Está en la página 1de 101

INSTITUTOTECNOLÓGICODELACONSTRUCCIÓNA.C.

CÁMARAMEXICANADELAINDUSTRIADELACONSTRUCCIÓN

"MODIFICACIÓN DE SUELOSPOR ELMÉTODO DE


VIBROSUSTITUCIÓN O VIBROCOMPACTACIÓN
APLICADOENPUERTOSMARÍTIMOS"

Tesisquepresenta:

MauricioSantos CoyArechavaleta

Paraobtenereltítulode:
IngenieroenConstrucción
Asesor:

Ing.CelsoBarrera Chávez

ESTUDIOS CONRECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL, POR LA SECRETARIA DE EDUCACIÓN PUBLICA,


CONFORMEALACUERDONo.952359,DEFECHA 13JULIODE 1995

CIUDADDEMÉXIO;MARZO2005
tc B ! 6 i, ; i"j T E C A
MODIFICACIÓNI>ESUELOSPORELMETODO DE MEROSt-STHX CION OYIBROCOMPACTACION W U C A n O ENPUERTOSMARÍTIMOS"

r^"

<SS>
i'i Co\ Arecha\aleia
MODIFfCACION DESUELOSPOREL1METODOI>E MEROSUSTTníCKJN OMBEOCOM?\CTACIONAPLICADOENPUERTOS MAiUTIMOS"

ÍNDICE
Pag
I. AGRADECIMIENTOS 5
II. OBJETIVO 6
III.JUSTIFICACIÓN 6
IV. METODOLOGÍA 7
V. ORIGEN YFORMACIÓN DELOS SUELOS
1. Introducción 8
2. Suelos 8
3. Agentesgeneradores oformadores desuelos 8
4. Fases delacomposición del suelo 8
5. Suelosresidualesy transportados 9
6. Depósitosnaturales del suelo 9
7. Mineralesconstituidos delossuelosgruesos 11
8. Mineralesconstituidos delasarcillas 11
9. Clasificación 12
VI. SUELOS GRUESOS COMPRESIBLES, COMPACIDAD Y
COMPACTACIÓN
1. Introducción 16
2. Suelosgruesos 16
3. Compresión y compacidad 16
4. Compactación 17
5. Métodos decompactación 17
6. Compactación demateriales 21
7. Método deinyección 22
8. Métodopara lacolocación dela compactación 23
9. Mejora de condiciones 23
lO.Control decalidad 24
11.Descripción decasos 24
VIL MÉTODOS PARACONTRARRESTAR LALICUACIÓN Y
HACER MEJORAMIENTO DE SUELOS GRUESOS
1. Introducción 31
2. Licuación 31
3. Métodospara contrarrestar lalicuación 31
VIII. MÉTODO DEVIBRO-COMPACTACIÓN YVIBRO-
SUSTITUCIÓN
1. Introducción 34
2. Métodos devibro-compactación yvibro-sustitución 34
3. Vibro-compactación 38
4. Vibro-sustitución 39
5. Descripción decasoshistóricosdelosvibro-sistemas 39
3
< ^
Mauricio SantosCo\ Arechavaleta
-MOBffICACIÓN DESUELOSfORELMETOItODE VSKOSUSTITUCIÓN OVBROCOMtACTAaON ArUCAOO ENÍUERTOS MARÍTIMOS-

IX. MÉTODOS DE MEJORAMIENTO DE SUELOS


1. Introducción 43
2. Micropilotes 43
3. Soluciones conmaterialesnoresistentes 44
4. Descripción decasos 46
5. Inyección deMateriales 49
6. Elprocedimiento delainyeccióndemateriales 50
7. Diseñoy control de calidad delainyección delosmateriales 51
8. Descripcióndecasos 53
9. Columnasde concretovibradas 56
10.Vibro-compactación y vibroreemplazo — 57
11.Eldiseñoy susconsideraciones 61
12.Control decalidady garantía decalidad 64
13.Descripción decasos 65
X. APLICACIÓN DEL MÉTODODE VIBRO-COMPACTACIÓN
Y VIBRO-SUSTITUCIÓN.
1. Introducción 69
a. Planta deTratamiento deAguasNegras en Puerto Vallarta
2. Instalación delascolumnas degrava devibro-reemplazo— 71
3. Perfil del suelo 71
4. Diseño delasentamiento 71
5. Consideraciones dediseñodelicuefacción 73
6. Mediciones deasentamiento 74
7. Resistencia alapenetración observada 75
b. Terminal deGranosen elPuerto de Manzanillo
1. Análisis decimentación bajo carga estática 78
2. Análisis deuna solacolumna 78
3. Análisis simétrico bidimensional axial delmedio domo 80
4. Análisis sísmico 81
5. Pilotesvibrados en sitio 82
6. Vibro-compactación 83
XI. PRUEBAS DE CONTROL DE CALIDAD
1. Pruebasdeexploración 85
2. Prueba de la penetración Standard (SPT) y prueba de 95
penetración decono (CPT)
XII. CONCLUSIONES 99
XIII. BIBLIOGRAFÍA 101

"""" MauricioSantosCovArechavaleta
"MODIFICACIÓN DESUELOSPORELMÉTODODE YIBROSUSTirUCION O VIBROCOMPACTACIÓN APLICADOENPUERTOS aíAgíUMOS'*

Agradecimientos

Yolanda y José Juan por todo el apoyo, cariño, consejos,


comprensión quemehanmostrado entodoloquehehecho.

Andrea y Alejandro por estar en las buenas y en las malas, que


siempreque esnecesario estánpara apoyanne.

A mi abuela y mis tíos, por estar siempre pendientes de lo que nos


pasa, dando consejos, alegrías,motivando ahacer lascosas.

A mis mejores amigos, por compartir momentos buenos y malos y


siempre estar pararecibir a su amigo, y en especialpor estar en este
momento compartiéndolo, los que están presentes y lo que no
pudieron venirpero que siempreestánencontacto con suapoyo.

A mis amigos(as),y excompañeros de trabajo por pasarla muy bien,


pasar gratos momentos, y sobreponerse a las dificultades y siempre
salir de ellas.Paseloquepase.

A mi asesor por tenerme tanta paciencia y todo lo que implica para


elaborar esta tesis, y disponer de su tiempo para poder concluir esta
etapadeestudiostanimportante enmi vida.

A mis profesores, por damos la confianza y aportar sus


conocimientos, dentro y fuera de clases, estar siempre dispuestos a
ayudar sinningún interés depormedio.

A todas laspersonas quetuvieron contacto directo con estatesis que


fue degran ayudaparapoder concluirlacomodebede ser.

A la empresa Baker por dar apoyo bibliográfico para la elaboración


de laTesis.

MauricioSantosCOYArechavaleta
"MODIFICACtóN DESUELOSPORELMÉTCWORE VTBROSUiSTrnjCIÓN OVXBROCOMFACTACaONAS-llCADOENITERTOS MASÍTIMOS-

Objetivo:

1) Contribuir a optimizar la aplicación de los métodos de vibro-


compactación y vibro-sustitución para elmejoramiento de suelosen
puertosmarítimosenMéxico.
2) Describircasosdemejoramiento desuelosenpuertosmexicanos.
3) Describir la maquinaria y los métodos de vibro-compactación y
vibro-sustitucióa
4) Describir casos prácticos de aplicación de los métodos antes
mencionados.
5) Concluir el potencial de aplicación de éstos métodos a los puertos
marítimos.
6) Revisar las características de los suelos, desde el punto de vista
geológico.
7) Revisar la clasificación de suelos, de acuerdo a su constitución
mineral.
8) Revisarlosmétodosdemejoramiento desueloscuandohayfallas del
mismo.

Justificación:

El conocimiento de los procedimientos correctivos para resolver problemas de


suelosenestructurasyaconstruidas,revisteparticularimportancia, debido aquesetrata
desituacionescríticasquepuedengenerarincrementodelcostodeconstrucciónyserios
problemas de tipo operativo, cuya gravedad está enrelación con el uso que sedé ala
construcción.
Lamodificación de los suelos puededeberse a fenómenos naturales impredecibles
como temblores o inundaciones, otra causa de modificación de suelos puede ser
secundariaalaampliación delaconstrucciónpreexistenteporuncrecimiento ocambio
enelusoespecífico quetengaoalosefectos queconstruccionescontiguastengansobre
lasprevias.
Sabemos que las modificaciones del suelo son mas frecuentes y serias en los
litorales, sobretodo cuando la costa está cerca de fallas geológicas quetodavía no se
consolidan, comosucedeenMéxico.
El sistema portuario mexicano, con 76puertos marítimos de los cuales, 31 tienen
actividad comercial nacional e internacional, contaban en 1994, conmas de 75Kmde
muelles, 2.3 millones de metros cuadrados de almacenamiento en patios, 341 metros
cuadradosdebodegasy 7.5 millones demetros cuadrados deoficinasfiscales.Enéstas
áreas transitan millones de toneladas anuales de carga Setrata de una infraestructura
vital para el país, que requiere del uso de las tecnologías más modernas para su
desarrollo,conservaciónymantenimiento.
Los métodos de mejoramiento de suelos que se revisan en esta tesis, son
económicos,yhacenquelasestructurasnosetenganquedemolernidejen de funcionar
cuandoserequieresuaplicación.

Mauricio SantosCovArechavaleta
'MODIFICACIÓNBESUELOSl^ORELMÉTODODE VIBROSIÍSTIFUCIÓN O VIBROCOMPACTACTONATLICADO ENTUERIOS MASÍTIMOS'-

Metodología:
Estatesissehizoenbaseaunainvestigación documental

Enloscriteriosparalaseleccióndeloscasospresentados fueron:

Quehansurgidodelarealidad,decasosdocumentadosporespecialistasenelramo.
Los ejemplos que se presentan contienen la aplicación que se realizo, antecedentes a
estosylacompañíaquesededicaahacerestetipodemaquinaria.

Sirvieron de referencia otras fuentes bibliográficas para los temas de tipos y


característicasdelossuelosconrelaciónalaconstrucción.

Se comenzó la tesis con los métodos y maquinaria que se necesitan para poder
realizar la modificación de los suelos, y poco a poco se fueron buscando los
antecedentes y al mismo tiempo se buscaron aplicaciones y métodos de control de
calidad.

En la tesis se siguió una metodología teórica, los ejemplos que se muestran son
realesylasaplicaciones.

Loprimeroquesebuscofue eltema,despuésnosbasamosenverlos antecedentes


delmismo(todoestematerialfue recolectadoporlaempresabaker).
Lo segundo que se busco es la tierra es lo indispensable para nuestro tema Las
capasenquesedividen,ydondese apoyayconstruyenlasestructuras.
Loterceroessobrequeeselsuelosuscaracterísticas,comoseconforma clasifica.
Locuartolosefectos delsuelo,yqueocasionan.
Elquintoelcontroldecalidad.

Mauricio SantosCovArechavaleta
"MODIFICACIÓNDE SUELOSPOKELMÍTODODE VIBROsaTm!CIONO\Tl!RCKX>MÍACT J »CIO'JJl-UCiDOENI'UEltTOSMAKfTIMOS»

ORIGENYFORMACIÓN DESUELOS
1. Introducción

Este capitulo trata en lo esencial del mejoramiento de los suelos. Primero se define
que es el suelo, qué lo forma, los agentes que lo afectan, como se constituye y su
clasificación para mejorarlo de manera adecuada, sin dejar de mencionar las capas que
conforman la tierra y estas son; el núcleo, manto interno, manto extemo y corteza
terrestre, estaúltima es donde sedesarrolla la viday enella se construyen las diferentes
estructuras quesirvenalhombre ensus beneficios.

Se hace referencia a los métodos de SUCS, casagrande y granulometria, que debe


de tener el suelo, debido a que es indispensable para conocer los efectos y así poder
actuar para contrarrestarlos. Más adelante se muestran algunos métodos para poder
controlar los efectos delsuelo.

2. Suelo

Eltérmino suelo seusaraímás deun sentido, es d resultado deladescomposición y


desintegración de las rocas y de los organismos. Cuando son producto de la
desintegración de las rocas sus partículas son minerales y cuando provienen de
organismos son materia vegetal. El agua contenida en el suelo juega un papel
fundamental en el comportamiento mecánico del suelo, debe considerarse como parte
integral del mismo. Seclasifican en suelos gruesos o finos.

3. Agentes generadores oformadores de suelos

Seidentifican dosgrupos:

• Desintegración mecánica. Es la intemperización de las rocas por agentes


físicos, (temperatura, congelación del agua en juntas y grietas de rocas),
plantas,etc.

• Descomposición química- Son agentes que se encargan de modificar su


constitución mineralógica.

El principal agente es el agua, y sus mecanismos de ataque son la oxidación,


hidratacióny carbonatación.

4. Fases de lacomposición del suelo

El suelo se compone básicamente por materias sin consolidar y estas se encuentran


formando fases que son:

• Sólidos
• Líquidos
• Gaseosos.

8
^f3?* Mauricio Santos Co\ Arecha%aleta
"MODffKACfÓNDE St3ELOS TORELMÉIODODE VlBROSlíSTrrUCK>N O vmKOCOMPACTACIÓN APUCADO ENTUERTOSMAJÜUMOS-

Enelsiguientecuadrosemuestranlosfactores decomposicióndelsuelo.

Va AiTe 0
Vv •
V Vwl Agua ~tww Wt

+ Vs Só^ido^ wb i I

Nomenclatura
Vs=volumendesólidos 0 =vacíos
Vw=volumenagua Ww=pesodelagua
Va=volumenaire Wa=pesodesólidos
V=volumentotaldelamasadelsuelo Wt=pesototaldelsuelo

5. Suelosresidualesytransportados

Los suelos residuales que se someten al intemperismo y son producto de la


descomposición químicadelarocay seencuentrandepositados cercadelarocaquele
daorigen dependen genéricamente delaroca madre.Normalmente enlos depósitos se
tiene una capa de material arcilloso o de arcilla limosa, debajo se encuentra roca
parcialmente intemperizada y roca sana. Son de color gris, de tipo uniforme, la
profundidad de la intemperización puede variar considerablemente. Los que se
encuentrandebajo dellechorocosonormalmenteestánconsolidados.

Lossuelostransportados sondepositados enotras zonaspor agentes comoelagua,


glaciares, viento, ríos, mares, gravedad y son productos del intemperismo mecánico
comoelagua,viento,cambiodetemperatura.

6. Depósitosnaturalesdelossuelos

Existendiferentes tiposdedepósitos:

• Aluviales. Son generados por la acción de corrientes de agua y ríos, se


dividenendoscategorías:

a) De corrientes interconectadas. Son depósitos de alto flujo y gradiente,


erosivasy arrastran grandescantidades desedimentos. Sisellegaatener
un cambioderitmoanelflujo,secreanbancos eislotes de arena Estos
llegan a tener diferentes tamaños de granos. Las características más
comunesson:

O Tamañovaríaentreloslimosylasgravas.
o Aunquelostamañosvaríansiguensiendouniformes,
o La relación devacíosy de peso unitario varía considerablemente en
pocosmetros.

<g® Mauricio SantosCovArechavaleta


o II c
BIBLIOTECA
b) El serpenteo meándrico de corrientes. Estos depósitos se encuentran en
ríos maduros, los cuales tienen gran cantidad de curvas cuando el río
abandonaunmeandroy sigueunatrayectoriamáscorta Cuandoelmeandro
abandonado,sellenadeagua,sellamalagodebrazomuerto.

Las partículas que quedan en las orillas del río son arenas, limos y
arcillas,forman líneasconocidascomobordosnaturales.

• Glaciares. En elPleistocene, los glaciares cubrieron grandes extensiones de


latierraydurantesu avancecubrieronenormesáreasdearena, limo,arcilla,
gravayboleos.Puedenser:

a) Derrubio.-Sonlosdepósitosdejados atrásporlosglaciares.

b) Tilita.-Esundepósitonoestratificado queyacedebajodelosglaciaresal
derretirse.

c) MorreaTerminal.-Eslacrestaquemarcaellímitemáximodeavancede
unglaciar.

d) Morrea Recesional.- Son las crestas desarrolladas con distancias


variablesqueseencuentrandetrásdelaMorreaTerminal.

e) Morreadefondo.-Eselmaterialqueseencuentraentrelasmorreas.

f) Materiales de función.- Son los limos, arenas y gravas arrastrados por


aguaderretidafrentealglaciar.

g) Depósitosglacio-fluviales (llanurasdealuvión).-Soncomentes deaguas


interconectadasquedepositanelmaterialde fusión.

h) Lagos.- Depósito de limosy arena que arrastra el agua del glaciar. Los
limos tienden a asentarse en el fondo del lago cuando el agua está en
reposo.

i) Arcilla laminada- Es cuando los depósitos tienen capas alternas de


arcillas y limos, generalmente las laminas tienen un espesor de unos
cuantos milímetros, pero se han llegado a encontrar hasta de 50 y
lOOmra Sucapacidaddecargaesmuy baja

• Suelos eólicos. Estos depósitos se forman cuando el viento se lleva una


porcióndetierradeunlugaraotroyselesdenominadunas.

Laspropiedadesdelasdunasson:

a) Lagranulometríadelaarenaesuniforme.

b) Eltamañogeneraldelgranodecrececonforme aladistancia
10
Mauricio SantosCovArechavaleta
"MODHflCAClON BR SUELOSPORELMETOftO DE VTBROSCSITTUCION O VmROCOMTACTACION APLICADOENPDERTOS MARIUMOS"

c) Lacompacidad relativa dela arenadepositada sobreellado expuesto al


viento delasdunas esdeentre50y65 %ydecreceentrevalores de0y
15%sobreelladocontrariodelviento.

• Médanos. Son aglomeraciones de arenasuelta que fueron arrastradas porel


viento,detenidasporalgúnobstáculonaturaldelasuperficie delterreno.

7. Mineralesconstitutivosdelossuelosgruesos

Mineral. Es una sustancia inorgánicay natural, quetieneunaestructurainterna, de


composición química y propiedades físicas variables dentro de límites definidos. Sus
propiedadesfísicasson:

• Color.
• Lustre.
• Tonalidadderaspaduras.
• Formadecristalización.
• Dureza
• Formade fractura

Losmineralesquenormalmenteseencuentranenlossuelosson:

• Silicatos,(potasio,sodioocalcio)micas,olivino,serpentina,etc.
• Óxidos:cuarzo,limonita,magnetitaycorindón.
• Carbonates:calitaydolomita
• Sulfates:yesoyanhidrita

8. Mineralesconstitutivosdelasarcillas

Las arcillas están compuestas principalmente por silicatos de aluminio hidratados


que presentan en algunas ocasiones, silicatos de magnesio, hierro u otros metales,
también hidratados. Normalmente tienen estructuras cristalinas bien definidas, cuyos
átomossedisponenenláminas.

• Láminas:

o Silícica. Está formado por silicio, rodeado de cuatro de oxígeno,


disponiéndoseelconjunto enformadetetraedro.

o Aluminicas. Están formadas por octaedros, esun átomode aluminio


central y seis oxígenos alrededor. El oxígeno es el nexo entre cada
dosoctaedrosformando unaretícula.

< ii
I5& Mauricio SantosCo\ Arechavaleta
-MODBICACION DESUELOS1-ORELMÉIODO DE MBROSCSTÜUCIOS o VKROCOMPACIACIONMlíCABO ENPUERTOSMARÍTIMOS"

• Retículas:

Caolinitas (AI2O3 2SÍO2 2H2O). Están formadas por una lámina


alumínicay otrasilica.Nospermiten lapenetración demoléculasde
aguayestohacequeesasarcillasseanestablesenpresenciadelagua.

Montmorillonitas. (Al2[(OH)2SÍ40io].nH20). Están formadas deuna


láminaalumínicaentredossilicas,launióndeestasretículasprovoca
que las moléculas de agua penetren en la estructura con relativa
facilidad. Lasarcillas presentan fuerte tendenciaalainestabilidad en
presenciadelagua.

Illitas. (KxAl2(SÍ4-xAlx)Oio(OH)2). Están estructuradas análogamente


quelasmontmorillonitas; forman grumosdemateria,reducenelárea
expuestaalaguapor unidaddevolumen, suexpansiónesmenorque
lasmontmorillonitas. afavordelingeniero.

9. Clasificación

Las primeras clasificaciones de los suelos se realizaron a partir de la observación


directa(olor,color,textura),despuésseempezóautilizarlagranulometríabasadaenlos
diferentestamañosdelaspartículas,conestemétodo seclasifican engrava,arena,limos
yarcilla.

Existe otro método quesedenomina Sistema Unificado deClasificación deSuelos


(SUCS)quefue propuestoporA. Casagrande. Estemétodo antesseutilizabanadamás
para finos menores que la malla 200 y después se implemento para arenas y gravas.
AhoraloutilizanenlaSecretariadeComunicacionesyTransportes(SCT).

Este sistema clasifica los suelos por medio de la granulometría y la carta de


plasticidad, cuya correlación con las propiedades mecánicas básicas es consistente y
confiable.
, TD Cartade Plasticidad
KCí
L
I y /
<A
M CH /
I
T /in v^
V
E CL
J-/
P
L
A
^n

->n
^ f MI \ u
S
/
T /
I m y L
C / / AM I*. /W// /// U< )L
O / 1
—•
m/ ^n -MM ACS <n i(\ «n on inn

«2& 12
Mauricio SantosCovArechavaleta
•MOPffICACIÓN DESUELOSPORELMÉTODODE VIBROSÜSTITUCIÓN O MBROCOMFACTACIONAtUCAIK) ENPIjERTOS MARÍnMOS"

ElLímiteLiquido seencuentra eneleje delasabscisas,laPlasticidad enel


ejedelasordenadasyelíndicePlásticoeslarectaquecortaelplano.

El SUCS, utilizado por los ingenieros distingue suelos gruesos yfinospor


medio del cribado. Los finos son los que pasan la malla 200 y los gruesos se
retienenenestamalla

LanomenclaturaqueutilizaelSUCSeslasiguiente:

G.Grava(provienedelvocabloinglésgravel)
S.Arena(provienedelvocabloingléssand)
C.Arcilla(provienedelvocabloinglésclay)
M. Limo (proviene del latín limus. (De las aguas del Nilo, significa la
máximafecundidad. Serelacionaconchem,ellimocreador).
O.Suelosorgánicos(provienedelvocabloinglésorganic)
W.Biengraduado(provienedeltérminoingléswellgraded)
P.Malgraduado(provienedeltérminoingléspoorlygraded)
L.Bajaamedianaplasticidad(provienedelvocabloingléslow)
H.Altaplasticidad (provienedelvocabloingleshigh)
Pt.Suelosaltamenteorgánicos(provienedelvocabloingléspeat,turba)

Suelos gruesos.Elsímbolo quetiene cadagrupode suelo serepresentacon


dos letras mayúsculas. Estas son las iniciales de los nombres ingleses de los
suelos.Losmástípicosdeestegruposon:

• GruposGWySWgravasyarenasbiengraduadas. Sonbiengraduadosy
pocofinos.Lapresenciadelosfinoscomomáximodebedeserdel5%y
estohacequenosealterelacapacidaddedrenaje,niconlaresistenciade
lafracción gruesa.

• Grupos GPy SPgravasy arenas mal graduadas. Son mal graduados;es


decir son de apariencia uniforme, o predominio de un tamaño o de un
rango detamaños,faltando algunosintermedios.En ellaboratoriodeben
cumplir los requisitos de los dos grupos anteriores en lo referente a su
contenido de partículas finas, pero no lo cumplen en lo referente a los
requisitosdegraduación.

• Grupos GM y SM gravas y arenas limosas. Los finos afectan las


características de resistencia y esfuerzo-deformación y la capacidad de
drenaje libre de lafraccióngruesa El porcentaje de finos debe de ser
mayoral 12%,yloslímitesdebenestarentrenulaymedia.

• GruposGCySCgravasyarenasarcillosas.Igualqueelgrupoanteriorel
porcentaje definosdebesermayor al 12%,sinembargo losfinossonde
mediaaaltaplasticidad.

13
® MauricioSantos COYArechavaleta
'MOranCACIÓN DESUELOSFORELMÉTOIÍODE VIBROSÜSTITüCIÓN OVlBROCOjMl*ACTACIÓNAfOCADO ENPUERTOS MARÍTIMOS"

• Los grupos que tienen doble signo. Son los que tienen el 5 y 12%de
finos.

