Está en la página 1de 153

Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

Licenciatura en Educación
MATRICULA: 145802

Universidad Autónoma de Ciudad Cuauhtémoc

CARRERA
Licenciatura en Educación

MATERIA
Introducción a la teoría del conocimiento

EDUCADOR
Manuel Chávez Terrazas

ALUMNO
David Alonso Ordoñez Rodríguez

David Alonso Ordóñez Rodríguez


Introducción a la Teoría del Conocimiento

1
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
Licenciatura en Educación
MATRICULA: 145802

Índice

Introducción.................................................................................................................................. 4
Objetivo general ........................................................................................................................... 5
Estructura del curso ...................................................................................................................... 5
Módulo I ...................................................................................................................................... 11
Conceptos básicos ....................................................................................................................... 11
Creer, saber, conocer. Luis Villoro. Dos preguntas sobre el conocimiento.................................. 13
Tipos de conocimiento ................................................................................................................ 18
Cinta de Moebio .......................................................................................................................... 26
Thuillier, Pierre. Filosofía de la ciencia o epistemología. En la manipulación de la ciencia.......... 28
Módulo II..................................................................................................................................... 30
Johannes Hessen, Teoría del conocimiento ................................................................................. 30
Introducción ......................................................................................................................... 30
Prologo ................................................................................................................................. 31
La esencia de la filosofía ...................................................................................................... 31
La posición de la teoría del conocimiento en el sistema de la filosofía ............................... 34
La historia de la teoría del conocimiento ............................................................................ 35
Primera parte............................................................................................................................... 35
El fenómeno del conocimiento y los problemas contenidos en él ....................................... 37
La posibilidad del conocimiento ................................................................................................. 37
El dogmatismo ...................................................................................................................... 37
El escepticismo ..................................................................................................................... 37
El subjetivismo y el relativismo ........................................................................................... 40
El pragmatismo ..................................................................................................................... 42
El criticismo .......................................................................................................................... 43
El origen del conocimiento ................................................................................................... 44
El racionalismo ................................................................................................................ 45
El empirismo .................................................................................................................... 45
El realismo ...................................................................................................................... 47
El idealismo ...................................................................................................................... 48

David Alonso Ordóñez Rodríguez


Introducción a la Teoría del Conocimiento

2
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
Licenciatura en Educación
MATRICULA: 145802

La reseña ..................................................................................................................................... 49
Definición ............................................................................................................................. 49
Documental ¿Y tú qué sabes? ..................................................................................................... 49
Reseña del documental ......................................................................................................... 49
Documental ¿Y tú qué sabes? ..................................................................................................... 49
¡Algo desapareció¡ ....................................................................................................................... 51
5 preguntas a un filósofo ............................................................................................................ 51
Módulo III..................................................................................................................................... 52
Alan Chalmers. ¿Qué es esa cosa llamada ciencia? .................................................................... 52
Ciencia en la física ................................................................................................................. 52
Ciencia en la astronomía ....................................................................................................... 53
Ciencia en la química ........................................................................................................... 53
Ciencia en la biología ............................................................................................................ 53
El inductivismo: la ciencia como conocimiento derivado de los hechos de la experiencia.......... 58
Razonamiento deductivo....................................................................................................... 59
El problema de la inducción .................................................................................................. 60
Módulo IV .................................................................................................................................... 61
Sobre el concepto abstracto de vida cotidiana ........................................................................... 61
La construcción de la realidad social ........................................................................................... 65
Capítulo I ............................................................................................................................... 65
Las piedras angulares de la realidad social .......................................................................... 65
Introducción al pensamiento complejo. Edgar Morin ................................................................. 70
La inteligencia ciega.............................................................................................................. 70
El paradigma de complejidad ............................................................................................... 72
Thomas Kuhn: La estructura de las revoluciones científicas ........................................................ 78
Exposiciones ................................................................................................................................ 82
Bibliografía ................................................................................................................................. 153

David Alonso Ordóñez Rodríguez


Introducción a la Teoría del Conocimiento

3
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
Licenciatura en Educación
MATRICULA: 145802

INTRODUCCIÓN

Esta antología presenta información del contenido temático perteneciente a la


experiencia educativa de la materia “Teoría del Conocimiento”, a través del
análisis básico del mundo filosófico, esto con el propósito de apoyar a los
alumnos de la mencionada experiencia. El trabajo se compromete a brindar
asistencia didáctica estratégica a estudiantes para su desarrollo de competencia
comunicativa, herramienta indispensable para su óptimo desempeño académico,
social e individual.

La antología en la forma en cómo lo vemos, es la selección y recolección del


material temático importante y específico para el uso en la ayuda del plan de
estudios de cada materia, así podemos lograr la meta que nos proponemos, a
menos tiempo mayor provecho.

El marco teórico del presente material es el constructivismo, ya que uno de sus


principales objetivos es favorecer aprendizajes significativos, de tal forma que se
integren a la formación del estudiante, el cual se pretende sea autónomo,
autodidacta y autocrítico. Por lo que se refiere a la metodología, se ha optado
por la transversalidad, puesto que a través de ella es posible involucrar al
currículum.

El enfoque de esta experiencia es comunicativo y se lleva a cabo en forma de


taller, en donde el estudiante aprende a leer leyendo y a escribir escribiendo,
mediante la realización de diversas actividades con distintas intenciones
comunicativas tales como reportes, ensayos, resúmenes e investigaciones
conceptuales. Esta modalidad requirió que el profesor asumiera una actitud de
facilitador, proporcionando ayuda a los estudiantes. El maestro favoreció el
autoaprendizaje, haciendo uso de fuentes que estaban a su alcance, entre ellas,
este material. Así mismo, se espera que el material enriquezca los conocimientos
y experiencias del lector.
David Alonso Ordóñez Rodríguez
Introducción a la Teoría del Conocimiento

4
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
Licenciatura en Educación
MATRICULA: 145802

La guía está conformada por 4 módulos, los cuales persiguen el fortalecimiento


de las habilidades y competencias comunicativas del estudiante.

