Está en la página 1de 5

1

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

OBRA: ADECUACIONES EN LAS OFICINAS DE DOCENTES DEL


ÁREA DE LA ENERGIA, LAS INDUSTRIAS Y LOS
RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES DE LA UNL.

BLOQUE N° 7

ROTURA, DEMOLICIONES, PICADOS Y DESMONTAJES:

ROTURA DE PAREDES DE LADRILLO.- Se realizara el derrocamiento de la mampostería, en los lugares que


se requiera la habilitación de una puerta o ventana, esta rotura se la realizara primero cortando con amolador el
contorno del vano que se vaya a utilizar, para luego con cuidado derrocar la mampostería interior sin fracturar el
resto de la misma.

DESMONTAJE, RECORTE Y COLOCACIÓN DE PUERTAS DE MADERA.- Este rubro se deberá ejecutar


con las precauciones del caso para no deteriorar dichos elementos, el alto a que se ajustara la puerta dependerá del
nivel terminado del piso de tablón flotante.

DESMONTAJE DE PROTECCIONES.- Este rubro se deberá ejecutar con las precauciones del caso para no
deteriorar dichos elementos.

ROTURA DE ENLUCIDO: Este rubro corresponde a la rotura de la capa de enlucido que se encuentra sobre la
mampostería de ladrillo, sea que este se encuentre en mal estado, o por tener que enlazar nueva mampostería a dichas
paredes.

PICADO DE PARED Y PISO PARA ACOMETIDAS (INCLUYE RESANADO DE FALLAS): Dentro de este
rubro se considero el picado de la pared y piso existente, para poder empotrar de la tubería eléctrica a colocarse, corre
de cuenta del contratista incluso la cogida de fallas que por este motivo se ocasionasen

DESMONTAJE DE VENTANAS DE ALUMUNIO Y VIDRIO.- Este rubro se deberá ejecutar con las
precauciones del caso para no deteriorar dichos elementos, esto es desmontando primeramente los vidrios y luego los
marcos de las ventanas.

M O V I M I E N T O D E T I E R R A S:

DESALOJO DE ESCOMBROS EN SACOS: Este rubro se contempla para realizar el desalojo de los escombros
de los niveles superiores de la edificación hasta el sitio donde será luego desalojado en volqueta.
2

MAMPOSTERIA, ENLUCIDOS Y REVESTIMIENTO:

EMPASTADO INTERIOR: El rubro EMPASTADO DE PAREDES corresponde a la capa de empaste que se


coloca sobre elementos verticales paredes o muros que han sido previamente revestidos y/o pulidos con mortero,
obteniéndose como resultado una superficie lisa y totalmente acabada, lista para recibir la capa de pintura.

El trabajo de empastado se lo podrá ejecutar cuando el revestido de los elementos a empastar (paredes) se encuentren
totalmente secos y sin rastro de humedad.

Antes de la aplicación se deberá lijar las paredes (con lija de grano grueso), tratando de eliminar todas las salientes y
residuos del mortero de revestido.

Cuando la superficie esté correctamente lijada y sin imperfecciones, se procederá a colocar una capa de material para
empastado.

Una vez que se ha secado la primera capa, se deberá volver a lijar (con lija de grano fino), de manera especial
aquellas partes que se observan irregulares y nuevamente se colocará una capa final de producto para empastar, de
ser necesario se colocara una tercera capa de empaste.

Entendiéndose que para este fin se deberá utilizar empaste interior.

ENLUCIDO VERTICAL PALETEADO FINO: Antes de realizar los enlucidos de las paredes, se la dejará libres
de impurezas y se las remojarán, luego se colocarán "maestras" de espesor 12 mm. para lograr óptima
perpendicularidad; una vez que se han cumplido con la preparación de la mampostería, se colocará el mortero
(cemento-arena fina) en una proporción 1:5 (paleteado fino).

Será responsabilidad del contratista, que los filos de ventanas lleven una exacta perpendicularidad, con ángulos de
90 horizontal y verticalmente, a fin de que en las ventanas, luego de ser colocadas, no queden resquicios que
permitan la filtración de aire, polvo o agua.

Fiscalización podrá exigir que se saque ese enlucido y se vuelva a realizar otro con las características indicadas.

FAJA EN VENTANAS: Se colocará el mortero (cemento-arena fina) en una proporción 1:3 (paleteado fino), dejado
una pequeña inclinación asía la parte exterior para evitar que el agua lluvia ingrese entre la ventana y este filo. Dentro
de este rubro solo se pagara lo que corresponde a los filos de ventana y se lo pagara en metros lineales, los enlucidos
que se realicen en columnas u otro tipo de filos se procederá a pagar por metro cuadrado.