Suelosfinos.Elsímboloquetienecadagrupodesueloserepresentacondos
letrasmayúsculas.Estassonlasinicialesdelosnombresingleseslossuelosmás
típicosdeestegruposon:

• Grupos CLy CHarcilla debaja plasticidad y arcilla de alta plasticidad.


Enestosseencuentranlasarcillasinorgánicas.

El grupo CL comprende a la zona sobre la línea A, definida por LL <


50%eIp>6%.
El grupo CHcorresponde alazona arribadelalíneaA, suLL>50% y
sehaencontradohasta500%.

• Grupos MLy MH limos debaja plasticidad y limos de alta plasticidad.


En estos quedan comprendidos los limos típicos inorgánicos y limos
arcillosos.

ElgrupoMLseencuentradebajo delalíneaAsuLL<50%ylaporción
sobrelalíneaAconIp<6%.LoslimostienenLL<30%.
ElgrupoMHseencuentradebajo delazonaAsuLL>50%.

Grupos OLy OHlas zonas correspondientes son las mismas quelas de


los grupos ML y MH, respectivamente; los orgánicos se encuentran en
lugarespróximosalalíneaA.

• Grupo PT el LL se encuentra entre el 300 y 500% quedando


notablementedebajo delalíneaAyenIpvaríaentre 100y200%.

• Cuando un suelo grueso no cae claramente en uno de los grupos se


utilizarádoblesímbolo.

Una primera clasificación divide a los suelos en dos grandesfracciones


basadas enlacantidad dematerial quepasaporlamallanúmero200. Siretiene
más de la mitad del material en esta malla, se trata de un suelo de partículas
gruesas,ysipasamásdelamitad delmaterial,lo clasificaremos comosuelode
partículas finas.

Laclasificación deunsuelogrueso,enarenaograva,dependedelacantidad
de material que pasa por la malla número 4, si más de la mitad de la fracción
gruesapasaporlamallanúmero4,setratadeunaarena;encasocontrario,será
unagrava.

Mauricio Santos COYArechavaleta


-MODIFICACIÓN»ESUELOSÍORELMÉTODOBE VIBKOSCSTmJCIÓNOÍIBROCOMMCMCIÓNjirUCADOZNtVmTOSMASjUMOS-

Sielporcentaje definos quepasaporlamallanúmero200esmenordel5%,


los suelos gruesos vendrán designados por su buena o mala graduación. Se
considera queunsuelo estábien graduado cuando los espacios dejados porlos
granosgrandessonocupadosporlosmás finos.

Si el porcentaje de finos que pasa por la malla número 200 en los suelos
gruesos fuera mayordel 12%,éstos seclasifican de acuerdo conel contenidoy
naturalezadelmaterialfinoquelosacompaña,yasealimooarcilla

Cuandolafracciónquepasaporlamallanúmero200estécomprendidaai el
intervalo de5-12%, setratadeuncasodefronteraquerequierelautilizaciónde
símbolosdobles.

Laclasificación delossuelosdepartículasfinassehaceenbasealacartade
plasticidad. El descubrimiento principal que reveló la investigación de A.
Casagrande fue que, en la representación de los suelos en una carta como
función solamente del Límite Líquido y del índice Plástico, los suelos de
partículas finas seagrupan en determinada forma, de maneraque encadazona
delacartasesitúansuelosconcaracterísticassimilares.

Lossuelosfinosserefirieron enfunción deladureza,asítenemossuelos:

• Muyblandos.
• Blandos.
• Duros.
• Muyduros.

También atendiendo a sus características de deformación en suelos de alta


compresibilidad (H)ydebaja compresibilidad(L).

Lacompacidaddelossuelosgruesospuedeserdetresformas:
0-33%suelto.
33- 66%medianamentecompacto.
66- 100%compacto.

Existen materiales altamente orgánicos cuya clasificación se haceaparte de


lasanteriores.Taleselcasodelasturbas.

Mauricio SantosCovArechavaleta
-MGDBTCACIOPíDESUELOSl-ORELMÉTOPODE \lBKOSl3STTlTiaÓNO\^ROCOfarACTACIÓ?íAPUCADOENPL , KRTOSMAKÍTIMOS''

SUELOSGRUESOSCOMPRESIBLES,COMPACIDADY
COMPACTACIÓN
1. Introducción.

Como en los puertos normalmente existen suelos gruesos, el enfoque del presente
trabajo, se dirige a buscar la manera de mejorarlos, ya que la estructura simple enlas
arenas y gravas en estado muy suelto o suelto tienen grandes vacíos por lo quehacen
que presenten baja resistencia y sean muy deformables. En los próximos casos se
muestralosmétodosutilizadosparasu mejoramiento.

El mejoramientodel suelo es un método que se utiliza para dar resistencia,


plasticidad,disminuirladeformabilidad aunsueloyhacermasdurablelaestructuradel
mismo, mejorarla con el propósito aportar mayor solidez a las estructuras. Unade las
técnicasdemejoramiento selograagregandodiferentes materiales.

Sedefinen conprecisión los conceptos de compresión, compacidad, compactación


paradecidircomodarunmejoramiento adecuadoalsuelo.

2. Suelosgruesos

Gravas.Sonpartículas queabarcandesdelos4.76mm(mallaNo.4)hastalos7.6cm
(3"). Seencuentrandentrodelossuelosgruesos.Supesovolumétricoseencuentraentre
1.7- 1.9t/m3. Seclasifican en:

GP gravapobre
GW gravabiengraduada
GM gravalimosa
GC gravaarcillosa

Arenas. Sonpartículas que abarcan desde los 0.074mm (malla 200) hasta 4.76mm
(malla 4). Su peso volumétrico se encuentra entre 1.6 - 1.8t/m3. Se consolidan
normalmente por la reorientación y fractura de los granos acompañada por alguna
distorsión elástica de los mismos.El índicepor logeneral esmenor a0.1ylacurvaes
parecidaaladelasarcillas. Seclasifican en:

SP arenapobre
SW arenabiengraduada
SM arenalimosa
SC arenaarcillosa

3. Compresiónycompacidad

Eltermino compresión seutilizacuando seaplicaunapresiónalsueloy este sufre


unadeformación, afectando sumódulodeelasticidad.

Mauricio SantosCovArechavaleta
"MODIFICACIÓN r>ESUELOS!»ORELMÉTODODE VIBROSÜsnTÜCION OVIEROCOM^ACTACION AÍUCADO ENPITESTOS MARÍTIMOS''

Lacompacidadesladegradación delsuelo,estádadaporlarelacióndeelvolumen
ocupado porciertacantidad demateriaentrelamisma pulverizada, esdecir,nosindica
laporosidadquetiene.

Partiendo de la base de que un poliedro será tanto más compacto cuanto más
volumen encierre con una misma superficie, se ha considerado que lo más adecuado
paramedircompacidad,escompararsuperficieyvolumen.

4. Compaetación

Esotrométododemejoramiento desuelosquereducelaporosidadyelvolumende
un material, en el que el suelo tiene un aumento de peso específico, derivado de la
expulsióndelaireyagua.Esteprocesotienequeverdirectamenteconeltipodesueloy
el contenido de agua, a través de pasadas de acuerdo al espesor y la energía de
compaetación.

5. Métodosdecompaetación

Existenvariostiposdecompaetaciónquetienensuspropiastécnicasdeaplicacióa

• Vibración
• Impacto
• Amasado
• Presión.

Se utilizan diferentes equipos o maquinarias como pisón, bailarina, pata decabra,


rejilla o malla, vibratorio,tamborde aceroliso,deneumáticos,depisonesremolcados,
depisonesdealtavelocidadycombinados (tamborvibratorio deaceroliso,neumáticos
ytambordeaceroliso).

RELACIÓNENTRETIPODESUELOYMAQUINARIAPARA
COMPACTACIÓN
Tipodesuelo Equipoymaquinaría
100%arenosos Patadecabra,patadecabradepisones
arcillososyarenosos Pisónremolcado,pisonesdealtavelocidad
100%arena Vibratorio, tambores de acero liso, varios
neumáticos,neumáticopesado
entrearenososyrocosos Pisónpararocaylareja

<552*
Mauricio SantosCovArechavaleta
-MODIFICACIÓN DESUELOSPORELMÉTODODE VlBROSUSirTÜCIÓN OMBROCOMPACTACIÓNAPLICADOENPUERTOSMARÍTIMOS"

Pisón Compactadorpatadecabra

CompactadorSCM Bailarina

RolocompactadorRV-200ALMEIDA

gSSb
Mauricio SantosCovArechavaleta
-MODIFICACIÓN BESUELOSTORELMÉTODODE VBROSTJSTTrUCIÓNOVIBROCOMPACIACIÓN APLICADOENPUERTOSMARÍTIMOS"

CompactadormonociclicomodeloVM3deLebrero

'«Í$U*'v',í«.

i^^Sflí

VibrocompactadorTANDEM PatadecabraCATERPILLARCS533D

Placavibratoria Rodillo compactador


Equipoymaquinariadecompactacion

43&I&' 19
MauricioSantosCovArechavaleta
« i i
! tí L í O T E C A
"MOIMFICACION DESKELOS roRELMÉTODO DE VlBROSÜSHnjCÍÓN OVmROCOMPACTACION AfUCAlíO ENPUERTOSMARÍTIMOS"

Rulocompactador

RodillocompactadorBW120BOMAG RodillocompactadorBW60BOMAG

Compactadordeasfalto CATERPILLARCB-434C

Equipo> maquinariadecompactacion

<g2& 20
Mauricio SantosCo\ Arecha\aleta
-MODIFICACIÓN RE SUELOSFORELMÉTODOI>E VIBROSTJSTTrUCIÓN O MBROCOMÍACTACIÓPÍA P U C A I » ENFUERTOSMARÍTIMOS''

6. Compactación demateriales

Lacompactación delos suelos es muy antigua, loschinos compactabansus


bordoshaciendopasarrebañosdecabrasopersonasconvaras,losmayasusaban
grandes rodillos de piedra para compactar los caminos, la técnica de
compactación demateriales sedesarrolló en 1950,comomedidadel controldel
proceso de compactación de campo en la cimentación de la construcción,
durante muchos años, se utilizó exclusivamente con ese propósito. En los
últimos 20 años la tecnología de la compactación se ha involucrado ai el
tratamiento de un amplio rango de problemas de la superficie de las
construcciones, como rellenos de mampuestos, cascajo, tierra contaminada,
fallas, sueloscolapsados,sueloslicuablesysitioshundidos.

""'•"" Mauricio SantosCovArechavaleta


-MO&fflCACIONUE SUELOSPORELMÉTODOBE VIBROSUSinrüCION OMBROCOMPACTACIONAPUCADOENPUERTOS MARÍTEaf»"

Estosmétodos sehandesarrolladoporqueresuelven lascomplicaciones que


tienen los suelosy el acceso a las fallas; son eficientes por que son estructuras
independientes que se pueden conectar y colocar en todo tipo de terrenos.
Actualmentesesumaasusventajas, losmásde25añosdeexperiencia.

7. Métododeinyección

Para la utilización de este método se requiere una investigación geotécnica


previa del estado del suelo, para conocer el tipo y la permeabilidad de cada
estrato,asícomolasestructurasvecinas.

Consideracionesgeotécnicas.

• Elmaterialdebedetenerlacapacidaddeexpansiónhorizontal,apesardeser
colocadodemaneravertical.

• Cuandoelmaterialdecompactaciónseinyectaensuelossaturadoslapresión
se incrementa, por lo que es importante contemplar que haya poros que la
disminuyan.

• Sielsuelonoestámuysaturado,elmaterial decompactaciónesmuy eficaz,


sobretodosiseutilizaarenayarcilla

• Deben de evadirse los suelos que pierden fuerza mientras los reconstruyen
(saturados,finosyarcillassensibles).

• Elmayordesplazamiento ocurreenlosestratosdetierradébil. Laextracción


de muestras confirma que es necesario mejorar la compactación del
material.

• Los suelos colapsables se pueden tratar con eficacia, con adición de agua
mientrassetaladraosecompactaporinyección.

• Los suelos estratificados muy delgados pueden ser difíciles y tener una
menorcapacidad demejoría

22
® Mauricio SantosCovArechavaleta
"MODIFICACIÓN DESUELOSPORELMÉTODODE VffiROSUSTmjCIÓN O\TBROCOMI'ACTACIÓNAÍUCADO ENHJERTOS MARÍTIMOS"

8. Métodoparalacolocacióndelacompactación

Instalacióndelatubería

Taladrarydirigirhastallegaralpunto.
Lalocalization esmuyimportante.
LCÍKe ^ í 3 t i . T í
Registrar información del suelo, desde
lapareddondesecompactara.
K
i*rt••*M f i i » $:** ' u n

..„.
Iniciacióndelamejora

rv -^"^'-j^OO -
Hacerlosbulbosdesdeelfondo.
.— r--_- CoírjsíÉf-:Sscif
Utilizarunlímitedematerial.
Que sea despacio y uniforme la

1 inyección.
U=«S-t-.-

' ' _ - * - - •

r-Tí o Vf3 -'Í1.S i - - : - ;

Continuacióndelamejoría.

En el sitio debe poder ayudarsedel


MOI: control.
§£¿rip£íSíílBsck£a
Elmejoramiento debeserconsiderable.
Setiene que cuantifícar eidentificar la
mejora
Lasecuencia oplandeinyección esun
i;fSp^S^ÍS«í:8S*Si|j; puntomuyimportante.

9. Mejoradecondiciones

Para maximízar ladensificación serequiere una carga de l,500Iibras/pie¿.


Esto sehaceconlafuerza delabombaoconelmismopesodelsuelo.Alprimer
intentodedosificación sedebedetomar encuentaeltamaño delhueco(radio)
ylapresióndelmaterial delsuelo.Elradiosecalculadividiendo elvolumendel
material entreladensidaddelmismo.

Radiodelreemplazo(RR)=Volumendematerial
Densidaddelmaterial -5-15%(típico).

23
4Sk- MauricioSantosCovArechavaleta
-MODIFICACIÓNDESUELOSPORELMETODOBE MBROSLSTmjOON OMEROCOMfACTACION APUCADO ENP I E R I O S MAKIUMOS"

La experiencia muestra quelos intervalos deltratamiento no debenexceder


de 6-10pies. Desde aquí el volumen de compactación se puede calcular. El
criterio de máxima presión de prevención de fracturas críticas > de
mejoramiento compensalaszonasduras eneláreadetratamiento.Normalmente
secolocaunbulboconintervalosde2-3piesparaobtenermejoresresultados.

10.Controldecalidad.

Incluye procedimientos de documentación e inspección del trabajo, para


asegurarse que la mezcla sea apropiada para el diseño e inyección, y la
venfícación delamejoríadelterrenocuandoesaplicable.Lamejoríadelterreno
se puede basar en vanas pruebas Penetración estándar. Cono penetrometro y
otrosmétodos semejantes Elregistro delosdatosdeparámetros importantes de
materiales sehautilizadoenproyectosmu>sensibles.

11.Descripción decasos

Aplicaciónderegionescalizas

Es común el tratamiento para prevención de hundimientos potenciales.


Usualmente se taladra sobre la piedra caliza para poder localizar y llenar
cualquier cavidad, para lograr la mejoría del suelo que se encuentra sobre la
superficie rocosa Se recomienda que se compacten las bóvedas para prevenir
probableshundimientos.

Edificio deoficinas Summit(FaseII),Maitiand Florida

24
"""" Mauricio SantosCo\ Arechavaleta
"MODIFICACIÓN líE SUELOSVORELMÉTODODE \TEROSUSTrnjCK>N OYIBROCOWPACTACIÓN ABOCADO ENPUERTOSMARÍTIMOS*

Es un área que constantemente tiene hundimientos y se quiere hacer un


centro comercial. El desarrollo de este proyecto tiene un alto riesgo de daños
estructurales por los hundimientos. Para reducir este riesgo en el edificio de
oficinas de Summit seusó la compactación demateriales para mejorar el suelo
donde se colocaron los pilotes. Se inyectaron un total de 14,350yardasJ de
material decompactación enlos340puntosdelocalization aunaprofundidad de
80-120pies. Se colocaron trabes entre las columnas para darle mayor soporte.
Despuésdecompletarelprogramahicierontrespozosparaabastecersedeagua

Aplicacióndehundimientos activos

Dondeexistenhundimientos setuvo queinyectar entodo elperímetro dela


depresión, para fortalecer el hueco de piedra caliza El programa para el
mejoramiento porcompactación incluíaprimero llenardesdelaprofundidad ala
superficie, y se llevó a cabo un tratamiento de densificación del suelo suelto,
despuéssecompactoparallegaralanivelaciónrequerida

DesarrollodellagoDalesfordenBerwynPennsylvania

Una lujosa estructura de cuatro casas, cimentada sobre pilotes de madera


mostró peligro estructural en relación con actividades de hundimiento. La
investigación del subsuelo revelo que se rellenó 5-30 pies de cascajo sobreel
suelo arcilloso La piedra caliza se encontraba a 30 pies de la superficie. Para
realizar la compactación se instalaron 68tuberías en el interiory debajo delos
cajones de cimentación y 90 enel exterior conunpromedio deprofundidad de
16-21pies, el material sirvió para estabilizar las pilas que lo sostenía > para
llegarasuelofirme,sedetuvoconelsistemadetuberíaselhundimiento.Gracias
aestemétodoseevitoelhundimientoconlascasashabitadas.

Mauncio SantosCo\ Arechavaleta


MOmFICACIONDESUELOSPORELMÉTODODE VTBROSLSTÍTÜCIONOMBROCOMI'ACr^aoNAPLICADOENPUERTOSMARÍTIMOS"

Aplicaciónparamvelaciónderellenos

Confrecuencia losrellenosdeescombros>otrossimilaressoncolocadossm
control, lo que da como resultado una matnz porosa que puede deformar >
asentar el terreno debido a la migración del suelo en los huecos La
compactacion de materiales aplicada con un patrón regular para cerrar los
huecosminimizaesteimpactodeasentamiento

Unaplaza en Woodway.HoustonTexas

Alolargo delos años un edificio de4niveles construido enlos años 70ha


tenido asentamientos senos en toda la cimentación La estructura se constru>o
sobre un relleno de escombro de 30 pies Una parte significativa de la
rehabilitación de los suelos fue compactar 33 pies de material derelleno, para
elevar lacimentación asuniveloriginal Setrabajo enlanocheconunabomba,
se infectaron 3,600jardas" de material atra\és de467 huecos Los cajones de
cimentación quedaron 8pulgadasambadelnivel previo Ademásseanclaronlo
micropilotes enlosmurosparaestabilizarlacimentación

Aplicaciónarellenos deficientes

Unprograma apropiado de compactacion demateriales esnecesano > debe


deutilizarseparaqueelsuelo soportealaestructuraquefue cimentadadondeel
relleno fue deficiente Senota cuando laestructura sufre deformaciones fuertes
porlosasentamientos

Mauncio SantosCo\ Arecha\aleta


¿fSt)

"MODmCACION DESUELOSFORELMÉTODO» E VffiROSUSTirUCION O VIBROCOMÍACTACÍON APUCAIK)ENPUERTOSMARÍTIMOS^

Plataformas delaEstacióndeWMATA(WashingtonMetroArea
TransportationAuthority)enRockvilleyLandover,Maryland

WMATAencontraronunasentamientode3pulgadasenlasplataformas de2
estaciones del metro, debido a que el material de relleno mal graduado fue
insuficiente. La consolidación del terreno se hizo bajo las normas del sistema
Denver. Se establecieron 150puntos de lecheada en2 estaciones. Seutilizó un
martillo neumático de2pulgadas dediámetroy 3pies deprofundidad, através
de las plataformas de concreto, con intervalos de 9-17 pies en las secciones
dañadas. Se inyectó un material con bajo revenimiento, fue puesto por una
unidad quesiguelasnormas decalidad, todo estosehizoenhorariosde trabajo
delmetroysecerrabanlasplataformas de1-4 am.

Aplicacióncomopre-tratamientodeunsuelosuelto

El restablecer rápidamente las condiciones del suelo circundante al terreno


de laobra, que ha sido alterado por la propia construcción esmuy importante.
Estoselograconelmétododecompactacióndemateriales.

Mauricio SantosCo\ Arechavaleta


-MODIFICACIÓNDESUELOSPORELMÉTODODE YBROSUSTHUCiON OVKROCOMTACTACION APUCADO ENPUERTOS MARÍÜMOS"

EdificiolaReina,Hollywood, California

El edificio es un complejo de oficinas de 6 niveles de cristal y acero, a


80-90piesdeprofundidad sehicierondostúnelesgemelosdelmetro.Paraevitar
el asentamiento porlaperdidadel suelo duranteperforación deltúnel seutilizo
la compactación. Mientras la maquina perforaba al túnel se le aplico una
lecheadaparaprotegeryevitarqueseexpandieraelsuelo>sefueron colocando
las 150tuberías a 90grados y a 5 pies de la corona del túnel, para inyectar el
material de compactación. Eltrazo delostúneles seutilizó con baseaplanosy
fue auxiliadocongiroscopioscolocadosenlastuberías.

Aplicaciónpost-tratamientodeunsuelo flojo

La estabilización de las excavaciones de túneles inestables es un resultado


frecuente delaalteración delossuelos durante laconstrucción. Pararesolver el
problemalofundamental esconocerelmecanismoquelogeneró.

28
^Si1 Mauncio SantosCo\ Arechavaleta
'MODIFICACIÓN DESUELOSFORELMÉTODODE YIBROSUSTmiCIÓN OMBROCOMFACTAaONAl-UCADO ENFÜERTOS MARÍTIMOS"

PlantaindustrialNortwestem,Georgia

300 pies de laestructura lateral delasvías del tren de una planta industnal
sufrieron asentamientos provocados por la combinación de fuertes comentes,
filtraciones de aguay sueloflojo.Con el paso deltiempo los asentamientos se
agravaronporelpeso>actividadconstantedeltren, queindujo lafracturadelos
durmientes. Se utilizó la compactación de los materiales con intervalos de
2-4 pies y profundidad de 18 pies para reforzar > densificar el suelo. Esta
operación se sujeto a un cronograma cuidadoso que permitiera el
funcionamiento delaplanta

Aplicaciónalalicuefacción ensuelos

Pararesolverlalicuefacción delossueloselmejoramiento delsueloconsiste


en aumentar la densidad > la contención segmentada > el reforzamiento del
suelo Un parámetro importante, en todos los casos, es la permeabilidad del
sueloparadeterminarlatazadecompactación.

Reparación deunsegmentodelPuenteparaTrenesLigerosenMorena,
SanDiego,California

29
Mauricio SantosCo\ Arecha^aleta
« n i l fj
B I B L I O T E C A
-MODIFICACIÓNDESUELOSfORELMETOPO DE MBROSmUTUCÍÓN o \TBROCOMPACTACIONAPLICADOENH3ERTOSMARÍTIMOS"

En el Valle Misión en San Diego California, hay 3 puentes para trenes


ligerossoportadosporcolumnasde9piesdediámetro>130piesde profundidad,
cimentadas sobre arena y grava, que son suelos potencialmente licuables. A
pesardequeestánconstruidosenestetipodesuelo,poseenestabilidaddebidoa
queantesdelaconstrucciónseutilizólacompactacióndelmaterial,alrededorde
los 68 cajones de cimentación se colocaron 6 bulbos a una profundidad de
45-115piesparaevitar riesgo sísmico.

Aplicaciónasueloscolapsables

Existenregionesespecíficas dondeelviento>laacumulacióndelvapor,dan
como resultado que el suelo secolapse.Eltratamiento de estetipo desueloses
posible por el reforzamiento de la estructura con el compactamiento degranos
finos.Lacantidad de compactación debe de ser con un volumen mayor que lo
normal.

HamptonInnAlbuquerque,NuevoMéxico

Cinco años después de la construcción, este edificio sufnó un asentamiento


decasi25pulgadas.Losindicadoresmostraronelincrementodelahumedaden
másde20piesdelsuelo.Pruebasdesimulaciónindicaronunposiblecolapsode
5-7pulgadas.