OBJETIVO GENERAL

El objetivo general de la antología es lograr un material que sirva de guía al


alumno en la transmisión de conocimiento, esto con el fin de que el alumno
pueda obtener un aprendizaje lo mayormente posible en temas epistemológicos.
También logrando que el tiempo de desarrollo temático se reduzca al ya contar
con la información seleccionada y recolectada, para que el alumno salga con una
mejor capacitación y tenga un mundo de oportunidades al finalizar la carrera.

ESTRUCTURA DEL CURSO

CARTA DESCRIPTIVA

I. Identificadores de la asignatura
Instituto: Ciencias Sociales Y Administrativas Modalidad: Presencial
Departamento: Ciencias Sociales Créditos: 8
Materia: Introducción a la Teoría del Conocimiento
Programa: Licenciatura en Sociología Carácter: Obligatoria
Clave: CIS100095 Tipo: Curso
Nivel: Principiante
Horas: 64 Teóricas: 0 Prácticas: 0
II. Ubicación
Antecedente: Ninguno
Consecuente: Ninguno

III. Antecedentes

David Alonso Ordóñez Rodríguez


Introducción a la Teoría del Conocimiento

5
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
Licenciatura en Educación
MATRICULA: 145802

Conocimientos: Se requieren nociones de filosofía, historia de las ciencias y la


tecnología e interés por la situación actual del desarrollo de las ciencias y la
tecnología.
Habilidades: Se requiere de lectura de comprensión y hábitos de estudio; capacidad de
observación, interpretación, análisis, síntesis y argumentación; capacidad de
comunicación oral y por escrito.
Actitudes y valores:
IV. Propósitos generales
Se pretende que los estudiantes se relacionen y conozcan algunas de las propuestas
argumentativas teóricas de algunos de los teóricos que han abordado la problemática
del conocimiento y sus implicaciones en la sociedad.
El estudiante se relacionará, conocerá, apropiará y comprenderá las propuestas
argumentativas de algunos teóricos del conocimiento, tratando de encontrar la
implicación entre la discusión epistemológica y las posibilidades heurísticas de
aplicación de dichos planteamientos en relación con el entorno y el campo disciplinar
de formación.
V. Compromisos formativos
Intelectual: Distinguirá las diversas propuestas filosóficas y epistemológicas de
Occidente relativas al conocimiento general y científico para que sitúe la aparición y
objeto de su disciplina en su ubicación histórica e ideológica del siglo XVI hasta el
presente.
Humano: La lectura y el diálogo constante permitirán el desarrollo y maduración de
pautas de interacción, respeto y tolerancia.
Social: El diálogo constante, las sesiones de discusión y de trabajo favorecerán la
interacción personal, la apertura, el respeto y la tolerancia que deben privar en el trabajo
académico.
Profesional: Podrá resolver problemas que le planteé la reflexión sobre su entorno
social entendiendo la teoría como un recurso y como parte de un proceso en el que es
importante una actitud relacional entre teoría y análisis de las situaciones temáticas y
problemáticas sociales. El estudiante estará en posibilidad de resolver problemas
comunicativos en base a las actitudes de tolerancia y aceptación de la diferencia que
lo lleven a proponer y condensar propuestas, analizará problemas de la realidad social
vinculados al conocimiento, al desarrollo científico y tecnológico y aquellos que tengan
que ver con el campo de su futura práctica profesional

David Alonso Ordóñez Rodríguez


Introducción a la Teoría del Conocimiento

6
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
Licenciatura en Educación
MATRICULA: 145802

VI. Condiciones de operación


Espacio: aula convencional
Laboratorio: N/A Mobiliario: el adecuado
Población: 30 máximo
Material de uso frecuente: Pizarrón, rota-folio, retro-proyector, cañón, computadora,
televisión.
Condiciones especiales: Dado que esta materia es teórica, se pretende favorecer la
observación, la interpretación y el análisis crítico de las problemáticas vinculadas al
desarrollo del conocimiento en sus múltiples manifestaciones privilegiando
fundamentalmente las problemáticas del desarrollo científico y tecnológico que resulten
interesantes y significativas para los estudiantes de la materia.
VII. Contenidos y tiempos estimados
TEMAS Contenidos Actividades
Módulo I
1.1 El problema del Revisión de textos, análisis de
Conceptos
conocimiento 1.2 conceptos, distinguir entre el
fundamentales
Definición de quehacer de la filosofía, ciencia y
perspectivas. epistemología
Filosofía y
Ciencia
1.3 Filosofía de la
ciencia o epistemología

Módulo II 2.1 Escepticismo Elaboración de trabajos de


Sobre la posibilidad y 2.2 Empirismo exposición en equipos, distinguir las
el origen del 2.3 Racionalismo propuestas de las corrientes
conocimiento 2.4 Sobre el valor del filosóficas, diferencias, similitudes y
acto del conocimiento desarrollos actuales.
2.4.1 Idealismo
2.4.2 Realismo

David Alonso Ordóñez Rodríguez


Introducción a la Teoría del Conocimiento

7
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
Licenciatura en Educación
MATRICULA: 145802

Módulo III 3.1 ¿Cómo se constituye Revisión analítica de lecturas, lluvia


El conocimiento de ideas, elaboración de esquemas
una ciencia?
científico y sus de aprendizaje
presupuestos 3.2 La perspectiva
epistemológicos. inductiva de la ciencia
3.3 La ruptura
epistemológica y la
abdicación de la
experiencia.

