Está en la página 1de 227

INSPECTOR DE SOLDADURA

SMAW
GTAW PROCESOS
GMAW DE
FCAW SOLDADURA
SAW
CORRIENTE ALTERNA
CORRIENTE CONTINUA
CONDUCTOR
CIRCUITO ELECTRICO
VOLTAJE
RESISTENCIA
ELECTRICIDAD
ESTATICA
ELECTRICIDAD
DINAMICA
POTENCIAL
CONSTANTE TERMINOLOGIA
CAIDA DE TENSION ELECTRICA
TENSION DE VACIO
TENSION DE ARCO
TENSION VARIABLE
POLARIDAD
PROCESO SMAW
ENCENDIDO DEL ARCO

1 LONGITUD DEL ARCO


2 TENSION DE ARCO
3 INTENSIDAD DE CORRIENTE
COMPROBACION Y AJUSTE DEL EQUIPO

1 CONEXIONES
2 LIMPIEZA
3 POLARIDAD
4 INTENSIDAD Y VOLTAJE
TAMAÑO DE CABLES RECOMENDADOS

FUENTE DE PODER CALIBRE DEL CABLE


AMPERIOS CICLO TRABAJO % 0-15m 15-30m 30-46 m 46-61 m 61-76 m
100 20 6 4 3 2 1
180 30 4 4 3 2 1
200 60 2 2 2 1 1/0
200 100 2 2 2 1 1/0
250 60 1 1 1 1 1/0
250 100 1 1 1 1 1/0
300 60 1/0 1/0 1/0 2/0 3/0
350 60 1/0 1/0 2/0 2/0 3/0
400 60 2/0 2/0 2/0 3/0 4/0
400 100 3/0 3/0 3/0 3/0 4/0
500 60 2/0 2/0 3/0 3/0 4/0
600 60 3/0 3/0 3/0 4/0 2-3/0
600 100 2-1/0 2-1/0 2-1/0 2-2/0 2-3/0
800 80 3-1/0 3-1/0 3-1/0 2-3/0 2-4/0
800 100 2-3/0 2-3/0 2-3/0 2-3/0 2-4/0
1000 100 3-3/0 3-3/0 3-3/0 3-3/0 3-3/0
1500 100 5-4/0 5-4/0 5-4/0 5-4/0 5-4/0
PROBLEMAS QUE PUEDEN PRESENTARSE CON SMAW

CARACTERISTICAS CAUSAS SOLUCION


Arco inestable y que se apaga con Arco largo Acortar el arco para co nseguir para
frecuencia. conseguir el grado de penetración
Muchas proyecciones adecuado
No se produce penetración y el Corriente insuficiente Aumentar la corriente o emplear un
arco se apaga con frecuencia electrodo más pequeño.
Arco muy ruidoso. El revestimiento Corriente excesiva. También Disminuir la corriente. Usar electrodos de
se funde muy deprisa, cordón puede ser debido a que el mayor diámetro.
ancho con muchas y grandes electrodo este húmedo.
proyecciones
Soldadura de mal aspecto. Electrodo inadecuado Seleccionar otro electrodo
Soldadura defectuosa. Difícil Polaridad equivocada, Cambiar la polaridad o aumentar
encendido corriente muy baja. corriente.
Soldadura defectuosa. Difícil Piezas sucias Limpiar piezas de suciedad o escoria
encendido.
Se producen chispas en la masa. Conexión defectuosa Corregir conexión
CEBADO DEL ARCO
POSICION PLANA
POSICION HORIZONTAL

POSICION VERTICAL POSICION SOBRECABEZA


EFECTOS DEL AMPERAJE, LONGITUD DEL ARCO Y VELOCIDAD DE AVANCE

A VARIABLES CORRECTAS. B AMPERAJE BAJO. C AMPERAJE ALTO. D ARCO CORTO


E ARCO LARGO. F AVANCE LENTO. G AVANCE RAPIDO.
SFA 5.1 SFA 5.5
CLASIFICACION DE ELECTRODOS SEGÚN AWS-ASME

ELECTRODOS PARA SMAW ACEROS AL CARBONO Y DE BAJA


ALEACION
E XXXYZ – A (A,B,C,D, G)
E: ELECTRODO
XXX: RESISTENCIA A LA TENSION
Y: POSICION DE SOLDEO
1: TODAS LAS POSICIONES
2: POSICION PLANA Y
HORIZONTAL
Z: VA DE 0 A 8 Y SUMINISTRA

DATOS SOBRE:
CORRIENTE A EMPLEAR
PENETRACION DEL ARCO
CLASE DE REVESTIMIENTO

A: PUEDE SER A1, B1, B2, B3, B4, B5, C1, C2, C3, D1, D2, G, M) E
INDICA LOS ELEMENTOS DE ALEACION DEL DEPOSITO DEL
METAL DE SOLDADURA
IDENTIFICACION DE ELECTRODOS

E ELECTRODO

7 RESISTENCIA MINIMA EN KSI ( 70000PSI )


0
1 TODAS LAS POSICIONES

8 BAJO HIDROGENO BASICO POLVO DE HIERRO

3/32”- 1/8”- 5/32”- 3/16”


CUARTA CIFRA REVESTIMIENTO CORRIENTE CARACTERISTICAS
0 celulosa con silicato sódico CD + alta penetración, gota
caliente
1 celulosa con silicato CA o CD + alta penetración, gota
potasico caliente
2 rutilo con sales de sodio CA o CD - penetración media, gota fría
3 rutilo con sales de potasio CA o CD + CD - penetración media, gota fría
4 rutilo con polvo de hierro CA o CD + CD - Penetración media, gota fría
alto aporte.
5 básico con sales de sodio CD + penetración moderada
6 básico con sales de potasio CA + CD penetración moderada
7 con polvo de hierro y óxidos CA o CD + CD- penetración media, gran
de hierro aporte
8 básico con polvo de hierro CA CD + penetración ligera, gran
aporte

CA corriente alterna
CD + corriente directa electrodo positivo
CD - corriente directa electrodo negativo
CARACTERISTICAS ELECTRICAS RECOMENDADAS

ELECTRODO DIAMETRO AMPERAJE


E 6010 3/32” 60-90
E6010 1/8” 80-120
E6012 3/32” 40-90
E6012 1/8” 80-120
E6013 3/32” 30-80
E6013 1/8” 80-120
E7018 3/32” 70-120
E7018 1/8” 100-150
E7018 5/32” 120-200
E7024 1/8” 120-150
E7024 5/32” 180-230
E7024 3/16” 250-300
SFA 5.5
E(X)XXYY-XM
EXXYY-1 HZR
(X)XX RESISTENCIA MINIMA KSI
YY REVESTIMIENTO Y POSICION
M REQUISITO MILITAR
1 REQUISITO DE IMPACTO
HZ CONTENIDO MAXIMO DE HIDROGENO ESPECIFICADO (m L
H2/100gr) Z=4,8,16
R CUMPLE ENSAYO DE ABSORCION
IDENTIFICACION DE ELECTRODOS

E ELECTRODO

7 RESISTENCIA MINIMA KSI ( 70000PSI)


0
1 TODAS LAS POSICIONES

8 BAJO HIDROGENO BASICO POLVO DE HIERRO

A1 COMPOSICION QUIMICA ( 0.5% Mo )


SUFIJO COMPOSICION QUIMICA
A1 C-Mo (0.40 - 0.60 Mo)
B1 Cr- Mo (0.40-0.65 Cr, 0.40-0.65 Mo)
B2 Cr-Mo (1.0-1.5 Cr-0.40-0.65 Mo)
B3 Cr-Mo (2.0-2.5 Cr-0.90-1.20 Mo)
B4 Cr-Mo (1.75-2.25 Cr-0.40-0.65 Mo)
B5 Cr-Mo (0.40-0.60 Cr-1.0-1.25 Mo)
C1 Ni (2.0-2.75 Ni)
C2 Ni (3.0-3.75 Ni)
C3 Ni (0.80-1.1 Ni- 0.15 Cr- 0.35 Mo)
D1 Mn- Mo (0.25-0.45 Mo - 1.25-1.75 Mn)
D2 Mn- Mo (0.25-0.45 Mo - 1.65-2.2 Mn)
D3 Mn- Mo (0.40-0.65 Mo- 1.0- 1.75 Mn)
CARACTERISTICAS ELECTRICAS

EL ECTRODO DIAMETRO AMPERAJE


E 7018A1 3/32” 70-90
E7018A1 1/8” 100-150
E8018B2 3/32” 75-105
E8018B2 1/8” 100-150
E9018B3 3/32” 75-105
E9018B3 1/8” 100-150
SFA 5.4

