Está en la página 1de 30

MI HOGAR

UNA EMPRESA FAMILIAR

Javier Alonso Mosquera Isaza


Especialista en Gerencia del
Desarrollo Humano
La vida va girando alrededor de algunos ejes que de acuerdo a nuestras
necesidades les vamos dando importancia de acuerdo a lo que más nos
interesa, trabajo, salud, dinero, compartir en pareja, en familia o vivir solo.

Cuando se decide vivir en pareja hay muchos aspectos a tener en cuenta pero
el más importante y del cual vamos a hablar durante el desarrollo de estas
líneas es el factor económico, debe ser organizado y con mucha comunicación
ya que es delicado cuando una relación se fractura por la situación económica.

El Ser Humano encierra tres funciones necesarias para interactuar con los
demás:

FUNCIONES
VITALES

PIENSA ACTUA SIENTE

Cuando digo pensar, el hombre se identifica como monosílabo, cuestan las


ideas y entablar una conversación, para el hombre, el silencio es mas
elocuente que las palabras, el pensamiento da lógica y sentido a la vida, en
cambio, la estrategia de la mujer es buscar hablar mucho para concluir lo
que desea conocer, en ocasiones hace enojar como estrategia para
conseguir las palabras que desean escuchar; en el actuar el hombre es
razonativo y la mujer emocional; gustar se refiere al cuerpo, seducir, cuidar
Y analizar que afecta a los dos. Como pareja debo conocer lo mínimo que
necesito para vivir bien y definir que amar es liberación de lo que me ata,
limpieza de corazón elaborando un proyecto de vida que incluya al otro.
Interpretación de Actitudes:

Para conocerme muy bien, primero debo saber con quien estoy
compartiendo y conocer la diferencia de géneros, en la mujer encontramos
demostraciones de afecto, acaricia constantemente, le gustan los detalles,
sentirse amada y deseada, se proyecta en la decoración del hogar y
disfruta de las palabras bonitas; El hombre, en su gran mayoría, demuestra
responsabilidad por su obligación, aseos del vehículo, víveres suficientes,
deseo constante de tener casa propia, descansa en el silencio, guarda los
problemas y en muchos casos pierde el apetito, el hombre disfruta de unas
buenas noticias y todos los deportes. Hay palabras que construyen y
palabras que matan.

QUE SON ESTAS DONDE


HORAS ? ESTABAS ?

CON QUIEN
ESTABAS ?

En la comunicación es muy importante cuidarse de realizar acusaciones


violentas y mal logradas, con esto solo se logra que la pareja no sienta
deseo de llegar a casa, día a día se tiene que motivar la relación, tomando
la iniciativa cada parte sin recargarse ni exagerarse. En la actualidad vamos
viendo un cambio de roles muy importante y significativo para la sociedad,
el hombre se ha ido convirtiendo en ternura con los hijos, sale con los hijos,
anteriormente quien suavizaba era la mujer, hoy se involucran los dos, pero
en algunos casos no se cuida el lenguaje, el cual tampoco ayuda en la
relación con los hijos, también se han logrando cambios drásticos donde el
fuerte deja de ser el hombre y llega a temerle a su compañera. Hay una
palabra clave que en la historia de la humanidad se ha manejado para todo
y es la CONCILIACION
En este cambio de roles, vemos parejas donde quien trabaja es la mujer y
es quien lleva la obligación económica, en este caso el esposo no puede
volverse un mantenido, su aporte debe ser en responsabilidades en el
hogar y tareas muy claras, no siempre el aporte tiene que ser económico.

Cuando ambos laboran, el dinero de la pareja es la fuente del diario vivir, es


importante conciliar y manejarlo como un fondo común.

Luego de analizar funciones, actitudes y comunicación es muy importante


tocar un aspecto muy importante en la familia y es el presupuesto familiar,
el cual es la base y el objetivo principal de estas líneas. Cuando hablamos
de presupuesto familiar es porque estamos incluyendo a todos los
miembros de la familia que laboran y aportan para ello, en el momento en
que un hombre y una mujer deciden formar un hogar es porque están
consolidando una empresa y como tal se debe manejar. En la elaboración
del presupuesto familiar vamos a manejar para nuestro caso presupuesto
mensuales.
PRESUPUESTO FAMILIAR

Es la forma organizada de distribuir el dinero que recibe la familia para los


gastos en un determinado tiempo. Mensualmente debemos tener una
presupuesto realizado por escrito y debe ser lo mas ajustado a la realidad de
nuestros ingresos.