4.1 El concepto abstracto


Módulo IV Análisis crítico de textos, elaboración
de vida cotidiana
El conocimiento como de ejercicios en el salón de clase
construcción social. 4.2 Construcción
para distinguir entre construcción
ontológica y
epistemológica de la ontológica y epistemológica.
realidad social
Revisión de conceptos, impacto
4.3 Comunidad, social e individual del conocimiento.
paradigma
Ejercicios de redacción
y revolución científica

4.4 La inteligencia ciega


y el paradigma de la
complejidad

VIII. Metodología y estrategias didácticas


Metodología institucional
a) Elaboración de ensayos, monografías e investigaciones (según el nivel)
consultando fuentes bibliográficas, hemerográficas y en Internet.
b) Elaboración de reportes de lectura de artículos en lengua inglesa, actuales y
relevantes Estrategias didácticas:
• Investigación documental sobre los temas a tratar
• Trabajos de discusión en equipo sobre las lecturas señaladas
Reportes de lectura

David Alonso Ordóñez Rodríguez


Introducción a la Teoría del Conocimiento

8
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
Licenciatura en Educación
MATRICULA: 145802

Acreditación de los módulos mediante los siguientes porcentajes:


Trabajo individual
Trabajo en equipo (presentación de lecturas)
Investigaciones referenciales
Examen escrito
Trabajo final
IX. Bibliografía y criterios de evaluación docente
Módulo I
Villoro, Luis. Creer, saber y conocer. Ed. Siglo XXI, 16ª edic, México, 2004. pp. 11-24. y 222-234.
Jaramillo, Luis. “¿Qué es epistemología? Mi mirar epistemológico y el progreso de la ciencia”. Artículo
Cinta de Moebio No. 18. Diciembre 2003. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Chile
http://www.moebio.uchile.cl/18/jaramillo1.htm
Thuillier, Pierre. “Filosofía de la ciencia o epistemología”. En La manipulación de la ciencia. Ed.
Fundamentos, Madrid, 1975. pp. 13-21.

Módulo II.
Hessen, Johannes. Teoría del conocimiento. Ed. Espasa, México, 2001. pp. 53-95.
Verneaux, Roger. Epistemología general o Crítica del conocimiento. Ed. Herder. 9ª edic, Barcelona,
1997. pp. 6-97.

Módulo III.
Braunstein, Nestor. Et. al. Psicología, ideología y ciencia. Ed. Siglo XXI. 15ª edic. México, 1990. pp. 7-20.
Chalmers, Alan. ¿Qué es esa cosa llamada ciencia? Ed. Siglo XXI. México. pp. 11-37.
Follari, Roberto. “La captura en la imagen”. Revista Zona erógena. pp. 1-10.
Bachelard, Gastón. Epistemología. Ed. Anagrama, Barcelona. pp. 13-25.

Módulo IV.
Heller, Ágnes. Sociología de la vida cotidiana. Edic. Península, Barcelona. pp. 19-26.
Searle, John. La construcción de la realidad social. Edic. Paidós Ibérica, Barcelona. pp. 21-47.
Ledesma Mateos, Ismael. “La teoría de la ciencia de T.S Kuhn”. Revista CONACYT. Ciencia y desarrollo.
Enero-Febrero 1999. pp. 49-54.
Morin, Edgar. Introducción al pensamiento complejo. Ed. Gedisa, Barcelona, 2005. pp. 27-35. y 87-110.

X. Perfil deseable del docente


Formación de Licenciatura en filosofía o sociología (preferentemente), contar con una trayectoria
reconocida en el campo de las ciencias sociales.

David Alonso Ordóñez Rodríguez


Introducción a la Teoría del Conocimiento

9
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
Licenciatura en Educación
MATRICULA: 145802

XI. Institucionalización

Responsable del Departamento: Dr. Héctor Antonio Padilla Delgado


Coordinador/a del Programa: Mtra. María del Socorro Velázquez Vargas
Fecha de elaboración: Septiembre 2013 Elaboró:
Fecha de rediseño: Septiembre 2013

David Alonso Ordóñez Rodríguez


Introducción a la Teoría del Conocimiento

10
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
Licenciatura en Educación
MATRICULA: 145802

Módulo I
Conceptos básicos
EDUCACIÓN
Es la formación destinada a desarrollar la capacidad intelectual, moral y afectiva
de las personas de acuerdo con la cultura y las normas de convivencia de la
sociedad a la que pertenecen. Su génesis y evolución marchan paralelos con la
creación y desarrollo del lenguaje y evolución de la cultura y civilización.

CIENCIA
Rama del saber humano constituida por el conjunto de conocimientos objetivos
y verificables sobre una materia determinada que son obtenidos mediante la
observación y la experimentación, la explicación de sus principios y causas, la
formulación y verificación de hipótesis, así como se caracteriza.

CIENCIAS FORMALES
Las ciencias formales son conjuntos sistemáticos de conocimientos racionales y
coherentes que se ocupan del estudio de los procesos lógicos y matemáticos
(por lo que su objeto de estudio son las formas vacías de contenido) pero cuyos
conocimientos pueden ser aplicados a dicha realidad físico-natural. El método
propio de las ciencias formales es el método deductivo.

CIENCIAS NATURALES
Es la ciencia que tiene por objeto el estudio de la naturaleza siguiendo la
modalidad del método científico, conocida como método experimental. Estudian
solo los aspectos físicos, por lo tanto analizan las manifestaciones de
la sociedad, tanto materiales como simbólicas.

