Está en la página 1de 5

PRIMER GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 01

¿Qué aprenderemos en
matemática?

En esta sesión, se presentará a los niños


y a las niñas los aprendizajes que lograrán
en la unidad, mediante actividades variadas
y utilizando los materiales concretos, el
Cuaderno de trabajo y el libro Matemática 1.

Antes de la sesión
Prepara un rotafolio con títulos y dibujos de lo
que los estudiantes aprenderán en la unidad.
Revisa la página 12 del Cuaderno de trabajo y las
páginas 9, 12 y 13 del libro Matemática 1.

Materiales o recursos a utilizar


Carteles para los grupos formados (ver modelos).
Papelotes, plumones y colores.
Fólder (portafolio).
Rotafolio.
Cuaderno de trabajo (pág. 12).
Libro Matemática 1 (págs. 9, 12 y 13).

122
Primer Grado - Unidad 1 - Sesión 1

Competencia(s), capacidad(es) e indicador(es)


a trabajar en la sesión
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Actúa y piensa matemáticamente Comunica y representa ideas Representa las
en situaciones de cantidad. matemáticas. características o la
agrupación de objetos con
dibujos.

Momentos de la sesión

1. INICIO
Recoge los saberes previos de los niños y las niñas dialogando con
ellos sobre la ubicación de los materiales en el aula. Pregúntales:
15 ¿los podríamos ordenar?, ¿dónde?, ¿por qué?; ¿solo podemos
minutos ordenar los materiales?, ¿qué más podríamos ordenar?; ¿podríamos
arreglar el aula?, ¿con qué?, ¿de qué manera?
Conversa con los estudiantes sobre cómo se podrían organizar.
Pregúntales: ¿cómo nos organizaríamos para aprender matemática?,
¿cuántos integrantes debería haber en cada grupo?, ¿serían solo de
varones o solo de mujeres?; ¿hay más mujeres que varones en el
aula?, ¿hay más varones que mujeres?, ¿cómo quedarían formados
finalmente los grupos?
Registra las respuestas de los estudiantes en la pizarra o en un
papelote.
Comunica el propósito de la sesión: hoy conocerán lo que van a
aprender en esta unidad y los materiales que utilizarán.
Revisa con los estudiantes algunas normas de convivencia
necesarias para desarrollar la sesión de forma óptima.

Normas de convivencia
Levantar la mano antes de participar.
Mantener el orden y la limpieza.

123
Primer Grado - Unidad 1 - Sesión 01

2. DESARROLLO Organiza a los estudiantes en cinco grupos y entrega un cartel a


cada uno:
Primer grupo
60
minutos
Segundo grupo
¿Cómo organizarían los ¿Cómo arreglarían
materiales? Imaginen y el aula? Imaginen y
dibujen. dibujen.

Tercer grupo Cuarto grupo


¿Cómo organizarían ¿Cómo organizarían
los libros? Imaginen y a los estudiantes?
dibujen. Imaginen y dibujen.

Quinto grupo
¿Cómo organizarían
los útiles escolares?
Imaginen y dibujen.

Promueve en los niños y en las niñas la búsqueda de estrategias


para realizar lo que se indica en los carteles. En cada grupo, plantea
algunas preguntas que los orienten, por ejemplo: ¿qué se les pide?,
¿qué harán?; ¿qué materiales necesitan?, ¿de qué tamaños?; ¿alguna
vez vieron cómo se organizan los materiales?, ¿en qué situaciones?,
¿algunos irían en envases?, ¿en qué lugar los pondrían?, ¿por qué?,
¿cómo los diferenciaríamos unos de otros?, etc.
Permite que intercambien ideas de forma grupal. Motívalos a
realizar lo que acuerden y entrégales papelotes, plumones y colores.
Guíalos mientras dibujan. Luego, pídeles que escriban, al pie del
dibujo, lo que hicieron (respeta su nivel de escritura). Al final de
cada texto que ellos construyan, escribe lo que quieren comunicar,
por ejemplo:
Cuando los estudiantes
representen situaciones
mediante un dibujo, es
importante que escriban, al
pie del mismo, lo que hiciero
n
según su nivel de escritura.
En la parte inferior, escribe
tú alfabéticamente para que
ellos tengan un referente.