Analicemos la siguiente propuesta de presupuesto Familiar:

INGRESOS RECIBIDOS DURANTE EL MES


Salario Mensual $
Arriendos Recibidos $
Intereses o Inversiones $
Ingresos por Otras Actividades $

TOTAL INGRESOS RECIBIDOS MENSUALES $

GASTOS DURANTE EL MES


Arriendo $
Crédito Hipotecario $
Salud y Pensión $
Servicios Públicos $
Mercado $
Transporte $
Vestuario $
Mantenimiento Vehículo $
Diversión $
Ecuación $
Cuota préstamos $
Otros Gastos: Regalos, comidas fuera de casa, $
tarjetas de crédito, peluquería, juegos de azar,
taxis, cigarrillos, impuestos.

TOTAL GASTOS MENSUALES $

INGRESOS MENOS GASTOS $

Si en el resultado observa que los ingresos fueron mayores que los gastos,
estamos administrando muy bien el dinero del grupo familiar, si por el contrario,
encuentra que los gastos fueron mayores que los ingresos, vamos a tomar
medidas necesarias con el desarrollo de los siguientes párrafos, la forma en
que use su dinero, beneficiará o afectará el bienestar de su familia.
Analicemos aspectos importantes que son de primordial conocimiento al pie de
la letra para mas adelante saber sus beneficios y programar como
aprovecharlos.

Ingresos: Son el dinero palpable con el cual contamos:

EL SALARIO: Es la retribución directa que recibe el trabajador por la


prestación personal de un servicio, para todo empleado de empresa pública
o privada, es lo único fijo con lo que cuenta mensualmente, por esta razón
se debe administrar muy bien, constantemente, las empresas hacen
convenio con entidades financieras y con empresas de ventas de productos
de consumo masivo y canasta familiar para deducción por nómina, siendo
de esta manera más fácil e inmediato el acceso al crédito, hay entidades
que cuidan el endeudamiento de un empleado ya que la ley lo exige hasta
el 50% pero muchas empresas no lo tienen en cuenta, cuando un empleado
copa sin necesidad su capacidad endeudamiento al máximo (50%) al
momento de necesitar dinero para cubrir una calamidad domestica ninguna
entidad y ningún amigo le abrirá sus puertas para ello, la razón de ser de las
entidades financiera son los créditos, por lo cual cada vez será mas fácil
acceder a un crédito, por esto se debe cuidar el salario ya que un alto
endeudamiento genera inestabilidad laboral porque el rendimiento no es el
mismo, el empleado trabaja desmotivado. Las empresas nos contratan para
producir, si esta producción disminuye, no seremos tan eficientes y podrán
disponer de nuestro cargo.

La forma de manejar el salario deber ser muy cuidadosa ya que antes de


acercarse el pago lo tenemos en la mente y nuestros gastos son claros, al
momento de tenerlo en el bolsillo, el panorama cambia ya que se atraviesan
gastos, cuotas con las que no contábamos, deudas a amigos, antojos, entre
otros. Es necesario agendar el gasto del salario y por escrito, tratando de
respetar lo anotado, a medida que va pasando el tiempo es mas claro en lo
que vamos a gastar nuestro dinero sin remordimientos y sin apretarnos
cada día más.

Hay una forma interesante de manejar el dinero para quienes no lo toleran


en el bolsillo, consiste en manejar sobre marcados con cada uno de los
gastos a los que se destinará el salario, es primordial respetar dichos
sobres ya que si comenzamos a gastar de los sobres, afectaremos el total
del presupuesto mensual.

LAS PRESTACIONES SOCIALES: Son una garantía tendiente a


proporcionar a los trabajadores (públicos y privados) mejores condiciones
de vida diferentes a su salario, son aquellos beneficios que todos
conocemos.

Cesantías:
En la ley 50/90 se crearon los fondos de cesantías y se estableció que
todos los empleadores antes del 15 de febrero de cada año deben
consignar en el fondo de cesantías el dinero a que tenga derecho el
trabajador al 31 de Diciembre del año respectivo. Ese pago que se hace
es definitivo, es decir, no se debe nada hacia atrás y a futuro se cuenta a
partir de allí.

Puede haber retiros parciales del fondo de cesantías para pagar la


educación superior de su cónyuge, compañero(a) o hijos, en este caso el
fondo gira directamente a la universidad también se hacen retiros para
compra o reforma de vivienda.

