Está en la página 1de 24

DISEÑO DE LECHADA

1. INTRODUCCIÓN.

En la Industria Petrolera la cementación de un pozo es un proceso muy


importante para la garantía y efectividad del trabajo de perforación;
resumidamente este conjunto de procedimientos se basan en colocar una
lechada de cemento en el espacio anular formado entre las formaciones que
se han perforado y la tubería de revestimiento, en muchos casos esto puede
hacerse en una operación simple que consiste en el bombeo de cemento
debajo de la tubería de revestimiento a través del zapato guía del
revestimiento, hacia arriba y dentro del espacio anular. A lo largo del
siguiente trabajo de investigación estaremos desglosando puntos referentes
a esta importante actividad; específicamente ampliamos temas basados en
la cementación de un pozo, hablaremos de la clasificación de la cementación,
qué ventajas ofrece para la industria petrolera así como sus principales
desventajas.
Las lechadas de cementos son suspensiones altamente concentradas de
partículas sólidas en agua que deben tener la capacidad de colocarse en una
posición deseada en cualquiera de las fases de construcción de un pozo por
medio de un equipo de bombeo y cuyas propiedades van a depender de la
utilidad que esta tenga en el proceso de cementación (Lechada de frente,
Lechada de cola, Lechada a presión y tapones).Las lechadas de cemento se
obtienen mezclando a un régimen de flujo turbulento, una cantidad óptima de
agua con cemento seco pulverizado, con o sin inclusión de aditivos que
modifican sus propiedades primitivas. Para la cementación de pozos de
petróleo, ha sido necesaria la inclusión que modifican las propiedades del
cemento Pórtland, adaptándolos al uso de la cementación de pozos de
petróleo. Las lechadas de cemento tienen una relación agua-cemento
máxima y mínima. En oposición a las relaciones agua-cemento utilizadas en
construcción 0.26 a0.27, en la industria petrolera se usan relaciones mucho

1
más altas que varían de 0.38 a 0.65 (38 a 65 % en peso), esto con el fin de
hacer posible la bombeabilidad.

2. PREPARACIÓN DE LECHADA DEL CEMENTO

 Se pesa la cantidad de agua, cemento y aditivos en una balanza


electrónica.
 Se mezcla el agua, cemento y aditivo en una mezcladora API. La
mezcla se realiza de la siguiente manera:
Por 15 segundos a 4000 rpm se mezclan los aditivos.
Y luego por 35 segundos a 12000 rpm toda la lechada.
 Se mide la densidad de la lechada en una balanza presurizada.
 Después de mezclar la lechada en la mezcladora API se pasa al
consistómetro atmosférico para simular las condiciones de mezclado
que soportará la lechada antes de ser bombeada al pozo.
 Se mide la reología de la mezcla en el viscosímetro donde se le
determina el punto cedente y la viscosidad plástica de la lechada.
Estas características nos permiten conocer que tipo de flujo nos va a
permitir esa lechada (flujo turbulento o flujo tapón).
 Se mide el agua libre en un equipo para análisis de agua libre que nos
permite evaluar la cantidad de agua libre que puede migrar a través
de la lechada.
 Se mide la cantidad de perdida de filtrado de la lechada en el filtro
prensa bajo condiciones dinámicas de presión y temperatura.
 Se toma una muestra de la lechada y se coloca dentro del
consistómetro presurizado, que es un equipo el cual nos permite
simular las condiciones del fondo del pozo (presión y temperatura) y
determinar el tiempo de espesamiento de la lechada.
 Se mide la resistencia a la compresión de la lechada:
Cámara de curado: Equipo de alta presión y alta temperatura donde

2
se elaboran bloques de muestra de las diversas lechadas de cemento
diseñadas, los cuales serán sometidos a diversos esfuerzos