La compactación de materiales se llevo a cabo en 150 lugares con


profundidades variables en donde el contenido de humedad era más alto,
realizando el trabajo con el edificio habitado. El total del material para el
proyecto fiíe del 145% del volumen total del suelo de la zona tratada Las
pruebasfinalesindicaron quelareducción delosasentamientos sonmenoresde
0.0625pulgadasporaño

Mauricio SantosCo'** Arecha\aleta


"MOBlFICACtóN DESUELOS TORELMÉTOnORE MBROSCSTTnJCIÓK OYÜBROCOMPACTACIÓNACUCADOE S nJERTOSMAXinMOS"

MÉTODOSPARACONTRARRESTAR LALICUACIÓNY
HACERMEJORAMIENTO DESUELOSGRUESOS

1. Introducción

La licuación es un fenómeno que siempre esta presente en los suelos, por eso es
importantemencionarlojuntoconlosmétodosqueseutilizanylasmejoraslogradas.

Una de las cosas más importantes de estos métodos es el mejorar las estructuras
existentes sinafectar lascimentaciones.

2. Licuación

Es un fenómeno '"hidromecánico", se caracteriza por lapérdida de resistencia del


suelo,debidaalaumento delasaturación y lapresión enelaguadeporo. Sepresentan
dosclases:

• Hidrodinámica por flujo de agua subterránea. Los suelos son sometidos a un


aumentodehumedadypresiónhidráulica. Suelepasarensuelosarenososcomo
enelfondomarinoó enpantanosconarenasmovedizas.

• Sismo-GEO-dinámica porpresión sísmica en el agua deporo. Sedebe aondas


sísmicas que ocasionan en la superficie del suelo extrusión por compresión y
dilataciónportensióa

Los investigadores geotécnicos hicieron pruebas y analizaron los mecanismos


que contribuyen al fenómeno de licuación para mejorar el comportamiento de los
suelos durante un sismo. Los tipos de falla que ocurren como resultado de la
licuaciónsonpérdidadecapacidaddecarga,asentamientos,propagamientolateraly
fallas deflujoquecausandesplazamientos significativos degrandesmasasdesuelo.

Despuésdeutilizarestosmétodosnohansufrido dañoalgunolas construcciones


donde ocurrieron los terremotos de Loma Prieta 1989 (San Francisco), Northride
1994 (Los Ángeles), Hyogoken-nambu 1995 (Kobe, Japón), Manzanillo 1995
(México).

3. Métodospara contrarrestarlalicuación

1. Pilotesdedesplazamiento
2. Estabilizaciónporinyecciones
3. Micropilotes
4. Murodemicropilotes enformaderetícula
5. Compactación dinámica
6. Vibratorio

Mauricio Santos COYArechavaleta


•*MODIFICACIÓNRKSUELO!»FORE LMÉTODOI>E VIBROSUSTITCCfÓN OVHíKOCOMPACTACIÓN AfUCAlK) ENPUERTOSMARÍTIMOS"

Pilotesdedesplazamiento. Seutilizanparalograrladensificación pormediodel


desplazamientolateral durantelainstalación; sehanutilizadodemadera, concretoy
acero. Otro tipo de desplazamientos es hincar un ademe con punta perdida y
rellenarlodearena
Estabilizaciónpor inyecciones. Seutilizacementomicro-fino osilicatodesodio
ysepenetraenlosporosdelsuelo.Engeneral elD15delsuelodebedesermayoral
Dxsdelamezcla.Esdifícil penetrarsuelosquetengandeun 15-20%de finos.

Elmétodo consisteenhincartuberíade5cm.dediámetrohastala profundidad


deseaday encuanto sellegaalpunto óptimo seretrae elademe30cm.y se forma
unbulbodemorterosucesivamentehastaformar uncolumna.Lospuntossepueden
instalar en una cuadricula de 1.5-2.75 m; cuando los suelos están muy sueltos se
puedehacer puntos secundariosy terciarios. Se puede llegar atener volúmenes de
inyecciónqueoscilanentre5y 15%delvolumentotaldelsuelotratado.

o Productos químicos. Esta se hace bajo presión de lechadas de baja


viscosidad en suelos granulares, se produce una masa cementada desuelo,
con resistencia similar a las areniscas. Se pueden utilizar activamente para
prevenir pérdida de soporte en excavaciones y túneles; o para minimizar
asentamientos de estructuras y tuberías cercanas a la construcción de
excavacionesotúneles.

o Compactación. Utilizaunmorterodecementoyarenadebajorevenimiento,
formando bulbos de mortero que desplazan y densifican el suelo. Dada la
existencia de equipo compacto, esta técnica es ideal para corregir
asentamientos de estructuras existentes causados por suelos o rellenos
granularessueltosoterrenoscársticos.

o Encapsulamiento. ("soilfrac Groutings"). La misma lechada de cemento


inducefracturasenlamasa del suelo de manera controlada Serequierede
un monitoreo constante de las presiones y volúmenes inyectados para
asegurar que las fracturas inducidas sean locales y que quedan totalmente
llenas de lecheada El proceso se repite varias veces para lograr reforzar
arcillas blandas. Se utiliza un barreno helicoidal hueco para bombear
lechadas decemento yagua,ymezclarlas conelsuelologrando resistencias
de aproximadamente 15Kg/cm2. Los barrenos tienen Im de diámetro y
alcanzanunaprofundidad de35m.

o Para suelos expansivos. Los métodos con cal o potasio son efectivos para
contrarrestar bufamientos en arcillas expansivas. Dichas técnicas son
utilizadasparaestabilizarcimentaciones,terraplenesycarreteras.

o Materiales.Bajo estatécnicaseforman cilindrosopaneles desuelo-cemento


de baja permeabilidad y geometrías diversas; para remplazar los suelos
licuables, problemas de asentamientos o flujo de aguas subterráneas. Se
utilizachorrodeaguaapresión(500kg/cm2)paracortarelsueloymezclarlo
concemento,conunaresistenciadehasta 175kg/cm .Estemétodoseutiliza
enestructurasexistentesdedifícil acceso.

<S2& 32
MauricioSantosCov Arechavaleta
'MOMFICACIÓNRESUELOSPORELMETOBO DE VBROSUSTinjClON OVTBROCOMÍACTACIONAÍUCAftO ENPUERTOSMARÍUMOS'*

Micropilotes. Se utilizan en estructuras ya construidas, como en puentes y


edificios quehansidomodificadas susestructuras ohansufrido dañosporsismoso
asentamientos, llegan a tener diámetros de 8-25 cm. y pueden ser instalados en
lugaresdeaccesorestringidoyenelinteriordeestructuras.Lascargassetransmiten
porfricción yporpunta,losvaloresmáximosenlaspruebassondehasta350Tm.

Muro demicropilotesenforma deretícula. Sirvenparaevitarlainclinaciónde


suelos y rocas se empotran en los muros, resisten cargas, trabajan a tensión y a
compresión,tambiénencombinaciónconanclasenlossuelos,ysirvenparareforzar
construccionescomosifueran vigasyquedanenterrados.

Compactación dinámica. Seutilizaparadensificar sueloslicuablesenáreascon


accesos libres dejando caer pesos de 10-30 Tm, desde una altura de 15-35 m
usando grúas modificadas. La profundidad máxima puede oscilar entre 10-15 m.
Parapoderobtenervaloresdel70-80%aplicandofuerzas de200-700Tm/m^.

Para calcular la energía total de impacto se utilizan los siguientes parámetros:


peso, alturadecaída,númerodecaídas encadapuntoyespaciamiento entrepuntos
decompactación.

Vibratorio. Sonlosquemás seutilizanparaprevenir la licuacióny mejorar el


comportamiento sísmico de los suelos. Los vibradores tienen de 30-45 cm. de
diámetroyde3-5mdelongitud.

Las vibraciones son generadas cerca de lapunta delvibrador yson producidas


mediante la rotación de pesos excéntricos alrededor de un eje, alimentados por un
motoreléctrico ohidráulico.Losvibradores alcanzanlos 165Hp,másde20Tm de
fuerza centrifuga y operan confrecuenciasde 20-50 Hertz. Para alcanzar mayores
longitudes, sele añadentubos deextensióny hanllegado hasta40 m. Losmétodos
vibratoriossedividenen:

o Vibro-compactacióa Sellevaacaboenarenaslimpias quecontienenmenos


de 10%definos.Sehaceconelfindeincrementarladensidad delsueloen
sitio y se logra por medio de espaciamientos de 2.3-3.5 m. Para la
densificación se puede utilizar arena de relleno u otro material. El suelo
vibro-compactado presenta asentamientos menores, incremento en la
capacidad de carga y disminución del riesgo de licuefacción en áreas
sísmicas.

o Vibro-dotacióa Escuandoseutilizaenlosprimeros 10-15m.

o Vibro-sustitución. Seutiliza en arenas limosas, limos licuables o depósitos


dearenasconcapasdearcillaintercaladas.Seutilizagravacomomaterialde
rellenoy seforman columnas que compactany refuerzan el suelo. Además
las columnas actúan como drenes verticales que disipan las presiones de
poroscausadaspordañosestructuralesosísmicos.

33
® Mauncio SantosCovArechavaleta
"MODÍFICACtáNRE SUELOSPORELMÉTODOHE MBROSÜSTiTUCION OVIBROCOMPACTACION APOCADOENHUERTOS MARÍTIMOS"

MÉTODODEVIBROCOMPACTACIÓN Y
VIBROSUSTITUCIÓN

1. Introducción

Alo largo deestecapitulosehaceénfasis enlosmétodosdevibro-compactación y


vibro-sustitución,porqueconellossehanmejorado suelossintenerquereemplazarlos,
sepresentanalgunoscasosdesuaplicacióa

2. Métodosdevibro-compactaciónyvibro-sustitución

Se han mejorado constantemente terrenos que presentaron problemas de


licuefacción provocados por sismos que afectan extensas fallas geotécnicas en sitios
inestables. La forma como sehasolucionado es optimizando los suelos granulares del
subsuelo por medio de la densificación. Los beneficios se dividen en 3 categorías:
mejoramiento, drenajey refuerzo.

Mejoramiento delosmateriales. Lasondavibratoria aumentaladensidad relativa,


laresistenciaalcizallamiento odecortantey larigidezaunamenorcompresibilidad en
los suelossueltosy granulares,esto serefleja aumentando elángulo defricción interna
y una mayor resistencia a la licuefacción. Cuando un suelo tiende a generar presiones
excesivasdeporodurantelacarganodrenada,lossuelossueltostiendenacontraerseen
el momento de la cortante;y si la carga es rápida para que ocurra el drenaje, genera
presionesdeporoexcesivas,estapuedellevaraunacondicióndeesfuerzo efectivo cero
(cuando o = u+5u),y resulta pérdida de resistenciay comportamiento tipo fluido, con
solamenteresistenciaresidualaladeformación.

Cuandolapresióndelporoesexcesivaenmaterialesdensosrecuperasuresistencia,
en el momento del esfuerzo cortante de los suelos densos, tiende a dilatarse bajo las
presiones de aguay detiene deformaciones ulteriores. La extensión del daño debido a
licuefacción serelacionadirectamenteconlacontracciónodilatación del suelo,ynose
cuantifica soloporladensidad relativa.Elcomportamientodelossuelosdensosdurante
lacargacíclicanodrenadasehadeterminadocomo;

• Licuefacción conpotencial dedeformación limitado(Seed 1979)


• Movilidad cíclica(Casagrande 1976)
• Ductibilidad (Yoshimi1990).

Mitchell et al, 1976. Determino que los suelos preparados con la misma densidad
relativa, no muestran un comportamiento cíclico similar no drenado, los suelos
densificados quesedeforman sólodemaneramoderadacuando secizallan,noselicúan
nisiquieracuandoeltemblorexcedealvalordiseñado.

>
"~~*" Mauricio Santos COYArechavaleta
"MODIFICACIÓNDESUELOSYO».ELMÉTODODE MEROSÜSTITtfCÍÓN OMBROCOMFACTACIÓN AFUCABO ENFt^RTOS MARÍTIMOS"

Drenaje. Seha estudiado la acumulacióny disipación dela presión poro del agua
durantelossismos.Estossonalgunosdelosinvestigadores:

• En Seed et al. 1976, mostraron que las arenas y las gravas gruesas disipan las
presiones de poro con cierta velocidad, para que no se acumule la presión de
poronocivaynosedesarrolleningunacondiciónde licuefaccióa

• SeedyBooker, 1977,continuaroninvestigandoydesarrollaron curvasdediseño


para el espacio de los drenajes de grava en diferentes condiciones de carga
sísmica Paraqueunacolumnadegravaproporcionedrenaje efectivo, lapresión
delporoexcesivadebesercasitanrápidocomosevangenerando,solamenteasí
elflujodeaguaminimizay limitaelasentamiento delasuperficie. Siguiendoel
procedimiento:

Elpotencialdelicuefacción deunsitioseevalúaprimerosindrenajes.

1. Obteniendo larelaciónN«,/Ni,

Ne,, es el número equivalente de ciclos aplicados por medio del sismo del
diseño.
Njeselnúmerodeciclosquesenecesitanparainiciarla licuefaccióa
2. Para un "X" radio de columna de grava, se podrá computar el factor Tad,
relacionando laduracióndel sismo conlaspropiedades deconsolidación dela
arena:

Tad =(K/Yw)*(td/mv3*a2) (1)

K eslapermeabilidad delsueloendirecciónhorizontal.
yweselpesodelaguaporunidad.
Uesladuracióndelsacudimiento.
mv3 eselcoeficiente decompresibilidaddelsuelo.

Espaciamientoefectivo entrelascolumnasdegrava

cm MauricioSantos COYArechavaleta
33
"MODIFICACIÓNDE SBELOSPORELMÉTODOBE VIBROSÜSTTruCróN OVTBROCOMl'ACTAaÓN AJ-UCADO ENFI3ERTOSMARÍTIMOS"

A=radiodelacolumna
H=radiodeinfluencia delacolumnadegrava=(A/at) lA
Sx=espaciamientoentrecolumnasendirección "x"
Sy=espaciamientosentrecolumnasendirección "y"
Ac=áreadelcortetransversaldelacolumnadgrava=na
A=áreadeinfluencia delacolumnadegrava=(Sx)(Sy)

Parámetros quenecesitandefinirseson:

Radiodepresióndepororg=u/o'

u;presiónporo
o'esfuerzo efectivo

Sonelesfuerzo efectivo
2b,espacioefectivo entrelascolumnasdegrava

Cuandoelflujopuramenteradial,larelacióndelapresióndeporoentodala
arenayeldrenaje sufunción eslasiguiente:

Radioa/b.RadioNeq/Ni,yTad.

SenecesitaunatabladeRelaciónentreelMáximoRadiodePresióndePoro
ylosParámetrosdelsistemadeDrenajepara:

NVNi=l,IVNi=2,Neq/Ni=3

Laclaveparadiseñar descansa en: Especificar elMáximo Radio dePresión


de Poro permitido durante el sismo, debe esta por debajo de 0.6 para
prevenir grandes asentamientos, después para untemblor y las condiciones
desuelodeterminadas,seconoceránT^ yNeq/N,ysepodráseleccionara/b.

Los drenajes pueden actuar de manera satisfactoria siempre y cuando la


permeabilidad sea200vecesmayorqueladelsuelocircundante.Enrelación
conelmaterialdedrenaje, sedebecumplir condosrestricciones:

1. La diferencia en permeabilidad entre el material de drenaje y el suelo


circundantedebesergrande,parapermitirungradientehidráulico.

2. Eltamaño delapartícula delmaterial dedrenaje debeserpequeña,para


prevenireltaponamiento.

Los requerimientos de graduación de grava que se utilizan con mayor


frecuencia se encuentran en Terzaghi y Peck 1967, y Navy Design
Manual71974.

*-" Mauricio SantosCovArechavaleta


"MOISnCACtóN DESUELOSPORELMÉTODODE VIBROSÜSTUCCION OVIRROCOMPACTACION ACUCADOENPBERTOSMARÍTIMOS"

LaspruebasdelaboratoriohechasporlaKonoikeConstructionCompan>
de Japón, indicaquepara una carga dinámica senecesitaba unmaterial
dedrenaje másgruesoparaquehayapermeabilidad efectiva, y unlímite
inferior restrictivo menor para el taponamiento. Sus lineamientos se
resumencomosigue:

20DS.15<DG'15<9DS'85 (2)

Dsy DG soneldiámetroefectivo delsueloydelrellenorespectivamente.

La grava bien graduada y durable con una graduación entre % y


Ipulgadas (9.5y51mm.)serecomiendaparacolumnas depiedra, sehan
utilizadotamañosdehasta4pulgadas(100mm).

Refuerzo. El refuerzo por columnas degrava esposible debido ala mayorrigidez


material de la columna Con 2 materiales en condiciones uniformes de carga y
deformación, los esfuerzos se concentran alrededor del material que menos cede, se
puede demostrar por consideraciones de equilibrio. La cargallevada por las columnas
degravadependedelascaracterísticasdelamisma:

• Rigidezrelativadelsuelo
• Columna
• Diámetro
• Espaciamientoentrecolumnas.

Lasolución queseutilizaparaestimar laconcentración decargalaelaboroPriebe,


1976. A partir de lasconsideraciones estáticas, el método sepresentó como unmedio
paralareduccióndelasentamiento queresultadeladensificación ydelaconcentración
de cargas, por consecuencia la reducción del asentamiento se expresa en términos de
una relación de reemplazo de área, o la cantidad relativa de suelo reemplazada por
grava:

RelacióndeReemplazodeArena=ac=A/Ac (3)

Aceseláreadecortetransversal decadacolumnadegrava
Aeseláreadeinfluencia decadacolumna

En este método la columna de grava se divide ai elementos discretos y elásticos,


cada uno tiene una deformación incremental en el asentamiento. Para una relación de
reemplazodeláreaydeángulodefricción derelleno,seobtieneunarelacióndemejora
del asentamiento Sc/S, y esta se relaciona con el asentamiento de la matriz
suelo/columna sufra en relación con el asentamiento que el sitio experimente sin
tratamiento. Cuando mejora el asentamiento suflexibilidady simplicidad a las curvas
mejoraporqueéstasnoserestringenporeltipodelsueloniporlamagnitud delacarga
aplicada, se pueden relacionar con condiciones de suelos y de los asentamientos
investigados antesdelamejoradelsuelo.

"""*" Mauricio SantosCovArechavaleta


"MODIFICACIÓN RESUELOSPOREl,MÉTODO» E VffiROSUSTTnJCTÓK OMBROCO'va'ACTACION AI*UCAÍ>0ENít'ERTOS MAKITIMtK"

En 1989,sepresentóunprocedimientoparaanalizarlosefectos delrefuerzo durante


un evento sísmico. Durante el sismo, las columnas depiedrano se licúan debido asu
alta permeabilidad, densidad y el suelo no se licúa por su densificación y por la
capacidad dedrenarhacialascolumnas. Paraquellegara aocurrir alguna licuefacción,
sedesarrollaría apartir delos centros del área delarejilla deltratamiento. El esfuerzo
de cortante cíclico que se aplica a estos bolsillos aislados aunqueno es el esfuerzo de
cortantecíclicototal,seaplicaalsitiosinprocesar.

Cuando una porción de la cargaes captada por las columnas de grava debido asu
mayorrigidez. (Priebe)sugieremultiplicarlarelacióndeesfuerzo cíclico originalmente
estimada para elsitio porelfactor dereducción delarazón del esfuerzo cíclico(CSR),
así se obtiene un valor aproximado para la reducción de los esfuerzos cíclicos sin
obtener deestemétodounadistribucióndelacargarealduranteunsismo.Elanálisisde
licuefacción sellevaa caboutilizando estaspropiedades CSRreducidasy propiedades
delsuelopost-traíamiento.

Más Casos. Dobson 1987,mostróunalistadeproyectos endonde seusaronvibro-


sistemasparaeldiseñosísmico.

• EnYoshimi, 1990doscasosdondelavibro-compactacióntuvo éxitoparaevitar


dañosporlicuefacción enuntanquepetrolero

• En un edificio de concreto reforzado de cuatro niveles durante el sismo de


Nigatade1964(M0.73amaxlocal=0.16g).

• Con el método de vibro-reemplazo las columnas de grava desempeñaron con


éxitosutrabajo enelsismodeSantaBárbarade1978(M=5.1,amaxlocal0.3g).

• Unaplantadetratamiento de aguasnegras sediseñaron columnas degravacon


una carga de 30Tm por columna para prevenir licuefacción y deformaciones
inducidasporsismos(MitchellyHuber,1985).

3.Vibro-compactación

Sedesarrollo enAlemaniaen 1930,incluye elusodevibradores pozoabajo conun


rango desde 12-18pulgadas (30-40 cm) dediámetro y 10-16pies (3-5 m)delargo.Se
monta unjuego de pesos rotatorios excéntricos metidos dentro del tubo sobre un eje
vertical. Impulsados porunmotor eléctrico, laacción rotatoria generavibraciones que
se propagan y logran densidades relativas de 64-85 %en los depósitos granulares. El
vibrador seadhiereatubos deextensiónhastallegar alaprofundidad requeridadeuso.
Estesecolocaenunagrúaestándarohidráulica. Lagrúaseubicaenunlugarescogido
previamente para la densificación. La acción vibratoria es acompañada por chorros de
agua que sirven para romper los contactos de fricción en los suelos granulares y los
distribuye en configuraciones más densas. Se hace un relleno con arena dentro de la
cavidady secompactade 1-4pies(0.3-1m) yconforme secompactasevasacando.El
diámetro de influencia del vibrador es de 14 pies (4.25 m.), se ha logrado la
densificación en profundidades de hasta 115 pies (35 m). Los espaciamientos
típicamentevaríandesde6-9pies(1.8-2.7m)enpatronescuadradosotriangulares.
38
4 ^ ^
MauricioSantosCovArechavaleta
"MORjnCACIÓN DESÜKLOSPORELMÉTOI>OI>E VBSROSUSTITUCIDN OYBROCOMTACXACIONAZUCARO ENPUERTOSMARÍTIMOS*

Sehautilizado conéxito en sitiosde arenas sueltasy limpias,quetienen menosde


10-20 %definos.El proceso sehautilizado enEstadosUnidos, Alemaniay elMedio
Oriente.

4. Vibro-sustitución

Lasustitucióndegravaopiedratrituradacomomaterialderellenoenlosaños1960
llevó a la formación de columnas de grava y al proceso que se conoce ahora como
vibro-reemplazo. Permite el tratamiento de una variedad más amplia de suelos,
incluyendo los limos y las arcillas, y forma un elemento de refuerzo de baja
compresibilidadymayorfuerza decortanteocizallamiento.

5. Descripción decasosdelosvibro-sistemas

Estructuradelacarpetadelcorredordelacarretera1-90
(MontañaBakerenSeattle,WA)

En el corredor interestatal 1-90 que soporta el paso de 5000 vehículos diarios, se


hizounprogramademejoramiento yexpansión cuidandoalacomunidad residenteque
lorodea Paraconstruirlo sobreeltalud delacima, serequirió unasólidaestructurade
pilotes que soportaunmuro queretiene a unterraplén. Enlas unidad 9y 10 (de2600
pies),sehizountúnelde300piesdelargopor30deanchoseconstruyóenunterraplén
existente.

En estaobra senecesitabatenerun soportede6KSFconunrelleno detierra,pero


las observaciones Geotécnicas que realizaron los Ingenieros del Departamento de
Transportación deWashington mostraron quehabíapérdidade densidad. El problema
seresolvióagregandograva,cuandosevibro-compacto,secompactaron540puntoscon
unvibradordesólidosde 165Hp,considerandoqueesunazonaglacialenelperímetro
se compactaronpuntos de 15-20pies, el intervalo sehizo conunamalla de 6piespor
laslimitacionesqueerande0.75pulgadas.Paralaspruebadecoloco 1 planchade6x6
pies sobre 2 puntos incrementando la carga a 216 Kips. La prueba indicó que le
promediototal de cimentación, debajo de lacarga aplicada,fue de0.5 pulgadas aprox.
Conunadeformación plásticapermanentede0.25pulgadas.Establecimiento decontrol
yprevencióndelalicuefacción.

Mauricio Santos COYArechavaleta


-MOranCAClÓN I>ESUELOSPORELMÉTODOBE YIEROSUSTITÜCION OMBROCOMÍACT^CIONAFUCADOENPUERTOSMARÍTIMOS^

ComplejoTeatrodeUnitedArtist

SeconstruyóunTeatro con 10auditoriosenEmeryville, California sobreunterreno


pantanoso quefue rellenado de barro conarenaen 1900paraquedarsobreelniveldel
agua, el material de relleno tenía un espesor de 14-17 pies asentando en suelo firme.
Geomatrix Consultants San Francisco, CA realizó un estudio geotécnico y demostró
que el material de relleno tenia unafuerza y densidad variable para dar el soporte. Se
propusocolocarunazapatacorridaaunaprofundidad de27piessoportandounmurode
contenciónparadaruniformidad alsuelo.