EXXXYL-15/16
XXX TIPO DE ACERO INOXIDABLE
Y ELEMENTO DE ALEACION
L BAJO CONTENIDO DE CARBONO
15 TODAS LAS POSICIONES BASICO CD +
16 TODAS LAS POSICIONES RUTILO AC, CD +
IDENTIFICACION DE ELECTRODOS
E ELECTRODO
3
1 TIPO DE ACERO INOXIDABLE
6
M ADICION DE MOLIBDENO
o
L BAJO CONTENIIDO DE CARBONO
1
TODAS LAS POSICIONES RUTILO AC CD +
6
CARACTERISTICAS ELECTRICAS RECOMENDADAS PARA EXXX-16

ELECTRODO DIAMETRO AMPERAJE


E308 3/32” 30-65
E308 1/8” 55-95
E309 3/32” 30-65
E309 1/8” 55-95
E316 3/32” 30-65
E316 1/8” 55-95
E316Mo 3/32” 30-65
E347Cb 1/8” 55-95
TEMPERATURA DE ALMACENAMIENTO DE ELECTRODOS REVESTIDOS

CLASIFICACION CAJAS CERRADAS CAJAS ABIERTAS REACONDICIONAMIENTO


E6010, E6011 15-39ºC, 70% H.R Max. 15-39ºC, 70% H.R. Max. No recomendado
E6012, E6013 15-39ºC, 50% H.R Max. 32-55ºC 120-152ºC Durante 1 Hora
Bajo Hidrogeno (7018- 15-39ºC 120-200ºC 235-265ºC Durante 2 Horas
8018B2-9018B3-
8018C1-etc). )
Inoxidables ( 15-39ºC 120-150ºC 315-370ºC Durante 1Hora
E308,E309,E316 etc. )
MARCAS Y EMPAQUE DE ELECTRODOS

CLASIFICACION AWS/SFA
DIAMETRO DEL ELECTRODO
NUMERO DEL LOTE
COLADA
NOMBRE DEL FABRICANTE
OTROS
PROCESO GTAW
TIPO DE CORRIENTE Y POLARIDAD
AMPERAJES Y DIAMETROS DE BOQUILLAS RECOMENDADOS

DIAMETRO AMPERAJE DCEN AMPERAJE DCEP BOQUILLA D. I. CORRIENTE ALTERNA


a a ONDA SIN BALAN b ONDA BALANCEAD b
1/16” 80-150 10-20 3/8” 50-100 30-80
3/32” 150-250 15-30 ½” 100-160 60-130
1/8” 250-400 25-40 ½” 150-210 100-180
5/32” 400-500 40-55 ½” 200-275 160-240
3/16” 500-750 55-80 5/8” 250-350 190-300
1/4” 750-1100 80-125 3/4” 325-450 325-450
a use EWTh-2 b use EWP *VALORES BASADOS USANDO ARGON COMO GAS DE PROTECCION
COLOR Y ELEMENTOS ALEANTES DE LOS ELECTRODOS DE TUNGSTENO

AWS COLR ALEANTE OXIDO % OXIDO


EWP VERDE - - -
EWCe-2 NARANJA CERIO Ce02 2
EWLa-1 NEGRO LANTANO La203 1
EWTh-1 AMARILLO TORIO Th02 1
EWTh-2 ROJO TORIO Th02 2
EWZr-1 MARRON CIRCONIO Zr02 0.25
EWG GRIS NO ESPECIFICA. - -.
RANGOS TIPICOS DE CORRIENTE PARA ANTORCHAS ENFRIADAS POR AIRE Y GAS

TAMANO DE LA ANTORCHA
CARACTERISTICA DE LA ANTORCHA PEQUENA MEDIANA GRANDE
CORRIENTE MAXIMA EN TRABAJO CONTINUO 200 200-300 500
METODO DE ENFRIAMIENTO GAS AGUA AGUA
DIAMETRO DEL ELECTRODO 0.020" -3/32" 0.040" -5/32" 0.040" -1/4"
DIAMETRO DE LA BOQUILLA ¼" -5/8" ¼" -3/4" 3/8" -3/4"
GASES PROTECTORES

ARGON 99.95%
HELIO 99.99%
ARGON HIDROGENO 35%

8Km/h
GASES DE RESPALDO O PURGA

NITROGENO / ARGON
CAMARA DE ATMOSFERA CONTROLADA
FORMA DEL ARCO EN FUNCION DE LA GEOMETRIA DE LA PUNTA DEL
ELECTRODO GTAW
GASES DE PROT ECCION Y RESP ALDO

MET AL A SOLDAR GAS DE RESULT ADO GAS DE RESP ALDO


PROT ECCION APORT E SOLIDO
Acero al carbo no Argón Alarga la vida del electrodo, Nitrógeno no se requiere en
soldadura limpia y de buen procesos manuales E n
aspecto, fáci l cebado, mejor procesos automáticos se
contro l del baño en debe usar Nitrógeno
posiciones difíciles
Acero bajamente aleado Argón Alarga la vida del electrodo, Nitrógeno
(hasta 2.25% de Cr) soldadura limpia y de buen
aspecto, fáci l cebado, mejor
contro l del baño en
posiciones difíciles
La adición de Helio mejora
Argón- Helio la penetración en espesores
gruesos
Acero inoxidable o Argón Permite el co ntrol de la Argón o Nitrógeno
altamente aleado penetraci ón en espesores
finos.
Argón- Helio Mayor aportación de calor,
permite mayores
velocidades de soldadura en
espesores más gruesos
Metales refractarios o Argón Se deben emplear cámaras N.A
altamente reactivos con el fin de eliminar todo el
(Tungsteno, Molibdeno, Argón - Helio aire presente para evitar que
Berilio, Tantalio, Niobio, estos metales reaccionen
Cromo, Titanio, A leaciones con el O2, N2, etc.
de Circo nio y Haf nio)
Aleaciones de A luminio Argón Como gas protector co n NA
corriente alterna facilita el
encendido, produce mejor
acción limpiadora y permite
obtener soldaduras de mejor
calidad que el helio.
Helio Si se usa DCEN el helio
ofrece mayores velocidades
de avance y penetracio n
mas profunda, si n embargo
la acción limpiadora es mas
deficiente lo que puede dar
lugar a que haya porosidad
Aleaciones de Magnesio Argón Las soldaduras de mejor NA
calidad se obtienen con
argón aplicando corriente
alterna por la acci ón de
limpieza de óxidos que
ofrece
Cobre Helio La DCEN y helio a causa de NA
la alta conductivi dad térmica
del cobre se emplean ya que
el intenso calor generado
puede producir la fusión con
un mínimo calentamiento del
metal base.
TIPOS DE CORRIENTE ELECTRODOS Y GASES DE PROTECCION RECOMENDADOS PARA DIFERENTES METALES

METAL ESPESOR TIPO CORRIENTE ELECTRODO * GAS


ALUMINIO TODOS ALTERNA PURO- CIRCONIO A, A- HELIO
COBRE Y TODOS DCEN TORIO HELIO
ALEACIONES. MENOR 1/8 ALTERNA PURO-CIRCONIO A

ALEACIONES DE. TODOS ALTERNA PURO-CIRCONIO A


Mg MENOR 1/8 DCEP CIRCONIO TORIO A
NIQUEL Y TODOS DCEN TORIO A
ALEACIONES.
CARBON- BAJA TODOS DCEN TORIO A, A-HELIO
ALEACION MENOR 1/8 ALTERNA PURO-CIRCONIO A
A INOXIDABLE TODOS DCEN TORIO A, A-HELIO
MENOR 1/8 ALTERNA PURO-CIRCONIO A
TITANIO TODOS DCEN TORIO A
* EN DONDE SE RECOMIENDE TORIO TAMBIEN SE PUEDE USAR CERIO O LANTANO
SFA 5.18 GMAW
ERXXSN ACEROS
E ELECTRODO AL
R VARILLA
XX ESFUERZO KSI CARBONO
SN SUFIJO
IDENTIFICACION DEL METAL DE APORTE

E ELECTRODO

R VARILLA

7
RESISTENCIA MINIMA KSI ( 70000 PSI )
0
S
COMPOSICION QUIMICA
2
0.030”- 0.035 -”1/16”- 3/32”
SUFIJO COMPOSICION QUIMICA
S2 0.20% Zr, Ti, Al, Mn
S3 Mn
S4 Alto Mn
S5 Al, Mn, Si
S6 Alto Mn, Si
S7 Alto Mn
SFA 5.28 GMAW
ERXXSN ACEROS
E ELECTRODO BAJAMENTE
R VARILLA ALEADOS
XX RESISTENCIA KSI
SN SUFIJO
IDENTIFICACION DEL METAL DE APORTE