2.1. Propiedades físicas del cemento

Los cementos de clasificación API (Instituto Americano del Petróleo) tienen


propiedades físicas específicas para cada clase de cemento, mismas que
básicamente definen sus características.
Las Principales propiedades físicas de los cementos son:
 Ge = Gravedad específica
Denota el peso por unidad de volumen, sin tomar en consideración otros
materiales, tales como el aire o el agua; es decir, el peso de los granos de
cemento específicamente; sus unidades son gr/cm3, kg/lt y ton/m3.
 PV= Peso volumétrico
Denota el volumen por unidad de masa. Se toma en consideración el aire
contenido entre los granos de cemento; sus unidades son gr/cm3, kg/lt y
ton/m3.
 Blaine. Fineza de los granos de cemento
Indica el tamaño de los granos del cemento. Su mayor influencia se da sobre
el requerimiento de agua para la preparación de la lechada. Esta
característica es un factor determinante, pero no único, para la clasificación
de los cementos. Sus unidadessoncm2 /gr,m2 /kg Representa el área
expuesta al contacto con el agua y se determina como una función de
permeabilidad al aire.
 Distribución del tamaño de partícula
Indica la eficiencia con la que se llevó acabo la selección, la molienda y el
resto del proceso de fabricación sobre la homogeneización de los materiales
crudos molidos. Tamaño promedio de partículas Es el tamaño de grano que
ocupa el 50% de un peso determinado de cemento, dentro de la gama de
tamaños de grano que integran el cemento.
 Requerimiento de agua normal

3
Es el agua necesaria para la lechada con cemento solo. Debe dar 11 Uc a
los 20 minutos de agitarse en el consistómetro de presión atmosférica a
temperatura ambiente; se expresa en por ciento por peso de cemento.
 Requerimiento de agua mínima
Denota el agua necesaria para la lechada de cemento. Debe dar 30Uc a los
20 minutos de agitarse en el consistometro de presión atmosférica a
temperatura ambiente se expresa en porciento por peso de cemento.
 Densidad de la lechada
Es el peso de la mescla del cemento con agua y está en función de la relación
de agua por emplear sus unidades son gr/cm3, kg/lt y ton/m3.
 Angulo de talud natural del cemento
Es el Angulo que forma el material granulado cuando se deposita en una
superficie plana horizontal sirve para el diseño de la planta dosificadora de
cemento y para recipientes a presión.

2.2. Clasificación del cemento


según API y ASTM El American Petroleun Institute (API) ha identificado
nueve tipos de cementos de acuerdo a su composición y propiedades físicas,
y los refiere como “clase”; en tanto el ASTM norma los cementos por “tipos’’

 Cemento clase “A”

Está diseñado para emplearse a 1.830 m. (6.000 pies) de profundidad como


máximo, con temperaturas de 77 ºC (170 ºF) y donde no se requieran
propiedades especiales; no brinda ninguna resistencia a los sulfatos. Esta clase
de cemento es el más barato. El ASTM denomina a este cemento como “Tipo I”.
Este cemento es un producto obtenido de la molienda conjunta de Clinker y yeso.
Por ser fabricado con Clinker Tipo II, tiene moderada resistencia al ataque por
sulfatos (MSR). Y alta adherencia en las lechadas, lo que se traduce en un mejor
soporte de la tubería. El bajo contenido de C3A permite que las lechadas sean
poco susceptibles al ataque por sulfatos provenientes de los estratos o fluidos
circulantes en el pozo. Por su moderado calor de hidratación, reduce en gran

4
medida la posibilidad de fisuras, evitando el movimiento de fluidos hacia la
tubería y protegiéndola contra la corrosión. Posee un bajo contenido de cloruros.

 Cemento clase “B”

Está diseñado para emplearse a 1.830 m. (6.000 pies) de profundidad como


máximo, con temperaturas de 77 ºC (170 ºF). Este cemento no requiere
propiedades especiales, y su aplicación se da cuando las condiciones del pozo
lo permitan y donde se requiere moderada a alta resistencia a los sulfatos. Este
cemento presenta un contenido C3A menor que el cemento clase A y tiene un
costo ligeramente superior. El ASTM denomina a este cemento como “Tipo II”.
Los cementos con bajo contenido de C3A son menos susceptibles al ataque de
sulfatos. Los sulfatos son considerados como los productos químicos más
corrosivos con respecto al cemento fraguado en el fondo del pozo. Ellos
reaccionan con los cristales de calizas y de aluminato tricálcico. Estos cristales
requieren un mayor volumen que el provisto por el espacio poroso en el cemento
fraguado, y dan por resultado una excesiva expansión y deterioro del cemento.
Podemos encontrar estos sulfatos en las salmueras de las formaciones y
algunos de ellos son, el sulfato de sodio y el sulfato de magnesio.