Laalternativaqueseutilizófue fortalecer elsuelovibro-compactando concolumnas


degrava, con 2 equipos par cumplir conlostiemposdelprogramay secolocaron 334
columnas con una separación de 7 pies para soportar la zapata corrida que tenía una
profundidad de 17pies.Durantelasprimeras etapasdeprogramademejoramiento,una
columna de grava se probó con una carga del 200 % de lo calculado > tuvo un
asentamientodemenosde0.125pulgadasqueestabadentrodelodiseñado.

EscuelademonteRío(MonteRío,CA)

40
Mauricio SantosCo\ Arechavaleta
"MOniFICACIÓN PE SUELOSYOR ELMÉTODORE MBROSÜSTinJCIÓN OYlBROCOMtACTACIÓN ATUCAliOENfíIERTOS MARÍTIMOS"

El2defebrero de 1986,díadeSanValentín unatormentadesbordoelríoRusoyla


Escuela de Monte Rio, CAtuvo daños severos. Después de este incidente se planteo
reubicar laescuela enun lugarmás alto,Herart Sciences Rohnert, CArealizó estudios
Geotécnicos del terreno y demostró que tenía altas probabilidades de deslaves, en el
caso detemblores,yaquelafalla deSanAndrés seencontraba a 7.4 millasyteníauna
licuefacción de25pies.Porotraparteen 1906,enSanFrancisco seregistróuntemblor
de 8.3 grados Richter y tuvo movimientos telúricos de 0.6° y trepidatorios de 0.4°
durante 10segundos.

El método que se usó para controlar la licuefacción potencial, fue le de vibro-


reemplazo, se colocaron columnas de grava en seco, en forma ascendente. GKN
hayward Baker instaló untotal de 447 columnas, de 25pies cubriendo el cimiento del
edificio. Parapermitir ladisipación del exceso depresióndeunevento sísmico mayor,
el sistema densificó la pérdida de arena y del sedimento, haciendo un drenaje que
mejoraralacohesiónentrearenaybarro.

ProyectodelRióSanDiego.

Enlaprimera fase delproyecto Mejoramiento delariveraenCiudad de SanDiego


CA,Seutilizóelvibro-reemplazo paradensificar, reforzar suelossueltosysoportaruna
coladerasanitariade78pulgadas dediámetro. Laspruebasmostrabanquesenecesitaba
una sección de 1200pies x 50 pies de ancho, senecesitaba aumentar ladensidad para
alcanzar un 90 % que era lo que pedía el proyecto modificado. El constructor eligió
reemplazar el suelo suelto por un relleno de arenafina,cuando secolocó la arena, se
hizo la prueba de conodepenetrabilidad y sedetectó que enzonas debajo delnivel de
aguanosellegabaaladensidadrequerida

41
€«|!- Mauricio Santos COYArechavaleta
"MODIFICACIÓNPE SUELOS TORELMETODO 0 E VUtROSOSUTtTCIÓN OYIBROCOMF-ACTACIÓNAPUCADOENtüERTOS MARIUMOS"

Se requería de una coladera nueva y tomar medidas necesarias para el personal,


equipoy maquinariapor eltalud existenteelproyecto geotécnico deWoodguardClyde
ConsultantsWWCrecomendaba contratar aGKNHAYWARDBAKERparautilizarel
método de vibro-compactación, se utilizaron vibradores profundos para compactar la
arena,los 100tsf eselmínimo deresistencia del conodel penetrómetro enloscriterios
establecidos por laWWC, llamados de después deltratamiento deben de alcanzar las
densidadesequivalentesal90%.

Elmétodo devibro-compactación no fue suficiente así quesetomaron muestras,y


se advirtió que el suelo erasaladoy lodoso, setenía que mejorar elángulointerno de
fricción a34°(arena).Secolocaroncolumnasdegravaalolargodelíneasde20piesde
profundidad conundiámetrovariable alafuerzainicialdelsuelo.

Lapruebadelpenetrómetrodeconomostróquelamínimaresistenciaesde 100tsf
y fue alcanzada con el uso de columnas de piedra, con excepción de las zonas que
teníanradiodefricciónmayoresa 1.00. Losresultadosmuestranquelaestabilidadyla
cimentacióndeltaludsonequivalentesaldiseñodelaarenacompáctala

MauricioSantosCo\ Arechavaleta
"MODIFICACIÓNBE SUElXKrORELMETOBOBE VCBROSUSTTIXCKM*OYffiROCOMl'MrFACIONAPIJCABO ENfUERTOS MAKiTDaOS'*

MÉTODOS DE MEJORAMIENTO DE SUELOS

1. Introducción

En este capitulo se habla de diferentes métodos, como micropilotes, inyección de


materiales, columnas deconcretovibradas>\ibro-sistemas Semencionan lamanera en
la que se pueden utilizar, en que lugares son recomendables, los tipos de carga que se
pueden diseñar, > los diferentes tipos dentro de cada método, además de algunos casos
quelo muestran.

2. MicropUotes

Proyecto de soporte desde el subsuelo. Pueden instalarse en casi cualquier tipo de


suelo sus diseños \an de 3-200TM sepuedenutilizar en\anas ocasiones, sobretodo en
poco espacio paramaniobrar También seles nombran

• Mini pilotes
• Alfiler
• Aguja o deraíz

Mauricio Santos Co%Arecha\aleta


'MODWICACION DESUELOSPORELMÉTODODE VTBSOSUSTITUCIONOVIBROCOMPACTACIÓNACUCADOENPtíSRlOS MARÍTIMOS"

Se utilizan para modificar suelos, en terrenos poco accesibles; en espacios


residenciales, estructurasdecarácterhistórico,mejoramiento deplantas manufactureras
y uso en zonas sísmica. Existen diferente tipos de micropilotes para los diferentes
proyectos:

• Fricción. Seusanenmaterialessueltosquerequierenunsoportede3-lOTm.

• Compactación. Llegan a soportar cargas de 15-75Tm con poca profundidad,


normalmente en suelos arenosos y sueltos. La base geométrica expandida y
densificación delsueloproveenunamejoraenlacapacidaddecarga

• Inyección.Esidealparatodotipo desuelosdondeelmejoramiento delsudono


sepuedeobtenerusandosimplepresión. Soportacargasdeentre50-150Tm.

• Poste.Seusaentodotipodesuelosymejoralacapacidad defricción delpilote.

• Presióa Soporta grandes cargas (25-70Tm), se usa en varios tipo (arenosos,


arcillosos,orocosos),lacapacidad defriccióndelpilotesevemejoradagracias
a la densificación y permeabilidad del suelo que lerodea o de lasrocas quelo
consoliden.

• Taladrado enelsuelo.Esdediámetropequeño,serecomiendaensuelosrocosos
onoestratificados. Soportacargasdeentre50ymásde200Tm.

3. Solucionesconmaterialesnoresistentes

Usoenáreasreducidas.Puedenusarse
: enlugaresreducidosdondehaypoco
espaciodemaniobrasinalterar

;JL
considerablementelasoperaciones
normalesdellugar.

1
Hundimiento estructural. Se usan sin
I mayorproblema auncuandoelsuelo
presenta características que nos
llevaría a pensar en un eventual
hundimientodelaestructura.

*--
'

MauricioSantosCovArecha\aleta
-MODfflCACIOXDESinELOSrORELMÉTODOnE VIBROSÜSTIIÜCIÓN OVIBROCffl«PACTAaON C U C A D O ENPUERTOSMARÍTIMOS•*

* Excavación. Son usados como muro de


f
contención para excavaciones sobre

t^^- todoensótanosoáreas confinadas.

^ ^ - ^ :

Resistencia al alzamiento dinámico de


las cargas. Soportan cargas cuando
incrementan las fricciones >
i í * i
proporciona la resistencia requerida
í í * alascargasportensión
i 1 * 1.

^^^^wá
Estabilizaciones inclinadas Se usan
como anclas en taludes en donde
\ hayariesgodedeslave.

^»a
4 Apuntalamiento. Pueden apuntalarse I
* para estabilizar los cimientos en
; futuras excavaciones.
n
P^^^^^
Retrospección sísmica. Transfieren1
cargas a través de suelos licuables
- hasta suelos más sólidos para
"- alcanzardiseñosóptimos.
i i

«¿giiáas
¡ '

Mauricio SantosCo\ Arechavaleta


-MOnmCACIÓV DESUELOSPOR E L M É T O D O BE VlBROi.USTrrUCIÓN O VHSROCOMTACrACIONAPOCADOEKPBERTOS MARÍTIMOS-

4. Descripcióndecasos

ParqueDomeyRollercoasterAlletown,Pennsylvania

Como parte del mantenimiento al parque en una parte se llevo a cabo el


mantenimiento al parque, enla sección de la montaña rusa, que pasa por un lago, se
colocaron, con el sistema de micropilote 14 columnas de diámetro pequeño para
soportar 15Tm. paraincrementar suseguridad} estabilidad. Seterminó elproyectoen
unasemanaloquepermitióunaaperturaatiempodelcomplejo.

Estación deTrenOdenton.Odenton,Maryland.

Se construyó una plataforma en Odenton y se colocaron micropilotes con un


soportede35Tm.Losproblemasqueteníanson espacioreducidodemaniobra,cables
de alta tensión a pocos metros de la obra, y la cercanía con vías en operacióa La
ma>oríadelaobrasellevoacaboenlasnoches,enalgunasocasionessetrabaioconlas
víasenuso.Estonecesitabamovimientodepersonalymaquinariacasiinmediato.
46
«
Mauricio SantosCo\ Arechavaleta
i

MODmcACIONDESUELOSPORELMETODODE VIBROSÜSimiCION OVBROCOWACrAOON AÍUCADOENHJERTOS M.1PITJMOS-

Hotel5estrellasenlasislashawaianas

Elhotelsufnó undañoenvanas estructuras,terrazas>entradasporundesnivelde3


pulgadas Haward Bakerdiseño unpro>ecto endondedurante laobraelhotelnotuvo
que suspender sus actividades, contaba en instalar 935 nucropilotes (galvanizados)
teníanprofanidades de15-35piesenrocas,seprobaronparasoportar24Tm Entrepiso
>pisoy40Tm.paraloscimientos

AeropuertoInternacionaldeOrlando.Orlando,Florida

El aeropuerto estando en proceso de construcción de la estructura se instalaron


micropilotes de 6 pulgadas de diámetro > 26 pies de profundidad > un muro para
soportarla, mientras seconstru)erontúnelespeatonales entrelos estacionamientos>las
oficinas derenta

- " Mauricio SantosCo\ Arecha\aleta


MODIFICACIÓNDESIGLOSPORELMÉTODODE VBROSUSTITtJCION O MBROCOMPACTACIÓN APLICADOENPCERTOSMARÍTIMOS"

Viaductodelacalle4 deLosÁngeles,California

Como medida de segundad ante un sismo en los Ángeles se mejoraron algunas


estructuras, dentro del programa se encontraba el viaducto Se instalaron 160
nucropilotes de 7 pulgadas de diámetro con una carga máxima de 225 Tm a una
profundidad de 60 pies, tenían que soportar movimientos de compresión > tension
Después de hacer una prueba exigencias sísmicas se utilizaron. Y se unieron a los
pilotesexistentes

ITTRayionerFábricadePapel.PlayaFemandina,Florida

Alpasodeltiempo,laestructuraquesoportabalamaquinariaenRa>ioniercomenzó
a hundirse Hayward Baker elaboro un pro>ecto que consistía en construir túneles por
debajo delaestructuraparaquepostenormenteseinstalaran36micropilotesapresión>
fueran conectadosalosque>aexistían

Mauricio SantosCo\ ArechaAaleta


-MODIFICACIÓNDESEELOSPORELMÉTODODE MBROSUSTÜDCIÓN OVIBROCOMPACTACIÓNAPOCADOENPUERTOSMARÍTIMOS"

5. Inyeccióndemateriales

Se usa para crear formaciones cementadas de suelo como medio alternativo alos
métodostradicionalesdevaciado,trincheras,micropilotesy/oelusodeaireapresiónen
laperforación detúneles. Estatécnicatienelacaracterística depoder usarseenlugares
de difícil acceso y maniobra, es uno de los métodos más rápidos, seguros y pueden
usarse sin que dejen de trabajar los lugares en reparación. Las aplicaciones de este
sistemacaendentrodetrescategorías:

• Soporteparaexcavación.
• Estabilizacióntemporal opermanentedesueloblando.
• Paracontrolarcontaminacióndemantosacuíferos subterráneos.

Sistemasyaplicaciones:

La selección del método más apropiado para el suelo dependedela aplicación, las
característicasfísicasyloquerequiera.Existentresmétodostradicionales.

49
ÍSH-
Mauricio SantosCovArechavaleta
« ' 1 JL *
^
\ r-l»
B í ^ L - l ü f L C A
u
M(H>IFICACIÓN DESÍÍELOSl*ORELMÉTOSODE VESROSUSTnTiCION OVIBROCOMPACTACION AfUCADO ENPUERTOSMARITMOS"

• Aunavarilla(S).Lamezcla seinyectaaunavelocidadde650pies/s,lapresión
erosionaelsueloypermitelasalidadelamezcla.Serecomiendausarseen:

o Suelosarenososeldiámetrodelascolumnasvariade2-4pies,
o Suelosblandosundiámetroma>orpuedeserutilizado,
o Esmenoseficiente ensueloscohesivos.

• Doblevarilla (D).Permitelain>eccióndelamezclay almismotiempodeaire.


El aire incrementa la erosión del suelo > la mezcla puede introducirse
satisfactoriamente. Serecomiendausarseen:

o Seusandiámetrosde3piesensuelosdensos
o De5piesensuelosblandos
o Esmásefectivo queelprimeroensueloscohesivos.

• Triple varilla (T).- Seinyecta lamezcla con aire >además se inyecta agua, el
agua y aire se inyectan en la misma saliday la mezcla en otra. La mezcla se
inyecta con una velocidad menor esto permite que la erosión se mejore y el
llenado sea mayor. Los diámetros varían de 3-4.5 pies. Es el más eficiente en
sueloscohesivos.

6. Elprocedimientodelainyeccióndemateriales

El equipo se diseño para ser altamente maniobrable y capaz de lograr resultados


desde la superficie, puede utilizarse para hacer perforaciones con un diámetro de 6
pulgadas.Esteprocedimiento esascendente,eldiseñosebasaenlaprofundidad yenla
velocidad deinyección (El material seinyectaconunavelocidad constante, rotatoriay
uniforme para cortary reemplazar losfluidoshaciendo columnas geométricas desuelo
cemento) Asísesimplifican losrequerimientosdeseguridad,mantenimiento,yselogra
unaintegración estructural

I? ST -^ ~/


- _
— '—T _ - _ *—* ""—_-_ __^— ,—U T V
d!Z! tZ. —„_— ^ L
''ÍS±:
i A 5* —1
i ~í
y J
!! ^ % i
1 s
• ^
J,
{
1 1
Í\ J_

' í \ ^1 j í -
*i 1
% í
t
i ^-~
í

<- ' -s- —J s^. — ~¿.

•"" Mauncio SantosCo\ Arechavaleta


'MODIFICACIÓN DESUELCrtPORELMÉTODODE VIBROSUSTITUCfON OMBROCOMPACTACIONAPLICADOENPUERTOSMARÍUMOS"

Consideraciones geotécnicas,estructuralesdelainyeccióndemateriales

Esefectivo enun amplio rango detipos desuelo,comolimosy arcillas. Como está


basado enerosionar los suelos, la cohesión de los mismos esfundamental, además se
debeconsiderareltipoyrelacióndematerialqueseutilizara

7. Diseñoy controldecalidaddelainyeccióndelosmateriales

Eldiseñodeestesistemasepuedeusarensuelosmixtos,consisteendesarrollaruna
masadesuelo-cementoqueresistalosdeslavesylassobrecargassinquelaestructurase
dañe. Se debe tomar en cuenta que el suelo soporte las cargas diseñadas donde se le
aplicaalsuelo-cementounfactor deseguridadde3.

Diseñoy parámetros de operacióndel suelo-cemento. El tratamiento se puede


realizar acualquierprofundidad o estrato>lamasadel suelo-cemento sedetermina de
acuerdo alaaplicaciónyvariedad decolumnas,aire,agua,flujodeinyecciónypresión
juntoconelmonitoreo derotaciónyvelocidad secontrolanautomáticamentedurantela
construcción. La reducción delflujoy el decremento de la velocidad producen menor
tamañodela masadesuelo-cemento.Eldiámetrosedeterminaporladurabilidadytipo
desuelodecadaestrato(esnecesariotenerdatosmuyespecíficos).

<S25
Mauricio Santos CON Arechavaleta
"MOBOTCACIOTÍ RESUELOS?ORELMETOriOI>E VBROSÜSTTTLCÍÓN OVIBROCOMPACTACKMi AfUCADOENPUERTOSMARÍTIMOS"

Geometría delos suelos-cementos


Columnacompleta
)¿x; Mediacolumna

<? Columnaparcial

^5^2^
Murosimple

Murodoble

Sistemadelaminaparasellar

Evaluación de Calidad. El control de calidad y la supervisión son componentes


críticos para el éxito de un programa. Es necesario tener las características del suelo,
suelo cemento y del diseño y deben controlar del material de inyección; volumen,
materialdedesechoyaplicado.

Control de calidad. Son muestras de laboratorio para probar la fuerza de


compresión y un control de calidad durante la producción del material, además de un
monitoreo estructural y de permeabilidad. La inyección de material controlada genera
material de desecho y se puede calcular por el volumen de inyección, el desecho
contienecementoysepuedeendurecerconeltiempo.Tiene 12horaspara fraguar.

Fasesdeinspeccióndelcontrol decalidad
Perforación Localización, ángulo, profundidad >
métodosderepetición
Preparación De propiedades físicas y químicas del
material ainyectar
Inyección Parámetros de perforación (Presión,
velocidadytasaderotación)
Parámetro s de inyección (presión y el
flujo deloscomponentes)
Documentación Cadaelementoconstruido.
Lostiempos
La correlación del comportamiento delas
muestras.
Muestreoypruebas Obtener muestras representativas para
pruebasextemas.

52
® Mauneio SantosCovArechavaleta
MOBIFICACIOPrDESUELOSKHtELMÉTODODE VIBROSUSTinjCIDN OVIBROCOMPACTACIÓN ACUCADOENFUEXTOSMAKiTIMOS"

8. Descripcióndecasos

Respiradero deldrenajeenNimitz,Honolulu,Hawai

Se utilizo la inyección para poder hacer un respiradero y minimizar los


asentamientos post-construcción enun suelo blando, sehicieron dosfilasdecolumnas
de4 pies sobreroca a lo largo de 2800 piesde unestrecho túnel para encapsularlo, la
masadelsuelo-cemento seadicionopardarestabilidad almicro-túnelcuandoseabnera

ComidaKraftenDover,Delaware

Se construyo un túnel a 20 pies de profundidad por donde pasa un \agon de


descarga, al mismo nivel de la cimentación, se inyecto para dar soporte a la
cimentación, apuntalamiento>filtracionesdeagua Seconstruyóunmuropenmetralde
20pies de profundidad, seinyectaron columnas de 6pies ylas columnas colocadas en
el muro soportan el túnel y las columnas de las esquinas apuntalaban los cimientos
adyacentes

Mauncio SantosCo\ Arecha\aleta


"MODinCACIONDE SUELOSPORELMÉTODOBE VIBKOSUSTirUClONO VBROCOMTACTACION APUCARO ENPBERTOS MAÍtínMaS"*

TorresdetransmisiónenDallas,Texas

Encuatrotorresdealtatensiónde180piessecomenzóahundirunadelasesquinas
de cadatorre,>a que la cimentación no era lo suficientemente fuerte para sostenerlas,
paracontrarrestar el dañosein>ectó elmaterial. Sehicieron 12columnas de4 piesen
cadaunadelastorresparafortalecer elsuelolimoso.

HospitalgeneralenElcentrodePassaic,PassaicNuevaJersey.

Se hizo una sobre-excavación con un sistema de cajones de cimentación en una


estructurade5niveles,paraconstruirunanexode3niveles sem>ectóparafortalecer la
cimentación. Se realizó una excavación en la parte más alta de la cimentación > se
colocaron columnas >muros de cimentación de 3.5 pies de diámetro interconectadas
con muro de suelo-cemento, se alzó para dar soporte a las excavaciones profundas en
sueloarenoso,elcimientoexistenteerainsignificante.

Mauricio SantosCo\ Arecha\aleta


"MODIFICACIÓN I>ESUELOStOEELMÉTODODE VIBROSÜ&TinjCIÓTí O MBROCOMPACXACIÓ?*Ai-LICADOENFUERTOSMARÍTIMOS"

PlantadetratamientodeaguasnegrasenVirginiaKey,Florida.

Seinyectaronmaterialesparaapuntalarlaexcavacióndeapoyoyelcontroldelnivel
freáticoenlatubería deuna plantade tratamiento de aguasnegras, para incorporar un
sistema de alivio del incremento de la corriente provócala por tormentas. Alfinalde
cadaáreadeexcavación, seinyectóelmaterialencolumnasde8.5piesdediámetro,por
debajoyalosladosdelatubería Seperforó demaneradiagonal paralacolocación del
material, sirvió como sello para encapsular la tubería e impedir la filtración,
apuntalando a lo ancho de la excavación y conectando a los lados con las zonas de
inyección de material. La seguridad de la operación semantuvo a lo largo de todo el
desarrollodelaobra.

£1puentedelaautopistaSOenMaricopa,Arizona.

Durante las lluvias de invierno en el desierto de Arizona, falló la compuerta dela


presa Gillespie, derramando 150,000 pies3/segundo sobre el rio Gila, 100 yardas rio
abajo la corriente ocasiono daños en la parte Este de la estructura Se recomendó la
in>ecciónparaproteger>apuntalarlacimentacióndelascolumnasdelpuentellegando
a suelo firme. Se inyectaron columnas de suelo-cemento de suficiente profundidad
interconectadas enlaspilasdelpuenteparaprotegerdedañosposteriores.

MauricioSantosCo\ Arechavaleta
I• - IJ -.--J

"MODIFICACIÓN BESIEÍXOSPOR«LMÉTODO DE MBROSUSTmjCIÓN OVIBROCOSa*ACTACIÓN APOCADOENPUERTOS MARÍTIMOS'•

9. Columnasdeconcreto vibradas

EstesistemaseutilizoenAlemania eInglaterra, en1976.Esunavancetecnológico,


yaqueesunaconstruccióndecolumnassecasdeconcretoensuelosacuosos,orgánicos
y poco cohesivos en los que las técnicas convencionales no son apropiadas. Puede
sustituiralaspilasyapartemejorarelsueloporelsistemadevibración.

Funcionamiento. Se necesita un alimentador eléctrico diseñado para que penetre


hastalaprofundidad quesevaacompactarymejorar elsuelo.Laslecturasdeamperes
informan lacalidadyeltipodesubsuelo.Estassonlasetapas:

1. El vibrador penetray desplaza el subsuelo orgánico y poco cohesivo, mientras


densifica lascapasgranulares.

2. Seprocedeaintroducir concretodealtacalidad:

• Elprocesodeconstruccióncomienzaconlaformación detipobulboideai la
basedelacolumna

• Posteriormente se retira el vibrador, y se vacía el concreto de manera


continua hasta llegar a la superficie, sin descuidar la presión de
compactación. La vibración hace que este proceso tenga una excelente
penetracióndelconcretoenlosporosdelsubsuelo

3. Enlasuperficie lacolumnaterminaesparciendo elconcreto.

Enelproceso seutilizaunafuerza de 3000-4000psi.Lamáximacargaquesoporta


cada columna es de 150 Tm. Y cargas extras de 40-75 Tm. de equipo y maquinaria
durante la construcción. Alcanza profundidades de 60 pies, el proceso es muy
silencioso, y con una mínima vibración en la superficie, esto permite que se pueda
trabajar alrededordemanerasegura

Estas columnas pueden soportar estructuras de poca altura y de peso considerable,


reemplaza sistemas convencionales de pilas. Otras aplicaciones pueden ser en
carreteras, vías férreas, bordes de presas y en general en cualquier construcción en
dondesepresenteunsubsueloblandoysincohesiónyendondeunanálisisindiqueque
elmejoramiento esnecesario.