E ELECTRODO
R VARILLA
8
RESISTENCIA MINIMA KSI ( 80000 PSI )
0
SB2 COMPOSICION QUIMICA
SUFIJO COMPOSICION QUIMICA
S B2 1.20-1.50% Cr, 0.40-0.65% Mo
S B3 2.30-2.70% Cr, 0.90-1.20% Mo
S Ni1 0.80-1.10% Ni
SNi2 2.0-2.75% Ni
SNi3 3.0-3.75% Ni
SD2 1.6-2.1% Mn, 0.40-0.60 Mo
SFA 5.9 SAW - GMAW
ERXXX ACEROS
E ELECTRODO INOXIDABLES
R VARILLA
XXX TIPO INOXIDABLE
IDENTIFICACION DE METAL DE APORTE

E ELECTRODO
R VARILLA
3
O TIPO DE ACERO INOXIDABLE
8
SFA 5.22 FCAW (INOX)
RXXXT1-5
R VARILLA DE APORTE
XXX COMPOSICION DEL METAL DEPOSITADO
T TUBULAR
1 POSICION RECOMENDADA TODAS
5 GAS DE PROTECCION ARGON 100%
IDENTIFICACION DE METAL DE APORTE

R VARILLA DE APORTE
3
0 TIPO DE INOXIDABLE
8
L BAJO CARBONO
T TUBULAR
1 TODAS LAS POSICIONES
5 GAS DE PROTECCION ARGON 100%
CLASIFICACION AWS/SFA COLOR
R308LT1-5 BLANCO
R309LT1-5 AZUL
R316LT1-5 VERDE
R347T1-5 ROJO
AJUSTE DEL EQUIPO

1 COMPROBAR CONEXIONES
2 DIAM. ELECTRODO Y BOQUILLA
3 LONGITUD LIBRE ELECTRODO
4 ELECTRODO FIJO A LA PINZA
5 VARIABLES ELECTRICAS
6 CAUDALES DE GASES
RANGOS TIPICOS DE CORRIENTE PARA ANTORCHAS ENFRIADAS POR AIRE Y GAS

TAMANO DE LA ANTORCHA
CARACTERISTICA DE LA ANTORCHA PEQUEÑA MEDIANA GRANDE
CORRIENTE MAXIMA EN TRABAJO CONTINUO 200 200-300 500
METODO DE ENFRIAMIENTO GAS AGUA AGUA
DIAMETRO DEL ELECTRODO 0.020" -3/32" 0.040" -5/32" 0.040" -1/4"
DIAMETRO DE LA BOQUILLA ¼" -5/8" ¼" -3/4" 3/8" -3/4"
FRICCION O TOQUE
ALTA FRECUENCIA CEBADO DEL
ARCO PULSADO ARCO
PILOTO
CEBADO DEL ARCO EN PROCESOS MECANIZADOS
O AUTOMATICOS
POSICIONES DE SOLDADURA

SOLDADUAR MANUAL TODAS

SEMIAUTOMATICA TO DA S

MECANIZADA TO DAS

AUTOMATICA PLANA

PUNTOS PLANA
POSICION PLANA POSICION HORIZONTAL

POSICION VERTICAL POSICION SOBRECABEZA


SOLDADURA MANUAL
SOLDADURA MANUAL
SOLDADURA MECANIZADA ORBITAL
SOLDADURA MECANIZADA ORBITAL
SOLDADURA MECANIZADA ORBITAL
SOLDADURA MECANIZADA ORBITAL
SOLDADURA AUTOMATICA
SOLDADURA POR PUNTOS
PROCESO GMAW
VOLTAJE
VARIABLES ELECTRICAS AMPERAJE
EXTENSION DEL ELECTRODO
TIPOS DE TRANSFERENCIA

SPRAY
TIPOS DE TRANSFERENCIA
GLOBULAR
TIPOS DE TRANSFERENCIA

CORTO
CIRCUITO
VOLTAJES DE ARCO TIPICOS PARA SOLDADURA DE DIVERSOS METALES

TRANSFERENCIA GLOBULAR ELECTRODO TRANSFERENCIA POR CORTO


1/16” CIRCUITO ELECTRODO 1/16”
METAL
A-Helio Helio 25A A CO2 A A 75A CO2
75 He O2(1-5) O2(1-5) 25 CO2
ALUMINIO 25 30 29 - - 19 - - -
MAGNESIO 26 - 28 - - 16 - - -
A. CARBONO - - - 28 30 17 18 19 20
B. ALEACION - - - 28 30 17 18 19 20
INOXIDABLE 24 - - 26 - 28 19 21 -
NIQUEL 26 30 28 - - 22 - - -
CUPRO NIQUEL 26 30 28 - - 22 - - -
Ni –Cr - Fe 26 30 28 - - 22 - - -
COBRE 30 36 33 - - 24 22 - -
COBRE NIQUEL 28 32 30 - - 23 - - -
CORRIENTES DE TRANSICION DE GLOBULAR A SPRAY

TIPO DE ELECTRODO DIAMETRO PULGADAS GAS PROTECTOR CORRIENTE SPRAY


MINIMA AMP.
A. CARBONO 0.030 98 A 2 O2 150
0.035 98 A 2 O2 165
0.045 98 A 2 O2 220
A. INOXIDABLE 0.035 98 A 2 O2 170
0.045 98 A 2 O2 225
ALUMINIO 0.030 A 95
0.045 A 135
PUESTA A PUNTO DEL EQUIPO

1 CONTROLES DE REGULACION POSICION ADECUADA


2 CABLES MANGUERAS PISTOLA EN BUENAS CONDICIONES
3 BOQUILLA ADECUADA AL HILO
4HILO CIRCULE LIBREMENTE
5TUBO DE CONTACTO Y BOQUILLA LIMPIOS
6 VELOCIDAD DE ALIMENTACION ADECUADA
7 FLUJOS DE GAS AJUSTADOS
8LONGITUD TERMINAL DEL HILO CORRECTA
POSICION DE LA PISTOLA
CORRECCION DE VARIABLES DE SOLDADURA

CAMBIO DESEADO ACCION QUE SE REQUIERE


Aumentar el poder de penetración Aumentar la intensidad de corriente, disminuir la Proyección eléctrica o
utilizar un hilo de menor diámetro.
Reducir la penetración Disminuir la intensidad de corriente, aumentar la Proyección eléctrica o
utilizar hilo de mayor diámetro.
Aumentar el deposito de soldadura Aumentar la intensidad de corriente, reducir el avance, o aumentar la
proyección eléctrica.
Obtener cordones planos y anchos Aumentar el voltaje o reducir la proyección eléctrica.
DEFECTOS TÍPICOS EN LA SOLDADURA

DEFECTO OBSERVACIONES
Falta de fusión Se presentan cuando el arco no llega a fundir suficientemente el metal
base, con lo que el baño de fusión se establece sobre zonas de la pieza
relativamente frías. Cuando se trabaja con baños muy grandes aumenta
la probabilidad de que produzca este tipo de defectos.
Para conseguir la fusión correcta el arco debe dirigirse hacia la parte
delantera del baño, de esta forma se evita que el metal fundido se
adelante al arco y se deposite en zonas frías
Porosidad o fisuras en cráter Los defectos de cráter se producen principalmente por retirar la pistola y
por consiguiente, el chorro de gas protector sin esperar a una completa
solidificación del baño. También pueden producirse por la utilización de
gases que contienen muchas impurezas, por soldar piezas que no estén
suficientemente limpias o con una distancia excesiva entre la pieza y la
boquilla.
Faltas de penetración Se producen por trabajar con una aportación de calor insuficiente o por
no dirigir el arco correctamente. Si la aportación de calor es muy baja,
debe aumentarse la velocidad de alimentación del alambre, para obtener
un aumento de la intensidad de corriente.
Porosidad superficial Este defecto suele presentarse como consecuencia de la contaminación
atmosférica originada por una protección inadecuada. Se produce
cuando el caudal de gas protector es insuficiente o excesivo.
SFA 5.18
ER XXSN
ER- Alambre o Varilla
XX Esfuerzo a la tracción en ksi
SN- Composición química
IDENTIFICACION DEL ELECTRODO

E ELECTRODO
R VARILLA O ALAMBRE
7
70000 PSI
0
S2 COMPOSICION QUIMICA
0.030”-0.035”-0.045”- 1/16”-5/64”
SUFIJO COMPOSICION QUIMICA
S2 0.20% Zr, Ti, Al, Mn
S3 Mn
S4 Alto Mn
S5 Al, Mn, Si
S6 Alto Mn, Si
S7 Alto Mn
SFA 5.28
ER XXSN
ER- Alambre o Varilla
XX Esfuerzo a la tracción en ksi
SN- Composición química
IDENTIFICACION DE ELECTRODOS

E ELECTRODO
R ALAMBRE
8 80000PSI
0
SD2 COMPOSICION QUIMICA ( 0.5% Mo )
SUFIJO COMPOSICION QUIMICA
S B2 1.20-1.50% Cr, 0.40-0.65% Mo
S B3 2.30-2.70% Cr, 0.90-1.20% Mo
S Ni1 0.80-1.10% Ni
SNi2 2.0-2.75% Ni
SNi3 3.0-3.75% Ni
SD2 1.6-2.1% Mn, 0.40-0.60 Mo
MATERIAL GAS OBSERVACIONES
Acero al carbono y Argón + 2% de O2 El oxigeno reduce la tendencia a producir
bajamente aleados mordeduras.