 Cemento clase “C”

Está diseñado para emplearse a 1.830 m. (6.000 pies) de profundidad como


máximo, con temperaturas de 77 ºC (170 ºF), donde se requiere alta resistencia
a la compresión temprana, se fabrican en los tres grados de resistencia a los
sulfatos (baja, moderada y alta). Este cemento presenta un alto contenido C3S.
El ASTM denomina a este cemento como “Tipo III”. Este cemento requiere más
agua de mezcla y por lo tanto se crea una lechada de baja densidad Se asienta
rápidamente pero no desarrolla mucha resistencia a la compresión. Tiene un alto
contenido de C3A.

 Cemento clase “D”

Este cemento se emplea de 1.830 (6.000 pies) hasta 3.050 m. (10.000 pies) de
profundidad con temperaturas de hasta 110 ºC (230 ºF) y presión moderada. Se

5
fabrica en moderada y alta resistencia a los sulfatos. Estos cementos resultan
más costosos que otras clases de cementos. Este cemento representa al tipo IV
para el ASTM.

 Cemento clase “E”

Este cemento se emplea de 3.050 (10.000 pies) hasta 4270 m. (14.000 pies) de
profundidad con temperaturas de 143 ºC (290 ºF) y alta presión. Se fabrica en
moderada y alta resistencia a los sulfatos. Estos cementos resultan más
costosos que otras clases de cementos. Equivale al ASTM tipo V.

 Cemento clase “F”

Este cemento se usa de 3.050 (10.000 pies) hasta 4880 m. (16.000 pies) de
profundidad con temperaturas de 160 ºC (320 ºF), donde exista alta presión. Se
fabrica en moderada y alta resistencia a los sulfatos. Estos cementos resultan
más costosos que otras clases de cementos. Equivale al ASTM tipo VI.

Los cementos clase D, E y F (Cementos retardados), son utilizados para


alcanzar mayores profundidades. Presentan una significativa reducción de las
cantidades de C3A y de C3S y un aumento de tamaño de sus partículas lo que
provoca un efecto retardante en el fraguado.

Cemento clase “G” y “H”

Comúnmente conocidos como cementos petroleros, son cementos básicos para


emplearse desde la superficie hasta 2240 m. (8.000 pies), tal como se fabrican.

Pueden modificarse con aceleradores o retardadores de fragüe, para usarlos en


un amplio rango de condiciones de presión y temperatura. Se fabrica en
moderada y alta resistencia a los sulfatos.

En cuanto a su composición, son similares a los cementos API Clase B. La


composición química de los cementos clase G y H son esencialmente iguales.
La principal diferencia radica en su área superficial, los cementos clase H son
más gruesos que los cementos clase H, que se evidencia a través de sus
diferentes requerimientos de agua. Equivalen a los ASTM tipo VII y VIII

6
respectivamente Los cementos clase G y H son los más usados hoy en día.
Fueron desarrollados en respuesta a las mejoras de la tecnología de
aceleramiento y retardamiento.

 Cementos especiales

Cementos ultra finos. Las partículas de estos cementos son mucho más
pequeñas que las del cemento Portland. El tamaño promedio de sus
partículas es de 2μm en comparación con los cementos convencionales
cuyas partículas poseen un tamaño comprendido entre 50 y 100 μm. La
principal aplicación de estos cementos es como un cemento de peso
liviano (densidad baja) con un desarrollo de resistencia temprano.