En el caso de las cesantías, hay empleados que inventan cotizaciones y


consiguen constructores y oficiales de construcción que ayudan en la
elaboración de esta mentira, el trabajador logra recibir su dinero y lo
invierte en aspectos diferentes para lo que fueron creados, es un dinero
cesante como lo dice el nombre para tener un respaldo al momento de
hallarse desempleado y así poder cubrir las necesidades básicas
personales y del propio hogar mientras que nuevamente se ubica a
laborar, es ahí, al estar desempleado cuando el trabajador se arrepiente
de haber gastado dicho dinero y que no posee para fotos, hojas de vida
y gastos de exámenes en la búsqueda de su nuevo empleo.

El empleador debe reconocerle al trabajador un interés por las cesantías


que tiene guardadas, interés que es el 12% anual o el 1% mensual, en el
régimen anterior a la ley 50/90 el interés se paga sobre todo lo que el
empleador le tiene al trabajador, mientras que en el de la ley 50 el
interés se paga solo por ese año. Esta prestación se paga sobre el saldo
a 31 de Diciembre y se debe pagar antes del 31 de enero, esta
prestación se paga directamente al trabajador.
Calzado y Overol:

Es una dotación a la que está obligado cualquier empleador que ocupe


habitualmente uno o más trabajadores permanentes. Son beneficiarios
los trabajadores que devenguen menos de dos salarios mínimos legales
mensuales y que lleven más de tres meses al servicio del empleador. La
prestación consiste en que el empleador deberá suministrar cada cuatro
meses y en forma gratuita un par de zapatos y un vestido de labor al
trabajador, esta prestación se tiene que pagar en especie, la ley
expresamente le prohíbe al empleador pagarla en dinero.

Subsidio familiar (ley 21/82):

Es una prestación social pagada en dinero, especie y servicios a los


trabajadores de medianos y pocos ingresos y su objetivo fundamental es
el alivio de algunas cargas económicas en la sociedad. Todos los
empleadores del sector privado en Colombia están obligados a tener a
sus trabajadores afiliados a las cajas de compensación y deben pagar el
9% de la nomina mensual de salarios, es decir, que solo pagan sobre lo
que tenga el carácter de salario, ese 9% lo paga a la caja de
compensación a la que tenga afiliados a sus trabajadores, el empleador
escoge la caja de compensación y reparte ese 9% así:

- 4% para la Caja
- 2% para el Sena
- 3% para el I.C.B.F
La ley prohíbe el pago directo de esta prestación al trabajador, la
obligación es pagarle directamente a la caja de compensación. En las
zonas rurales donde no haya cajas de compensación, el empleador
puede consignarle el 6% al banco agrario y este se los reparte a los
trabajadores que tengan derecho al subsidio.

Los que tienen derecho al subsidio son:

- Trabajadores permanentes que ganen menos de 4 S.M.L.M


- Los que laboren como mínimo media jornada legal, es decir, 4 horas
diarias, 24 a la semana, o completen 96 horas al mes.

Cuando tengan personas a su cargo:

- Hijos (legítimos, extramatrimoniales o adoptivos) hasta los 18 años y


después solo si estudian hasta 40 horas al mes.
- Padres: Siempre que tengan más de 60 años y pérdida de la
capacidad laboral superior al 60%. Hermanos: que sean huérfanos o
inválidos (con perdida de capacidad laboral superior al 60%).

Si los dos padres laboran se suman sus subsidios y si superan los 4


S.M.L.M pierden el subsidio de sus hijos hasta 4 S.M.L.M.

Igualmente en la ley se establece que si fallece el beneficiario del


subsidio (el trabajador) y alguien acredita que se va a hacer cargo de los
que él tenía a cargo, tendrá derecho a 12 meses de subsidio. Si fallece
no el beneficiario (el trabajador) sino la persona que éste tenia a su
cargo tendrá derecho a 12 meses de subsidio. El derecho al subsidio
prescribe a los tres años; sin embargo si es necesario que el trabajador
acredite el derecho al subsidio, y no lleva los requisitos o la información
necesaria, le prescribirá el derecho en el mes siguiente, hasta que
acredite su derecho. Por ejemplo: si no lleva el certificado de estudio de
su hijo mayor de 18 años le prescribe el derecho al subsidio familiar en
el mes siguiente, hasta que lleve el certificado que acredite el estudio de
su hijo.