CO2 Buena calidad pocas proyecciones

Acero inoxidable Argón + 2% de O2 El oxigeno elimina las mordeduras.

Argón + 5% de O2 Mejora la estabilidad del arco.

CO2 Usar cuando lo recomienda el fabricante.


VENTAJAS DEL PROCESO:

Es el único proceso de electrodo consumible que puede servir para todos los metales y aleaciones comerciales.
No tiene restricción del tamaño de los electrodos comparado con SMAW.
Puede soldarse en todas las posiciones
Se logran tasas de deposición mas altas que en SMAW
Las velocidades de aportación son mas altas que SMAW
Casi no requiere limpieza después de soldar porque no se produce mucha escoria.
DESVENTAJAS DEL PROCESO:

El equipo de soldadura es mas complejo y costoso que SMAW.


El proceso GMAW es mas difícil de usar en lugares de difícil acceso
El arco de soldadura debe protegerse contra corrientes de aire, esto limita la aplicación en exteriores.
Los niveles de calor radiado y la intensidad del arco puede hacer que los operadores se resientan mas.
PROCESO FCAW
GASES PROTECTORES

CO2
MEZCLA ARGON 75 - CO2-25
ELEMENTOS QUE SE INCLUYEN EN EL NUCLEO DE LOS ELECTRODOS TUBULARES

ELEMENTO PRESENTE COMO PROPOSITO AL SOLDAR


Aluminio Polvo metálico Desoxidar y desnitrificar
Calcio Minerales como CaF2, CaCO3 Proveer proteccion y formar escoria
Carbono Elemento de ferroaleaciones Aumentar dureza y resistencia.
Cromo Ferroaleacion o polvo metálico Alearse para mejorar resistencia o
mejorar a la corrosión.
Hierro Ferroaleaciones o polvo de hierro Matriz de aleación en depósitos con
base de hierro, Níquel.
Manganeso Ferroaleacion o polvo metálico Desoxidar, combinarse con S
Molibdeno Ferroaleacion Aumentar dureza y resistencia en A
Inoxidables
Níquel Polvo metálico Mejorar dureza, resistencia mecánica
y corrosión
Silicio Ferroaleacion, silicatos Desoxidar
Sodio, Potasio Minerales como feldespato Estabilizar el arco y formar escoria
SOLDADURA SEMIAUTOMATICA
SOLDADURA AUTOMATICA
SFA 5.20 FCAW
EXYT-X
E Electrodo
X Resistencia a la tensión.
Y Posición de soldadura 0 Plana y horizontal, 1 Todas las posiciones
T Tubular
-X Tipo de protección
IDENTIFICACION DE ELECTRODOS

E ELECTRODO
7 70000 PSI
0 POSICION PLANA
T TUBULAR
1 CO2 PASES MULTIPLES DCEP

0.045”-1/16”- 5/64”- 0.068”-


GASES DE PROTECCION Y POLARIDAD EN ELECTRODOS DE ACEROS AL CARBONO

CLASIFICACION AWS MEDIO PROTECTOR CORRIENTE Y POLARIDAD


EXXT-1 PASES MULTIPLES CO2 DCEP
EXXT-2 PASE UNICO CO2 DCEP
EXXT-3 PASE UNICO NINGUNO DCEP
EXXT-4 PASES MULTIPLES NINGUNO DCEP
EXXT-5 PASES MULTIPLES CO2 DCEP
EXXT-6 PASES MULTIPLES NINGUNO DCEP
EXXT-7 PASES MULTIPLES NINGUNO DCEN
EXXT-8 PASES MULTIPLES NINGUNO DCEN
EXXT-10 PASE UNICO NINGUNO DCEN
EXXT-11 PASES MULTIPLES NINGUNO DCEN
EXXT-G PASES MULTIPLES * *
EXXT-GS PASE UNICO * *
* Lo indica el proveedor
EXYTZ-W
E Electrodo
X Resistencia mínima a la tensión
Y Posición de soldadura 0 Plana y horizontal, 1 Todas las posiciones
T Tubular
Z Tipo de protección
W Sufijo designa la composición química del metal depositado
IDENTIFICACION DE ELECTRODOS

E ELECTRODO
8 80000 PSI
1 TODAS POSICIONES
T TUBULAR
1 PASES MULTIPLES CO2 DCEP
B2 COMPOSICION QUIMICA 1.25%Cr - 0.5% Mo
SUFIJO COMPOSICION QUIMICA
B2 1.20-1.50% Cr, 0.40-0.65% Mo
B3 2.30-2.70% Cr, 0.90-1.20% Mo
Ni1 0.80-1.10% Ni
Ni2 2.0-2.75% Ni
Ni3 3.0-3.75% Ni
D2 1.6-2.1% Mn, 0.40-0.60 Mo
SFA 5.22 FCAW (INOX)
EXXXT- X
E Electrodo
XXX soldadura depositada
inoxidable
T Tubular
-X Tipo de protección
IDENTIFICACION DE ELECTRODOS

E ELECTRODO
3
0 TIPO DE INOXIDABLE
9
T TUBULAR
2 TIPO DE PROTECCION A + 2% O2
GASES PROTECTORES

CLASIFICACION AWS GAS PROTECTOR CORRIENTE Y POLARIDAD


EXXX-1 CO2 DCEP
EXXX-2 A + 2% O2 DCEP
EXXX-3 NINGUNO DCEP
EXXX-G NO SE ESPECIFICA NO SE ESPECIFICA
EXTENSION DEL ELECTRODO
VENTAJAS DEL PROCESO:

Deposito de alta calidad


Excelente aspecto de la soldadura
Excelente perfil en soldadura de filete horizontal
Fácil de mecanizar
Tasa de deposición alta
Alta eficiencia del electrodo
Económico diseño de uniones.
No requiere tanta limpieza como GMAW.
Produce menos distorsión que SMAW.
Tasa de deposición hasta 4 veces mayor que SMAW.
El empleo de electrodos autoprotegidos hace innecesario el equipo para manipular fundente o gases .
Mayor tolerancia de contaminantes.
DESVENTAJAS DEL PROCESO:

Actualmente el proceso esta limitado a la soldadura de metales férreos y aleaciones a base de níquel.
Produce escoria que es necesario remover.
El alambre tubular cuesta mas que el electrodo sólido.
El equipo es mas costoso y complejo que SMAW.
Se genera mayor cantidad de humos y vapores en comparación con SA y GMAW
DEFECT OS EN LA SOLDADURA

DEFECT O CAUSA ACCION CORRECT IVA


Porosidad Flujo de gas bajo Aumentar flujo de gas, destapar boquilla
Flujo de gas alto Reducir flujo de gas
Fuertes corrientes de aire Poner mamparas
Gas co ntaminado Revisar el gas suministrado
Metal base co ntaminado Limpiar metal base.
Aporte contaminado Reaco ndicio nar el electrodo, limpiar los rodillos
Insuficiente fundente en el núcleo Cambiar el metal de aporte
Excesivo voltaje Reajustar el voltaje.
Excesiva proyección electrizada Reajustar la extensión, y el amperaje
Insuficiente proyección electrizada Reajustar la extensión, y el amperaje
(autoprotegidos)
Excesiva velocidad de avance. Disminuir velocidad
Fusión o Manipulación incorrecta Dirigir el electrodo hacia la raíz
penetración Parámetros no apropiados Incrementar la corriente
incompleta Reducir la velocidad de avance
Usar alambre mas delgado

Diseño incorrecto de uniones Incrementar la abertura de la raíz


Reducir la cara de la raíz.

Agrietamiento Restricci ón excesiva de las unio nes Reducir la restricción.