HUMANIDADES
Son todas aquellas disciplinas que estudian el comportamiento, la condición y el
desempeño del ser humano. Es el conjunto de disciplinas relacionadas con la
cultura humana.

FILOSOFIA
Es el conocimiento contemplativo, sistemático, universal y último de la
educación, es decir, de los procesos de instrucción, personalización,
socialización y moralización.

David Alonso Ordóñez Rodríguez


Introducción a la Teoría del Conocimiento

11
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
Licenciatura en Educación
MATRICULA: 145802

EPISTEMOLOGIA
La epistemología en general es una rama filosófica que estudia el conocimiento
científico, en cuanto a los conceptos y métodos que usa y las leyes que formula.
El objetivo de la epistemología de la educación es estudiar críticamente la
educación en todos sus aspectos, con el fin de perfeccionarla.

TEORIA
Es el conjunto de proposiciones que el hombre fórmula para describir, explica,
optimizar e incluso predecir el hecho o fenómeno de la educación. La teoría
educativa describe, explica y se proyecta sobre los campos, objetivos, sujetos y
a procesos educativos.

CREENCIA
Es el firme asentimiento y conformidad con algo. La creencia es la idea que
se considera verdadera y a la que se da completo crédito como cierta. Se podría
considerar también como la FE. Por ejemplo: “La creencia de los investigadores
es que la chica está viva en algún lugar del país”, “Nadie puede discutir la
creencia de una madre, pero lo cierto es que las pruebas indican lo contrario”.

SABIDURIA
La sabiduría es un carácter que se desarrolla con la aplicación de
la inteligencia en la experiencia propia, obteniendo conclusiones que nos dan un
mayor entendimiento, que a su vez nos capacitan para reflexionar, sacando
conclusiones que nos dan discernimiento de la verdad, lo bueno y lo malo. Hace
referencia al nivel más elevado del conocimiento. Por ejemplo: “Apenas comenzó
la conferencia, la sabiduría del Dr. Milcotzer se hizo evidente gracias a sus
reflexiones y explicaciones”.

CONOCIMIENTO
Es un conjunto de información almacenada mediante la experiencia o
el aprendizaje (a posteriori), o a través de la introspección (a priori). Mediante
la educación, se busca que el individuo adquiera ciertos conocimientos que son
esenciales para la interacción social y para su desarrollo en el marco de una
comunidad.

David Alonso Ordóñez Rodríguez


Introducción a la Teoría del Conocimiento

12
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
Licenciatura en Educación
MATRICULA: 145802

Creer, saber, conocer. Luis Villoro


Dos preguntas sobre el conocimiento

El libro relata en general sobre resolver la duda del ¿qué es conocimiento? y sus
distintos significados. Según la definición más importante del libro, conocimiento
es un proceso psíquico que acontece en la mente de un hombre; es también un
producto colectivo, social, que comparten muchos individuos la cual es tarea de
diferentes ciencias. Los principios que determinan al término conocimiento son
la fisiología y la psicología en su forma de función de personalidad.

A continuación, mostrare algunos conceptos básicos y su respectiva relación


con el conocimiento.

 Ciencias sociales: le interesa descubrir los condicionamientos sociales de


los conocimientos compartidos, responder teorías que den razón de las
causas, funciones, resultados de ciertos hechos.
 Psicologismo: concede importancia preferente a la psicología.
 Psicologismo: Tendencia a dar una importancia extrema a los hechos
sociales y a la sociología.
 Reflexión filosófica.
 Análisis filosófico.
 Estatus fronterizo: se interrelaciona con el idealismo.

Una segundo pregunta importante, pero de segundo ámbito es la relación de


la filosofía de causas y efectos de hechos. Esto se refiere a la justificación y
validez del conocimiento, pero ¿en qué condiciones algo puede calificarse
conocimiento?, esta y más, son dudas que Luis Villoro busca resolver por medio
de conceptos y análisis. Al autor le importa descubrir las condiciones en que un
saber está justificarlo o no, es verdadero o falso, corresponde o no a la realidad.

David Alonso Ordóñez Rodríguez


Introducción a la Teoría del Conocimiento

13
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
Licenciatura en Educación
MATRICULA: 145802

Para solo tendrá que analizar conceptos. Para Villoro la filosofía analiza, clarifica
y sistematiza conceptos.

Sabiendo que la epistemología es la búsqueda de la verdad con su realidad, la


explicación de los hechos del conocimiento se pregunta por la verdad y
justificación de nuestras creencias al igual que resultados científicos.

Un problema del condicionamiento social de las creencias desde tiempos


pasados no puede suplantar el de su justificación. El hecho de que un
conocimiento esté determinado históricamente no permite concluir su falsedad,
ni siquiera su carencia de objetividad, ni su verdad es tampoco es que carezca
de condicionamiento social. Esto quiere decir que su verdad puede ser de utilidad
recíproca.

El filósofo no puede realizar un análisis de nociones sin contrastar un concepto


con las definiciones que proponen los psicólogos. No llegan a ser aún conceptos
científicos, porque forman parte de teorías que no alcanzan una sistematización
completa. Esas nociones son de creencias, conductas, actitudes, intenciones,
razones, motivos, conocimientos e información.
Villoro redacta una descripción psicológica de procesos genéticos en los que se
va constituyendo el objeto de conocimiento. Luis toma como ejemplo la obra de
Adam Scbaff (1974), donde el problema de la objetividad del conocimiento no se
distingue claramente del de su determinación histórica.

El análisis del Teetetes

El autor define al análisis de Teetetes como el análisis del conocimiento


proporcional, al hecho o situación expresados por una proposición, la cual
traduce como “el saber”.