Auxilio de transporte:

Es una suma de dinero fijada anualmente por el gobierno, destinada a


pagar los gastos de los trabajadores por el desplazamiento de su
residencia al trabajo, a él tienen derecho quienes ganen menos de 2
S.M.L.M y que requieran el servicio público de transporte.
No están obligados a pagar este auxilio los empleadores que presten
directamente el servicio de transporte, este auxilio se incorpora al salario
a la hora de liquidar las prestaciones sociales, pero solo en ese evento,
para liquidar vacaciones u otras cosas no.

Prima de Servicios:

Es una prestación social en la que toda empresa de carácter


permanente esta obligada a pagar, equivale a un mes de salario pagado
por semestres así: una quincena el último día del mes de junio y otra
quincena los primeros 20 días del mes de diciembre , a quienes hubieren
trabajado todo el respectivo semestre o proporcionalmente al tiempo
trabajado (siempre que hubieren servido por lo menos la mitad del
semestre respectivo y no hubieren sido despedidos por justa causa), en
este último caso se aplica una regla de tres. Si el trabajador tiene
contrato a término fijo inferior a un año tiene derecho a prima y
vacaciones proporcionales al servicio prestado.

INTERESES Y OTROS: Son ingresos recibidos por dinero invertido en


Bancos, corporaciones u otras entidades, incluso en la calle y en otros
ingresos encontramos los recibidos por la realización de otras actividades
realizadas (trabajos como independiente, ventas de productos, catálogos,
docencia, asesorías, entre otros).
Egresos: Son los gastos, mensualmente deben ser lo mas lejano de nuestros
ingresos, siempre por debajo de ellos para logar un equilibrio en la economía
familiar.

- Pago del arriendo:

Por lo general es el 30% de nuestro salario, a este porcentaje nos


debemos acoger en el momento de tomar una decisión de arrendar una
propiedad ya que si se desfasa, afectará el resto de gastos.

- Pago de colegio:

En este egreso esta contemplado el transporte de los hijos, transporte


propio, pago de matriculas, pensiones y útiles escolares, este otro rubro
compromete un porcentaje alto de nuestros ingresos mensuales.
- Pago de Impuestos:

Es un gasto que generalmente se paga cada año pero el cobro llega en


gran total, por esto se debe provisionar una cuenta de ahorros o un
ahorro navideño para esta temporada ya que incluye impuestos de
propiedad raíz y de vehículos, este último abarca seguros e impuestos.

- Pago de Servicios públicos:

Agua, luz, teléfono, gas, parabólica, administración, entre otros, los


cuales deben ser cancelados mensualmente porque acumulados queda
muy pesado lograr estar al día, si se dificulta en muchas ocasiones
pagar un mes, dos o tres será más difícil. En hogares con ingresos muy
bajos, solo se deben tener los servicios públicos necesarios para no
alterar otros gastos del presupuesto mensual.
- Pago de alimentación:

Trabajamos duro diariamente y este esfuerzo también se tiene que ver


invertido en la alimentación nuestra y del grupo familiar ya que de ello
depende un excelente desempeño en todas nuestras actividades, hay
que variar el mercado, más adelante veremos uno trucos para que el
dinero rinda al momento de mercar, es imperdonable que se sacrifique la
alimentación por otros gastos innecesarios y por las apariencias, la
alimentación se deba pagar de contado porque en un despido de la
empresa tendremos que provisionar para alimentación por tiempo
ilimitado.

- Inversión en Diversión y salud:

Cuando hablo de Diversión y salud, hago una pregunta muy simple ¨


Que cree usted que es más importante, Diversión o Salud? ¨, la
respuesta común es la salud, cuando pensamos en diversión estamos
dejando volar nuestra imaginación en diversión cara que incluye licor,
amanecer, taxis, entre otros. La salud se logra con una vida equilibrada,
la diversión debe ser muy sana, sobre todo cuando se vive en familia, en
líneas anteriores hablaba sobre subsidio familiar y cajas de
compensación, el ingreso a estas es muy económico y el grupo familiar
lo disfruta más si lo hacen en nuestra compañía, a través de la diversión
sana se inculcan costumbres y valores inolvidables en nuestros hijos.
ORGANIZACIÓN DEL GASTO
COMENZAMOS DESDE LAS COSAS SIMPLES

 Apagar luces que no utilicemos:

Constantemente estamos encendiendo luces en el hogar y en el trabajo,


debe volverse costumbre apagar los bombillos que no necesitemos en el
momento, estos consumen energía mas aún si son tradicionales,
actualmente encontramos en el mercado unos bombillos economizadores
de energía, son un poco caros comparados con los tradicionales pero a fin
de mes vemos el resultado en la factura, para no alterar el presupuesto, se
pueden ir comprando uno a uno moderadamente de acuerdo a nuestra
periodicidad de pago, es muy importante inculcar la cultura de ahorro y
economía del hogar a todo el grupo familiar ya que de no ser así estaremos
haciendo un trabajo en vano.