Precalentar
Usar metal de soldadura mas dúctil
Emplear martilleo

Electrodo incorrecto Revisar la formulación y co ntenido del fundente


No hay suficientes desoxidantes en
el núcleo o su co ntenido es
insuficiente

Alimentación del Desgaste excesivo de la punta de Reducir la presión de los rodillos impulsores
electrodo contacto

Punta de co ntacto fundida o Reduci r el vo ltaje


pegada

Conducto del alambre sucio Cambiar el conducto.


PROCESO SAW
SOLDADURA SEMIAUTOMATICA
SOLDADURA AUTOMATICA
SOLDADURA MECANIZADA
SOLDADURA CON UN SOLO ELECTRODO
SOLDADURA CON UN SOLO ELECTRODO
SOLDADURA CON UN SOLO ELECTRODO
SOLDADURA CON UN SOLO ELECTRODO
SOLDADURA CON UN SOLO ELECTRODO
SOLDADURA CON UN SOLO ELECTRODO
SOLDADURA CON MULTIPLES ALAMBRES
TWIN ARC
PROCESO ARCO EN TANDEM
TRIPLE ARCO EN TANDEM
ADICION DE POLVO METALICO
RECUBRIMIENTO POR SOLDADURA
ACEROS REVESTIDOS (CLAD)
EQUPO REQUERIDO
EQUIPO REQUERIDO
EQUIPO REQUERIDO
FUENTE
EQUIPO DE C V
CONTROLES CABEZALES Y BOQUILLA
FUNDENTES

FUSIONADOS
AGLOMERADOS
MEZCLADOS MECANICAMENTE
METALES BASE PARA ACEROS AL CARBONO Y DE
APORTES

CLASIFICACION AWS METAL BASE


EL12 SA 36, 283C, 285C, 106B
EM12K SA 515 70, 516 70
EM13K SA 192, 210 A1
EM14K SA 516 70
EH11K SA 515 70
EH14 SA51570
ACEROS AL CARBONO

SFA 5.17
FXLIEYTN
F Fundente
X Esfuerzo mínimo de tracción del metal depositado
L Indica si lleva alivio o no lleva ( A- sin alivio, P- con alivio).
I Indica la más baja temperatura de impacto ( Z- sin impacto)
EYTN Clasificación del electrodo.
E - Electrodo
Y Contenido de aleantes. ( L low, M, medium, H, high manganeso)
T Contenido de carbono.
Ejemplos : F7PZEM12K
70.000 PSI de resistencia a la tracción.
Lleva alivio de tensiones.
Z- Sin impacto.
E - Electrodo
M Medio Mn
12K- Clasificación del electrodo.
PROPIEDADES MECANICAS Y
COMBINACIONES ALAMBRE FUNDENTE
Clasificación Condición Esfuerzo Elongacion Lb-pie Temperatura
F6A2-EL12 AW 60 22 20 -20ºF
F6A6-EL12 AW 60 22 20 -60ºF
F7A2-EL12 AW 70 22 20 -20ºF
F6P4-EM12K SR 60 22 20 -40ºF
F7A2-EM12K AW 70 22 20 -20ºF
F7A6-EM12K AW 70 22 20 -60ºF
F7A2-EH14 AW 70 22 20 -20ºF

REQUERIMIENTOS DE IMPACTO

DIGITO TEMPERATURA DE ENSAYO MINIMO NIVEL DE ENERGIA


F C
Z NO NO NO REQUIERE
0 0 -18 20 ft-Lb (27J)
2 -20 -29 20 ft-Lb (27J)
4 -40 -40 20 ft-Lb (27J)
5 -50 -46 20 ft-Lb (27J)
6 -60 -51 20 ft-Lb (27J)
8 -80 -62 20 ft-Lb (27J)
10 -100 -73 20 ft-Lb (27J)
15 -150 -101 20 ft-Lb (27J)
ACEROS BAJAMENTE ALEADOS
SFA 5.23
FXLIECYTN-M
F Fundente
X Esfuerzo mínimo de tracción del metal depositado
L Indica si lleva alivio o no lleva ( A- sin alivio, P- con alivio).
I Indica la más baja temperatura de impacto ( Z- sin impacto)
EYTN Clasificación del electrodo.
C Electrodo compuesto
E - Electrodo
Y Contenido de aleantes. ( L low, M, medium, H, high manganeso)
T Contenido de carbono.
Ejemplos : F7PZEB2
70.000 PSI de resistencia a la tracción.
P Lleva alivio de tensiones.
Z- Sin impacto.
E - Electrodo
B2 Cr Mo
MAETALES BASE Y APORTES
CLASIFICACION CONDICION METAL BASE
F7PZEA1 SR SA204-A
F7PZEA2 SR SA204-B
F8PZEB2 SR SA387-11
F9PZEB3 SR SA335-P22

METAL BASE METAL DE APORTE


304 308
309 309
316 316
347 347

METAL BASE METAL DE APORTE


B163 ERNiCrFe5
B443 ERNiCrMo3
B127 ERNiCu7
B167 ERNiCrFe6
VARIABLES DE OPERACION

AMPERAJE
VOLTAJE DE SOLDADURA
VELOCIDAD DE DESPLAZAMIENTO
EXTENSION DEL ELECTRODO
ANCHO Y ESPESOR DE LA CAPA DE FUNDENTE
RESPALDO DE SOLDADURA
TECNICA OPERTORIA
TECNICA OPERATORIA
TECNICA OPERTORIA
TECNICA OPERATORIA
EFECTO DE LA VELOCIDAD DE DESPLAZAMIENTO EN
LA FORMA DEL CORDON
CARACTERISTICAS ELECTRICAS ACEROS AL CARBONO
Y BAJAMENTE ALEADOS
DIAMETRO AMPERAJE VOLTAJE AVANCE
3/32” 230-700 22-35 7-35
1/8” 300-900 25-36 8-25
5/32” 420-1000 22-36 8-25

CARACTERISTICAS ELECTRICAS ACEROS


INOXIDABLES

DIAMETRO PROYECCION AMPERAJE VOLTAJE AVANCE PPM


ELECTRICA
3/32” 1” 325-375 29 10-14
7/64” 1 ¼” 375-425 30 12-18
1/8” 1 ½” 425-475 30 14-20
5/32” 1 ½” 475-525 30 14-20
ANILLOS DE RESPALDO
ANILLOS DE RESPALDO
RESPALDO DE FUNDENTE
FUNDENTE DE RESPALDO
COMPARACION DE VELOCIDADES DE AVANCE

PROCESO DE SODADURA VELOCIDAD DE AVANCE


SMAW 4¼
FCAW 10
SAW Semiautomático 15
SAW Un solo alambre 38

COMPARACION DE METAL DEPOSITADO

PROCESO DE SODADURA METAL DEPOSITADO Lb/h


SMAW 7018 3/16” 6
GTAW ALAM. CALIENTE 8
GMAW SEMIAUTOM. 1/16” 10
FCAW AUTOPROTEG. 1/8” 18
SAW 1 ALAMBRE 3/16” 23
SAW TWIN ARC 3/32” 38
SAW MULTIPLES ALAMBRES 3/16” 90
ESTILOS DE JUNTA

Proceso SMAW:

ESPESOR BISEL ANGULO TALON LUZ


Hasta ¾” V 37.5º 1/16” 1/8”
¾” a 1 ½” V 25º 3/32” 5/32”
1 ½” a 3” X 25º 1/8” 0
Mayor de 3” X 22.5º 1/8” 0

Proceso GTAW

ESPESOR BISEL ANGULO TALON LUZ


Hasta ¾” V 37.5º 1/16” 1/8”
¾” a 1” V 30 3/32” 1/8”

Proceso GMAW ( MIG)

ESPESOR BISEL ANGULO TALON LUZ


Hasta ¾” V 37.5º 1/16” 1/8”
¾” a 1” V 30 1/16” 1/8”

Proceso FCAW :

ESPESOR BISEL ANGULO TALON LUZ


Hasta ¾” V 37.5º 1/16” 1/8”
¾” a 1 ½” V 30 1/16” 1/8”
1 ½” a 3” X 25º 1/8” 0
Mayor de 3” X 22.5º 1/8” 0

Proceso SAW

ESPESOR BISEL ANGULO TALON LUZ


Hasta ¾” V 37.5º 1/16” 1/8”
¾” a 1 ½” V 30 1/16” 1/8”
1 ½” a 3” X 25º 1/8” 0
Mayor de 3” X 22.5º 1/8” 0
CODIGO ASME SECCION I