Monitoreo.Puede llevarse acabo desdeuna cabina en la que seinstale un aparato


que indique la secuencia de la construcción, así como larelación entre el volumen de
concreto,lapresióndevaciadoylafuerza delvibrador,yeltiempoyprofundidad. Una
impresión con todos estos detalles proporciona un récord de las diferentes fases de la
construcción.

Reforzamiento. Casi nunca se refuerzan las columnas; sin embargo, se pueden


instalarbarrasoconalgúnmarcopara mejorarla

56
< & •
Mauricio SantosCovArechavaleta
"MODincACION I>ESIÍEU>SPORELMÉTODO» E VDtROSÜSTirüCIÓN OVÍBROCOMPACTACIÓN A n i C A P O EN'PUERTOS MAWnMOS*

10.Vibro-compactacióny Vibro-reemplazo

Los sistemas de vibración se usan para resolver problemas, estos pueden ser;
estáticos,dinámicosysísmicos.Existendostécnicasprincipalesdevibrocompactación:

1. Vibro-compactación. Seusaparadensificar suelosarenosos.

2. Vibro-reemplazo. En aquellos suelos endonde además esnecesario reemplazar


elsueloarenosoporcolumnasdepiedra.

Estas técnicas se usan generalmente para estructuras que van desde oficinas,
escuelasyhospitales,hastapuentes,presasyplantasdetratamientodeagua

El vibrador. Penetra el subsuelo por medio de movimientos giratorios que en


ocasionessonacompañadosporinyeccióndeaireoagua

• Vibraciones horizontales son galeradas mediante un motor rotatorio con una


fuerza de200hp.

• Movimiento del vibrador es radial en el plano horizontal, creando una fuerza


dinámicaendirecciónhaciadondeelsueloesmenosdenso.

• Controldefrecuencia,loquepermiteemplearlaenergíadevibracióndemanera
másefectivalograndolamayorcompactaciónposible.
í'í-Ssi-"s

"MOBmCACION DESUELOS?OR ELMÉTODOBE \TBROSUSIlTLCIÓN O VlBROCOMl*ACTACION A P O C A I » ENÍ-ÜERTOS MARÍTIMOS"

VibroCompactación. Se usa para densificar suelos que carecen de cohesióa La


acción del vibrador permite que las partículas de suelo se muevan y adquieran una
configuración muchomásdensa,alcanzandounadensificación de70-85%

Cuando elvibradorpenetraaladistancia adecuada seañadeunpocodearenaextra


para compensar la reducción en volumen, así se mantiene a la misma altura. Sin
embargo, puede ser que el reducir la altura en general resulta una buena alternativa
Normalmente se alcanzan profundidades de 15-50 pies, y han llegado hasta los 120
pies.

• Penetracióa El vibrador penetra > es manipulado de arriba abajo agitando el


suelo. Generalmente se usa agua > a medida que se va alcanzando la
profundidad deseadasevadisminuyendo elsuministrodeestamisma.

• Compactación. Bajo la acción de fuerzas horizontales inducidas, las partículas


de subsuelo sonreordenadas, hasta que alcanzan una configuración más densa
Conforme sevacompactando,sevibradorsevasubiendo.

• Relleno. Durante la compactación se usa relleno ya sea del mismo lugar o


extemo

• Acabado Una vez acabado este proceso, la superficie ha quedado compactada


demaneraóptima,loúltimoquequedaporhaceresnivelarlasuperficie> listo.

58
gm MauricioSantosCo\ Arecha\aleta
"MODIFICACIÓN DESIJEU>SPORELÍ*ÉTOI>ODE VIBROSUiSTTnJClÓN O MBROCOMTACTACIÓN JUTLICADO ETil-ÍJERTOS MAItiT^M(K,'

VibroReemplazo. Cuando el tipo de suelo es mixto, y tiene diferentes capas, el


sistemadevibraciónnoessuficiente paracompactar elsuelo.Esaquí endondeentrala
técnica de vibro-reemplazo, quefue específicamente diseñadaparaestetipo desuelos.
Este sistemacreacolumnasdepiedratrituradacompactadas encontra delsuelo quelas
rodeay sediseñan

• Paraincrementarlacapacidaddecarga.
• Ayudarla densificación.
• Mitigarelpotencialpara licuefaccióa

Estas columnas soportan diferentes tipos de carga, de suelo y requerimientos de


rendimiento.Elespacioentrecolumnasvaríade6-10pies.Lascargaspermitidasvarían
de acuerdo altipo desuelo,así ensuelos densoselrango esde 1-5 ksf, sinembargose
puedenllegaraalcanzarrangosde2-10 ksf.

Losdosmétodosdeconstruccióndelasvibro-columnasson:

• Método mojado de alimentación superior. Se usa agua para remover material


suave,estabilizar elhoyoy asegurar quelapiedratrituradaalcancelapuntadel
vibrador.No esrecomendablesuuso enáreasconfinadas o sensibles acambios
enelmedioambiente.

Mauricio SantosCovArechavaleta
MODIFICACIÓNDESUELOSK>KELMÉTODODE VIBROSUSHnTCK>N OVBKOCOMtACTACION AÍUCADO ENPUERTOSMARÍTIMOS"

Penetración El \ibrador penetra hasta alcanzar la profimdidad deseada \ los


alimentadores deaguaseajustan demaneraquequale unespacio alrededordel
vibradorcuandoestemeüdo

Reemplazo Ahora es cuando se añade la piedra triturada desde la superficie,


pocoapocoelvibradorcompactalapiedra.

Terminación El proceso antenor se realiza vanas veces hasta que la piedra


llegue a la superficie, formando una columna compacta>sólida rodeada deun
subsuelo mejorado

• Método seco de alimentación inferior Usa el mismo tipo de vibrador, sm


embargo el llenado con piedra se hace desde la punta del vibrador Es una
operación en seco completamente La presencia de agua enla superficie no es
problemaparalaimplementacióndeestatécnica

60
«© Mauricio SantosCo\ Arecha\aleta
-MODIFICACIÓNDESUFi.oSl'ORELMÉTODODE VERKOSmiirUCIONOVlEROCOMrACTACION.U'IjayíOENPtJEKTOSMAiaTIMOS"

11. El diseñoy susconsideraciones

Requerimientosprevios:

• Cargatotal(estructura,vientoysismos).
• Tipodesuelo(variación, estratigrafía, locación)
• Tipodelosa
• Toleranciaestructural
• Limitacionesyrestriccionesdelsitio

G R * 'EL SAND S' T

-—*"
Í
i
\' <—
— V & r o Stone e t ^ u w n s

c i
\
Vií3ío-Cíís¡pactt>n ,, . \

VtófcHR«fJíac*f^«al
" - ¡
>'^.íS^is WkACeSHas

- 1
S a * ^ Sc©ímrr 5

Incremento en la capacidadde carga. Está en función del ángulo interno de


friccióny/o cohesión del suelo. Silavibración incrementa lacapacidad decargael
ánguloincrementa.

Lavibro-compactación. Densifica elsuelo,incrementaelángulo defriccióninterna


La capacidad de carga se calcula con métodos convencionales usando el ángulo
mejorado.

Elvibro-reemplazo. Construyecolumnasdensasenlazonarequerida Lacapacidad


de carga permitida se puede calcular usando elmétodo desarrollado por Priebe en "El
diseñodelVibro-reemplazo"en1995.

S feSurface ftft,a Ptr Co-ncacur Preca s

<|2& 61
Mauricio SantosCo\ Arechavaleta
"MODIFICACIÓNI>ESUELOSPORELMÉTODODE VIBKOSLSTinJCION O YIBROCOMI-ACTACIONAPUCADO ENPUERTOSMAKlTIMOSw

Reduccióndeasentamiento.

ÁreaReoface^entRatio,AAC

La vibro-compactación densifica el subsuelo, de manera que incrementa el valor


modular del subsuelo. El asentamiento se calcula usando procedimientos
convencionalessoloqueconelvalormodularmejorado.

Elvibroreemplazoloquehaceesconstruircolumnasconunvalormodularalto.El
asentamiento puede ser calculado con anterioridad al proceso usando el método de
Priebe. Este método usa el valor de fricción interno angular de la columna y el
porcentaje detierrausadoparacompensarenvolumeneláreacompactada.

"""* Maunao SantosCo\ Arecha\aleta


MODfflCACIÓNDE SÍTELOSPORELMÉTODODE VlKROSÜSTTrüCIONO"VTBKOCOMÍACTACIONAPLICADOENi•BERTOSMAItITIMO^,

Prevención delicuefacción. Debidoamovimientossísmicos,elsuelopuedellegara


fracturarsee incluso a deformarse \ertical > honzontalmente La densificación por
medio de vibración ha resultado ser el método más eficiente para combatir este
fenómeno Lascolumnasinstaladaspormediodevibraciónofrecen lamejor protección
ante este mal,>a quedensifican >refuerzan el suelo, además de ofrecer un sistemade
drenaje a través de la columna Sin embargo el mejoramiento en el drenaje no es
suficiente, ladensificación esunrequerimientonecesarioparaevitar "aftershocks"'

Mejoramientodediques/terraplenes. Elusodecolumnasmejoralaestabilidad dela


cuesta através del mejoramiento de laresistencia de corte, estadepende del suelo no
tratado, de la resistencia transversal de las columnas, del area de reemplazo >de las
condiciones decarga Losvaloresnumencosdeestabilidadsepuedencalcularusandoel
métododeBishosodeJanbu.

Mauricio SantosCov Arechavaleta


"MODIFICACIÓN DESUELOSFORELMÉTODODE YlBROSUSTinJCION O\TBROCOMPACTACIONAFUECADOENPUERTOSMARÍTEaOS"

12.ControldeCalidadygarantíadecalidad

EstaesunaparteesencialeléxitodeunprogramaVibro

El programa de proyecto de ejecución posee las especificaciones para que el


procedimiento se lleve acabo. El programa de control de calidad monitorea que estos
procedimientos se lleven acabo de manera óptima El monitoreo se lleva acabo en
tiemporeal> tomaencuentaparámetros esenciales.Elprogramadegarantíadecalidad
definequeaspectossevolveránarevisaryprobar.

MonitoreodeProducción

Para ambas técnicas, la calidad del trabajo se evalúa monitoreando los siguientes
parámetros.

• Calidadycantidaddematerialusadopararellenar.

• Amperaje usadoenelvibrador(esunreflejo delmejoramiento logradoyaquea


medidaquesecompacta,dismmu>elafrecuencia delvibrador. Estamedidaestá
disponible entiempo real para el operador lo que garantiza un funcionamiento
óptimo)

• Profundidad

PruebaPos-construcción

Dependiendo del mejoramiento estimado, la efectividad del proceso se puede medir


usandodiferentes métodostalescomo

• SPT(Standardpenetrationtesting)PruebadePenetraciónEstándar.
• CPT(conepetrometertesting)Pruebadelcono-penetrómetro

64
® MauricioSantosCo\ Arechavaleta
-MODfflCACIÓN DESUELOSFORELMÉTODODE VlBROSÜSTITUCiÓN OVTEROCOMfACTACIÓN APUC-ADOEÍJPÍ^RTOS MARi'I1MOS,,

• DMT(dilatometertesting)Pruebadedilatacióa
• LoadtestingPruebadecarga.

Para el caso del uso de columnas la prueba de carga estática puede ser la mejor
manera de asegurar la calidad del mejoramiento. El tamaño de la prueba varía
dependiendo deltipo de columna, delaprofundidad, del tipo decargay de estructura,
delosrequerimientosdeseguridad.

Eltiempo estainvolucrado enlaelaboracióndelaspruebas,especialmente ensitios


dondeserequieranpruebasmúltiples. SinembargolaspruebasdeStatnamicsolucionan
este problema Este método usa combustible para simular peso sobre el área deseada
Estemétodohaprobadoserunsustitutodemétodostradicionales.

13.Descripción decasos

Cruceentrelaestatal201y1-15,Utah.

El subsuelo de este cruce contenía capas de arcilla arenay agua Seuso elVibro-
reemplazo para solucionar este problema y el mqoramiento se basó en la capacidad
pararesistirunsismode7.5. Seinstalaroncolumnasparadensificar yreforzar unacapa
dearenaqueestabaenriesgode licuefaccióa

LaInterestatal44,Tulsa,Oklahoma.

En Oklahoma seplaneaba añadir dos nuevos carriles a lo largo de 2 millas enuna


carretera construida en un terraplén. Debido a la consistencia arenosa del suelo se
construyeron columnasusandoelmétododealimentación inferior.

AmgenManufacturing,Longmont,Colorado.

Unanueva instalación demanufactura seplaneabaconstruirsobrepozostaladrados,


el diseño contemplaba cargas de hasta 5 kfs. Una alternativa fue usar el método de
alimentacióninferior paralaconstrucción decolumnas,loquedensificaría locimientos
abasedearcilla.

WantaghParkway,NY,NY

Para mejorar el tráfico seplaneó reemplazar el ya existente puente de dos carriles


quepasabasobreGooseCreekconuno de4carriles.Seinstalaron columnas debajo del
puenteparasoportarlasnuevascargasloqueresultó enunpromediode200tfs CPTde
resistencia muchomásdeloqueelproyecto requería

USFCentro deBio-ciencias,Florida

Elsubsuelo del Centro debio-ciencias esuno típico deFlorida concapas dearena


de 30-50 pies. Se uso Vibro-reemplazo en las capas superiores, se rellenó para
compensar lapérdidaenvolumenysevolvióausarelVibro-reemplazo.

65
< ^ Mauricio SantosCovArechavaleta
"MODIFICACIÓNDESUELOSPORELMÉTODORE VIBROSUSTinjCIQN O VIBROCOMPACfACIÓNAI-UCADOENPUERTOSMARITEHOS"

AuditorioenlaescuelaPioneer Portenville, California

Un nuevo auditorio se construiría tomando en cuenta una aceleración máxima de


0.22 g durante un sismo. Columnas de alimentación supenor se construyeron a una
profundidad de30piesparamitigarelpotencialdelicuefacción.

Lago Waterstone,Oxford,Michigan.

El lago Waterstone se construyó sobrelo que antenormente erauna presa conuna


profundidad de30pies.El problemaeranlasonllas,>aqueseteníapensado construir
residencias y éstas eran demasiado inestables. Se llevó a cabo la Vibro-compactación,
parapermitiresetipodeconstrucción,suéxitofuegrandioso.

IMSShospital.Manzanillo,México

En 1995 unterremoto de 7.6° azotó Manzanillo lo que causó gran daño amuchas
estructuras, entre ellas el IMSS, lo que llevó a la construcción de un nuevo hospital.
Paraprevenirlalicuefacción másde 1500columnasfueroninstaladasauna profundidad
promediode21pies,usandoelmétododealimentaciónsuperiorparadensificar elsuelo
más allá de su umbral de licuefaccióa De esta manera se alcanzó una capacidad de
cargama>or.

BocaRatonCommunityHospital,BocaRaton,Florida^

Sequerían construir dos edificios de 4 pisos, un estacionamiento de 4pisosy una


farmacia. Se uso el método de Vibro-compactación para densificar la arena que
soportaba un edificio de 21,275 sf, a una profundidad de 35 pies, para alcanzar una
cargamínimade6000 psf.

Ejemplos detratamiento desuelosconambosmétodos

Mauricio SantosCo\ Arecha\aleta


"MOB1FICACION DESUELOSPORELMÉTODODE MBROSÜSTITUCIÓN OV1BROCOÍM1*ACTACIÓNAPLÍCADOENPIJERTOSMARÍHMOS"

PuenteenelCaboEstedeGirardeau

Lasconsecuenciasdelaactividadsísmicaenlacostadelpacífico deEUAestánbien
documentadas. Sinembargo,hay otras áreas del país quesonvulnerables alossismos.
Las agencias estatales exigen cada vez mayores medidas de seguridad para mitigar el
problema de licuefacción debido a la actividad sísmica Cabo Girardeau enIllinois es
unadeesasáreas.

Evaluación dellugar. Lamayoríadelterreno alolargodelMississippiconsistíaen


depósitos pluviales, lo cual implicaba alrededor de 30 pies de arena suelta y otros25
pies dearcilla Análisis delaposiblelicuefacción arrojó los siguientes resultados:para
la capa superior de arcilla, el factor de seguridad en contra de licuefacción era de 0.4
mientras queparalasiguiente capade arenaerade0.7.Paraelcaso delas pendientes,
resultó un factor de seguridad de 0.65 para el caso de un terremoto de 8.5 con una
aceleraciónde0.36g.

Mejoramientodel suelo. El Departamento de Transporte de Illinois consideró un


sinnúmero de opciones para mejorar la calidad del subsuelo, dentro de las cuales se
incluía compactación dinámica, removimiento y reemplazo, además de técnicas de
vibración. Detodas estasopciones, solamente las queusabanlatécnicadevibración se
acomodaban de manera satisfactoria al presupuesto y al tiempo planeado para el
proyecto.ElDTI entoncesescogió queseusara latécnicadeVibro-compactación para
densificar laprimeracapade30pies de arcillay alcanzarunmejoramiento del 85%y
usarelVibro-reemplazoparalasegundacapade25pies.

tí©
Mauricio SantosCo\ Arechavaleta
"MODIFICACIOPÍBESUELOSFORELMIETODODE VBÜROSUSTTTÜCIONOVIBROCOMPACTACIÓNAPUCAPOENMJíatTC»MARÍTIMOS'

Construcción.Para alcanzar estos criterios, Hayward Baker utilizó la técnica de


alimentación superior para la construcción de las columnas con piedras molidas de
alrededor de Ipulg. De diámetro. Deestamanera fue posible alcanzar el objetivo dual
de densificar y llevar acabo la construcción de las columnas. Se realizaron los dos
procesosdemanerasimultánea,>seinstalaron925columnasenlos38,500pies2.

Calidad.Durante todo el proceso se llevó acabo el SPT (Standard penetration


testing), prueba depenetración estándar unavez cada 30 puntos de compactación para
asegurar que los valores SPT fueran los óptimos. Para el caso del vibro-reemplazo se
midió cada uno de los diámetros de las columnas para seguir una misma medida.
Despuésdelaconstrucciónseverificaron losfactores deseguridaddelicuefacción para
asegurarquehabíanllegado almínimorequeridode 1.3.

A pesar de la dificultad de trabajar en condiciones de clima extremo (invierno) lo


que causaba grandesfluctuacionesen los niveles del río, el trabajo se completó en
menostiempodelprogramado.

68
Mauncio SantosCo\ Arechavaleta
"MOMFTCACIÓNBESUELOS PORELMÉTODOBE VI&ROSfJSTITUCIÓN OVBSROCOMPACTACIÓNAZUCARO ENPUERTOSMARÍTIMOS"

Aplicación del método de vibro-compactación y vibro-sustitución

/. Introducción

En este capitulo se describen 2 casos enlos que seutilizaron el método devibro-


compactación óeldevibro-reemplazo.

1. Se construyó una planta de tratamiento de aguas negras en Puerto Vallarta,


Jalisco,México usando elsistemadevibro-reemplazo, conestudios seencontró
que el suelo estaba conformado de arcillas compresibles y arenas sueltas, se
redujeron asentamientostotales,diferencialesy licuefacción.

Laplantaseconstituyede:

• 2tanquesdeaeraciónde 100x40m.
• 4tanquesdesedimentaciónfinalde46m.dediámetrocadauno.
• Unavariedaddeestructuraspequeñasparalostrabajos deentrada
• 1 tanquedecontactoconcloro.
• 3digestoresaeróbicos.

Seibanautilizarpilotes,peroseledioelcontratoaHayward Bakerparausarel
sistema de mejoramiento, (rápido y efectivo) el diseño consta de la instalación
decolumnasdegrava

Seinstalaron aproximadamente 3800columnasdegravade8m.de profundidad


en 6 meses aproximadamente, mientras se construyeron las columnas, estas
tuvieronunasobrecargadurante45-100días.

2. La Terminal de Importación y Almacenamiento de granos en Manzanillo,


Colima, México se construyo con el sistema de vibro-compactación, tenía
problemas geotécnicos y constructivos. El suelo presentaba 5 m de relleno
hidráulico en arena suelta, (se coloco durante la construcción de los domos de
granos)arribadeesta,arcillasorgánicasmuysuavesypordebajo deestaarcillas
arenosas y gravas arcillosas de diversa rigidez. El lecho rocoso tiene una
profundidad variablede30 m.

Cadadomotieneundiámetro de52m.Y unacapacidad dealmacenamiento de


25,000 Tra Después de varias alternativas de cimentación se seleccionó un
sistemadereforzamiento compuesto depilotesvibradosy colados en sitio,una
cubiertadegravayarenagruesade2.20m.Deespesor.

El9deoctubrede1995,elterremotodeManzanillo,demagnitud 7.5y0.39gde
aceleración horizontal máxima, sirvió para diseñar este sitio con un sistema de
cimentación contra las deformaciones por licuefacción masiva y diseminación
lateraldelrelleno dearenasuelta Paraaminorarlalicuefacción, secompactaron
lospilotesdentro yalrededordelperímetrodelasestructuras.

69
®- Mauricio Santos COYArechavaleta
"MODIFICACIÓN DESUELOSPORELMÉTODODE YmROSVSTirUCíáN OVBROCOMPACTACIÓNAPOCADOENPUERTOSMARÍTIMOS"

Cadapilotetieneunacabezaexpandidade 1 mdediámetro enformadehongo.


Por encima se añadieron Im de arena de grava compactada y 1.20 m de roca
limpiatriturada Esto sirve depuenteytransfiere todo lo estructural, elpiso,el
granoy lacargaderelleno alospilotes.Estoseconfirmó pormediodeanálisis
de diferencias finitas, bidimensionales, detallados, tipo FLAC, (se utilizó
anteriormente para optimizar el espaciamiento delospilotes, la profundidad de
penetración, y la geometría de la cabezade lospilotes) el cual proporcionó un
diseñofinalde425pilotespordomo,espaciadosenunarejillade2.50m2.

70
^g
'"J' Mauricio SantosCovArechavaleta
"MODIFÍC.4CIÓNI>ESUELOSPORELMÉTODODE MEROSUSTinJCION OVffiXOCOMPACTACION APLICADOENFUERTOSMAIHTIMOS'

Planta de tratamiento de aguas negras en Puerto Vallaría

2. Instalacióndelascolumnasdegravadevibro-reemplazo

Senecesitaronvarios vibradores eléctricos parahacer elpozo ydensificar el suelo


que lo rodea. El vibrador tiene 40 cm. De diámetro y 3 m de largo, y produce pesos
excéntricos rotatorios montados en un eje. El vibrador va descendiendo mientras la
gravaseañadealrellenoyalsueloquelerodea

Los parámetros para apoyo estructural y aplicaciones de licuefacción han sido


revisadosaprofundidad por:

• BarksdaleyBachus(1983)

• Munfak(1987)

• Báez y Martín (1993), entre otros, dijo en 1992, que los mecanismos de
densificación incluyen una licuefacción localizada controlada seguida por la
redistribución delaspartículasdel suelo,unefecto deexpansiónprovenientede
lacolocacióndelagravayelconfinamiento decolumnasdegravaadyacentes.

3. Perfildelsuelo

El sitio endonde seencuentra es enunallanura aluvial a aproximadamente Ikmal


oriente del río Ameca. La investigación del suelo la hizo PEEI, S. A. de C. V. y
consistió de siete excavaciones, con datos de laprueba SPTy datos de consolidación.
Además SHBAgra, Inc d e México, D. F. llevó a cabo excavaciones adicionales para
pre-construcciónypost-construcción.

Enlaparteoriental sepensabanubicarlostanquesdeaireaciónestatenia 10mmas


que la occidental, el material era arcilloso compresible, presentaba problemas de
asentamientos. En la parte occidental se iban a colocar en los tanques para el
asentamiento final el suelo era arenoso, presentaba problemas de licuefacción y las
perforaciones intermediasregistraronquedisminuíagradualmentedearcillaaarena.

4. Diseñodelasentamiento

Sedetermino el asentamiento proyectado enlascargas estáticasylasdinámicas de


diseño.Laspruebasdeconsolidación delossuelosarcillosossehicieron enMéxico,los
asentamientos estáticos en las arenas con el método de Meyerhof. Usaron los
parámetrosdeasentamiento específicos, peromientras llegabanseusaronlossiguientes
valorespromedioparalaspruebasdelaboratorio:

""•"" Mauricio Santos COYArechavaleta


"MOfiffTCACIONBE SUELOSVORSLMETODODE VDiROSlKTm-aON OYffiROCOMPACTACIONArLíCADOENPCERTOS MAJUTIMÍ^;*

• Clasificación: CL

• Límitelíquido: 42

• Cv: 10m.2/año

Ce: 0.091(porencimadelamesadeagua).
0.155(pordebajo delamesadeagua).