PISO DE TABLON FLOTANTE CLASE A.- El tipo considerado será de alto tráfico y de marca reconocida, el
contratista notificara al fiscalizador para que realice la revisión y análisis del piso a colocar, este definirá el color, el
espesor de este será mínimo de 12.3 mm y con un ancho mínimo de 30 cm. Este se instalara sobre la lámina pavco y
deberá tener la separación estipulada por el fabricante al contorno del local a instalarse para permitir las dilataciones
que se presenta en este tipo de piso. Dentro de este el contratista colocara los elemento de cambio de nivel y más
accesorios que garanticen la correcta colocación del mismo.

BARREDERAS DE MDF 7cm: Serán de MDF con un ancho de 7 cm, esta tendrán un terminado con dos manos de
sellador y dos manos de laca catalizada. Su colocación se realizara con clavos de acero los cuales quedaran
emporados, en las esquinas se realizaran empalmes tipo bisel que deberán quedar bien acoplados.

CARPINTERIA: PUERTAS VENTANAS

VENTANAS DE ALUMINIO NATURAL Y VIDRIO CLARO DE 6 mm, INCLUYE VENTANAS


CORREDIZAS: Las ventanas irán con perfiles standard extrasólidos, con pisa vidrios del tipo Snap, eliminando el
uso de tornillos a la vista y facilitando la instalación del cristal.
3
Las ventanas llevarán empaques de vinilo absorbiendo las dilataciones y vibraciones por cambios de
temperatura y trabajo pesado, evitando la rotura de los cristales y vibraciones molestas, mejorando el acabado y el
aspecto general.

Se usará vidrio flotado de 6 mm. Los vidrios se montarán sobre los marcos de las ventanas, el tramo central
cera con ventana corrediza.

PROTECCIONES CON VARRILLA CUADRADA 11mm (SIMILAR A LA EXISTENTE).- El marco estará


conformado por ángulo de 3/4” x 3mm y varilla cuadrada de 11mm. Toda la estructura de protección metálica será
lijada y pintada con dos manos de acrílico para conservarla de la corrosión, antes de la colocación de la pintura se
colocada una capa de fondo.

C E R R A J E R I A:

Generalidades.- El Contratista instalará todo el sistema de cerrojos, incluyéndose en este capítulo la colocación,
cerraduras, pestillos, aldabas, picaportes, tornillos, pernos, arandelas y más piezas metálicas para su instalación,
entendiéndose que todos estos materiales serán proporcionados por el Contratista en el número y cantidades
necesarias para todas las dependencias y locales a construirse.

CERRADURAS VIRO Nº 50.- Donde se indique, se colocarán cerraduras Marca Viro Nº 50. Además, en una
hoja se asegurará con picaportes metálicos superior e inferior; portarán agarraderas interior y exterior metálicas de
excelente calidad. Sera de procedencia italiana.

CUBIERTA Y CIELOS RASOS:

CIELO RASO DE GYPSUM: De acuerdo a lo establecido por la fiscalización se deberá establecer las áreas y
niveles en los que se deberá colocar el cielo raso especificado. Se utilizará Gypsum resistente a la humedad,
utilizando todos los accesorios que se requieren como son Stud, Track, Angulo perimetral, Tornillo de plancha,
Tornillo de perfil, cinta de junta metálica, cinta de junta, y masilla. Una vez instalado el gypsum será empastado con
el producto existente propio para este tipo de material, y pintado del color que indique fiscalización.

ROTURA DE CIELO FALSO DE GYPSUM: En los ambientes en donde se determine por fiscalización se
procederá realizar recorte en el cielo raso de gypsum existente, esto para poder realizar la colocación de láminas de
louver de 1.20x0.60 m.

COLOCACIÓN DE PERFILERIA DE ALUMINIO Y LÁMINAS DE LOUVER DE 1.20X0.60 m: Luego del


recorte del cielo raso, se procederá a enmarcar el mismo con aluminio, en el cual se colocara las láminas de Louver
aseguradas con sika flex,

I N S TA LA C I O N E S E LE C TR I CAS :

LOS INTERRUPTORES: Serán del tipo de empotrar con placa metálica y tacos no fosforescentes de 10 A. y
250V.
4

Ningún interruptor controlará más de 15 A. Si el número y capacidad de las lámparas necesita una corriente mayor,
se pondrá dos ó más interruptores.

Serán simples, dobles ó de tres vías, según los casos, con tapas metálicas.

DESMONTAJE DE LAMPARAS FLUORESCENTES DE 2x40 W.- Este rubro se deberá ejecutar con las
precauciones del caso para no deteriorar dichos elementos ya que los mismos deberán ser entregados a bodega del
Área por parte del contratista.

INTERRUPTORES SIMPLES SOLO INTAL: Este trabajo consiste en reubicar los interruptores existentes que
por motivo de derrocamiento de la mampostería donde se encantaraban tienen que ser ubicados en otros puntos.