CODIGO ASME SECCION I


DESCRIPCION PARAGRAFO
MATERIALES PW5, PG8.2/3/10/11
SOLDADURA
DISEÑO UNIONES SOLDADAS PW9/14/15/16/19
INSPECCION ULTRASONICA Y RADIOGRA PW11.1/2 PW11.2.3 PW41/51
PROCEDIMIENTOS DE SOLDADURA PW5.3 PW27 PW27.2
CALIFICACION DE PROCESOS DE SOLDAD PW28.1/2 PW28.4.1 PW28.4 PW28.5
PREPARACION DEL METAL BASE PW29.1/2/3
ARMADO Y SOLDADURA PW33/33.2/33.3/35/35.1/35.2/41
PRECALENTAMIENTO PW38.1/2 APENDICE A100
POSCALENTAMIENTO PW39/39.1/39.2.1/39.4.3/39.5/.9.6
REPARACION DE DEFECTOS PW40.1/40.2.1/2/3/4
INSPECCION RADIOGRAFICA DE UNIONES PW41
ESTANDARES DE ACEPTACION RADIOGRA PW11.1/51/51.4/51.5
ESTANDARES DE ACEPTACION ULTRASO PW11/52
PRUEBA HIDROSTATICA PW59/90 PG99
SISTEMA DE CALIDAD APENDICE A300
CODIGO ASME SECCION I
CODIGO ASME SECCION I
CODIGO ASME SECCION I
CODIGO ASME SECCION I
CODIGO ASME SECCION I
CODIGO ASME SECCION I
CODIGO ASME SECCION I

TOLERANCIAS DE ALINEAMIENTO EN JUNTAS A TOPE PW-33

ESPESOR LONGITUDINAL CIRCUNFERENCIAL


Hasta ½” ¼t ¼t
Mayor de ½” a ¾” 1/8” ¼t
Mayor de ¾” a 1 ½” 1/8” 3/16”
Mayor de 1 ½” a 2” 1/8” 1/8 t
Mayor de 2” El menor de1/16 t o 3/8” El menor de 1/8 t o ¾”
CODIGO ASME SECCION I

DESALINEAMIENTO
CODIGO ASME SECCION I

PW-35 REFUERZOS ADMISIBLES EN SOLDADURAS LONGITUDINALES Y CIRCUNFERENCIALES:

ESPESOR NOMINAL CIRCUNFERENCIAL OTRAS


Hasta 1/8” 3/32” 3/32”
Mayor de 1/8” a 3/16” 1/8” 3/32”
Mayor de3/16” a ½” 5/32” 3/32”
Mayor de ½” a 1” 3/16” 3/32”
Mayor de 1” a 2” ¼” 1/8”
Mayor de 2” a 3” El mayor de ¼” o ¼ t 5/32”
Mayor de 3” a 4” El mayor de ¼” o ¼ t 7/32”
Mayor de 4” a 5” El mayor de ¼” o ¼ t ¼”
Mayor de 5” El mayor de ¼” o ¼ t 5/16”
CODIGO ASME SECCION I
PRECALENTAMIENTO CODIGO ASME SECCION I

NUMERO P TEMPERATURA ºF
P1 Grupo1, 2,3 200ºF Para contenidos de carbono superiores a 0.30% o espesores mayores de 1”,
50ºF para todos los demás materiales
P3 Grupos 1,2,3 200ºF si él mínimo esfuerzo especificado excede lose 70.000PSI y el espesor excede
5/8”, 50ºF para todos los demás materiales
P4 Grupos 1,2 250ºF si él mínimo esfuerzo especificado excede los 60.000PSI o el espesor excede
5/8”
P5A, B, C 400ºF si él mínimo esfuerzo especificado excede los 60.000 PSI o él mínimo
contenido de cromo es del 6.0% y el espesor excede de ½”, 300ºF para todos los
demás materiales.
P6 Grupos 1,2,3 400ºF
P7Grupos 1,2 No
P8 Grupos 1,2 No
P9A Grupo 1 250ºF
P9B Grupo 1 300ºF
P10A Grupo 1 200ºF
P10E Grupo 5 300ºF Con temperatura entre pases de 350ºF a 450ºF
ALIVIO DE ESFUERZOS
CODIGO ASME SECCION I
CODIGO ASME SECCION I
CODIGO ASME SECCION I
CODIGO ASME SECCION I
CODIGO ASME SECCION I
CODIGO ASME SECCION VIII DIV. 1
DESCRIPCION PARAGRAFO
RESTRICCIONES DE SERVICIO UW2/2a2/3/ UW11a4
CATEGORIA DE LAS JUNTAS SOLDADAS UW3
MATERIALES UW5 UG4 HASTA UG15
DISEÑO DE JUNTAS SOLDADAS UW2/9/12
TRATAMIENTO TERMICO UW40
INPECCION RADIOGR. Y ULTRASONICA UW11/51
EFICIENCIA DE LAS JUNTAS UW12
DETALLES DE FIJACION UW13
ABERTURAS SOBRE O ADYAC. A LAS SOL. UW14/c/d
CONEXIONES SOLDADAS UW15/16.1
REQUISITOS MINIMOS PARA CON. SOLDA. UW/16/16.1
FABRICACION UW26
PROCESOS DE SOLDADURA Y CALIFICAC. UW28
ENSAYOS PARA SOLD. Y OPERARIOS UW29/29.b2/e
MINIMA TEMPERATURA PARA SOLDAR UW30
CORTE ARMADO Y ALINEAMIENTO UW33
LIMPIEZA DE SUPERFICIES UW32
ACABADO SUPERFICIAL DE SOLDADURAS UW35
REQUISITOS DE LA SOLDADURA UW37
REPARACION DE DEFECTOS UW11/38
MARTILLEO UW39
TRATAMIENTO TERMICO UW40 UCS56 UHT56 UHA32
PRUEBA NEUMATICA UG100 UW50
EXAMEN RADIOGRAFICO UW51
EXAMEN RADIOGRAFICO SPOT UW52
TECNICA POR ULTRASONIDO UW53
PRUEBA HIDROSTATICA UG99/102
SISTEMA DE CALIDAD APENDICE X
CODIGO ASME SECCION VIII DIV. 1

TABLA UW-33

ESPESOR EN PULGADAS Categoría A Categorías B,C y D


Hasta ½” ¼t ¼t
Mayor de ½” a ¾” 1/8” ¼t
Mayor de ¾” a 1 ½” 1/8” 3/16”
Mayor de 1 ½” a 2” 1/8” 1/8 t
Mayor de 2” El menor de 1/16 t o 3/8” El menor de 1/8 t o ¾”
CODIGO ASME SECCION VIII DIV. 1

DESALINEAMIENTO
CODIGO ASME SECCION VIII DIV. 1

Tabla UW-35 Refuerzos admisibles


ESPESOR NOMINAL CIRCUNFERENCIALES JUNTAS LONGITUDINALES
Menor de 3/32” 3/32” 1/32”
3/32” a 3/16” 1/8” 1/16”
Mayor de 3/16 a ½” 5/32” 3/32”
Mayor de ½” a 1” 3/16” 3/32”
Mayor de 1” a 2” ¼” 1/8”
Mayor de 2” a 3” ¼” 5/32”
Mayor de 3” a 4” ¼” 7/32”
Mayor de 4” a 5” ¼” ¼”
Mayor de 5” 5/16” 5/16”
CODIGO ASME SECCION VIII DIV. 1
CODIGO ASME SECCION IX
DESCRIPCION PARAGRAFO
REQUERIMIENTOS GENERALES QW100
RESPONSABILIDAD QW103
ORIENTACION SOLDADURA QW110
POSICIONES PARA JUNTAS EN RANURA QW120
POSICIONES EN PLATINAS QW121
POSICIONES EN TUBOS QW122
POSICIONES EN SOLDADURA ESPARRAG QW123
POSICIONES EN SOLDADURAS FILETE QW130
POSICIONES EN SOLD, FILETE PLATINAS QW131
POSICIONES SOLDA. FILETE TUBOS QW132
TIPOS DE ENSAYOS Y EXAMENES QW140
ENSAYOS MECANICOS QW141
ENSAYO DE TENSION QW150
CRITERIOS DE ACEPTACION E. TENSION QW153
DOBLEZ GUIADO QW160
DOBLEZ DE LADO QW161
PROCEDIMIENTO DE DOBLEZ GUIADO QW162
CRITERIOS DE ACEP. DOBLEZ GUIADO QW163
ENSAYO DE IMPACTO QW170
ENSAYO DE FILETE QW180
PROBETAS PARA CALIF. PROCED. Y SOLD QW181
ENSAYO DE FRACTURA QW182
EXAMEN MACROGRAFICO PROCEDIMIEN QW183
EXAMEN MACROGRAFICO SOLDADORES QW184
OTRAS PRUEBAS Y EXAMENES QW190
EXAMEN RADIOGRAFICO QW191
ENSAYO ESPARRAGOS PROCEDIMIENTO QW192
ENSAYO ESPARRAGOS SOLDADORES QW193
EXAMEN VISUAL QW194
EXAMEN POR LIQUIDOS PENETRANTES QW195
CALIFICACION PROCEDIMIENTOS SOLDA QW200
CALIFICACION DE SOLDADORES QW300
DATOS QW400
CODIGO ASME SECCION IX
CALIFICACIÓN DE PROCEDIMIENTOS DE SOLDADURA QW200