David Alonso Ordóñez Rodríguez


Introducción a la Teoría del Conocimiento

14
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
Licenciatura en Educación
MATRICULA: 145802

Según redacta Villoro, “creer” y “saber” son dos términos opuestos. Un ejemplo
dado es la siguiente oración; "creo que hay otra vida". Con esto se da a entender
una suposición o inseguridad. Al contrario, al decir “no creo tal cosa, lo sé",
afirmas una seguridad.

También se utilizan de manera distinta estos conceptos, un ejemplo es: “ya sé


que mataron al Che, pero todavía no puedo creerlo"; lo que quiere expresar que
no puedo aún asimilar ese hecho. Por otro lado "Creer” es "tener un hecho por
existente", sino algo como aceptar un hecho sin conflicto.

Un enfoque alternativo: el Menón

En este tema nos preguntamos; ¿No hay otro aspecto, esencial al


conocimiento, que el análisis debería destacar?, ¿no nos interesa acaso un
conocimiento que Oriente nuestra acción en él?

El termino Menón se refiere a "tener razones adecuadas”, “creencia cierta o


verdadera”. ¿Cuál es pues la diferencia específica del conocimiento? Sócrates
parte de la intuición de que el conocimiento responde a la necesidad de orientar
nuestra vida en el mundo. La teoría de la ''atadura" de Platón, sujeta nuestras
creencias a la realidad. El Menón no propone una definición de saber distinta a
la del Teetetes, sólo la considera desde otro aspecto. Realidad es la intuición de
que el saber implica una justificación suficiente.

Problemas planteados

El análisis tradicional se basa en el Teetetes y el enfoque alternativo del Menón.


Estos plantean complejos problemas los cuales se resumen en tres principales.

1. El saber se analiza como una especie del género creencia, pero ¿qué es
creencia? Estamos ante· un· concepto vago e impreciso. Por una parte, es
David Alonso Ordóñez Rodríguez
Introducción a la Teoría del Conocimiento

15
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
Licenciatura en Educación
MATRICULA: 145802

menester distinguirlo de otros estados internos del sujeto, como intenciones,


actitudes, afectos. También forma parte de una personalidad que se enlazada
con otros elementos psíquicos, como motivos, propósitos y razones.

El Menón. Tiene razón de creencia. Debe dar cuenta de su propiedad de


conducirnos por el camino. A esto se plantean algunas cuestiones las cuales
son: ¿Cómo analizar tanto la creencia como el conocimiento, de modo que nos
expliquen su relación con la práctica?, ¿cómo podemos conocerla? ¿No será
menester comprenderla en relación con el comportamiento observable del
sujeto, con su acción?
.
2. La segunda condición del análisis tradicional se plantea estas cuestiones:
¿Qué es justificación?, ¿Cuándo son las razones suficientes para saber?, ¿qué
relación hay entre la segunda condición (verdad) y la tercera (justificación)?

El saber tiene que presentarnos una garantía segura de alcanzar la verdad.


Pero ¿Cómo llegar a la verdad si no es por esa garantía? Estas tres condiciones
bastan para para definir el saber, pero últimamente ha creado más dudas.
·
3. Esta tercera definición se expresa gramaticalmente con el verbo "saber"
seguido de una oración en acusativo ("saber que... · tal o cual cosa"). Pero
también se aplica al uso del verbo "saber”; ("saber lo que hacen", "saber lo que
pasa") o bien con el verbo "conocer" seguido de un sustantivo ("conocer a un
amigo",
"conocer una ciudad"). La definición tradicional de "saber", basada en el
Teetetes, sólo se aplicaría a un tipo de conocimiento. Y el término definido del
Menón podría referirse también a las otras formas de conocimiento.

David Alonso Ordóñez Rodríguez


Introducción a la Teoría del Conocimiento

16
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
Licenciatura en Educación
MATRICULA: 145802

Sobre el método

Se refiere al conocimiento como un análisis, clarificación y sistematización de los


conceptos epistémicos referidos a conceptos de múltiples actividades.

 Prejuicio cientificista: consiste en la tendencia a restringir la teoría del


conocimiento al estudio de los conceptos científicos.
 El segundo prejuicio tiende a reducir el conocimiento a una actividad
teórica desligada de la práctica.

El discurso científico supone un conocimiento anterior a cualquier teoría


sistemática. La ciencia suele añadir precisión y control racionales a
procedimientos cognoscitivos ya usados para resolver problemas de la vida
práctica cotidiana, no sólo durante los milenios anteriores a la aparición. De la
ciencia moderna, sino los hombres han aplicado los términos epistémicos a
muchas otras formas de actividad cognoscitiva.

¿Cómo lograr precisión y claridad en el análisis de los términos epistémicos?


Para ello tiene que partir de los significados usuales de los términos, examinar
sus distintos usos en diferentes situaciones, variarlas en ejemplificaciones
sucesivas, hasta dar con un "núcleo" de significado que permanezca al través de
todas las variantes. Este núcleo puede expresarse en las condiciones necesarias
y suficientes de aplicación del concepto.

En el caso de los conceptos epistémicos, que se refieren a estados internos


del sujeto, nos encontrarnos con términos primitivos que pueden aplicarse a
datos mentales privados, de tal modo que su sentido sólo se da por ostensión de
un acto. Pero el análisis no sólo exige claridad a los conceptos, también
distinción.

David Alonso Ordóñez Rodríguez


Introducción a la Teoría del Conocimiento

17
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
Licenciatura en Educación
MATRICULA: 145802

La sistematización de los conceptos epistémicos no puede ser cerrada. Nos


remite a los fines y a los valores del individuo y de la sociedad en que está
inmerso. Por ello nuestro análisis de los conceptos epistémicos. El estudio
desembocará, así, en el esbozo de una ética de las creencias. (Villoro).