También son usados para reparar fracturas en el cemento, reparar fisuras


en el revestimiento, cerrar flujos de agua u otros problemas similares,
debido a que son capaces de penetrar aberturas pequeñas gracias al
mínimo tamaño de sus partículas.

Cementos Epoxi. Son materiales comúnmente usados cuando el


cemento está expuesto a fluidos corrosivos. Estos cementos no son
solubles en ácido pero son muy costosos. Generalmente son usados en
pozos inyectores donde se utilizan fluidos con bajo pH. Son productos
puros y muy consistentes.

Escoria. La composición de este material es principalmente silicato mono


cálcico, silicato di cálcico y aluminosilicatos di cálcico. Este compuesto es
altamente tolerante a la contaminación con fluidos de perforación. Una de
sus principales aplicaciones es la de convertir el lodo en cemento. Esta
tecnología ha sido aplicada en pozos sometidos a inyección de vapor con
muy buenos resultados.

Puzolanas. Son materiales silicios y aluminosos que poseen poco o


ningún valor cementoso pero que al reaccionar con el hidróxido de calcio
a temperaturas moderadas, forman compuestos con propiedades de
cemento. El más común de estos compuestos es el “FLY ASH” o ceniza

7
volcánica, el cual se obtiene como residuo de las plantas eléctricas de
carbón. Las puzolanas naturales provienen generalmente de las
actividades volcánicas.

Cuando estos compuestos son utilizados en combinación con el cemento


Portland, el Hidróxido de Calcio liberado por la hidratación del cemento,
reacciona con los aluminosilicatos presentes en la Puzolana para formar
compuestos cementosos con propiedades cohesivas y adhesivas. El FLY
ASH es el que más comúnmente es combinado con el cemento Portland
debido a su bajo costo, no lo diluye e incrementa la resistencia a la
compresión del mismo. Sin embargo, debido a su inconsistencia, solo es
usado a temperaturas por debajo de los 200 °F.

Cementos diésel (cemento base diésel). Este tipo de cemento resulta


de mezclar un cemento API clase A, B, G o H, con diésel o kerosene y
surfactante. Los cementos Diésel tienen un tiempo de bombeabilidad
ilimitado y no fraguan a menos que se ubiquen en zonas con presencia
de agua. Consecuentemente son muy usados para sellar zonas
productoras de agua, donde la lechada absorbe el agua y el cemento
fragua hasta endurecerse totalmente. También son usados para controlar
perdidas de circulación. El surfactante tiene la función de reducir la
cantidad de hidrocarburos necesarios para humectar las partículas de
cemento. Este tipo de cemento es muy utilizado para efectuar
cementaciones en pozos de producción que tienen un alto corte de agua.

Cementos resinosos o plásticos. Son materiales especialmente usados


para colocar tapones selectivos en pozo abierto, cementaciones a presión
y para cementar zonas que se van a abandonar en un pozo. Por lo general
son mezclas de resinas líquidas, un catalizador en polvo y un cemento
API clase A, B, G o H.

La propiedad más particular de estos cementos es cuando se aplica


presión a la lechada, la fase resinosa puede ser estrujada frente a la zona
permeable y formar un sello dentro de la formación. Estos cementos se

8
usan en pozos donde se requieren volúmenes relativamente bajos de
lechada, son efectivos a temperaturas que van desde 15,5 ºC (60 ºF)
hasta 93 ºC (200 ºF).

2.3. Aditivos utilizados en el cemento.


Todas las mezclas agua-cemento usadas en la industria petrolera, contienen
algún aditivo para variar alguna propiedad de la mezcla original.
Estos aditivos se utilizan para variar la densidad de la mezcla, variar la
resistencia a la compresión, variar el tiempo de fraguado, controlar la
filtración, reducir la viscosidad. Generalmente, se reconocen ocho (8)
categorías de aditivos:

3. PRUEBAS DE LABORATORIO Y PREPARACIÓN DE LECHADA


Los ensayos realizados en laboratorios para el cemento tienen la función de
evaluar el desempeño y las características químicas de las lechadas,