PARAGRAFO MENU VARIABLES E S N


QW 402 .1 Cambio en el tipo de bisel x
Juntas .4 Eliminacio nes del respaldo x
.10 Cambio espacio de la raíz x
.11 Adición o eliminación de grapas x
QW-403 .5 Cambio numero de grupo x
Metal Base .6 Limites de T para impacto x
.7 Limite para t mayor de 8” x
.8 Cambio de T calificado x
.9 Pases de t mayores de ½” x
.11 Cambio en el numero P calificado x
.13 Cambio en numero P 5 / 9 / 10 x
QW-404 .4 Cambio en el numero F x
Metal de .5 Cambio en el numero A x
Aporte .6 Cambio de diámetro x
.7 Cambios para diámetro mayor de ¼” x
.12 Cambio en la clasificación AWS x
.30 Cambio de espesor depositado x
.33 Cambio en la clasificación AWS x
QW-405 .1 Adicionar posiciones x
Posiciones .2 Cambio de posición x
.3 Cambio a vertical ascendente o descendente x
QW-406 .1 Disminución mayor de 100ºF x
Precalent. .2 Cambio en el mantenimiento del x
precalentamiento
.3 Incremento mayor de 100ºF x
QW-407 .1 Cambio de alivio x
Aliv io .2 Cambio en el rango de tiempo y temperatura x
Térmico .4 Limite de espesor del metal base x
QW-409 .1 Mayor calor de entrada x
Caracteristi .4 Cambio de corriente o polaridad x x
Eléctricas .8 Cambio en el rango de corriente y voltaje x
QW-410 .1 Cambio de recto a oscilado x
Técnica .5 Cambio en el método de limpieza x
.6 Cambio en el método de remoción x
.25 Cambio de manual a automático x
.26 Adición o eliminación del martilleo x
CODIGO ASME SECCION IX

VARIABLES PARA CALIFICACION DE SOLDADORES

PARAGRAFO VARIABLES SM SA GM GT
QW-402 .4 Eliminación de respaldo x x x
Juntas .7 Adición de respaldo
QW-403 .2 Máximo espesor calificado x x x x
Metal .16 Cambio diámetro de tubo x x x x
Base .18 Cambio en el numero P x x x x
QW-404 .14 Adición o eliminación de porte x
Metal de .15 Cambio en el numero F x x x
Aporte .22 Adición o eliminación de inserto x
.30 Cambio en el espesor depositado x x x x
.32 Limite de soldadura en s.c.a x
QW-405 .1 Adicionar posición x x x x
Posiciones .3 Cambio de ascendente a descendente x x x
QW-408 .8 Eliminación del gas de respaldo x x
Gas
QW-409 .2 Cambio modo de transferencia x
Eléctricas .4 Cambio corriente o polaridad x
CODIGO ASME SECCION IX
RECORD OF WELDER O. T .
PERFORMA NCE
QUALIFICATION TEST
WPQT
WELDER`S STAMP: WELDING
NA ME : PROCCES
WPS TYPE REV.
BASE THICKNESS
MATERIALS:
MA NUAL OR SE MIATUMATIC VARIABLES ACTUAL VAL UES RANGE Q UALIFIED
ASME P No TO AS ME P No
BACKING
PIPE PLATE
FILLER METAL
No
FILLER METAL SPECIFICATION
(SFA )
CONS UMABLE INSERT TO GTAW
OR PAW
WELDING
POSITION
PROGRESSION (UP HILL/
DOWNHILL
WELD DEPOSIT THICKNESS
BACKING GAS FOR GTAW, PAW,
GMAW
GMAW TRA NSFER MODE
GTAW WELDING C URRE NT T YPE /
POLARITY
MAC HI NE WELDING VARIABLES
AUTO MATIC VOLTAGE CO NTROL
(GTAW)
DIRECT / RE MOTE VIS UAL
CONTROL
AUTO MATIC JOINT TRACKI NG
WELDING
POSITION
BACKING
CONS UMABLE
INSERT
MULTIPLE OR SINGLE PASS (pe r
SIDE)
GUIDED BE ND TEST RES ULTS
SIDE (QW 462.2) TRANS R & F ( QW 462.3a) LONGITUDI NAL R & F ( QW 462.3b)

RADIOGRAFIC TEST RESULT PENETRA NT TEST RES ULT


FILLET WELD FRACTURE TEST LENGT H A ND PERCE NT OF
DEFECTS I N.
MACRO TEST FILLET LEG SIZE I N. X I N. CONCAVITY / CO NVEXITY
FUSION IN.
WELDING TEST COND UCED B Y VISUAL
MEC HA NICAL TEST CO ND UCED B Y LABORATORY
TEST No
WE CERTIFY THAT T HIS STATE ME NTS I N T HIS RECORD ARE CORRECT A ND T HAT T HE
TEST COUPO NS WERE
PREPARED , WELDED A ND TESTED I N ACCORDA NCE WITH REQ UERI ME NTS OF SECTIO N
IX OF THE AS ME CODE
DATE BY
REV. DATE APR.
CODIGO ASME SECCION IX
FORMAT O DE PROCEDIMIENT O DE SOLDADURA WPS

WPS:
PROCEDI MIENTO DE SOLDADURA PAGI NA: I/I
PQR SOPORTE: FECHA:
JUNTA (QW402):
PROCESO:SOLDADURA DE ARCO SUMERGIDO

ESTILO DE JUNTA:
METAL BASE (QW403)
PNo Grupo A Pno Grupo RESPALDO:
Rango de espesores de metal base:
A TOPE: FILETE: TIPO MATERIAL DE RESPALDO:
Rango de diámetros:
A TOPE: FILETE:
METALES DE APORTE (QW404) SAW
AWS No
ESPECIFICACION SFA
NUMERO A
NUMERO F
TAMAÑO METAL DE APORTE
RANGO DE ESPESORES METAL BASE: TOPE
FILETE
NOMBRE COMERCIAL METAL DE APORTE
INSERTO CONSUMIBLE
TIPO DE FUNDENTE
NOTA :SE DEBE HACER LIMPIEZA I NICIAL, ENTRE PASES Y ELIMI NAR GRASAS, OXIDO ANTES DE SOLDAR.
POSICIONES (QW405) PRECALENTAMIENTO (QW406):
A TOPE: TEMPERATURA MI NI MA:

FILETE:

PROGRESI ON: MANTENI MIENTO:

MAXI MA TEMPERATURA
TRATAMIENTO TERMICO (QW407) GASES ( QW408)
RANGO DE TEMPERATURA: GAS CAUDAL
PROTECCI ON
TIEMPO DE SOSTENIDO: RESPALDO
CARACTERISTICAS ELECTRICAS (QW409)
PASE PROCESO APORTE CORRIENTE VOLTAJE AVANCE VEL. ALAMBRE OTROS
CLASE DIAM POLAR. AMP. RANGO PPM PPM

TECNICA (QW410) SAW


TAMAÑO BOQUILLA GAS
OSCILACI ON
CORDON RECTO U OSCILADO
ELECTRODO SENCILLO O MULTIPLE
PASE SENCILLO O MULTIPLE
MARTILLEO
DISTANCIA DEL TUBO AL METAL BASE
MANUAL/ SEMIAUTOMATICO/MECANI ZADO
METODO DE REMOCION
APROBADO :
REVISI ON :
CODIGO ASME SECCION IX
CODIGO ASME SECCION IX
CODIGO ASME SECCION IX