 Utilizar velitas :

Antiguamente y sobre todo para los que fuimos criados en pueblo o vereda
era muy normal que no hubiese energía o si había se racionaba, en las
noches no era raro encender velitas mientras nos contaban historias y
tomábamos el café o la merienda, actualmente, la tecnología ha ido
alejando esta integración familiar, volviendo a cada unos de sus miembros
islas independientes en el mismo hogar, tratemos de rescatar estos valores
y en pareja también sacar a flote la pasión a la luz de las velas.
 Aprovechar la luz natural:

En nuestras costumbres antioqueñas tenemos la de madrugar todos los


días, lo que nos lleva a encender todas las luces ya que aún no ha
amanecidos, esta costumbre no se olvida en fines de semana cuando no se
madruga tanto y todas las luces están encendidas, es importante abrir
ventanas, correr cortinas y aprovechar la luz del día, es gratis.

 Mantener en buen estado instalaciones de Lavamanos, duchas,


sanitarios:

Para el hombre de la casa es muy importante este aspecto ya que


constantemente debe revisar estas instalaciones, en nuestra empresa y en
nuestro hogar vemos estas fallas con frecuencia y no analizamos el
problema para el bolsillo y estos goteos de lavamanos, duchas y sanitarios
se vuelven música para nuestros oídos.
Es importante encontrar el daño pero no tratar de solucionarlo
personalmente ya que se volvería mas grave, los tanques de los sanitarios
antiguos poseen una alta capacidad de almacenamiento de agua, gastando
mucho mas de la cuenta al vaciar el sanitario, es importante economizar un
poco en este aspecto, podemos conseguir una botella vacía y llenarla de
agua, depositarla al interior del tanque y así cada vez que suelte el agua
nos estamos economizando un litro de agua, este truquito se verá reflejado
en la factura del mes.

 Utilizar aguas lluvias:

Los hogares actualmente se han convertido en apartamentos, pero también


hay familias que viven en casas gigantes con patios internos, para estas
personas es fácil utilizar aguas lluvias, se recogen en utensilios plásticos
con facilidad y se gasta en el riego de plantas, lavado de traperas y aseo de
sanitarios, este sacrificio se ve reflejado en la factura mensual, la economía
del hogar corresponde a todos los habitantes del hogar.
CONSUMO EN ELECTRODOMESTICOS

La Nevera: Es un electrodoméstico de vital importancia al interior del hogar


y de negocios de bebidas y restaurantes, por su importancia es necesario
conocer algunos aspectos que ayudarán a bajar sus consumo. Para
comenzar, lo más lógico es comprar una nevera con la capacidad para el
grupo familiar que habita nuestro hogar porque si se compra demasiado
grande no habrá mercado suficiente para surtirla y muy pequeña se
dañarían los alimentos.

 Conserve el frío de la nevera: No se debe abrir constantemente ya que


el calor entra en ella y consume más energía para conservar los
alimentos. Cuando la abra, verifique que quede bien cerrada.

 No seque ropa en ella: Otra de las costumbres Antioqueñas es la de


secar la ropa pequeña, uniformes del diario, zapatos en la parte trasera
de la nevera, esta situación ocasiona dos problemas, el alto consumo de
energía y el daño ocasionado a los objetos que se secan en esta.

 Guarde los alimentos cuando estén fríos: En el diario vivir y las


carreras para estar en el trabajo y el estudio, se hizo costumbre guardar
alimentos para dos o tres días como sopas, gelatina… es importante
dejarlos enfriar antes de guardarlos en la nevera porque de no ser así,
estos alimentos calientes aumentan la temperatura del electrodoméstico
aumentando el consumo de energía.

 Abra la nevera solo lo estrictamente necesario: En países europeos,


las neveras se pueden programar para evitar el aumento en el consumo
de energía.
Lavadora: Electrodoméstico de uso constante, al igual que la nevera, es
importante analizar la capacidad de este, comparada con la cantidad de
personas que viven en el hogar, si son muchos los habitante, el
electrodoméstico debe tener buena capacidad en libras para el lavado de la
ropa, si es al contrario, debe ser pequeño ya que se va a incurrir en gastos de
agua, energía, detergente y tiempo.