9
mediante la medición de ciertas propiedades bajo ciertas condiciones de
fondo de pozo y el análisis cualitativo y cuantitativo de los componentes de
las lechadas antes de ser mezclada.
La norma API RP 10B delinea las prácticas recomendadas para las pruebas
de laboratorio que se llevan a cabo con las lechadas de cemento para pozos
de petróleo, así como sus aditivos; estas pruebas se describen a
continuación:
 Determinación del contenido de agua en la lechada
 Determinación de la densidad.
 Pruebas de resistencia a la compresión.
 Determinación del tiempo de bombeabilidad.
 Determinación del filtrado.
 Pruebas de permeabilidad.
 Determinación de las propiedades reológicas.

Determinación del contenido de agua en la lechada:

Agua libre:

Una vez que se ha preparado la lechada en el mezclador, se le agita en un


consistómetro a presión atmosférica; se vuelve a pasar por el mezclador, y
luego se le deja en un cilindro de vidrio graduado de 250 ml, perfectamente
tapado para evitar la evaporación. Al cabo de dos horas de reposo, se habrá
acumulado agua en la parte del recipiente, ese volumen de agua expresado
en mililitros, es el contenido de agua libre de la lechada.

Agua normal:

El contenido de agua normal de una lechada de cemento, es lo que cede una


lechada que tiene 11 unidades de consistencia, luego de haber sido agitada
durante 20 minutos, a 80° F de temperatura en un consistómetro a presión
atmosférica. Para determinar el contenido normal de agua de una lechada, a
veces hay que hacer muchas pruebas con diferentes porcentajes de agua.

Agua mínima:

10
El mínimo contenido de agua de una lechada es aquel que hace lograr a la
misma, una consistencia de 30 unidades luego de haber sido agitada durante
20minutos en un consistómetro a presión atmosférica y 80º F de temperatura

Por lo general, las pruebas de contenido de agua se hacen con cementos


puros, ya que el agregado de aditivos puede hacer variar la consistencia de
la lechada, sin cambiar el porcentaje de agua.

Pruebas de resistencia a la compresión:

Se vierte la lechada en estudio en una serie de moldes, cubos de 1 pulgada


por lado y se les coloca en un baño de agua comente a la temperatura
requerida por la prueba, estos pueden ser:

a) Un recipiente a presión atmosférica para muestras a temperatura hasta de


180º F.

b) Un recipiente presurizable para muestras a temperaturas hasta de 380º F


y presiones hasta de 3000 psi. Por supuesto que éste es más caro, pero por
otro lado es muy superior, ya que nos permite simular las condiciones del
pozo durante el ensayo.

Los tiempos recomendados para sacar las muestras son: 8, 12. 18, 24, 36,
48, y 72 horas. Por lo general, las pruebas a las 8, 24 y 72 horas son
suficientes; aunque a veces se necesita más información para los tiempos de
espera de fraguado, (WOC), u otros datos.

11
Una vez que se retiran los cubos del baño se les coloca, inmediatamente en
una prensa hidráulica que incrementa la carga entre 1 000 y 4 000 psi por
minuto. Cuando se rompe el cubo, se lee la máxima presión obtenida en la
escala y esa será el valor de la resistencia a la compresión. Se deberá repetir
la operación con varias muestras y luego se sacará el promedio.

Determinación del tiempo de bombeabilidad:

Es el tiempo requerido para que un cemento llegue a ser imbombeable. Estos


tiempos son establecidos en respuesta a:

 Resultados de pruebas de laboratorio


 Condiciones actuales del pozo

Hay que recordar que la temperatura tiene un mayor efecto en el tiempo de


bombeabilidad que la profundidad.

El tiempo de bombeabilidad es también afectado por condiciones que no


siempre son controladas durante las pruebas de laboratorio tales como:

 Invasión de agua.

 Pérdida de agua a la formación.

 Contaminación.

Procedimiento para realizar la prueba

1. Obtener una lechada homogénea y bien pasada.

12
2. Colocar la lechada en el recipiente diseñado exclusivamente para
este equipo y para esta prueba.