Einicial: 0.783(porencimadelamesadeagua).
0.774(pordebajo delamesadeagua).
TABLAIAsentamientobajocargasonmejoradela tierra.

Niímero del pozo Asentamiento total


(cm.)
S-l 25.4
S-2 24.6
S-3 22.00
S-4 16.9
S-5 12.4
S-6 8.30
S-7 18.50

Enesta tabla seven los resultados delasentamiento esperado sinmejora dela


tierra correspondienteacadaunodelospozos.

Secalculo lainstalación de las columnas de gravaconelprocedimiento dePreibe


(1976),tomandoencuentalareduccióndelosasentamientos. Estemétododistribuyela
carga en las columnas que son más rígidas que el suelo circundante, que hace que se
liberen de carga algunas arcillas. Los cálculos indican un espaciamiento de 1.60 m.
entre los centros de las columnas, además 1 m de diámetro para reducir los
asentamientos que sufra después dela instalación delas columnas. Sediseño convina
sobre carga de 50 KPa, equivalente a las estructuras. Se determinó el momento de la
consolidación debido a la sobrecarga al final del periodo el asentamiento quedarapor
debajo de latolerancia (5 cm.)debido a la presencia de las columnas de grava, conla
teoríade Barrón (1948) sepredijo eltiempo quetardara enconsolidar, esto fue por la
rápidadisipacióndelaspresionesdelosporosexcesivasdeaguahacialascolumnasque
sirven de drenes, estos cálculos indicaron que el 67% de la consolidación seria en 2
meses.Hayquetomarencuentaqueelcálculonodeterminaladisipaciónverticaldelas
presiones de poro excesivas de agua hacia las capas de arena adyacentes. Como se
muestraenlatabla11.

<£$&- 72
Mauricio SantosCo\ Arechavaleta
"MOrasnCAClÓN DESUELOSPORELMÉTODO I>E MBROSUSTITUCIÓN OVffiROCOMTACTACIÓN AFUCADO ENPLÍERTOS M A R Í U M O S ' '

TABLA II Asentamientos pronosticados después de las columnas de


gravay dedosmesesdesobrecarga.

Número del pozo Asentamiento Asentamiento


pronóstico restante en pronóstico restante
elmomento de la después de2meses de
instalación de las sobrecarga (mm.)
columnas de grava
(mm.)
S-l 14.50 49.00
S-2 14.10 48.00
S-3 12.60 43.00
S-4 9.70 33.00
S-5 7.10 40.00
S-6 4.70 27.00 1
S-7 10.60 36.00

5. Consideracionesdediseñodelicuefacción

El suelo se conforma de varios tipos: sueltos, saturados y granulares. Están


expuestosafuertes movimientosquetiendenacompactarlos,cuandosepresentaelagua
tieneunatransferencia deesfuerzos efectivos;silosesfuerzos efectivos sonigualacero
la carga puedehundirse, deslizarse o voltearse y caer. En el sitio por el fenómeno de
licuefacción sufrieron asentamientostalesquelaplantanopudoestarenoperación.

Eldiseñosedivideentrespartes:

1. La determinación de las aceleraciones pico del terreno en el sitiojunto con el


terremoto de lamagnitud esperada en un periodo determinado de retomo; Los
consultores de Hayward Baker de la Universidad del Sur de California
escogieron una aceleración pico delterreno de0.37gproveniente deunterreno
de magnitud 7.5. Este nivel de aceleración incluía factores de compensación
para las condiciones locales del sitio y correspondientes a la simplicidad
históricadelaregióndePuertoVallaría.

2. Laevaluacióndelaresistenciaalalicuefacción delsuelocontralosesfuerzos de
cortante esperados; se siguió un procedimiento de análisis simplificado de la
licuefacción Seed and Idriss (1971). Que compara las Relaciones de Esfuerzo
Cíclico esperadas (CSR) en el sitio, con las CSR que elsuelo puedetolerar sin
licuarse. La resistencia a la licuefacción no es solamente una función de la
resistenciaalapenetración, sinotambiénelcontenidodefinosyla profundidad,
entreotros.

3. Endondeseexcedaelumbral delicuefacción, diseñarelprogramademejoradel


sueloparamitigarelriesgo;Loscálculosdelicuefacción indicaronqueel riesgo
delicuefacción enlaparteoriental del sitio eramoderado,mientras quelaparte
occidentaldelsitiosieraimportante.
73
mt Mauricio SantosCovArechavaleta
"MOBBTCACIONDESUELOSFORELMÉTODORE VIBROSÜSTITUCSÓNO MBROCOMPACTACÍÓNAFUCADOENPUERTOS MARlnMOS'

Elprograma delosmovimientos delterreno sediseñóparadensificar los suelos de


densidad granular mediahastallegar alas cuentas degolpes SPTdemás de20golpes
porpie, conlocualsemitigaríaelriesgodelicuefacción enestesitio.

6. Medicionesdeasentamiento

Despuésdeinstalareltotaldelascolumnadegrava,secolocaron3mderellenopara
ejercer una sobrecarga en elterreno con unapresión de 50KPa detuberíade acero de
aproximadamente 6m de longitud. La cuadrilla de inspección leía la elevación de las
placasdeasentamientoporcadaárea.

Tabla III.Resumen deobservacionesdelasentamiento.Los asentamientos previstos indicanque


la teoría y los parámetros utilizados en los estimadosftiercmconservadores. Un factor que hubiera
reducidoestadiferencia ligeramenteeslapreconsolidaciónprovenientedeáreasadyacentes.Porejemplo,
las placas 13y 14,cerca dellímite sesobrecargan 30días antesyexperimentaron menos asentamiento
quelasplacasrestantesenelárea3,locualindicapreconsolidación.
Asentamiento Asentamiento
Áreade pronosticado observado
Lugar Estructura Placa
trabajo s/cg c/cg f/red c/cg c/cg f/red
cm. cm.
Oriente Area1-A 3 3.1
Area1-A Trabajos en
Oriente 4 6
puntode
Oriente Area1-A 5 9.8
entrada
Oriente Area1-A 6 25 14.3 1.75 6.5 6.4 3.9
Oriente Area2 7 8.2
Oriente Area2 8 8.6
Área2 Tanquesde
Oriente 9 8.2
aereación
Oriente Area2 10 8.4
Oriente Área2 11 9.8
Oriente Area2 Digestores 12 21.7 12.4 1.75 9.8 8.8 2.5
aeróbicos
Oriente Area3 13 5.7
Oriente Área3 14 6.3
Tanquesde
Oriente Area3 15 8.2
aereación
Oriente Área3 16 11.2
Oriente Area3 17 9.3
Oriente Área3 Digestores 18 24 13.7 1.75 6.2 7.8 3.1
aeróbicos
Occidente Área4 19 10
Occidente Area4 Tanquesde 20 10.3
Occidente Area4 asentamiento 21 9.2
Occidente Area4 final 22 9.8 i
Occidente Area4 23 19.2 12.0 1.6 8.6 9.6 2.0
Occidente Area5 Tanquesde 24 6.6
Occidente Area5 asentamiento 25 10.8
Occidente Area5 final 26 10.4 6.5 1.6 12.1 9.8 1.1 i
Occidente Areal-B Tanque 1 0.6
Occidente Areal-B clorado 2 NA NA 1.75 0.6 0.6 NA i

Mauricio SantosCovArechavaleta
"MODIFICACIÓNDESIGLOS PORELMÉTODODE VIBROSÜSIITUCK>N OYHSROCOMPACTACIONAPUCADO ENfISXTOS MARÍUMOS"

Las columnas de grava en las arcillas aceleraron la consolidación, actuaron como


drenajes verticales, refuerzo del terreno y redujeron los asentamientos totales. Los
factores de reducción de asentamiento de la teoría desarrollada por Friebe, (1976),
mostrósermenorqueaquellosqueselograronenrealidad.

7. Resistenciaalapenetración observada

Tabla IV. Nos da resultados antes y después del tratamiento. Para propósitos de
comparación entre las perforaciones HB(pre-tratamiento) y lasP (post-tratamiento) se
hanutilizado enestas2 seriesconelmismoequipodeperforación CME-55y lamisma
cuadrilladetrabajadores deSHBagrá,Inc.,delaCD.deMéxico.TodoslospozosPse
hicieron después queterminaron las operaciones de vibro-reemplazo, antes de colocar
cualquiersobrecarga LosresultadosdelapruebaSPTpresentanpromediosdelascapas
representativas del suelo para comparar y establecer la efectividad de la mejora en
diferentes tipos de suelo. Los pozos se dividieron en ""orientales" y ""occidentales"
debidoalapresenciadeunagruesacapadearenade1.20-5.50m.

Los valores corregidos de SPT,NI60, presentados en la TABLA II se calcularon


utilizando el factor de corrección Cn presentando por Seed y De Alba, 1986. Se
calcularonlasdensidadesrelativasdelas arenasutilizandolosvalorespromedioNI.60,
y las relaciones en Toldmatsu y Seed, 1987. Utilizando valores promedio NI.60, para
cada capa, se pudo establecer una Relación de Mejora, definida como
(1.60después/(Nl,60)) antes,paracadacapaindividual.

1. Latierra compactada serompióysedesmoronóporlas repetidas penetraciones


del vibrador y no estuvo sometida a cambios en la densidad en la parte
occidentalyseaflojo enlaparteoriental.Losvaloresdepost-tratamientoenesta
capasiguenindicando suelosdesuperficie dura.

Conexcepcióndelacapadelasuperficieydelacapa5eneloccidente,lasotras
capas dearcillacasinosufrieron cambios conlaresistenciaylapenetración, se
puedeargüirquelasarcillassiguencompactadasporquelapiedrahadesplazado
al suelo enunvolumenmáspequeño, enlamayor partedeloscasospareceser
que este efecto no semanifiesta en la forma demayores conteos degolpes. El
verdadero beneficio de las columnas se puede representar por la concentración
deesfuerzo yloscálculosparareducirelasentamiento.

Enlacapa5semostrabaalgúnaumentoenlaNI, 60conunarelación demejora


de 1.8. Algunos suelos finos han mostrado aumento en la resistencia a la
penetración (Lópezy Hayden 1992,Soboletal 1993).Cuando las columnas de
grava tienen grandes diámetros y el espaciamiento es muy tenso, la grava del
rellenopuedeemigrarhacialaszonasprofundas enlacapadearcillayafectar la
resistencia alapenetración, aún sisehace laprueba SPT alamitad delpatrón.
También la capa 5 se encuentra entre dos capas de arena muyrígidas,lo cual
pudohaber contribuido aunelevado reemplazo delagrava enla arcilla, oaun
aumento en la resistencia a la penetración debida a un mayor confinamiento.
Debido asupotencial delicuefacción, fue deimportancia primaria densificar la
capasueltaSP/SWqueseencuentraenlamitadoccidentaldelsitio,

Mauricio SantosCo\ Arechavaleta


"MOMFICACION DESUELOSPORELMÉTODODE «BROSUSTITUCiON OVIBROCOMfACTACIÓNACUCADOENytERTOS MARÍTIMOS"

2. Sedetuvo unpost-tratamiento N 1,60de35, muyporencima delumbralde


licuefacción deunaarenalimpiayquerepresenta unarelacióndemejorade2.4
entérminosdeNI.60.

3. Lacapa3enelladoorientalyla4enelladooccidentalestabandensasantesdel
vibro-reemplazo. La densidad era relativa (84%-90%). Se sujetó a vibro-
reemplazoúnicamenteporqueseencontrabaencimadeunacapadearcillasuave
que necesitaba lospilares delapiedra. Aunasí,esta capa dearena logróun
promedio de valores NI.60 por arriba de 50,lo cual indicaba unadensidad
relativade 95%. Estosresultadosen lascapasdearenafueron extremadamente
positivos,locualindicalaefectividad delsistemaaldensificar lossuelosqueno
tienencohesión.

Oriental.Tanquesdeaereación:perforaciones opozosHB1,HB2,HB3,PIyP2

N Promedio N1.6 Rclaj Dr.


Prof
Grosor ación
del
Capa T suelo déla déla
fondo
capam mejo
m antes después antes después Antes Después
ra

1 Cl 3-4.5 3-4.5 19.3 10.6 30.9 17 0.6


(corteza)

2 Cl 2-10 7.6- 7.2 8.4 7.4 8.2 1.1


(sumergí 12.8
da)
3 SP/SM 4-5.5 13.7- 41 57 41 53 1.3 90% 95+%
16.8

4 CL/CH 3.5-5.5 17.3- 6.5 6.3 4.6 1.0


17.4

5 SM/ML Final del Recha


pozo zo

7 6
^
"-'' Mauricio SantosCo\ Arechavaleta
-MODfflCACIÓr* DESUELOSPORELMETODOI)E MBROSÜSTÍTUCIÓSOVBROCOMPACTACIONAPUCADOENPUERTOSMARÍTIMOS'

Occidental.TanquesdealmacenamientoFinal:PozosHB4,HB5, HB6,P6,P7, P8,


P9yP10

Relaj
Prof N Promedio N1.6 Dr.
Grosor ación
del
Capa T suelo déla de la
fondo mejo
capa m antes después antes después Antes Después
m
ra
1 Cl 2-4.9 3-4.5 8 7.9 12.8 12.6 1.0
(corteza)
2 SP/SW 1.2-5.5 6-7.3 12.9 30.8 14.6 34.8 2.4 57% 85%
3 CL/CH 1-3 7.6- 9.3 8.3 8.7 8.1 0.9
9.1
4 SP 3.7-6.4 12.2- 41.5 66 34 57.4 1.7 84% 95+%
15.2
5 CL/CH 1-5 17.4- 5.8 10 4.2 7.7 1.8
18.3
6 SP/SM Final del Recha
pozo zo

MauricioSantos COYArechavaleta
"MODffTCACIÓNDí; SUELOStOKELMETOIKí DE VBBROSÜSTmíClÓNO VÍBKOTX)MyACTAC30NA?Ua4I>0£Nl'T3ERTOSMAJaTIM(X;"

Terminal de Granos en elPuerto de Manzanillo

1. Análisis de cimentación bajo carga estática

Se investigo la transferencia de carga entre el domo y los pilotes utilizando el


programadediferenciasfinitasFLAC,estehizoposible laoptimización del sistemade
cimentaciónylainvestigación delosefectos; comolaprofundidad delpilote,elcojíny
laresistenciadelacubiertadegrava

Itasca Consulting Group,Incdesarrollo ElFLAC (Análisis Rápido Largangiano de


Continua)paralasdiferenciasfinitas,bidimensional,tambiénparalascomputacionesde
mecánica de ingeniería, este programa simula el comportamiento de las estructuras
construidas de suelo, roca u otros materiales y pueden someterse a un flujo plástico
cuando se alcanzan sus límites de cedencia. Es utilizado actualmente en la ingeniería
geotécnica.

SeutilizarondosmodelosFLACeneldiseñodeestacimentación.

1. Consistió en un análisis bidimensional axial-simétrico de un solo pilote con la


columna de suelo tributaria, resulta una distribución detallada del esfuerzo e
información deldesplazamiento delpiloteyelsuelocircundante.Elobjetivo fue
optimizar el espaciamiento, profundidad de penetración, forma y tamaño dela
cabezadelpilote,elgrosoryresistenciadelacubiertadegrava Enparticular,se
utilizó parainvestigar el mecanismo detransferencia de carga entre la cubierta
degravaylacabezadelpilote.

2. Esunmodelobidimensional, axial-simétrico demediodomobajo cargatotal de


grano paraobservar ladistribución yel desplazamiento del esfuerzo globaldel
sistema de cimentacióa Se analizaron los asentamientos totales, diferenciales,
también la estabilidad global del sistema de cimentación a través del piso del
domo.

2. Análisis de una sola columna

Seatribuyóalpilotesucolumnadesuelocircundante.

• Reradiodeinfluencia Distanciadelcentro delpilotealbordedelacolumnadel


suelo.

• Re=S/tt05.

• Seselespaciamiento entrepilotescolocadosenunarejilla cuadrada

LacapaSP/SW superiorfuevibro-compactadaypodrásoportarmayorresistenciay
rigidez para el análisis, el post-tratamiento SPT de 28 y un ángulo de fricción de 36°
para esta capa Seutilizaron pesosflotantespor unidad por debajo de lamesa deagua
queseencontróaunaprofundidad de2.80m.(Elevación+0.90m.).

78
jgSS^
Mauricio SantosCo\ Arechavaleta
MODIFICACIÓNDESUELOSrOKELMÉTODODE VBROSUSTIItJCION o MBKOCOMfACTACIONATIICADO ENPUERTOS MARÍTIMOS'

El Ce dela capaOH sedeterminó conmuestrasde consolidación contubo shelby,


que erande 1.44. UsaronlarelaciónMesriyGodlewski de 1977paraCa/Cc5sederivó
unaCcombinadade 1.58 paraexplicarlaconsolidaciónprimariaylasecundaria.

Sehicieronpruebastriaxiales(UU)nodrenadasenestaarcillasuave,setomaronen
cuenta los bajos valores de N y los datos de laboratorio, se usó una resistencia de
cortantede7.2KPa(150psf).

Los pozos rindieron velocidades de ondade cortante de 306m/sec-350m/see. Y al


módulopicocomputadoseleaplicóaunareduccióndel 70%paraobtenerelmódulode
cortante de deformación. También tomando en cuenta las altas cuentas de golpes y la
distribución de arcilla, arenay contenido degrava, se asignó a esta capaun ángulo de
fricción de30°yunacohesiónde72KPa(1500psf).

Seuso elFLAC varias ocasiones variando eltamaño de lacabeza, la longitud yel


espaciamiento entre los pilote. La conclusión fue que lospilotes de40cmde diámetro
espaciados enunarejilla cuadradade2.50mconcabezasdepiloteexpandidasde Imde
diámetro,seutilizaríanparalacapacidaddesustentacióny deformaciones.

Losresultados estánenlaTablaI.Indicaelasentamiento computado por mediode


análisisFLACdeunasolacolumnabajo cargamáximadegrano(centrodeldomo).

Ubicación Asentamiento delpilote Asentamiento amedio-


enelsitio puntoentrepilotes

Losa 3.69cm. 3.74cm.

Lacabezadepilote 2.50cm. 3.87cm.

Lapuntadepilote 1.35cm. 1.04cm.

El modelo está constituido por 6255 elementos divididos en 12diferentes regiones


condiferentes materiales.Eldesplazamiento verticalesceroenelcontacto conellecho
derocay loslímites laterales entre '"columnasdesuelo"'podíanmoverse librementeen
direcciónvertical.

Elsistemadecimentación funciona bajo lascargasmáximas propuestas, lacubierta


de gravade2.20mylacabezadelpilote de Im dediámetrotransfieren lascargas alos
pilotes.Elasentamiento diferencial enlalosaentreáreasjusto encimadelospilotesyel
puntomedioentrelospilotesesmínimo.

Usando el doble de la carga máxima el sistema de cimentación siguió estable, lo


cualindicaelfactor apropiadodeseguridad contrafalla enlacapacidaddesustentación.
Elasentamientomáximo alargoplazofuede7.60cm(3plg)enlacabezadelpilotepara
eldobledelacargadiseñada.

Mauricio Santos COYArechavaleta


"MOMnCACtóN DESUELOSPORELMÍTODODE MBROSUSTTTUCION OVTBROCOMPACTACIONAPL1CAI>OEÍ>Í JrCERTOSMARÍTIMOS''

Es necesario notificar que el sistema de (Bell et al. 1993;Hussin 1994) consideró


unadetresmallasdealambrederefuerzo ogeo-membrana embebidas enlacubiertade
grava de2.20m para impartirlemayorrigidez,la deformación horizontal enla capade
grava fue de sólo 0.6%, de tal manera que la capacidad de la malla de alambre no se
desarrollara mucho. Los reportes dicen queserequiere unadeformación horizontal del
5% para movilizar la capacidad de la geo-membrana (Borden, 199%, comunicación
personal).Porlotantosedecidióeliminarcualquierrefuerzo delacapadegrava.

El FLAC proporciona un asentamiento adicional de 0.14cm en la elevación de la


losa, un aumento de menos del 4% del asentamiento total. Los análisis posteriores
demostraron quelacabezadelpiloteexpandidadeberíatransferir lacargaalpilote.Sin
unacabezaexpandida, elasentamiento enlaelevacióndelalosaaumentóen3cm,osea
unaumentodel80%.

El efecto de arrastre se puede observar en la capa de arcilla y en superiores. La


fuerza axial máxima aplicada al pilote, incluyendo el arrastredescendentey lascargas
estructurales esde 156.7Tmy ocurreaunaelevaciónde -8mai laOH. Lafuerza total
enelperfil delsuelo secalculamultiplicando elesfuerzo vertical delsuelo multiplicado
por eláreadel cortetransversal de lacolumna de suelo. Lamayor partedelacargade
grano setransfiere conéxito alpilote pormedio delascapas degravay de arena,y se
añadensolo2.60TmdecargaalacapaOH.

3. Análisis simétrico bidimensional axial del medio domo

Este utiliza 147 regiones para simular 213 pilotes, todos penetraron Im enla capa
dura SC, se representaron en 2 dimensiones por medio de 12 pilotes equivalentes
alrededordelmediodomo. Laspropiedadesdelosmaterialessonlasmismasqueenlas
deun solopilote. Cadapilote contiene4 líneas derejilla para simular laflexióndelos
pilotes.Lascargasdel domosetransfieren demaneraefectiva alacapadesustentación
finalpor mediodelospilotes. El esfuerzo vertical enlos pilotes aumentaapartir dela
capade gravay de arenavibro-tratada, estaalcanzavalores pico enlacapasuaveOH.
A partir de aquí, el esfuerzo vertical se va reduciendo gradualmente a medida que se
transfiere la carga hacia la capa de sustentación final. Los pilotes que están cerca del
centro del domotienenmayores esfuerzos verticales quelospilotes cercadelbordedel
domo.

Lalosadeconcretotransfiere lapresióndegranoalacapadegravaporencimade
lascabezas de lospilotes.Elesfuerzo vertical aumentapoco apoco através de lacapa
degravaentrelalosaylascabezas delospilotes.Enelcaso delsueloentrelascabezas
delospilotes, elesfuerzo vertical seencuentra asumáximo enlalosa,y gradualmente
sereduceconprofundidad amedidaquesetransfiere lacargaalospilotespormediode
arcos.Elrellenodegravaqueestáporencimaypordebajo delascabezasdelospilotes
minimiza los asentamientos diferenciales entre los pilotes y el suelo. El asentamiento
máximo de la losa del domo es de 2.86cm en el centro del domo. El asentamiento
mínimoesde 1.74cmaunradiode23mlocualproporcionaunasentamiento diferencial
máximodelpisodeldomode1.12cm.

Mauricio Santos COYArechavaleta


"MODIFICACIÓNDESUELOSPORELMÉTODODE YIBROSUSTmJCION OVffiROCOS&ACTACION APLICADOENPLiERTOS MAXIHMOS"

4. Análisissísmico
Sehizo un análisis de respuesta del sitio basándose en un evento que ocurre cada
100añosrecomendado paraelPuertodeManzanilloyelregistrorealdelosterremotos
de 1995. Se utilizó el programa SHAKE (Schnabel et al. 1972) para obtener la
aceleración de profundidad con variados campos libres y las historias de tiempo del
desplazamiento.

El programa DYNAFLOW tridimensional de elementos finitos desarrollo curvas


"p-y"lúereflejaban losefectos delgrupodepilotes. Seconjuntaron lascurvas"p-y"y
los resultados de SHAKE parahacer historia de la respuesta dinámica para evaluar la
demanda sísmica de la deflexión máxima de la cimentación de los pilotes, de los
momentosdecortantey flexión.

Se colocaron 425 pilotes por domo conintervalo de2.50m, los métodos dediseño
convencionales para los pilotes con base encarga lateral sobreunatrabe apoyados en
cimentaciones de resorte generalmente no explican los efectos de grupo y muy
probablemente no proporcionan amplitudes de deflexión realistas en el escenario de
masasmasivasdesuelo reforzado.