Tipos de
conocimiento
Ciencia

La objetividad supone el acuerdo posible de una comunidad epistémica; todo


saber, por ser objetivo puede ser impersonal. La garantía de acierto, en el
conocer, es la experiencia personal y ésta es intransferible. La "atadura" del
saber a la realidad es societaria, la del conocer individual. Tanto en la ciencia
como en la sabiduría intervienen el saber y el conocimiento personal, pero su
relación es diferente. En la primera predomina el saber y en la segunda el
conocer. La ciencia consiste en un conjunto de saberes compartibles por una
comunidad epistémica determinada.

Es cierto que las ciencias empíricas también suponen un conocimiento


personal. En primer lugar, los enunciados de observación se verifican por una
experiencia directa. Si A asevera conocer X y enuncia sobre esa base P acerca
de x, P sólo podrá formar parte de una ciencia si cualquier sujeto fundándose en
razones objetivamente suficientes, puede saber que A efectivamente conoce X.

El conocer cobra mayor importancia cuanto más aplicada y menos teórica sea
una ciencia. La ciencia teórica no contiene una sola referencia a un hecho

David Alonso Ordóñez Rodríguez


Introducción a la Teoría del Conocimiento

18
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
Licenciatura en Educación
MATRICULA: 145802

captado por experiencia. Las ramas de las ciencias aplicadas, destinadas a


lograr un resultado admiten descripciones variadas que aluden a un
conocimiento personal del experto en ese campo. El radiólogo, el agrónomo, el
especialista en subsuelos, el criador de peces, el grafólogo, el antropólogo rural
a menudo requieren más de los conocimientos consolidados por un trato
personal, que de su previo saber teórico. En sus aplicaciones, la ciencia puede
colindar con ciertas formas de sabiduría práctica. La ciencia es un cuerpo de
saberes, antes que un conocer, le importa la objetividad. La objetividad de su
justificación le permite ser una garantía de verdad para cualquier sujeto que
tenga acceso a sus razones. El saber científico no sólo asegura el acierto en su
acción a un individuo, sino a cualquier miembro de la especie. La ciencia "no
hace acepción de personas"; puede servir a todas, para cualesquiera fines que
se propongan concordes con la realidad. Asegura el dominio de la especie sobre
su entorno "para bien o para mal". La actividad científica obedece al interés
general de asegurar el acceso a la realidad a cualquier miembro de la especie;
responde, además, en cada caso concreto, a intereses particulares de individuos
o grupos sociales. Pero esos fines interesados no pueden ser establecidos por
la misma ciencia. Cuando mucho, en algunos casos, una vez elegidos ciertos
fines, podemos buscar procedimientos científicos para encontrar los medios más
eficaces a su consecución. En esos casos la ciencia puede servir para establecer
fines intermedios que conduzcan al fin último elegido. Pero no hay procedimiento
científico que asegure la elección de ese fin último. La elección de fines no puede
ser asunto de ciencia, es producto de la voluntad y del deseo. Las creencias que
nos permiten comprender cuáles son los fines más adecuados no pueden
reducirse a un saber objetivo válido para todos. La ciencia no establece fines
particulares; permite proveer los medios adecuados para cualquier fin particular
realizable.

Así como los enunciados de la ciencia son válidos para cualquier sujeto que
tenga acceso a sus razones, así cualquiera que tenga las condiciones racionales

David Alonso Ordóñez Rodríguez


Introducción a la Teoría del Conocimiento

19
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
Licenciatura en Educación
MATRICULA: 145802

adecuadas puede conseguirla. Es cierto que para lograr descubrimientos


innovadores en ciencias se requieren a menudo cualidades extraordinarias de
sagacidad, imaginación y aun de sentido estético. Mucl1os avances científicos
son, primero, el producto de una intuición singular o de una poderosa capacidad
de imaginar situaciones que rompen los marcos convencionales. Pero esas
intuiciones no forman parte de un discurso científico, aceptado
intersubjetivamente, hasta que los enunciados que las expresan no se justifiquen
en razones asequibles a cualquiera. Para aprender y compartir un conjunto de
conocimientos científicos no son indispensables esas capacidades
extraordinarias. Se requiere, sin duda, tener una constitución normal y la
capacidad intelectual para comprender y examinar lo bien fundado de su
justificación.

Todo el que desee tener acceso a la ciencia precisa someterse a una


instrucción y a un entrenamiento adecuado, para poder juzgar de la objetividad
de las razones científicas. Pero cualquier sujeto normal puede someterse a una
disciplina semejante. Para adquirir una ciencia no se requiere de otro tipo de
condiciones subjetivas, de carácter intuitivo, afectivo o volitivo. Requieren sólo
de una decisión: la consagración a la objetividad en la justificación y la supresión
de los motivos (deseos, quereres) personales que impidan alcanzarla.

Sabiduría

Un científico no es necesariamente un hombre sabio. Porque sabio no es el que


aplica teorías, sino enseñanzas sacadas de experiencias vividas. Al hombre
sabio no lo han instruido tratados científicos sino observación personal, el trato
frecuente con otros hombres, el sufrimiento, el contacto con la naturaleza, la
vivencia intensa de la cultura. La sabiduría se atribuye con mayor facilidad a los
hombres viejos, experimentados, o bien a los que han sobrevivido múltiples

David Alonso Ordóñez Rodríguez


Introducción a la Teoría del Conocimiento

20
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
Licenciatura en Educación
MATRICULA: 145802

experiencias vitales y han sabido aprender de ellas; pensamos que es más sabio
el que ha sufrido y vivido intensamente y ha podido guardar las enseñanzas de
situaciones variadas en las que ha participado. Sabio no es el que sabe muchos
principios generales, ni el que puede explicarlo todo mediante teorías seguras,
sino el que puede distinguir en cada circunstancia lo esencial detrás de las
apariencias, el que puede integrar en una unidad concreta las manifestaciones
aparentes de un objeto; sabio es también el que, en cada situación individual.