3. Colocar el recipiente en el consistómetro asegurando de que no


existan fallas al momento de cerrar el mismo.

4. Verificar que el potenciómetro este trabajando de manera correcta.

Ingresar los siguientes datos en el software del equipo:

 Tiempo de mezclado en superficie.

 Temperatura en superficie.

 Tiempo para que la lechada alcance el fondo.

 Presión en fondo.

 Presión inicial.

 Gradiente de presión hasta la profundidad final.

 Temperatura de circulación en fondo.

Determinación de la densidad:

Se utiliza para ello un equipo llamado balanza de lodos. En el laboratorio se


pondrá especial cuidado en eliminar todo el aire contenido en la muestra de
cemento.

13
En esta prueba, la densidad de la lechada es medida luego de ser removido
todo el aire presente en ella mediante una balanza presurizada.

Dependiendo de los aditivos usados para preparar la lechada, esta podría


contener una gran cantidad de aire interno cuando es mezclada. Si este aire
no es removido, la balanza con la que se mide la densidad puede arrojar
datos erróneos.

Determinación de la pérdida de filtrado:

Puede ser medida de dos maneras:

 Filtrado de baja presión:

Se aplican 100 psi y se va leyendo la cantidad de líquido que cae en


el cilindro graduado a los 1/4, ½, 1, 2, y 5 minutos de iniciada la prueba,
y luego a intervalos de 5 minutos cada uno. Si la muestra se deshidrata
totalmente antes de media hora, se registra el tiempo que tardó en
hacerlo. El filtrado se reporta en cc/30 minutos a 100 psi.

 Filtrado de alta presión:

14
La presión aplicada ahora será de 1000 Psi y las lecturas se efectuarán
de la misma manera. Si la muestra se deshidrata antes de los 3minutos
se extrapola para reportar cc/30 minutos. Así durante el ensayo para
la determinación del filtrado se asume que hay más lechada presente
que lo que realmente tenemos en el recipiente que por otro lado es lo
que sucede en el pozo. El filtro prensa de alta presión, incorpora
también un baño a una temperatura controlable a fin de simular las
condiciones reales; la temperatura a la cual se hizo la prueba, deberá
estar registrada en el reporte. Es debido a ésta ventaja que el filtro de
alta presión se utiliza más que el de baja, y los resultados obtenidos
son expresados como cc de filtrado cada 30minutos a 1000 psi.

Equipo para realizar la prueba

Para realizarla se utiliza una celda para filtrado atmosférico o una celda
agitadora para filtrado; éstos equipos se diferencian en que en el
atmosférico la lechada debe ser adaptada a las condiciones del pozo
en el potenciómetro atmosférico mientras que en la celda agitadora se
hace directamente, los dos equipos permiten que la lechada atraviese
un medio filtrante adaptado en la celda de ensayo en un tiempo
predeterminado, en general a 30 minutos a la, BTHC y a 1000 psi de
presión diferencial.

 Se presuriza con Nitrógeno.


 Opera a la Temperatura Circulante.
 Posee un termostato eléctrico.
 Posee mallas 325 y 600 micrones.

Pruebas de permeabilidad:

Se utiliza un aparato que mide la permeabilidad de las muestras de cemento


fraguado de acuerdo a la ley de Darcy, este aparato se llama permeámetro.

15
Determinación de las propiedades reológicas:

La reología es una parte de la mecánica de medios continuos. Una de las


metas más importantes en reología es encontrar ecuaciones constitutivas
para modelar el comportamiento de los materiales.

Las propiedades mecánicas estudiadas por la reología se pueden medir


mediante reómetros, aparatos que permiten someter al material a diferentes
tipos de deformaciones controladas y medir los esfuerzos o viceversa.
Algunas de las propiedades reológicas más importantes son:

 Viscosidad aparente (relación entre esfuerzo de corte y velocidad


de corte).

 Coeficientes de esfuerzos normales

 Viscosidad compleja (respuesta ante esfuerzos de corte


oscilatorio)

 Módulo de almacenamiento y módulo de pérdidas (comportamiento


viscoelástico lineal).

