Está en la página 1de 5

SOLUCIONES IRRIGADORAS

Los medios químicos y físicos son auxiliares del medio mecánico. El medio
físico comprende irrigar y simultáneamente aspirar la solución irrigadora. -
irrigación/aspiración. El medio químico corresponde a la acción de las
propiedades químicas que las soluciones irrigantes presentan. Esas
propiedades químicas dan a las soluciones irrigantes la calidad de auxiliar,
pues ellas actuarán en el interior del conducto radicular como antisépticas,
solventes de tejidos, quiera orgánico como inorgánico, cambian el pH del
medio. y los medios mecánicos por la acción de los instrumentos con los cuales
aplicamos los tiempos de instrumentación de los conductos radiculares .

Propiedades de las soluciones irrigadoras.-

MEDIOS QUIMICOS O SOLUCIONES IRRIGADORAS

COMPUESTOS HALOGENADOS.-

NaOCl al 5% (soda clorada)

NaOCl al 2,5% (solución de Labaraque)

NaOCl 2 al 2,5% (blanqueadores)

NaOCl al 1% SOLUCION DE MILTON

NaOCl al 0,5% SOLUCION DE DAKIN

QUELANTES .-

EDTA solución de acido etilendiaminotetracetico

PEROXIDO .-

Peróxido de hidrogeno
Peróxido de urea

OTRAS SOLUCIONES IRRIGADORAS .-

Agua destilada o suero fisiológico


Hidróxido de calcio
Clorhexilina
PROPIEDADES DE LAS SOLUCIONES IRRIGADORAS HIPOCLORITO DE
SODIO
Se la puede usar en tratamientos de biopulpectomias y necropulpectomias
como coadyuvante de la preparación biomecánica , durante la desobturacion
de conductos radiculares de dientes despulpados con procesos periapicales
agudos

 No es irritante Baja
tensión superficial
 Neutraliza los productos tóxicos
 Bactericida
 Favorece la instrumentación
 Ph alcalino
 Disolvente
 Acción rápida

Desventajas.-

 Decolora la ropa
 Lesivo para tejidos blandos no remueve barrillo dentinario de forma
efectiva
 No disuelve tejido inorgánico
 Deterioro por la luz
 No tiene efecto residual

CLORHEXIDINA .- La clorhexidina puede ser considerada un compuesto


halogenado una vez que contiene cloro en su molécula. El cloro pertenece, en
la tabla periódica, a la familia de los halógenos. En Odontología, la clorhexidina
es usualmente utilizada en solución acuosa de 0,2 hasta 2,0%. Esas soluciones
son incolores e inodoras, pero estables en pH de 5 al 8, teniendo la mayor
eficiencia antibacteriana en pH alrededor de 5,5 al 7. El soluto más común de
las soluciones de clorhexidina es el sal digluconato de clorhexidina
Es un antiséptico bisbiguanico tiene un efecto
residual de 48 a 72 horas baja toxicidad amplio
espectro antimicrobiano, actua sobre bacterias
gran negativos y gran positivos muy efectiva
sobre el enterococcus faecalis . Actua sobre
esporas bacterianas virus y hongos como el
candida albicans es bacterisiostatica a bajas
concentraciones en tanto que es bactericida a
altas concentraciones .

Se la puede usar como alternativa en la


irrigación en pacientes alérgicos al hipoclorito de sodio y tratamientos de apices
muy abiertos.

EDTA.- Es un quelante especifico para el ion de calcio y en consecuencia para


la dentina esta solución tiene un PH neutro de 7.5 donde esta solución esta
indicada en conductos atresicos o calcificados ayuda en la eliminación de capa
residual y favorecer así la acción de la medicación tópica y posibilitar mejor
contacto del material obturador con las paredes del conducto radicular . se
recomienda para los casos de necropulpectomias y
biopulpectomias .

A pesar de los excelentes resultados obtenidos con


el EDTA en cuanto a la limpieza de los conductos
no lo indicamos como solución irrigadora sino solo
como auxiliar para el ensanchamiento de
conductos atresicos o calcificados.
PEROXIDO DE HIDROGENO.- es empleada por sus excelentes propiedades
cuando entra en contacto con tejidos orgánicos sobre con la sangre produce
una energía efervescencia eliminando mecánicamente los restos de tejido del
conducto radicular Es un acido débil , usado al 3 % debido a sus propiedades
desinfectantes y a su acción efervescente la liberación de oxigeno .

La acción solvente del agua oxigenada es menor que la del hipoclorito de sodio
y por tanto menos lesiva para los tejidos
apicales y periapicales.

PEROXIDO DE UREA .- contiene peróxido de urea al 10 % en una base de


glicerol . su efecto antibacteriano y el grado de disolución de los tejidos es leve.
provocar inflamaciones severas al sobre pasar el apice .

OTRAS SOLUCIONES IRRIGADORAS .-

AGUA DE HIDROXIDO DE CALCIO .- se la utiliza En las biopulpectomias en


el tratamiento de piezas con vitalidad pulpar se la realiza con agua d cal . esta
solución presenta un elevado poder bactericida y gracias a su PH fuertemente
alcalino puede neutralizar la posible acidez del medio . de gran poder
hemostático inhibe la hemorragia sin provocar vasoconstricción.
SOLUCION SALINA .- Es el irrigador mas biocompatible que existe puede
utilizarse alternando con otro

También podría gustarte