En el estante, ordenamos los materiales arriba, abajo, encima o debajo.

124
Primer Grado - Unidad 1 - Sesión 1

Invita a cada grupo a exponer sus trabajos verbalizando la


representación de su dibujo y los materiales que se necesitan para
ejecutar cada actividad.
Con ayuda de los estudiantes, pega los papelotes a manera de museo
para que todos los puedan observar y, junto con ellos, concluye que
en esta unidad aprenderán las nociones “arriba”, “abajo”, “encima”
y “debajo”, y a comparar, ordenar, agrupar o clasificar objetos. Si
lo crees conveniente, escribe estas conclusiones en cartulinas de
color y pégalas debajo de los dibujos de los niños y las niñas.
Reflexiona con los estudiantes respecto a los procesos y estrategias
que siguieron para ejecutar la actividad. Plantea las siguientes
interrogantes: ¿cómo supieron de qué manera organizarían los
materiales?, ¿habrá otras formas de ordenarlos?; ¿será necesario
organizar el aula?, ¿por qué?; ¿para qué nos servirá agrupar o
clasificar objetos?
Pide que observen el rotafolio con lo
que aprenderán durante la unidad:
ubicar objetos encima y debajo; indicar
la ubicación de objetos (arriba, abajo,
detrás y delante); jugar a ubicarse o a
ubicar objetos dentro y fuera; clasificar
los materiales del salón según su
forma, tamaño, grosor y uso; comparar
cantidades para señalar si hay más,
menos o tantos como, etc.

Plantea otras situaciones


Pregunta a los niños y a las niñas: ¿de qué formas podríamos
aprender a clasificar, ordenar o ubicar objetos?; si tuviéramos
dos grupos, ¿cómo podríamos saber dónde hay más o dónde hay
menos?, ¿qué materiales necesitaríamos para saberlo?
Entrega a cada estudiante los libros Matemática 1 y los cuadernos de
trabajo. Bríndales un tiempo adecuado para que los lean libremente
y den a conocer sus inquietudes. Luego, dirige la observación hacia
las páginas 9, 12 y 13 del libro Matemática 1 y a las imágenes de la
página 12 del Cuaderno de trabajo.
Organiza a los estudiantes a fin de que para la próxima sesión
traigan materiales con los que les gustaría aprender matemática
durante esta unidad o con los que podrían organizar el aula. Anota
sus compromisos

125
Primer Grado - Unidad 1 - Sesión 01

en un papelote y pide que cada uno(a) escriba el suyo en su cuaderno


de acuerdo a su nivel de escritura, acompañado de dibujos. Luego,
debajo de lo que ellos escriban, escribe tú y lee en voz alta. Por
ejemplo:

Mis compromisos
1. Juan trae 5 chapitas.
2. Mariana trae una botella descartable.

Presenta un fólder (portafolio) e indica a los niños y a las niñas que


todos tendrán uno y que en él organizarán algunos de sus trabajos
de Matemática. También, señala que en algunas ocasiones llevarán
el fólder a sus casas para que puedan compartir los aprendizajes
con sus padres.

3. CIERRE
Recuerda con los estudiantes lo que van aprender en esta unidad,
10
minutos
cómo lo harán, qué materiales utilizarán y los compromisos que
asumieron.
Finalmente, formula algunas preguntas: ¿cómo se sintieron durante
la sesión?, ¿qué les gustó más?, ¿por qué?; ¿qué dificultades
tuvieron?, ¿cómo las superaron?, etc.

Tarea a trabajar en casa


Indica a los niños y a las niñas que lean a sus padres el
compromiso escrito en su cuaderno y, con su ayuda, lo
cumplan.

126

También podría gustarte