16
3.1. Contaminación de lechada de cemento

La lechada de cemento al entrar en contacto con el lodo de perforación puede


ser contaminada, cuando se bombea hacia el fondo del pozo. Los productos
químicos del lodo pueden reaccionar con el cemento para dar efectos
secundarios no deseados

 Contaminación del cemento por el lodo.

Así como añadimos compuestos deliberadamente a las lechadas de cemento


en la superficie, para mejorar las propiedades de la misma, la lechada de
cemento al entrar en contacto con el lodo de perforación puede ser

contaminada, cuando se bombea hacia el fondo del pozo. Los productos


químicos del lodo pueden reaccionar con el cemento para dar efectos
secundarios no deseados. Algunos de estos se muestran a continuación
siguientes:

La mezcla del lodo con el cemento puede causar un agudo incremento en la


viscosidad. El mayor efecto de un fluido altamente viscoso en el espacio anular
es que se forman canales que no son fácilmente desplazados. Estos canales
evitan una buena cementación sobre las paredes del pozo y sobre las paredes
de la cañería. Para prevenir la contaminación del cemento por lodo un fluido
espaciador se bombea entre el lodo y la lechada de cemento.

17
4. Operaciones de cementación de pozos
4.1. Función de la cementación de tubería
Las funciones de la cementación son las siguientes:

 Sirve para afianzar la sarta y para protegerla contra el deterioro


durante subsiguientes trabajos de reacondicionamiento que se hagan
en el pozo.
 Protege la sarta y las formaciones cubiertas: gasíferas, petroleras y/o
acuíferas.
 Efectúa el aislamiento de las formaciones productivas y el
confinamiento de estratos acuíferos. Evita la migración de fluidos entre
las formaciones. También protege las formaciones contra derrumbes.
 Refuerza la sarta revestidora contra el aplastamiento que pueden
imponerle presiones externas.
 Refuerza la resistencia de la sarta a presiones de estallido.
 Protege la sarta contra la corrosión.
 Protege la sarta durante los trabajos de cañoneo.

4.2. Cementación primaria


Se realiza una vez terminada la fase de perforación con la tubería de
revestimiento ya en el pozo y consiste en bombear cemento hacia el espacio
anular.

La cementación primaria tiene como principales funciones:

 Evita el flujo de los fluidos entre las formaciones.


 Fija la tubería de revestimiento con la formación.
 Ayuda a evitar surgencias descontroladas de alta presión detrás del
revestimiento.
 Aísla la zapata de revestimiento.
 Aísla las zonas productoras previniendo el flujo cruzado entre los
intervalos a diferentes presiones.

18
En la actualidad existen varias técnicas de cementación primaria, y la
selección de cuál es la más acertada a usar depende de varios factores, a
continuación se presentan las técnicas de cementación más comunes y
cuando se las utiliza.

 Cementación en una etapa


 Cementación en dos etapas
 Cementación de Liner

4.3. cementación por etapas


la lechada de cemento al entrar en contacto con el lodo de perforación puede
ser contaminada, cuando se bombea hacia el fondo del pozo. Los productos
químicos del lodo pueden reaccionar con el cemento para dar efectos
secundarios no deseados

 Cementación en una etapa.

Básicamente es la más sencilla de todas, la lechada de cemento es ubicada


en su totalidad en el espacio anular desde el fondo hasta la profundidad
deseada, para esto se requerirá de presiones de bombeo altas lo que implica
que las formaciones más profundas deban tener presiones de formación y
fractura altas y no permitir que se produzcan pérdidas de circulación por las
mismas.

Usualmente esta técnica es usada en pozos poco profundos o para cementar


la Tubería de Revestimiento superficial, y el equipo de fondo será el básico
para la cementación, zapato guía, collar flotador, centralizadores,
raspadores, tapones de fondo y tope.

19
 Cementación en dos Etapas.

Esta cementación consiste en ubicar la lechada de cemento primero en la


parte inferior del espacio anular Tubería de Revestimiento-formación, y luego
la parte superior de la lechada a través de un dispositivo desviador.