Una pregunta lo atenaza: ¿Por qué el dolor, la miseria, la muerte a que todo
está sujeto? ¿Hay algo más absurdo que esta reiteración incesante del
sufrimiento?

Ante los ojos del sabio nada se explica por razones objetivas, Pero, todo
adquiere un sentido. No pretende demostrar nada, porque las causas últimas de
todo son inciertas; · sólo invita a abrazar una forma de vida y a poner a prueba
en ella la verdad de la doctrina. Porque nadie puede liberarse por otro, cada
quien debe atender a su propia salvación. En ningún caso la· vía de la sabiduría
guarda semejanza con la de la ciencia.

Dos ideales de conocimiento

Ciencia y sabiduría corresponden a dos ideales distintos de conocimiento que


rara vez se realizan con pureza. Podríamos Intentar caracterizarlos con dos
notas, a sabiendas de que éstas corresponden a modelos idealizados, que no
se dan en la realidad. Primero: A la ciencia le importan los objetos singulares en
cuando miembros en una clase, susceptibles de ejemplificar relaciones entre
conjuntos de objetos.

David Alonso Ordóñez Rodríguez


Introducción a la Teoría del Conocimiento

21
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
Licenciatura en Educación
MATRICULA: 145802

La ciencia aspira a la claridad, la sabiduría, a la profundidad. La claridad sólo·


se logra por el · análisis de las cuestiones complejas en ideas simples. Un
lenguaje del todo claro ·sería aquel en que cada signo tuviera un significado
único, definible, con precisión y es el que· todas las oraciones se formaran
conforme a reglas sintácticas igualmente - precisas. U na teoría trata de ser lo
más clara posible. Por eso su ideal es plasmarse en un lenguaje matemático. La
confusa riqueza de lo individual queda claramente explicada por los- enunciados
teóricos que puede interpretar. La ciencia abomina de la oscuridad y vaguedad
conceptuales. "De lo que no se puede hablar con claridad piensa más vale
callarse." El ideal de la ciencia universal sería derivar todo el saber de· una
fórmula elemental, compuesta de términos definidos con precisión. La sabiduría,
por lo contrario, no desdeña la confusa variedad de lo individual. No pretende
analizarla en ideas claras y distintas; intenta, antes bien, desentrañar su centro",
su "núcleo", la "clave" que permita comprenderla; quisiera apartar las notas
variables y transitorias de su objeto para captar · su unidad permanente. Su
lenguaje no puede pretender precisión. Conserva la oscuridad y la riqueza de
una multiplicidad de significados. A menudo, la oscuridad sólo encubre su
ignorancia, pero otras veces es producto de la visión de una complejidad que no
acierta a analizarse. Por ello está a medio camino entre el lenguaje plenamente
significativo y el silencio; la sabiduría, como el oráculo de Delfos, "no dice ni calla,
sólo hace. Señales". No sabría nada más contrario a ella que pretender derivar
todo saber de una fórmula universal La sabiduría procede por repeticiones
verbales, metáforas, imágenes sucesivas. Porque las presentaciones del sentido
"profundo'' del mundo y de la vida pueden ser infinitas. Ideal de la sabiduría no
es la explicación por reducción a ideas simples, sino la comprensión personal de
la plenitud innombrable de cada cosa. Quien conoce "profundamente" una
institución es capaz de ver detrás de sus crisis, sus transformaciones, sus
problemas, las características perdurables a partir de las cuales comprende su
peculiar modo de funcionar y desarrollarse. Sabio no es quien sabe las causas
generales que determinan el comportamiento de las personas o el
David Alonso Ordóñez Rodríguez
Introducción a la Teoría del Conocimiento

22
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
Licenciatura en Educación
MATRICULA: 145802

funcionamiento de las instituciones, sino el que reconoce en una persona o en


una institución concretas, al través de sus acciones manifiestas, los móviles
particulares, ocultos, que la animan. Con ·ellos logran encontrar aquellos rasgos
que prestan una unidad concreta a la diversidad de sus apariencias. En todos
los casos, sabio es quien conoce 'las cosas en su singularidad irrepetible, percibe
el matiz significativo, capta el detalle revelador, la variación importante. Un sabio
labrador percibe los momentos adecuados para cada siembra; al través de
signos imperceptibles, puede prever las características peculiares de cada
cosecha. Sabio en el vivir es quien puede ejercer la prudencia en cada
circunstancia cambiante, porque distingue los rasgos característicos de cada
una. Y esos rasgos singulares no suelen ser clasificables en conceptos
generales.

Segundo. A la ciencia le importa alcanzar la realidad tal como existe para


cualquier sujeto racional, con independencia de la impresión personal que tenga
de ella; por ello debe vencer la influencia de los motivos subjetivos en el
conocimiento. A la sabiduría, en cambio, le interesa el sentido de las cosas en
su relación con el hombre. Esto no sólo en la vida individual, también · en el
discurso del mundo: más allá del ruido cotidiano, más allá del tráfago ·aparente,
el salto pregunta por el sentido · y el valor último .de las cosas; en el silencio, en
la quietud de la naturaleza.