Los pilotes espaciados con intervalos regulares que cubren una gran área tienen
límitesentrelospilotesqueserepitenparasatisfacerlacondicióndesimetríaentrecada
una de las áreastributarias. El modelo de elementosfinitos,DYNAFLOW, modela la
masa del sueloy elpilote dentro del campo deunperiodo ai espaciamiento y después
imponelacondición adyacente periódica. Las siguientessonalgunas características del
análisis:

1. Elemento viga-columna con 6o de libertad para representar al pilote, con un


enlacerígido conlamasadelsuelomodeladapormediodeelementosdeladrillo
de 3o de libertad que reflejan el diámetro del pilote. Se estudiaron varias
opcionesen lainterfase pilote-suelo (por ejemplo murodepilote liso oáspero).
Loselementos delainterfase hansido incluidostambiénparapermitirquehaya
huecosentreelpiloteyelsueloendireccióndecargatensil.
2. Comportamiento no-lineal esfuerzo-deformación dd suelo que también se
modeló.

Los resultados de los análisis de carga-deformación desarrollaron las curvas "p-y"


apropiadasparareflejar elefecto degrupodepilotesylacapadearcillasuaveaplastada
entredoscapasdesueloscompetentes.

Las curvas "p-y" se utilizaron en un modelo deinteracción subsecuente dinámico


entreelsueloy elpilote.Elmodelo usaunsoloequivalente consusmasastributariasy
surigidez.Lapartesuperiordelpiloteincluyevariosnodulosdeelementodetrabepara
capturar lascaracterísticasderespuestadinámicadeldomodegrano.Lascurvas "p-y"
anteriormente discutidas sesujetaron después alpiloteennodulosde suelosmoviblesa
lolargodelalongitud delpilote.Seobtuvieronhistoriasdetiempo desplazamientocon
variación de profundidad a partir del análisis de respuesta del sitio en campo libre
(SHAKE)queseprescribieron alosnodulosdelterrenodelmodelosuelo-pilote.

Mauricio SantosCovArechavaleta
"MODIFICACIÓNMLSUELOSt O K ELMÉTODODE VIBROSUSTITÜCIÓN OVKROCOMPACTACIÓfí AfUCADO EKPUERTOSMARÍTIMOS'

Tabla II, seencontró que lademanda dedesplazamiento máxima delos pilotesera


de 15.70cm (6.20plg). Es importante recalcar que el momento máximo del pilote
(curvatura) ocurre dentro de la capa OH, cerca del límite con la arena rígida vibro-
compactada La mayor parte de la deformación ocurre en esta capa debido a su
relativamentebaja resistencia decortanteyrigidezcuando selacompara conlascapas
queestánporencimaypordebajodeella.

TablaIIResultadosdelanálisissísmicodelsistemadedomodegrano-cimentacióa

Caso Cantida Periodo Desplaza Deflexión Cortante Momento


dde natural miento máxima de la máximo máximo de
grano (sec) máximo pintadd pilote (ubicación) flexión
end dd domo relativaa la (ubicación)
domo punta del
pilote
A Vacío 3.25 15.20cm. 15.20cm 4087Kg 9952Kg*m.
(@El.-0.30m.) (@El.-2.70m.)
B Lleno 4.39 15.70cm. 15.70cm. 3570Kg 8.79xl0oKg.*m.
(!@El.-0J0ft) (@El.-4m.)

5. Pilotes vibrados en sitio

Sevibróunademedeacerotemporalde41cm(16plg)dediámetroysefincódentro
delatierraconunvibradorhidráulicode56julios(500pulgadas-libra).

Sefincóelademeconunazapatadeacerode43cm(17plg),estofilecrítico dadala
naturalezainestabledelasobrecarga,relleno granularsueltoyarcillasorgánicassuaves.
Elpozoconademefacilito lacolocacióndelajauladerefuerzo porelpilote.

Cuando llego a la profundidad de rechazo, se colocó lajaula dentro del pozo con
ademeutilizandocentralizacionesparagarantizarverticalidadycubiertadeconcreto.Se
bombeó después concreto derevenimiento de 18cm(7plg). Semonitoreo elvolumeny
la presión para detectar anomalías. En el momento de rellenar el ademe temporal, se
extrajo con el martillo vibratorio y se inició un nuevo pilote. Se utilizaron cables de
grúafijosparamantenerlaverticalidaddurantetodoelproceso.

Enesteproyecto,cuando secompletacadapiloteseañadeunacabeza"elhongo"de
Imdediámetro. Sobrelacabezasecolocó Imdearenatipogravacompactaday 1.20m
de roca limpia triturada El relleno que se añadió y la cabeza expandida así como la
arena vibro-compactada entre los pilotes, forman puente y transfieran virtualmente
todaslascargasestructurales,piso,cargasdegranoyderellenoalospilotes.

Esto se confirmó por medio de dos análisis de diferencia de elementos finitos


utilizando el programa FLAC. El modelo optimizo el espaciamiento de los pilotes, la
profundidad depenetración y la geometría de la cabeza delpilote, lo cual proporciona
undiseñofinalde425pilotespordomo,espaciadosenunarejilla de2.50m.

Mauricio Santos COYArechavaleta


-MOMnCACIOff DESUELOStORELMETODODE VIBROSUSTinjCION O VIBROCOMFACXACIONAPOCADO ENPUERTOSMARÍTIMOS"

Conbaseenlasinvestigaciones geotécnicassepreviolaprofundidad hastaencontrar


sueloscompetentesy/olechoderoca,laproximidad del sitio(menos de2Km)hastalas
montañas locales agravaron elproblema. Paralosmás de900pilotes instalados enlos
domos y las diversas estructuras de apoyo, la longitud promedio del pilote fue de
15.60m. tenían una variación de 12.20-25.90m, es una diferencia de 13.70m. Estas
variacionesfueron causadasporun'"cañón"desuelosmássuavesqueatraviesanelsitio
diagonalmentedenoresteasuroeste.

Los pilotes tipo VCIP hacen que se pueda variar la longitud de cada pilote con
relativafacilidad. Seprepararonlasjaulas dereforzamiento conanticipaciónpreviendo
varias longitudes delospilotes. Lafalta deelementosprefabricados eliminó la costosa
demolicióndelascabezasdelospilotes(enelcasoderechazo profundo).

Seutilizó unexcitador vibratorio parainstalar lospilotesy fue necesario definir el


rechazo (menos de 30cm de penetración durante un minuto) en términos de falta de
penetración durante un determinado intervalo detiempo. El rechazo se midió en cada
piloteinstaladodebido alaimportanciadealcanzarlacapadeapoyofinalparaprevenir
deformaciones excesivas.

Sehicieronpruebas decargaen3pilotesseparados distribuidos entodalaobra.Se


usaronlaspruebasdecargaparaevaluarlacapacidad,lascaracterísticasdedeformación
delospilotesyparacorroborarloscriteriosderechazo.

Se hizo la primera prueba de carga directamente en el ademe de acero debido al


tamañodelaplacadefincamiento(43cm)airelaciónconelademe(41cm),casitodala
cargasetransfirió alfondo delademelocualpruebademaneraefectiva quelacapade
soporte tiene poca o ninguna fricción lateral. La carga de diseño es de 157Tm la
deflexión medidafue de 1.30m (0.50plg).Alcorregir ladeflexión elásticadelatubería,
elasentamiento realdelpilotefuede0.65cm(0.25plg).

Se hizo la segunda prueba de carga en un pilote de concreto completado con una


cargadediseñoyunadeflexión medidadelem(0.40plg).

Los resultados de la tercera prueba son; a carga de prueba aplicada máxima de


235Tm (150% de carga diseñada), la deflexión medida fue un poco más de lem
(0.40plg).

6.Vibro-compactación
El 9 deoctubre de 1995hubounsismodemagnitud 7.5. Unacelerómetro cercano
midió0.39gdeaceleraciónhorizontal,porlafalta decapacidad desoportedeunaligera
estructurademetaladyacentealsitioseobservaronerupcionesoborbollonesdearenay
asentamiento delasuperficie. Muyimportante fiíeladiseminación lateraldelacapade
arenahaciaelpuerto.

Mauricio SantosCovArechavaleta
"MODIFICACIÓN BESUELOSl*ORELMÉTODODE YIBROSUSTinJCfON O\1BROCOMPACTACIONAtUCADO Í2<PUERTOSMARÍTIMOS"

Seopto porhacervibro-compactación entrelospilotesy alrededordelperímetrode


lasestructurasparadensificar elrellenosueltoymitigarelpotencialdelalicuefacción.

Se logró la vibro-compactación con un vibrador de profundidad montado en una


grúa, de tipo poker. El vibrador genera vibraciones horizontales con el uso de pesos
excéntricos rotados por motores eléctricos, la acción del vibrador acompañado por
chorrosdeaguareducelasfuerzas inter-granulares entrelaspartículas desuelo,estoles
permitemoverseparaentrarenunaconfiguración másdensa.

Elvibradorpenetrahastalaprofundidad dediseño consupropiapotencia, después


se añade el relleno de arena y se eleva el vibrador a una distancia determinada y se
repite el proceso entoda laprofundidad. Ocurre lacompactación sin iniciar esfuerzos
internos enel suelo, conlo cual seasegura unadensificación permanente. Seotorgala
compactación por encima y debajo del manto freático, dado que el nivel del agua
subterráneanoafecta adversamentelaestabilizacióndelsuelo.

Paraesteproyectoseutilizóunvibro-compactadoreléctricode160KpKellerdetipo
S. Lasonda aloja un peso excéntrico oscilante que causavibraciones a una frecuencia
de 30Hz, idealparala compactación de suelos granulares. Es lasondaqueseusamás
ampliamenteparalavibro-compactación enelmundo.

El relleno hidráulico de arena mostró valores N en el rango de 8-15 antes del


tratamiento. Las perforaciones tomadas después del tratamiento revelaron valores N
promedio de másde40 paralamayor parte delasarenas,y en ningún caso mostraron
valores menores de 30, lo cual indica una densificación más que satisfactoria y una
compactación delasarenasmuchomásalládesuumbralde licuefacción.

Mauricio SantosCovArechavaleta
"MOranCACION DED U E L O S M>K E L M É T O D O D E V K R O S U STITÜCION O MBROCOMPACFACIÓNAPUCADOENM3ERTOSMA8ÍHMOS"

PRUEBASDECONTROLDECALIDAD

/. Métodosdeexploración

Muestras alteradasy muestrasinalteradas.Las muestras de suelo han de ser


representativas, estoes,quelosespecímenes reflejen, lascualidades delagranmasade
suelo de procedencia. De acuerdo al tipo de muestra, podemos clasificarlas en dos
grandesgrupos:

1. Los especímenes omuestrasinalteradas. Lamuestrainalterada seráaquellaque


prácticamente no ha sufrido modificaciones ni cambios en su naturaleza Los
especímenes omuestrasalteradas.
2. Los especímenes o muestras alteradas serán aquellas que encierran
perturbaciones notorias. Los especímenes de toma muestras partidos y las
muestrasdezapapicoypalapertenecenaestaclasificación.

Eltérmino inalterado esrelativo,yaqueningunamuestrapuede considerarse como


enteramente libre de perturbacióa En la mecánica de suelos se aplica el término a
muestras que han sido obtenidas en una forma tal que su estructura física y sus
propiedades permanecen inalteradas con relación a su estado en la masa de suelo de
procedencia.Porestarazónnoesaceptableladistorsiónocontaminacióndelamuestra.
La estructura del suelo, su contenido de humedad, y la configuración han de ser
preservados.Hastaahoranosehan desarrolladométodos quepermitanlaextracción de
especímenes sin alteración alguna. Son ejemplo de muestras inalteradas las muestras
cúbicasylasdetomamuestrasdepared fina Adiferenciadelasanteriores

Excavacionesa cieloabierto. Serealizaesteprocesoconelfindeobtenermuestras


cúbicas conunmínimo de alteración No serequierenequipos especializados paraesta
labor, bastando un pico y una pala Estudiado el proyecto para el que se realiza el
estudio geotécnico,sedeterminan lospuntos (críticos)quesoportarán lamayorcargay
selocalizansobreelterreno,refiriéndolos topográficamente.

Laexcavación seefectuaráenestospuntoscríticosenunrectángulo de1.50x2.00m,


dimensionesparaqueuntécnicopuedatrabajar conrelativaholgura.Medianteelpicoy
la pala se van extrayendo material uniformemente del área del rectángulo de trabajo,
hastahaberrebasadolacapavegetal omantilloalos60o90cmde profundidad.

Laprimeramuestra Semarcasobreelpisouncuadrode20ó30cmdondeseharála
excavacióny conprecaución sevanrebajando los alrededores,tallando elcuadrohasta
lograr de éluncubo de suelo.Paraqueno sepierdalaorientación relativa del cubose
colocaunrótuloenlapartesuperior, lamuestranodebedeperderhumedady selogra
revistiendo con un material sellador compuesto de partes iguales de parafma, cera de
abejas y brea, unidos por calentamiento. Con una brocha se procede a aplicar capas
sucesivas del aislador resultante hasta lograr un grosor aceptable. Ya estamos en
condicionesdeextraer elcubodelaexcavación,paralo cualnosrestasueloenformade
cono. Luego,lacarainferior sealisay sereviste para evitar pérdidasdehumedad.Las
muestras setransportarán allaboratorio concuidado paraevitaralteraciones porgolpes

" •*" Mauricio Santos COYArechavaleta


"MODIFICACIÓNRE SUELOSl*ORELMÉTOPODE VIBROSDSTITUCIÓNOXTBROCOMFACTACION APUCADO ENfDERTOS MARÍTIMOS'

y movimientos bruscos. Por esta razón, se transportan en cajones de madera con un


elemento amortiguador comoeselaserríndemadera,elpapelolashojasdeplátano.

Pudiera pensarse que con todas estas precauciones no ocurre perturbación alguna,
peroelcambioprovienedelhecho dequealquitarelsuelosuprayacentedelamuestra,
ésta pierde su confinamiento disminuyendo lapresión. Conestos efectos elmaterial se
expande lo que provoca una alteración. Este proceso de excavación sólo es posibleen
materialesarcillosos,sepuedentomarmuestrassucesivashasta4ó5m de profundidad.

&&^**<jjfih •^f^sy ^5 ^ '¿3í*&''f*ír


1 >3
'^üSé^SB%Jk;
?'^ ^^*¿£&£xM.

h
iím
\% j . -.'r^ H . t f v i ' i !< ÍJ .,I.Í v

i »' i *
„ t 7*—
^J iJ 1K^J 1 v_^J
/ Wu
VJLi. !/
r •', ti», T 1.
H v i. f J" 'I f •' "iHidh

ti f
I
H / J"V

cea Mauncio SantosCo\ Arechavaleta


"MOMÍICACtáN »E SUKLOSl^JRELMETODODE MBROSUSTITCCÍÓV O\TBROCOMPACT4CIONAfIJCABO EUl'CÍKTOS MARIUMOS"

• Tubosmuestreadoresdeparedfinaypartido.

• Otro sistema de extracción de muestras se basa en tubos muestreadores los


cualespuedenserdedostipos:

a Tomamuestradeparedfina,tambiénllamadotubo"Shelby".
b. Tomamuestrapartido.Sueleccióndependerádelanaturalezadelsuelo.

o. Toma muestra deparedfina (tubo "Shelby"). Eltérmino "Shelby" seusapara


indicarqueuntubonotienecosturasosoldaduraalolargo.Latomamuestrasdepared
delgada, poseenundiámetro exterior de2-5pulgadas (50.8-127mm)yseconstruyen en
materialesanticorrosivos deresistenciaadecuada,conunespesorensusparedesiguala
1/16".Lalongituddeltuboesde5-10 veces eldiámetroparapenetraciónenmateriales
arenosos, y de 10-15 veces en el caso de materiales arcillosos. El tubo deberá
permanecercircularysuave,sinabolladuras,mellasorayados,limpioylibredeóxidos
y suelo. La punta se hace biselada, formando un borde cortante para facilitar la
penetracióa Lacabezadeltomamuestradepareddelgadaesundispositivoquepermite
suuniónaunabarraohastadeperforación. Lacabezatienedosorificios paraescapede
agua de 9.1mmdediámetro mínimo y una válvula de retención que cumple un doble
propósito:Permitir el ascenso del aguafreáticao delavado portuberíade perforación,
cuando él toma muestra baja, e impedir su paso ai caso contrario para obviar la
expulsióndelespécimen.

El tubo se hinca en el terreno a presión estática, de forma rápida y velocidad


constante. Para esto se hincan unas anclas (enormes sacacorchos o tirabuzones),
dándolesvueltasenellugardelaperforación; sobreellassemontauncrucetaenlaque
seapoyaelgatohidráulicoqueproducelapresiónnecesariaparalahinca

£íií«í*6S< ,**Sfr-ww*í** tf«í

87
Mauricio SantosCo\ Arecha\aleta
-MODIFICACIÓN DESÍ35&DSt O R EL MÉTODODF NTBROSUSTinJCTON O VIBROCOMPACTACIÓN APUCADOENPUERTOSMARItlMOS"

Retenedoresdemuestras. Antesdecontinuar conlosprocedimientosytécnicasde


hincar el toma muestra, resulta informativo discutir tres tipos de retenedores de
muestras quepueden resultar deutilidad enmateriales no cohesivos. Estos retenedores
pueden ser utilizadosen cualquiera delos tomamuestras explicados anteriormente. Se
insertan dentrodeltomamuestra,entrelazapatayeltubo,parafacilitar larecuperación
dematerialessueltosoque fluyea Elretenedor "Lad"puedeutilizarseinclusoenarenas
enebullición.

1. Equipomanualdeperforación. Laperforación serealizacon elfinderecabar


información del subsuelo. Se logra hincando, de manera adecuada, un toma
muestra en el terreno. El equipo requerido es portátil y la acción que causala
insercióndeltomamuestraenelsuelosedebeúnicamenteaesfuerzomuscular.
Utilizaremos eltoma muestra enroscado a una barra o astade perforación que
contiene ensu extremo opuesto unaguíay un sufridor. Un martillo, cuyopeso
de 16kg resulta ser la cuarta parte del peso del martillo usado en el ensayo
normal de penetración que se explicará posteriormente, se coloca en la guíay
seráel elemento generador delaenergíacontroladanecesariaparalahincadel
tomamuestra.Sobrelaguíasemarcará,deformavisible,unaindicacióna75cm
del sufridor que señalará la altura de caída del martillo. Sobre la barra de
perforación se marcan tramos de 15cm a partir de la punta del toma muestra,
necesariosparaelregistrodelaperforación.

Sosteniendo elconjunto enforma vertical, seinicialaperforación levantandola


masamanualmentehastalaseñal,permitiendo luegosucaídalibre,cuidandode
que no haya pérdida de energía por rozamiento con la guía. El proceso de
levantar y soltar el martinete se continúa en forma sistemática, registrándose
mentalmenteelnúmerodegolpesinferidos contrael sufridor.

Seobservará concada golpedel martillo lapenetración deltomamuestraenel


terrenoy seanotaráenunformulario elnúmerodegolpesnecesariosparahacer
penetrar los primeros 15cm del toma muestra (indicados visiblemente). Este
procesocontinúahastalograrunapenetraciónde30cm,registrándosetambiénel
númerodegolpesparalograrlainsercióndelossegundos 15cm.

Nos preparamos para extraer nuestra primera muestra El primer paso será
separarelespécimendelaperforación produciendounmovimiento degiroenla
barra con ayuda de llaves inglesas. Entonces procedemos a sacar el asta conel
toma muestra. El tubo estará adherido a las paredes del barreno por lo que su
extracción suele dificultarse, sobre todo a profundidades grandes. La manera
más expedita se logra mediante la aplicación de una palanca con una llave
inglesa unida al asta, haciendo apoyo sobre un trozo de madera La toma
muestra sedesenroscadelabarradeperforación y sacamoslamuestra desuelo
deltubo,valiéndonosdeunaparatoqueseaccionadeformamanual.

Consisteprincipalmente enun gato queaccionaunémbolo,queseintroduceen


el tubo forzando la muestra de suelo a salir. Esta muestra, de apariencia
cilindrica, se coloca enunfrascode cristal cerrado herméticamente para evitar
pérdidas de humedad. El frasco se identifica correctamente con rótulo que se

89
<3^
Mauricio SantosCo\ Arechavaleta
"MODWICACIONI>£SUEUK 1^>RELMÉTODODE MBROSÜSTITÜCION OVffiKOCOJVIpACTACION AVUCADOENl'UERTOS MAKÍTIMOS*

adhiereasuexterior Losfrascoscontenedoresdemuestrassevancolocandoen
cajones demaderaparasuposteriortransporteallaboratorio.

Para tomar la muestra siguiente será necesario limpiar de escombros la


perforación hastalaprofundidad dondesedejó lamuestra anterior. Paraello se
usa un aparato llamado cuchara de postear, cuyo nombre no es propio de la
mecánica de suelos, que se utiliza en algunos países de diferente manera La
cuchara de postear consta de dos aspas en posición vertical, con una ligera
curvatura en su parte inferior. Las aspas se unen a una barraraícuyo extremo
contrano seencuentraunacrucetademaderaqueserviráparaquedosoperarios
puedan imprimir un movimiento giratorio a la cuchara provocando así la
limpiezadelorificio.

Este proceso se repite sucesivamente, añadiendo secciones de barra de


perforación sifuera necesario,obteniendo muestrastrasmuestrashastaalcanzar
unaprofundidad de7.00m,apartirdelacualsedificultaelproceso.Elresultado
de este procedimiento es una serie de muestras del subsuelo cuya alteración,
aunque mayor que la que se produciría hincando la toma muestra a presión
estática,esdepocaconsideraciónrelativamente

Máquinaperforadoradepercusióny rotación. La máquina perforadora esun


equipo ampliamente utilizado enlaextracción demuestrasdel subsuelo,>asea
de estratos de roca o suelo. Un equipo de perforación es similar a otro en su
diseño, pero sus diferencias generalmente van acordes con las ideas de cada
fabricante enparticular. Paratenerunsímil sobresutamaño,puedepensarseen
un "jeep". El desplazamiento de estas máquinas se realiza en remolques o se
montansobrecamionesysemuevencongrúas.

r1 Cttíéli

90
<<^
Mauricio SantosCo\ Arechavaleta
"MODIFICACIÓNBE SVIXOSFORELMÉTOIiODE VIBROÍyUSTÍIÜClON OVIBROCOMPACTACIONACUCADO KNí-ÜERTOS MARÍTIMOS"

3. Cucharadepostear.Eltipo debasequeseutilicedependeráprincipalmente de
laclasedeterrenodondelaperforación seestérealizandoydelalógicaenvuelta
en el transporte de la perforadora al lugar donde trabajará y su movilidad una
vez en ese lugar. Esta base deberá ser sólida en su construcción para prevenir
quesepierdalaalineacióndelaperforacióny siempredeberánivelarseantesde
dar inicio a la labor de horadación. Esto se logra accionando unos gatos,
indicadosenlafigura,hastalevantarlaperforadoraydejarlahorizontal.

Sobrelabasedelaperforadora, comoelementoprincipal,encontramosunmotor
Otto o Diesel generador de la potencia necesaria para accionar las diversas
partes del equipo. El mandril es un elemento que transforma la potencia
suministradaporelmotor enunmovimientoderotaciónquesetransmitiráaun
asta y a un toma muestra para la extracción de especimenes de roca. El
montacargas o "winche"seráelresponsable deproveer lafuerza necesariapara
izarelmartinete,75cmsobreelsufridor, pormediodeunagruesasogaquepasa
por una polea al extremo del tripié. El montacargas se utiliza en los casos de
perforación apercusiónparalaextraccióndemuestrasdesuelo.

Dependiendo de la perforación, se usarán diversos tipos de astas o barras de


perforación: tipoEW,autilizarseenequipoportátil,ylostiposAW.,BWyNW
para equipo mecánico. En el apéndice de esta unidad se muestra una tabla de
tamañoscomercialesdebarrasdeperforacióa

:t j

91
4^
Mauricio Santos CON Arecha\aleta
-MODIFICACIÓN TÍESUELOSFORELMETOIiO DE VIBROSUSTiruCION OMBROCOMPACTACIÓN APOCAIX)ENPUERTOSMARÍTIMOS''

Camisasotubosderevestimientopara entibarelagujero. Amedidaqueseavanza


enprofundidad conlaperforación, llegaráunmomentoenquelasparedesnosoportarán
el empuje del suelo y se procede además a entibar la perforación con tubos de
revestimientos de acero de alta resistencia para encamisar el agujero. El tubo de
revestimiento se hincará a percusión en el terreno, con la precaución de solamente
recubrirloqueyafue perforado,ynuncamás,sopenadealterarlasmuestrassucesivas
ensuestructura

• Representación de una perforadora de rotación-percusión en plena labor de


horadacióndd subsuelo.