INTERRUPTORES SIMPLES Y DOBLES DE LUZ: Serán nuevos e irán ubicados de acuerdo a la planificación
existente, dentro de este rubro se contempla todos los materiales desde la manguera hasta los conductores, placas
tacos, etc.

LUMINARIA EMPOTRABLE CON BALASTRO ELECTRONICO DE 3*32 W. CON LUVER DE 1.2*0.6m


DE ACABADO SILVER INOXIDABLE DE 36 CELDAS, INCLUYE TUBOS FLUORECENTE
EMPOTRADA: Las cuales se colocara en el cielo raso de ghyson, La fiscalización revisara la calidad de las
lámparas a instalar.

LUMINARIAS:

PUNTOS DE LUZ .- No se permitirán más de dos curvas de 90 entre cada dos cajas de salida ó conexión.
Los radios mínimos de estas curvas serán los aconsejados por las normas para cada calibre de tubería.

Las tuberías se sujetarán al edificio por medio de abrazaderas adecuadas y cuando sea imprescindible
empotrarlas en elementos de HA, se cuidará que las mismas no perjudiquen la resistencia de la estructura.

Todo el sistema de ductos y tubería deberá instalarse completamente antes de empezar el tendido de los conductores.

El recorrido de los conductores no está indicado exactamente en los planos, pero se escogerá el más corto posible.

Es obligación del CONTRATISTA dejar un plano detallado a escala 1:100, indicando el recorrido definitivo que
tengan los conductores de cada circuito, así como la posición de las cajas de conexión y salida. Este plano se
elaborará una vez hecha la instalación.

TOMACORRIENTES DOBLES POLARIZADOS.- Serán dobles, empotrados y de la misma calidad que los
interruptores, tendrán capacidad de 15 A - 120 V, con tapas metálicas de aluminio anodizado. El alambre utilizado
será # 12 AWG para la fase y neutro y # 14 AWG para la tierra. Se utilizará tubería conduit y manguera plástica
según los lugares por donde vaya la conexión. Donde se haya determinado irán tomacorrientes de 220 V. que deberá
ir marcado en la placa el voltaje que llega a dicho tomacorriente.

DIMENSIONES DE LAS PLACAS DE ACUERDO A SU UTILIZACION:

Octagonal.- Para salidas de luminarias. Dimensiones: 4" x 4" x 1½".


Rectangulares.- Para tomacorrientes, interruptores y receptáculos. Dimensiones: 2" x 4" x 1½".
Cuadradas ó circulares.- Para acceso, empalme, salida ó paso conectadas a tuberías ocultas ó al descubierto.
Dimensiones: 1½" de profundidad como mínimo.

Dentro de este rubro se consideran todos los materiales necesarios para conectar a tierra los mismos.

P I N T U R A S Y A C A B A D O S:

PINTURA LATEX VINIL ACRILICA.- Todas las paredes interiores de los locales que no tengan especificación
5
contraria, se pintarán con pintura de látex de la mejor calidad que se fabriquen en el País, de marca conocida y con
garantía sobre su calidad. Se aplicará el fondo blanco respectivo y luego dos capas consecutivas, aplicadas cuando
menos con 24 horas de intervalo, sobre las superficies de las paredes que habrán sido previamente emporadas, lijadas
y selladas con los productos apropiados que recomiendan las casas productoras de la pintura.

Cualquier falla, ondulación o irregularidad de cualquier índole que presente el enlucido deberá quedar reparado antes
de la aplicación de la pintura.

Medición y pago: Se medirá en función a la unidad en que hayan sido analizados los rubros en el
presupuesto. Con aproximación a centésimas de dicha unidad., tomando como base la cantidad medida en obra.

Estos rubros se pagarán de acuerdo a los precios unitarios estipulados en el contrato, los cuales incluirán provisión y
almacenaje de todos los materiales que se hayan empleado en su elaboración, incluyendo materiales para andamios,
acabados, reparación y mantenimiento; además incluye la utilización del equipo y en general de toda la mano de obra
y operaciones que se requiera para ejecutar y llevar a cabo el rubro descrito.

El contratista podrá realizar las mediciones y cálculos por su cuenta y confrontarlos con los efectuados por el
fiscalizador, de no hacerlo, se da por aceptado las mediciones y cálculos efectuados por el Fiscalizador.

Otras especificaciones técnicas que no estén contempladas en la presente regulación (colores, texturas, formas
plásticas, etc), se convendrán de común acuerdo con la Unidad de Fiscalización de la UNL.

En la presente obra no existen planos, por tratarse de una adecuación que no modifica la distribución de los
ambientes existentes.

Ing. Fabricio Alvarado R.


TÉCNICO ADMINISTRATIVO DEL JCU

También podría gustarte