Acumule para lavar tanta ropa como capacidad tenga la lavadora

La Plancha: Se usa constantemente pero de una manera inadecuada,


diariamente estamos planchando la ropa que vamos a usa mañana, con esto
generamos un gasto alto porque cuando la plancha calentó completamente su
resistencia, la estas desconectando porque terminamos de planchar solo lo
necesario, hay que programar uno o dos días a la semana para esta labor y así
evitar que este electrodoméstico que es de los que mas energía arrastran,
aumenten nuestra factura mensual

Planche cantidades grandes cada vez


Tina: Aunque en esta época no se utiliza tanto, aún hay hogares que la
poseen, es un tanque que acumula agua y se calienta antes del baño, en
algunos caso no alcanza para todo el grupo familiar o sobra y se pierde el
calentamiento del agua. Para quienes la poseen es recomendable cambiarla
por duchas instantáneas que poseen una resistencia y solo calienta el agua
que necesitamos para la ducha personal.

Conecte la tina una hora antes de utilizarla y desconéctela después

Estufa: En la actualidad este electrodoméstico se utiliza a gas por las ventajas


y la economía del gas natural, aún hay familias que cocinan en sus estufas con
energía eléctrica, es recomendable cambiarse al gas.

 Ponga la parrilla en bajo cuando hiervan los alimentos

 Utilice ollas del mismo tamaño de la parrilla

 Utilice bastante la olla a presión

 Cocine con poca agua y siempre con ollas tapadas

 Prenda la parrilla después de montar las ollas y apáguelas antes de


bajarlas

 Utilice el gas como ahorro de energía.


COMO HACER MERCADO

La manera como hacemos mercado es la más desorganizada que hay en


nuestra sociedad, estamos mercando el diario, en algunos casos a crédito y
en otros sin ningún orden lógico, por esta razón siempre llegamos a casa
con los mismos artículos o con menos y con la constante queja de que el
dinero no alcanza, analicemos los pasos para hacer un buen mercado

Cuando reciba su cheque o se dirija al supermercado tenga en cuenta que


lo primero que debe hacer es tener el estomago lleno, esto debido a que si
no ha comido nada en un largo rato, usted comprará alimentos preparados
y de consumo inmediato porque su organismo se lo exige.

 Realice un inventario de existencia : Al estar en casa con el estomago


lleno, tómese el tiempo y coja papel y lápiz, esto con el objetivo de saber
que hay guardado y que no es necesario comprar o comprarlo en menor
cantidad, así evitara que los alimentos se envejezcan
 Haga una lista de mercado: Luego de tener el inventario, haga una
lista de lo que va a comprar, este es el paso más importante porque si
tiene claro que necesita, las promociones no existirán para usted, ni
tampoco desviará su mirada a otros artículos, con la lista en mano
sabemos exactamente que llevar, muchas veces cogemos el carro,
compramos lo que creemos necesitar y al llegar a casa llevamos todo
menos el mercado. La memoria nos traiciona.

 Compre alimentos que se encuentren en cosecha: Es habitual


escuchar en nuestros barrios a los vendedores de frutas, verduras,
legumbres y toda clase de alimentos, promocionan estos alimentos y no
los compramos porque desconfiamos de su procedencia y buen uso,
estos productos son buenos, baratos y bien tratados ya que nosotros
mismos los podemos escoger, son económicos porque están en
cosecha y podemos economizar algunos pesos ya que cuando no hay
cosecha son más caros y es ahí cuando los deseamos.
 Lea etiquetas y compare precios: Cuando estamos en el
supermercado no podemos coger la lista que realizamos con lo que
vamos a mercar y solamente bajar los artículos a la canasta, hay que
analizar los precios ya que hay varias marcas de artículos, si no sabe
cual llevar, comience a ensayar marcas hasta que encuentre la de su
gusto y precio, al tener economía en cada artículo, nos queda algo de
dinero con lo cual podremos llevar otros artículos de lujo o aumentar el
tamaño de los que mas gastamos.

 Cambie menú: Hay una dieta muy conocida por todos que es la del
ACPM (Arroz, Carne, Papa y Maduro), es muy importante aprovechar
las capacitaciones que dan las cajas de compensación en preparación
de alimentos y así sorprender a la familia con nuevas dietas y alimentos
preparados con otros productos mas económicos y con igual cantidad de
proteínas y vitaminas.

