

-GARCÍA FONSECA, C. (Trillas 2004). Elementos del Comercio Exterior,. México: (reimp.2009).
328 p.

-MARKETING INTERNACIONAL. (s.f.). Edición OCEANO.

-MINERVINI, N. (2014). INGENIERÍA DE LA EXPORTACIÓN: CÓMO ELABORAR PLANES


INNOVADORES DE EXPORTACIÓN. CENGAGE LEARNING EDITORES.
-PELOROSSO MARTÍN, A. (Año 2009). Desarrollo de Casos de Comercio Exterior; Guía Práctica
de la Universidad de Buenos Aires. BUENOS AIRES.

Syllabus Estandarizado UTMACH Pág. 7 de 8


Generado por: SIUTMACH/ACADÉMICO 2018-07-04 00:29 - Emitido por: narmijos3
-STANTON, W. (2008). Fundamentos de Mercadotecnia. USA: Editorial Mc Graw-Hill.

-VIVES, L. (2009). Cinco preguntas clave a la hora de llevar a cabo la internacionalización de una
compañía. Edit. ESADE Business School.

9.3 Páginas Web (Webgrafía)

•www.proecuador.com.ec
•www.bce.fin.ec

10.- DATOS DEL O LOS DOCENTES

DATOS PERSONALES
Docente: Ing.Comercio Int. Diaz Cueva Jimmy Gabriel, MBA
Teléfonos:091594144-083501064
Correo Institucional:jgdiaz@utmachala.edu.ec

PERFIL PROFESIONAL

NIVEL INSTITUCIÓN TÍTULO FECHA

Pregrado Universidad Tecnica De Machala Ingenieria En Comercio Internacional 02/09/2004


Postgrado Diplomado Superior En Docencia Universitaria
Universidad Tecnica De Machala 20/12/2007
Diplomado
Postgrado Maestria
Universidad Tecnica De Machala Magister En Administracion De Empresas 18/09/2008
Postgrado Maestria
Universidad Tecnica De Machala Ingeniero 19/08/2010

11.- FIRMA DEL DOCENTE RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN DEL SYLLABUS

Ing.Comercio Int. Diaz Cueva Jimmy Gabriel,


MBA

12.- FECHA DE PRESENTACIÓN

04 julio 2018

Fecha de Creación: 05 octubre 2017 Fecha de Finalización: 20 noviembre 2017

Syllabus Estandarizado UTMACH Pág. 8 de 8


Generado por: SIUTMACH/ACADÉMICO 2018-07-04 00:29 - Emitido por: narmijos3

También podría gustarte