Este tipo de técnica se utiliza cuando:

 Las formaciones de fondo de pozo no soportan las presiones


hidrostáticas ejercidas por la columna de cemento.
 Zonas de interés están muy separadas entre sí y es necesario
cementarlas.
 Zonas superiores a ser cementadas con cementos no
contaminados.
 Pozos profundos y calientes requieren lechadas diferentes de acuerdo
a las características propias de un nivel determinado.

La mayoría de las razones para la cementación en varias etapas cae dentro


de la primera categoría.

20
Tres técnicas estándar de cementación en varias etapas son comúnmente
empleadas:

 Cementación regular de dos etapas.


 Cementación continúa de dos etapas.
 Cementación en tres etapas.

4.4. Cementación de linner


Una sarta de linner usualmente incluye una zapara y un collar flotador, con
una tubería de revestimiento más larga y un colgador de linner, colocado
hidráulico o mecánicamente, para asegurar la parte superior, todo el
ensamblaje es corrido con tubería de perforación y luego se coloca el
colgador a unos 300 – 500 pies dentro de la tubería de revestimiento anterior.

21
4.5. Cementaciones especiales
4.5.1. Cementación Secundaria o Squeeze
Es el proceso que consiste en inyectar cemento a presión a través

de disparos en la tubería de revestimiento al espacio anular. Esta

es una medida para remediar una cementación primaria defectuosa

en la TR.

La Cementación Secundaria tiene varias aplicaciones entre las más

comunes se tiene:

 Reparar un trabajo de cementación primaria fallida debido a

canalización de lodo o una altura de cemento insuficiente en

el espacio anular.

 Eliminar la intrusión de agua proveniente de arriba, debajo o

dentro de la zona productora de hidrocarburos.

 Reducir la relación gas petróleo de producción a través del

aislamiento de la zona de gas del intervalo de petróleo

adyacente.

 Reparar tuberías fracturadas debido a corrosión o fallas por

ruptura.

 Abandonar una zona no productiva o depletada.

 Sellar zonas de pérdida de circulación.

 Prevenir la migración vertical de los fluidos del reservorio

dentro de las zonas productor.

22
5. Conclusion.
 se puedo observer que los prosesos quese sigen son de mucha

importancia para evitar filtrados de algun fluido asi tambien para evitar

un posible reventamiento

 las pruebas de laboratorio son uno de los prosesos por donde se

ejecuta el tipo de lechada de cemento se utilizara y asi poder tener un

cemento adecuado al pozo ademas de los aditamentos que se utilizan

para que este puede ser lo suficiente mente resistente deacuerdo al

tipo de pozo que se tenga.

 La informacion obtenias hacerca de como puede contaminarse el

cemento uno de los mayres probleas que se encuentras es que este

cemento se puede contaminar con el lodo de perforacion por lo que

puede perder plas propiedades quimics y fisicas.

23
INDICE

Contenido
1. INTRODUCCIÓN. ..................................................................................................................... 1
2. PREPARACIÓN DE LECHADA DEL CEMENTO .............................................................. 2
2.1. Propiedades físicas del cemento ............................................................................... 3
2.2. Clasificación del cemento ............................................................................................ 4
2.3. Aditivos utilizados en el cemento. ............................................................................. 9
3. PRUEBAS DE LABORATORIO Y PREPARACIÓN DE LECHADA .............................. 9
3.1. Contaminación de lechada de cemento ................................................................. 17
4. Operaciones de cementación de pozos ......................................................................... 18
4.1. Función de la cementación de tubería ................................................................... 18
4.2. Cementación primaria ................................................................................................. 18
4.3. cementación por etapas ............................................................................................. 19
4.4. Cementación de linner ................................................................................................ 21
4.5. Cementaciones especiales ........................................................................................ 22
4.5.1. Cementación Secundaria o Squeeze .................................................................. 22
5. Conclusion. ............................................................................................................................ 23

24

También podría gustarte