NO MERCAR CON TAJETAS DE CREDITO: Trate de pagar su mercado


de contado ya que si lo hace con tarjetas constantemente estará
endeudado hasta con la alimentación, organice sus deudas en este
momento y merque lo necesario hasta estar al día.
COMO COMPRAR ROPA
Saber realizar las compras, es una manera de hacer rendir el dinero y hacer
economía en el hogar, hay una pregunta muy común que todos nos
hacemos luego de recibir el salario, las primas o bonificaciones ¿en que me
gasté la plata?, esta pregunta indica desorden financiero en lo que
respecta a la economía del hogar. Solamente se debe comprar lo necesario
para no alterar el presupuesto, hay personas que por estar a la moda
sacrifican la economía del grupo familiar y peor aún, una buena
alimentación.

 Una ropa adecuada: Siempre tenemos que estar a la moda, podemos


combinar lo que tenemos, comprar una prenda nueva que se pueda
combinar con lo actual, las modas son pasajeras, es muy común en las
mujeres un endeudamiento alto ya que poseen deudas en todos los
almacenes al igual que el cupo de sus tarjetas de crédito, la mujer es
mas observadora con las de su mismo género, en el caso de los
hombres, no es raro tener la misma camisa dos días, nadie lo nota, las
mujeres no pueden repetir vestido dos días debido a las críticas del
género.

 Comprar ropa de contado : Lo único financiado debe ser la casa y el


vehículo ni siquiera el mercado como lo vimos antes, cada período de
pago, el salario se vuelve nada ya que son muchas las cuotas que hay
que cubrir de crédito de ropa y accesorios, en nuestra cultura tenemos
inculcado desde niños estrenar de pies a cabeza, si no es así, no
estamos bien, debemos cambiar de cultura y comprar de contado
aunque sea una sola prenda, de esta manera es más satisfactorio recibir
el próximo salario y se trabaja con mas motivación.

 Recreación, vestuario y alimentación balanceada: Son tres puntos


mucho más importantes que comprar un aparato nuevo que acaba de
salir al mercado, en muchos casos, solo por las apariencias y por
comprar tecnología innecesaria para el hogar, se están sacrificando
estos tres aspectos.

 Comprar a plazos: Es para tenerlo en cuenta, porque las compras


deben ser planeadas y hechas de acuerdo a la capacidad económica, no
solo a titulo personal, sino también de acuerdo a la capacidad
económica del grupo familiar, cuando se habla de familia, hay que tener
en cuenta el manejo que se debe dar a esta como empresa, también se
puede quebrar y entrar en liquidación por una mala administración.
LOS CREDITOS

Son el punto más débil de cualquier empresa, debido a que su uso indebido
puede llevar a la quiebra, lo mismo ocurre con nuestro bolsillo, tal como los
vimos en la definición de salario al comienzo de estas líneas

 Capacidad de endeudamiento: El nivel de ahorro debe ser mayor o


igual al endeudamiento para que se logre un equilibrio en la economía
familiar. En nuestro sistema financiero no existe la cultura del ahorro,
constantemente nos quejamos porque no queda dinero para ahorrar,
quien más gana, más gasta, en otros países, es tan alta la cultura de
ahorro, que se dan el lujo de escoger al país donde desean salir de
paseo en las vacaciones. Las vacaciones se deben convertir en algo
agradable para todo empleado, en la mayoría de los casos se invierte el
dinero de estas en mercado y se pasa en casa todos los días, haciendo
necesario y urgente el reingreso a la empresa, esto se combate con
cultura de ahorro y aprovechando los sitios de descanso que ofrece la
caja de compensación.

 Cuando solicitar un crédito: Siempre que pensemos en crédito,


pensemos cuales son nuestros ingresos y nuestras necesidades. No
podemos sacrificar por el endeudamiento otros aspectos de la vida,
necesarios para subsistir. Cuando vamos a solicitar un crédito es
necesario solo contar con los ingresos recibidos, es muy fácil conseguir
ingresos adicionales que no existen, para ello hay mucho profesional
con poca ética que los están certificando sin verificar y por un pago
económico, el resultado de estos engaños se ve cuando no podemos
cumplir con el pago de la obligación, de esta manera se afectan futuros
créditos y los reportes en centrales de riesgo. Solicite su crédito cuando
realmente lo requiera.

