Está en la página 1de 1

SAPO

Respiran de dos formas: A través de la piel y mediante pulmones. Cuando se encuentran fuera del agua emplean los
pulmones mientras que cuando se sumergen respiran a través de la piel. Pero no todas las ranas y sapos lo hacen por igual.
Los sapos tienen la piel más gruesa y más impermeable que las ranas, y gracias a eso pueden vivir en lugares más secos.

HUMANO

El órgano principal del sistema respiratorio humano y de los animales mamíferos es el pulmón, en los alveolos pulmonares se
produce mediante difusión pasiva el proceso de intercambio gaseoso, gracias al cual la sangre capta el oxígeno atmosférico y
3
elimina el dióxido de carbono (CO2) producto de desecho del metabolismo. El aparato respiratorio humano está constituido
por las fosas nasales, boca, faringe, laringe, tráquea y pulmones. Los pulmones constan de bronquios, bronquiolos y alveolos
pulmonares.

COCODRILOS

La respiración de los cocodrilos es unidireccional, es decir, el aire nunca abandona los pulmones,
esto les permite resistir hasta seis horas bajo el agua en completa inmovilidad. El aire que se
encuentra en la tráquea se transporta hacia dos bronquios, y hacia dos pulmones no lobulados
donde se produce el intercambio gaseoso de forma lenta si el metabolismo es lento.

PEZ

Peces y muchos otros organismos acuáticos han desarrollado branquias que son capaces de absorber el
oxígeno presente en el líquido. La cantidad de oxígeno presente en los cuerpos de agua decrece a medida que
se vuelven más calientes y del mismo modo entre mayor sea la salinidad el contenido de oxígeno será menor.
Debido a estas razones es que el diseño de las branquias debe ser bastante eficiente para obtener los mayores
beneficios de un entorno escaso en el recurso.

En el resto de peces el número de branquias es de cuatro en cada lado del cuerpo. Cada branquia está
soportada por un arco branquial y protegida por branquiespinas. Cada arco sostiene un conjunto de filamentos
branquiales pareados. Las branquiespinas ayudan a asegurarse que ningún material extraño entre en los
filamentos y los tapone. Cada filamento cuenta con numerosas lamelas que se extienden a ambos lados del
cuerpo filamentoso. Es en este lugar es donde el verdadero intercambio gaseoso ocurre.

Las lamelas son estructuras muy finas y su dimensión varía de acuerdo al nivel de actividad que presenta el
pez. Entre más activo sea el pez, más delgadas las lamelas serán y menor distancia habrá entre ellas. De igual
modo el grosor de las paredes de las lamelas cambia, teniendo en cuenta que entre más delgada la membrana,
más fácil y rápidamente el oxígeno puede atravesarla.

También podría gustarte