El revestimientoirádescendiendo alterrenopocoapoco, uniéndose longitudes


detuberíasunasaotras,hastaalcanzarlaprofundidad deseada

• Tiposdeunionesdetubosderevestimiento.

Parafacilitar lapenetracióndelrevestimientosueleadaptárseleunacofia conun


bisel en su parte inferior. Los tubos de revestimiento deben hincarse
vigorosamentealterrenoutilizandounmartillode300a400librasdepeso.

• AdecuadoEntibamientodelbarreno.

Lavadodelbarreno.Unavez llevado elrevestimiento hastalaprofundidad debida,


pasamos a laextracción del material suelto queha quedado dentro de la camisa Este
proceso selogrará inyectando chorros de aguaal barreno paraquelapresión del agua
disuelvaelsueloy fuerce elmaterial asaliralasuperficie. Unabombaimpulsaelagua
a través de un tubo de goma que se conecta a las barras de perforación, construidas
huecas para este fin. La barra termina en su extremo inferior ai un pico de lavado,
productordeloschorrosdelimpieza,apropiadoparalaslaboresdecorte.

A medida que la presión de agua remueve el material, se va girando el asta de


perforación paradesprender elsuelo conmayor facilidad, elcual salealexterior porla
camisa.

Debeaprovecharseellavadoparaobtenerinformación sobreuncambiodematerial
yaqueestoserefleja enlavariacióndecolordelagua

Finalizado el lavado del barreno se reinicia el proceso de perforacióa El tubo de


revestimiento habrá quedado lleno de agua, la cual pasará através de la válvula deel
toma-muestra sin ofrecerle resistencia. Deben rechazarse los primeros 15cm de suelo
obtenidos ya que estarán afectados por el lavado. Aún así siempre se producirá una
alteración en las muestras sucesivas por lo quedebeevitarse el lavado almáximo.Es
por esta razón que en pequeñas profundidades se prefiere el equipo de perforación
manual, explicado anteriormente, pues no introduce agua en ninguna etapa de la
extraccióndelespécimen,dandocomoresultadounamuestrademenoralteración.

Mauncio Santos COYArechavaleta


"MOPInCACÍONDE SUELOSPOKELMÉTODODE MBROSUSXmjCKN OY1BROCOMFACTACI0NA1*UCAI>Q ENtCERTOS MARIirMOS"

• Perforación enroca

Si al perforar con eltoma-muestra partido advirtiésemos que serequierede 50


golpesdel martinete para producir una penetración de 15omenoscentímetros,
estamos ante la presencia de roca o material duro o compacto en el subsuelo.
Algunos autores varían en este sentido, prescribiendo números diversos de
golpes, pero la práctica local es no rebasar los 50 golpes con el toma-muestra
partido enel ensayo normal de penetración Otras veces, al alcanzar unestrato
determinado, el perforista notará el "rebote" o rechazo del martillo sobre el
sufridor, lo cual señala un estrato de roca o material muy resistente que el
operariopuedereconocerdeinmediato.

El sistema de perforación cambiará de percusión a rotación, empleándose el


mandril para imprimir el movimiento giratorio necesario. El mandril sedesliza
hidráulicamente sobreel agujero delaperforación hasta coincidir exactamente.
El corteen laroca selogra mediante una broca alfinaldeltoma-muestra, con
brocas tricórneas o con incrustaciones en diamante o carburo detungsteno. La
fricción que generan estos materiales contra la roca produce una temperatura
capazde ablandar elmetal delabrocaporloqueseráimprescindible eluso de
aguacomosistemadeenfriamiento delabroca.

MauricioSantosCo\ Arecha\aleta
"MODIFICACIÓN DESUELOS TOREL MÉTODODE YffiROSUSTITUCIÓN OVIBROCOMfcACTACION APLICADO£2*PUERTOSMARÍTIMOS"

• Toma-muestraderotación.

El proceso de recuperar una muestra de roca con broca con incrustaciones de


diamante fue introducido por el ingeniero suizo Leschot en 1863.Como seha
visto, el método sefundamenta principalmente en elcortedeunanillo conuna
broca incrustada deun material duro (diamante o carburo detungsteno) ensus
bordes, lubricándola y enfilándola con agua inyectada a través de la barra de
perforación por acción de una bomba, y recuperando la muestra en un tubo
hueco. Se rotan los instrumentos bajo una presión controlada, subiendo y
bajándolos mediante el montacargas del equipo deperforación. Estasbrocas se
clasifican en el mercado de acuerdo atamaños tales como BWGyNWG. Una
tablaconteniendo lostamaños comerciales debroca sepresenta en el apéndice
deestaunidad.

Los toma-muestras que se utilizan en este proceso pueden ser de dos tipos
principalmente: de pared sencillay de pared doble. El toma-muestra depared
sencillaeselmássimpledelostubosmuestreadores enrocayademáselmenos
costoso. Será la mejor elección cuando setrate deformaciones deroca sólida,
dondeunabuenarecuperación esrelativamente simple. También es deutilidad
al penetrar mantos de roca por encima del estrato de interés o donde un alto
porcentaje de recuperación no es necesario. El agua fluye por la cabeza del
toma-muestra, pasa alrededor de la muestray hacia afuera por la broca Como
puedehaberseintuido, elgraninconveniente deltoma-muestradepared simple
esquealentrar lamuestraencontacto directo conel agua, éstapuedeprovocar
la caída del espécimen cuando se iza el conjunto. Por esta razón fue que se
desarrollaronlostoma-muestrasdedoblepared.

Aparece el toma-muestra de doble pared. Puede observarse que este tubo


muestreador estáequipadoconuntubointernorígidamenteunidoalacabezadel
toma-muestrayhaciaabajoentreelespaciodejadoporlosdostubos.Nuncahay
contacto entrelamuestrayelfluido,excepto eneláreadelabroca. Estetoma-
muestraesdeunagranutilidadenelcasodematerialesquetiendenadeslavarse
odisolverseconfacilidad.

Para mejorar la recuperación de las muestras de roca puede emplearse un


dispositivo llamado entrampados Esta pieza de forma tronco-cónica tiene el
papel de dificultar la salida de la muestra una vez ha entrado en el tubo
muestreador. Otrorecursoparamejorar larecuperación delasmuestras deroca
consisteenapagarlabombadeaguaporunosinstantesantesdeizarelconjunto.
Deestaformaseoriginaun "tapón"derocaqueimpidelasalidadelespécimen.
Dados los problemas que sehanplanteado serecomienda que los especímenes
noexcedande30ó60cmdelongitud.

94
qtg
Mauricio SantosCovArechavaleta
-MODWICACIOEíDESliELOS^ORKLMÉTODO ft£ VTBROSUSTmjCIÓN O VBJROCOMrACTACIONAMJCADOENPUERTOSMARÍTIMOS"

• Recuperación(R).

Ya se ha utilizado en repetidas ocasiones el término recuperación sin que lo


hayamospresentadoformalmente. Larecuperaciónnoesmásquelarelaciónpor
cocienteentrelalongitud delamuestrarecuperaday lalongitudtotal perforada,
expresadacomounporcentaje.
• Toma-muestraderotacióndeparedsencilla.
• Toma-muestraderotacióndedoblepared.
• (Longituddemuestrarecuperada/longitudperforada)*100.

Nuncaselograel100%derecuperación.Deunalongitudperforadade50cmpor
ejemplo,noesextrañorecuperartansólo20cm.Enlapreocupacióndelograrun
alto valor de recuperación entran muchos conceptos tales como: el estado dela
broca,lapresiónalaque seperfora, eltipodetoma-muestra queseutiliza,etc.
Como regla general, debe tenerse presente que la mejor recuperación indicará
unamuestramásrepresentativayporlotantomásconfiable.

2. Pruebade penetraciónStandard(SPT)ypruebadepenetración decono(CPT).

Consisteenidentificar elpotencialdelicuación.

Ensayo normal depenetración.Este método, presentado por Terzaghi y Peck,


describe unprocedimiento para el empleodeltoma-muestrapartido en laobtención de
especímenes alterados de suelopara su identificación y demás ensayos de laboratorio,
así como para obtenerunamedida delaresistencia del suelo alapenetración deltubo
muestreador.

La prueba consiste enhacer penetrar eltoma-muestra partido unido auna barrade


perforación, agolpesproducidos porunmartillo de64Kg(1401ibras)depeso,cayendo
desde una altura de 75cm (2.Spies), computando el número de golpes (N) necesarios
para hacer penetrar el toma-muestra 30cm. Deberá tenerse especial cuidado para
asegurar que laenergíadelmartillo al caer no seareducida porfricciónentreésteyla
guía. En cada avance de 30cm se extrae el toma-muestra, obteniéndose la muestra
correspondientealaprofundidad alaquesehoradaba.

Es el procedimiento que rinde los mejores resultados en la prácticay proporciona


más información útil en tomo al subsuelo. Además de que permite conocer el
comportamiento mecánico de los mantos, nos proporciona muestras alteradas
representativas delsueloenestudio.

A diferencia del ensayo normal con equipo portátil ya explicado, la elevación del
martinete se logrará mecánicamente mediante un cable sostenido por una polea y
accionado por un "winche". En el acápite anterior vimos el uso de las máquinas
perforadoras apercusión.Paracompararlosresultadosobtenidosdelequipomanualcon
los delensayo normal depenetración, elnúmero degolpes obtenidos conelprimerose
divide por cuatro,pues elmartillo pesa cuatro veces menos que enel caso delensayo
normal.

95
ecu Mauricio SantosCo\ Arechavaleta
-MOIHFICACIQNDESUELOSPOKELMÉTOliO BE MBROSTÍSTITUCION O^•BROCOM^ACXAClÓNAi'UC4DO ENPUERTOSMARÍTIMOS'

Exploración con cono. Este es un método de exploración del subsuelo cuyo


propósito no es la recuperación de especímenes, sino la obtención de información
referente alaresistencia deun suelo al esfuerzo cortante. Seutiliza generalmentepara
exploración deestratos del subsuelo conunaestructura errática. El método consiste en
laintroducción apercusión deunapuntacónicaalsuelounidaaunabarramaciza, bajo
el golpeo controlado de un martillo. Registrándose el número degolpes paralograr la
penetración de una longitud dada (15 ó 30cm) puede determinarse, a un costo
moderado,lavariacióndelaresistenciaalapenetraciónqueofrece elsubsuelo.

Lasherramientas deauscultación sonmuchas,entrelascualeslamásconocidaesel


conoholandésqueconstade60°dealtaresistenciaunidoalaparteinferior deunabarra
macizadeperforación. Laextracción delosinstrumentos sedificulta porlaforma ensí
del cono, por lo que suelen utilizarse diversos tipos de gatos. Debe preferirse la
penetraciónestática.

• Auscultaciones.Elconoholandés.

• Nivel freático.

La medición del nivel freático o altura de las aguas subterráneas es de gran


importancia enlamecánicadesuelos.Laposición delacapafreática o acuífero
en un momento dado rige el comportamiento de los suelos en forma decisiva.
Terzaghi define el nivel de la capa freática como el lugar geométrico de los
niveles que alcanza la superficie del agua en pozos de observación en libre
comunicaciónconlosvacíosdelsuelo"insitu".

Elsuelosehallacompletamentesaturadopordebajo delniveldelanapa freática


y también lo estará a ciertadistancia sobreellapor elconocido fenómeno dela
capilaridad,encasodearcillas.

Terminada una exploración geotécnica, los orificios dejados por las


perforaciones puedan ser utilizados como pozos de observación en la
determinación delnivel freático conlaprecaución de retirar el revestimiento si
lohubiera,ydeesperaruntiemporazonableparaqueelnivel delasaguastome
su posición natural. Si el barreno se efectuó con equipo manual ocho horas de
esperasonsuficientes, mientrasqueparaperforaciones con equipo mecánico se
prescriben 24horas. Lamediciónseefectúa deforma directa: conunhiloyuna
plomada puede medirse la separación entre la napay la superficie delterreno.
También suele utilizarse una barra seca para este fia Existen métodos más
sofisticados basadosenelcierredeuncircuitoeléctricoalentrarencontactocon
el agua delanapa, aunquenohanprobado sertanefectivos como los sencillos
métodos de medición directa; radicando su desventaja en el hecho de que el
cierre del circuito puede producirse en contacto con materiales saturadosy dar
asíunainformación falsasobrelaposicióndelanapa freática.

96
CO. ,
Mauricio SantosCOYArechavaleta
"MODinCACIÓNDE SUELOSFORELMETOnODE VIBROSUST1TIÍCÍÓN O MBROCOMl-ACTACIÓNACUCADO ENTUERTOS MARÍUMOS'1

• Secciones estratigráficas.

Alhacerunestudio geotécnico paraalgúnproyecto específico las perforaciones


se localizan en los puntos enque suinformación sea demayor utilidad. Suelen
situarselosbarrenossobreelterrenoenloslugarescorrespondientes alosmuros
y columnasquesoportaránlamayorcargadelaconstrucción, elegidosdemodo
a reproducir las características inherentes a toda la zona de edificación Estas
perforaciones, dispuestas generalmente de forma alineada, nos servirán para
construir un perfil o sección de los estratos del subsuelo,para su empleo enel
diseño racional de los cimientos, y en las modalidades constructivas que
requiereelconjunto suelo-proyecto.

Sepreparaunformulario paracadaperforación dondesecolocan, enfunción de


la profundidad, y todas las propiedades de los suelos determinadas por los
ensayosqueserealizanenelcampoyenellaboratorio.

Relacionando las muestras con características similares se obtienen mantos o


estratos del subsuelo que se pueden representar gráficamente. Así se define
estratocomotodacapadesuelodecaracterísticasypropiedadesfísicasdefinidas
o bien,todacapadesueloenquesuspuntosposeenpropiedadeshomologas.En
cierto modo la sección estratigráfica del subsuelo es un resumen gráfico del
estudiogeotécnicorealizado.Paraeldiseñodelasupraestructuradelproyectose
tomaránlosvalorespromediosdelaspropiedadesencontradasparacadaestrato.

El especialista en suelo también acostumbra trazar gráficas con los valores


significativos del terreno enfunción delaprofundidad. Conestas curvas puede
observarsemuchomejor elcambioenlascaracterísticas delosdistintosestratos
queconfiguran elsubsuelodecimentacióa

En la práctica actual el potencial de licuefacción de los sitos mecánicamente


mejorados seevalúangeneralmentepormediodelusodepruebasensitioscomolaSPT
ylaCPT.

H.B. speed e Idris 1971. Tiene un procedimiento simplificado para evaluar la


licuefacción dondeutiliza losdatos de SPT, Seedy DeAlba, 1986.Eneste método se
utilizan los CPT,los datos sepueden convertir en valores SPTequivalentes o seusan
directamenteparaevaluarlalicuefacción.

EnCampanellaetal 1982.Losresultados SPTy CPTnopredijeron adecuadamente


los resultados de la licuefacción de los suelos mejorados mecánicamente. Setratópor
los métodos de vibro-compactación y compactacíón profunda dinámica para reducir el
potencial de licuefacción. Lo que sucedió fue que las capas que tenían más limo
mostraron pocos cambios y los números seguían cayendo en los rangos considerados
'"licuificable". Las pruebas de compresión monotónicas no drenadas y las pruebas
auxiliares cíclicas revelaron una respuesta dilativa, un aumento de cinco veces la
resistencia de cortanteno drenaday una duplicación de larelación de esfuerzo cíclico
crítica. Las relaciones de presión de poro conun piezo-cono mostraron que los suelos
notratados generaban altapresióndeporo,excesivaduranteelfíncamiento.Lossuelos

""*•""' Mauricio Santos COYArechavaleta


"MODIFICACIÓN DESUELOSPORELMÉTODOI>E V£BROSÜSTirLTCK>N OVBROCOMPACTACIONAPLICADOENfUERTOS MARÍTIMOS'

tratados mostraban presiones menores onegativas de lahidrostática, eso indica queel


suelotiendeadilatarseduranteelcorte.

Ii ! i

Ü ^ 3 i i ««p- 4

H—- rssm --

>1 ÍSrf-ií. SC ^ ^ W }
eatí^s"*?**!^^

Pruebadepenetraciónestándar pruebadecono

98
c<m Mauricio Santos COYArechavaleta
"MOIHFÍCACXÓNDS;SUELOSPORELMÉTOIÍODE VIBKOSUST1TUCIÓNO VffiROCOMfACTACÍÓNAPUCADQENTUERTOSMARÍTEHOS"

CONCLUSIONES:

• Las características geológicas y geográficas de la República Mexicana, como


sonlagranextensióndecostasasí comolavulnerabilidad quetienede enfrentar
fenómenos naturales, efectos por el tipo de suelo, lo que aunado a problemas
económicos, justifican los intentos de optimizar los recursos y disminuir los
costos, y explican la motivación de hacer esta revisión de los métodos
correctivosdecimentaciónquepodríanaplicarseencasonecesario.

• Para complementar éste punto, anexo datos sobre los puertos y sus
características, asícomoinformación sobreelsuelodeMéxico.
rJWWSBSiiBBBSjpWOlfflBSWJJSSffrSJffSre-í^jíB^^wV^ ' r™_*H^«T-r"..-~We?ez3h.i.l ,, !!'4.' l i t . „„l|iiFI «OTj

99
€€l- Mauricio Santos COYArechavaleta
-MOranC4CION DESUELOS PORE t M Í T O B O I>E VmROSUSTtrUCK». OVffiROCOMÍACTiCIÓN AÍUCADOENMERTOS MARÍTIMOS»

• Los métodos descritos que seutilizan para modificar y/o mejorar los suelosen
construcciones,quepresentanproblemasofallas porefectos delmismodebidoa
diferentes razones como adiciones a los proyectos que no se tenían
contempladas y sobre pasan los factores de seguridad, los errores en la
interpretación delos estudios, así comoporlosefectos defenómenos naturales
impredecibles.

• El suelo es unmedio quepuede afectar o apoyar alaestructura quesehará, la


cimentaciónhacequelaestructuraquedeestable.Unodelosproblemasquemas
frecuentes sonlosefectos delasfallastectónicas,y eltipodesuelo. Lamayoría
delospuertostienesuelosgruesos,quesonarenasygravas.

• Cada método tiene diferentes características y se utilizan para corregir los


problemas de suelos, adecuando el método al tipo de suelo y al problema
específico quepresente.Esimportanteconoceradetallecadaunodeestos,para
obtener elmejorresultado.

• Otroaspectorelevanteeselconocimientodelosprocedimientosparaobtenerlas
muestras de suelo,ya que senecesitan para saber la composición y el tipo de
suelo. Este procedimiento se aplica no solo al diagnóstico previo, también se
utilizaparaotraspruebasdecalidadduranteelmejoramiento delosmimos,para
saberqueefectos vanpresentandolacimentacióny elrestodelaestructura.

• En la descripción de casos, en donde se ha utilizado el mejoramiento de los


suelos,condiferentes procesoscorrectivos,comoenunacarretera enlaque fue
necesario mejorar el suelo, para que los muros de contención sostuvieran a la
autopista sin demoler la estructura, o en alguna laguna por donde pasan los
juegos mecánicos, se requirió reforzar el apoyo de las columnas para que la
corriente de agua no lo afecte, colocar y sostener una tubería abajo de una
fabrica y quealafabrica, no lepasaranadaduranteelprocesoydespués deel.
No afectar elpaisaje. Ayudaralospuertosparaqueaumentenlacapacidadpara
almacenar, sin demoler las estructuras, mejorar el suelo, reforzar el soporte de
cimentación;sonalternativasquedebencontemplarseencasosnecesario.

• Comocorolario sedescribendosaplicacionesdecadaunodelosmétodosquese
revisanenlatesis,utilizadosenpuertosmarítimos:

Enelpuertodemanzanillo comoparteextraordinaria del proyecto, seaplicaron


éstos métodos de mejoramiento de suelos, con el propósito de aumentar la
capacidaddealmacenamiento,sintenerquedemolerlaestructurapreexistente.

En puerto Vallaría, como parte extraordinaria del proyecto, se requirió una


planta de tratamiento de aguas negras y el mejoramiento de los suelos, para
lograr mayor apoyo sobre la estructura, con un monitoreo constante sobre el
cabezal del vibrador aparte de el material que se llevaba, para cumplir conlas
especificaciones requeridas.
m
02$
MavuicioSantosCo\ Árechavaleta
"MOPIFK^CÍON I>ESUELOS1^>RELMÉTODO« E VIBRíKUSTTrUCION OVIBROCOMPACTACIÓN APUCABO ENHUERTOS MAKITiMtX"

Bibliografía:

JuárezBadillo,Ey RicoRodríguez, A.,Mecánica de suelos. TomoI.


FundamentosdelaMecánicadeSuelos.3 aed. LIMUSA.
1Ia Reimpresión. 1986.34- 39.

SowersB.Georgey SowersF.George.,Introducción ala mecánica


de suelosy cimentaciones. LIMUSA. 4areimpresión. 1983.26-30,
67-70,137-152,295-311.

Alfonso RicoyHermilo delCastillo.,La ingeniería de suelos enlas


vías terrestres. Volumen 1.LIMUSA. 58reimpresión. 1984.96-97.

Braja M.Das.,Principios de ingenieríaen cimentaciones. 4aed.


International Thomson Editores.79-86.

Mayo 1994,UniversidadNacional Pairo HenríquezUreña, Santo


Domingo,RepúblicaDominicana.,Manual de Cátedras de
Mecánica deSuelos I

JuanI.Báez Satizábal, RobertoA.LópezZaldaña, RobertF.


Hayden., Métodos utilizadospara mitigar la licuacióny mejorarel
comportamiento sísmico delossuelos. Revista Asociación
SalvadoreñadeIngenierosy Arquitectos, ASIA,Enero 1998.

Roberto A.López. Robert F.Hayden., SoilImprovement, and


Geosynthetics, ASCE Geotechnical Division Speciality Conference
Grouting,New Orleans, February 1992.

Roberto A.López. RobertoF.Hayden. Usodesistemas vibro enel


diseño sísmico ASCE Geotechnical Division Speciality Conference
Grouting, SoilImprovement, andGeosyntheticsNew Orleans,
February 1992.

R. A. López.J. I.Báez.,Mejoras del suelopromedio de columnasde


grava enlaplanta de tratamientopara aguas negras de Puerto
Vallarta,Memorias delaX conferencia panamericana sobre
mecánicadesueloseingenieríadecimentación. Guadalajara,
México.29deOctubre -3denoviembre de 1995.

MauricioSantosCOYArechavaleta
"MODIFICACIÓN DESWUDS tOK ELMÉTODODE VUSKOSUSTmiCIÓN OVffiROCOMTACrACION 4HJCADO ENrCERTOSMARÍTIMOS-

Vibro-compation &Vibro-Remplaeement Bridge Structure East


Cape Girardeau, Illinois Hayward Baker

VibroConcrete Column (VCC)System Hayward Baker

VibroSystems Hayward Baker

Soluciones ParaModificación deSuelosKeller Cimencaicones

VibroSystems CaseHistories GKNHayward Baker

Jet Grouting Hayward Baker

Compaction Grouting Hayward Baker

Minipiles Hayward Baker

Lisheng Shao.Roberto LópezZ. IgnatiusPoLam. FrancisGuiarte.,


Sistema de Cimentación abase deReforzamiento del Suelo para
Terminal deGranos:ParteI,XICongreso Panamericano de
Mecánica de SueloseIngeniería Geotécnica. Fozdo, Brasil. 08-12
deAgostode 1999.

RobertoLópezZ.FrancisGuiarte.IgnatiusPoLam.Lisheng Shao.,
Sistema de Cimentación abasedeReforzamiento delSuelo para
Terminal deGranos:Parte II, XICongresoPanamericano de
Mecánica de SueloseIngeniería Geotécnica. Fozdo, Brasil.08- 12
deAgostode 1999.

Zarate Rocha, Luis.Los retosdela infraestructura en México.


Conferencia presentada enAgostode 1996,enla Academia
Mexicana deIngeniería.

MauricioSantosCOYArechavaleta

También podría gustarte