 Ser codeudor: En el momento que vaya a firmar un pagaré como


codeudor de un crédito, analice que el deudor sea una persona
responsable, honesta, buen trabajador, que tenga con que responder en
caso de salir de la empresa, que posea buena liquidación acumulada en
la empresa y en el fondo de cesantías. No firme por dinero o por un
favor que haya obtenido, mas adelante sus errores se reflejaran en su
colilla de pago a través de un embargo.
EL AHORRO

 Debe ser parte de nuestro presupuesto: La mayoría de las empresas


poseen convenios de deducción por nomina con entidades financieras, a
través de estas se puede pactar una cuota de ahorro o hacer un ahorro
navideño, las cajas de compensación también poseen esta modalidad,
se puede comenzar con una pequeña cuota y anualmente comenzar a
aumentarla hasta lograr lo esperado para cumplir nuestras metas.

 Los niños: Ayudan a economizar cuando tratan con cuidado todo lo que
utilizan, en los niños se puede inculcar la cultura del ahorro desde bien
pequeños, hay entidades financieras que poseen cuentas infantiles
motivándolos con actividades individuales y grupales, en estas cuentas
se pueden consignar los subsidios mensuales y el dinero que reciben los
niños como regalos en diferentes eventos. Hay una falla grave que
tenemos todos los padres y es normal escuchar “le doy a mi hijo lo
que no tuve”, situación que se vuelve un bola de nieve cuando de
generar cultura de ahorro se trata.

 Economizar es hacer buen uso de las cosas que se poseen: Las


compras se deben hacer a conciencia y analizando las necesidades, las
compras inútiles afectan el bolsillo, cuando las compras realizadas son
necesarias siempre les daremos muy buen uso, esto también incluye el
grupo familiar porque siempre escuchamos en casa ¨ lo que nada nos
cuesta, volvámoslo fiesta ¨.

 El ahorro: Es indispensable, tanto para atender los imprevistos, como


para mejorar económicamente
EL EMPLEO DEL TIEMPO

El tiempo y el dinero van ligados de alguna manera, el buen manejo del


tiempo genera estabilidad y también economiza algunos gastos en los que
incurrimos pagando doble transporte por olvidos y desplazamientos
innecesarios.

 El buen manejo del tiempo depende de la forma como se maneje, hay


personas que trabajan, hacen deporte, estudian, ayudan a sus hijos con
las tareas, ven noticias, leen y escriben; estas personas poseen el
mismo tiempo que nosotros, simplemente más organizado.

 Emplear bien el tiempo es indispensable para mantener una buena salud


física, mental y social.

 Hacer las compras en una sola salida economiza dinero invertido en


transporte

 Es indispensable dedicar más tiempo a las personas que a las cosas

 Planear las compras de acuerdo al tiempo disponible es hacer economía


familiar, es costumbre de nuestra cultura dejar todo para última hora.
ENEMIGOS DEL PRESUPUESTO
 Las apariencias: Dar regalos caros, comprar electrodomésticos
innecesarios

 Llevar la moda: Las modas son pasajeras y rápidamente la ropa estará


desactualizada

 La propaganda: A través de los medios de comunicación se contagia el


deseo de comprar y adquirir de alguna manera lo que nos necesitamos,
más aún a lo niños quienes exigen día a día que seamos compradores
compulsivos.

 El juego, las rifas y las apuestas: Hay personas para las cuales es
más importante jugar el chance del día que tener lo más básico en su
nevera (leche, huevos y pan).

 Las compras a plazos: Esta decisión afecta todo el grupo familiar


porque perjudica todo el presupuesto.

 Analice las ofertas: Por lo general engañan

 Tenga en cuenta las prioridades básicas: el arriendo (más adelante


se debe convertir en la cuota de la casa, si vive en casa de familia, este
dinero debe ser ahorrado), servicios públicos, Colegios, transporte

Que sus gastos nunca sean superiores a sus ingresos, no gaste más
de la cuenta
DIFERENTES TIPOS DE SALARIO
 Salario Cebolla: Lo ves, lo agarras…y te pones a llorar

 Salario Canalla: No te ayuda en nada, sólo te hace sufrir, pero no


puedes vivir sin él

 Salario Humor Negro: Cuando vas a cobrar, te ríes para no llorar

 Salario Dietético: Con él comes cada vez menos

 Salario del Ateo: Ya dudas de su existencia

 Salario Tormenta: No sabes cuándo va a venir, ni cuánto va a durar

 Salario Teléfono Celular: Cada vez viene más chiquitos

También podría gustarte