3/4”
PROCEDIMIENTO
CODIGO ASME SECCION IX

PROCEDIMIENTO
CODIGO ASME SECCION IX

PROCEDIMIENTO
CODIGO ASME SECCION IX

PRUEBA DE IMPACTO
CODIGO ASME SECCION IX

SOLDADORES
CODIGO ASME SECCION IX

SOLDADORES
CODIGO ASME SECCION IX

SOLDADORES
CODIGO ASME SECCION IX

SOLDADORES
CODIGO ASME SECCION IX

SOLDADORES
CODIGO ASME SECCION IX

SOLDADORES EN 6” U 8”
CODIGO ASME SECCION IX
CODIGO ASME SECCION IX

PROBETAS PARA ANALISIS QUIMICO


CODIGO ASME SECCION IX

PROBETAS PARA ANALISIS QUIMICO


CODIGO ASME SECCION IX
CODIGO ASME SECCION IX
CODIGO ASME SECCION IX
CODIGO ASME SECCION IX
CODIGO ASME SECCION IX
CODIGO ASME SECCION IX
CODIGO ASME SECCION IX
CODIGO ASME SECCION IX
CODIGO ASME SECCION IX
CODIGO ASME B31,1
DESCRIPCION PARAGRAFO
SOLDADURA 127/127.1
MATERIALES 127.2.1/2/3
BISELADO 127.3A/B/C/D/E
PROCEDIMIENTOS 127.4.1/5
SOLDADURA CIRCUNFERENCIALES 127.4.2
SOLDADURAS LONGITUDINALES 127.4.3
SOLDADURAS EN FILETE 127.4.4 / A/B/C
SOLDADURAS DE SELLO 127.4.5
SOLDADURA DE CONEXIONES 127.4.8/A/B/C/F
SOLDADURA DE LIGAMENTOS 127.4.9
TRATAMIENTO TERMICO 127.4.10 - 131/132
REPARACION DE SOLDADURAS 127.4.11/127.5
CALIFICACION 127.5.1/2/3
REGISTROS DE SOLDADURA 127.6
DOBLEZ 102.4.5 – 104.2.1 – 129.1
FORMADO 129.2
T. T DE COMPONE. DOBLADOS O FORMAD 129.3.2/3/4
REQUISITOS PARA FABRICACION SOPOR. 130.1
PRECALENTAMIENTO 131.1/2/3/4
INTERRUPCION DE SOLDADURA 131.6.1
TRATAMIENTO TERMICO 132.1/2/3/4
REQUISITOS DE CALENT Y ENFRIAMIENTO 132.5
HORNOS 132.6
CALENTAMIENTO LOCAL 132.7
ESTAMPADO 133
ENSAMBLE 135
ENSAYO E INSPECCION 136
GENERALIDADES 136.1
DERECHOS DE LOS INSPECTORES 136.2
INSP. Y CALIF. DE INSP. AUTORIZADOS 136.3.1
CERTIFI. ESTAMPADO, REPORTE DATOS 136.3.2
METODOS DE EXAMEN 136.4.1/2/3/4/5/6
ENSAYO DE PRESION 137.1/2/3/4
PREPARACION PARA LA PRUEBA 137.2.1/2/3/4/5/6
REQUER. PARA SISTEMAS ESPECIFICOS 137.4
PRUEBA HIDROSTATICA 137.4
PRUEBA NEUMATICA 137.5
MEDIO DE ENSAYO 137.5
CODIGO ASME B31,1
CODIGO ASME B31,1
CODIGO ASME B31,1
CODIGO ASME B31,1
CODIGO ASME B31,1
CODIGO ASME B31,1
CODIGO ASME B31,1
CODIGO ASME B31,1
CODIGO ASME B31,1
ESTANDAR API 1104
DESCRIPCION PARAGRAFO
MATERIALES 1.5/1.5.2/3
CALIFICACION DE PROCEDIMIENTOS FIGURAS 1Y2 SECCION 2
PROCESO 2.3.2.1
MATERIAL DEL TUBO Y ACCESORIO 2.3.2.2
DIAMETRO Y ESPESOR DE PARED 2.3.2.3
DISEÑO DE JUNTAS 2.3.2.4
MATERIAL DE APORTE Y NUMERO DE PAS 2.3.2.5
CARACTERISTICAS ELECTRICAS 2.3.2.6
POSICIONES 2.32.8
DIRECCION DE LA SOLDADURA 2.32.9
TIEMPO ENTRE PASES 2.32.10
TIPO Y REMOCION DE GRAPAS DE ALINEA 2.3.2.11
LIMPIEZA Y/O PULIDA 2.3.2.12
PRECALENTAMIENTO Y POSCALENTAMIE 2.32.13
GASES DE PROTECCION Y FLUJO 2.3.2.14
FUNDENTE DE PROTECCION 2.3.2.15
VELOCIDAD DE AVANCE 2.3.2.16
VARIABLES ESENCIALES 2.4
SOLDADURA DE CUPONES A TOPE 2.5
ENSAYO DE CUPONES A TOPE 2.6 - 2.7.2.8
CALIFICACION DE SOLDADORES 3.2 a 3.8
CALIFICACION SENCILLA 3.2 - 3.2.2
CALIFICACION MULTIPLE 3.3.1 – 3.3.2
INSPECCION VISUAL 3.4
ENSAYOS DESTRUCTIVOS 3.5
RADIOGRAFIA PARA JUNTAS ATOPE 3.6.2 – 6.3
REGISTROS 3.8
DISEÑO Y PREP JUNTAS SOLD. PRODUC 4.1/2/3/4/8
ENSAYOS E INSPECCION DE SOLDADURA 5
ESTANDARES DE ACEPTACION END 6
REPARACXION Y REMOCION DEFECTOS 7
PROCEDIMIENTOS PARA END 8.1/2/3/4
SOLDADURA AUTOMATICA 9/9.2 a 9.11
SOLD. AUTOMAT. SIN APORTE 10/10.2 a 10.10.11
ESTANDAR API 1104
DEPARTAMENTO DE INSPECCION

PROCEDURE SPECIFICATION No-----------------------------------------

For------------------------------------------------------------------------Welding of -----------------------------------------------------------------------Pipe and fitting

Process--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Material--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Diameter and wall thickness-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Joint design----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Filler metal and No of beads-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Electrical characteristicas--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Position---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Direction of welding-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

No of welders--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Time lapse between passes---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Type and removal of lineup clamp------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Cleaning and / or removal----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Preheat stress relief----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Shielding gas and flow rate--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Shielding flux--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Speed travel----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Sketches and tabulations attached-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Tested-------------------------------------------------------------------------------------- Welder---------------------------------------------------------------------------------

Approved---------------------------------------------------------------------------------- Welding supervisor----------------------------------------------------------------

Adopted----------------------------------------------------------------------------------- Chief engineer-----------------------------------------------------------------------


ESTANDAR API 1104

DEPARTAMENTO DE INSPECCION

ELECTRODE SIZE AND NUMBER OF BEADS


Bead Number Electrode type and size Voltage Amperage and polarity Speed
ESTANDAR API 1104
DEPARTAMENTO DE INSPECCI ON

COUPON TEST RECORD

Date----------------------------------------------------------------------------------------Test Number----------------------------------------------------------------------------

Location--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

State------------------------------------------------------------------------------------------Weld position Roll----------- Fixed-------------------

Welder---------------------------------------------------------------------------------------Mark-----------------------------------------------------------------------------------

Welding time-------------------------------------------------------------------------------Time of day---------------------------------------------------------------------------

Mean temperature-------------------------------------------------------------------------Wind break used-------------------------------------------------------------------

Weather conditions------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Voltage------------------------------------------------------------------------------------------Amperage--------------------------------------------------------------------------

Welding machine type-----------------------------------------------------------------------Welding machine size---------------------------------------------------------

Filler metal----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Reinforcemet size--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Pipe type and grade------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Wall thicness----------------------------------------------------------------------------------- Outside diameter--------------------------------------------------------------

1 2 3 4 5 6
COUPON STENCIED
ORI GINAL ESPECIMEN DI MENSIONS
ORI GINAL SPECIMENS AREA
MAXI MUN LOAD
TENSILE STRENGTH PSI
FRACTURE LOCATI ON
------PROCEDURE ----------QUALIFICATION TEST- ----------QUALIFIEC

------WELDER ----------LINE TEST ----------


DISQUALIFIEC

Maxi mun tensile------------------------------------ Minimun tensile------------------------------- AVERAGE TENSILE--------------------------------

Remarks on tensile strength test------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Remarks on bend test---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Remarks on nick break test------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Teste made at---------------------------------------------------------------Date----------------------------------------------------------------------------------------------------

Tested by---------------------------------------------------------------------Supervised by---------------------------------------------------------------------------------------

Note : Use back for aditional remarks. This form can be used to report ei ther a procedure qualificationtest or a welder qualification
INSTRUMENTOS DE NSPECCION
INSTRUMENTOS DE NSPECCION
INSTRUMENTOS DE INSPECCION

También podría gustarte