Si las formas de · sabiduría que antes mencionamos responden a fines e


intereses particulares, individuales o de grupo, esta última respondería a un fin
general de la especie y de cualquier individuo en ella. Sabiduría es, en este
sentido, conocimiento de aquello que tiene relación con los valores últimos, los
que redundan en el perfeccionamiento del hombre. Los ideales. De "vida buena",
de "plenitud", de "realización personal", de "salvación" corresponden a esos
valores. Que el conocimiento del sabio sea "profundo" y no superficial y vano,
significa que puede verlo todo en relación con lo único que verdaderamente
David Alonso Ordóñez Rodríguez
Introducción a la Teoría del Conocimiento

23
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
Licenciatura en Educación
MATRICULA: 145802

importa: la realización de los valores supremos. Sabio es el que distingue en


cada caso los signos de la perfección. La relación con el valor es distinta en la
ciencia. Es cierto que, en la práctica, la actividad científica supone la aceptación
de ciertos valores: aparte de la adhesión a les que responden al interés general
en alcanzar la realidad, puede tener implícitas otras opciones valora ti vas, que
respondan a intereses, particulares, sean individuales o sociales. Pero la
justificación objetiva sólo se logra si las opciones de valor no se entrometen en
ella para desviarla. Los juicios de valor y los intereses particulares que los
motivan- no deben distorsionar el proceso de razonamiento, si ha de alcanzarse
un saber objetivo. La actividad científica es, sin duda, compatible con el
establecimiento de fines para guiar la elección del objeto de investigación y sus
campos de aplicación, pero el proceso de justificación de los enunciados
científicos no debe ser determinado por la preferencia de fines y valores. Aunque
sea difícil de lograr en la realidad, el ideal de ciencia objetiva sería hacer
abstracción de todo supuesto valorativo en la fundamentación de sus
enunciados. Aun cuando, al tratar del mundo humano en la historia y en las
ciencias sociales el científico ha de referirse a valores, tiene que distinguir
claramente entre sus supuestos valorativos y los hechos que describe, sin
confundir unos y otros; de lo contrario, abandona el ideal de objetividad y se
aproxima a formas de creencias, en las cuales el conocimiento se pone al
servicio de intereses particulares: es el caso de las ideologías. Por otra parte,
tampoco podemos dar un fundamento objetivo a la elección de fines y valores;
no hay una ciencia del valor. Frente a otros, no podemos recurrir a un saber
válido para todos; sólo podemos fiarnos de conocimientos personales. Lo cual
no quiere decir que la actividad científica no realice, ella misma, altos valores: la
entrega a la verdad, la autenticidad, la liberación de la razón. Pero el
conocimiento de -esos valores no es parte de la ciencia, sino · justamente de la
sabiduría. La decisión de consagrarse a la investigación de la verdad no tiene
carácter científico, es producto de sabiduría. . . Por eso, para la razón científica
nada hay de "profundo", todo es claro y distinto. Porque al hacer abstracción de
los valores, tiene que prescindir también del claroscuro con que tiñen la realidad
David Alonso Ordóñez Rodríguez
Introducción a la Teoría del Conocimiento

24
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
Licenciatura en Educación
MATRICULA: 145802

las emociones y la voluntad humanas. No así la sabiduría: · ella no puede hacer


de lado las emociones y quereres personales, acepta los objetos tal como se
ofrecen a todas las dimensiones de la personalidad. Para ella hay verdades de
las cosas que deben captarse ''con toda la vida'' y no sólo con los sentidos y el
entendimiento. La ciencia no puede remplazar a la sabiduría, ni ésta a. aquélla.
Ambas son formas de conocimiento necesarias para la especie. Tenemos
necesidad de un saber objetivo que nos permita alcanzar la realidad; sólo así
podemos tener seguridad del acierto de nuestra práctica y de no ser víctimas de
nuestra propia subjetividad. Para lograr ese objetivo, debemos prescindir del
"influjo de nuestros deseos y quereres individuales en la justificación de nuestras
creencias~ ·Pero la subjetividad tiene un doble influjo en el conocimiento. Si bien
es la principal fuente de error, al detener y doblegar nuestro razonamiento,
también puede guiar al descubrimiento del sentido y-del valor. De allí la
necesidad de otra forma · de conocimiento que la tome en cuenta. Para acceder
al mundo en su dimensión valorativa, tenemos que sacrificar la seguridad que
suministra la objetividad; pero sólo así podemos orientar la vida, en la práctica,
por lo valioso. Ciencia y sabiduría son imprescindibles porque ambas cumplen
una necesidad de la especie: orientar la vida de modo que nuestra acción sea
acertada, por acorde con la realidad, y tenga sentido, por valiosa. La ciencia no
puede reemplazar a la sabiduría. En primer lugar, la ciencia garantiza el acierto
de nuestra acción, cualquiera sea el fin que hayamos elegido, pero no puede
indicarnos cuál es el fin que cada quien deba elegir. La elección de los fines
adecuados para la especie, al igual que la selección de los valores, depende de
la sabiduría. En segundo lugar, la ciencia puede explicar la realidad para poder
obrar sobre ella, pero ninguna explicación puede revelarnos su sentido. (Villoro).

David Alonso Ordóñez Rodríguez


Introducción a la Teoría del Conocimiento

25
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
Licenciatura en Educación
MATRICULA: 145802

Cinta de Moebio
Universidad de Chile
Piaget define a la epistemología como el estudio del pasaje de los estados de
menor conocimiento a o de mayor, preguntándose, el cómo conoce el sujeto
(como se pasa de un nivel de conocimiento a otro). La pregunta es más por el
proceso (Cortes y Gil 1997). Para Ceberio y Watzlawick (1998) epistemología
deriva del griego episteme que significa conocimiento, y es una rama de la
filosofía que se ocupa de todos los elementos que procuran la adquisición de
conocimiento. Ahora la adquisición de conocimiento se fundamenta en vivencias
otorgadas en la cotidianidad del sujeto.

La epistemología tiene por objeto ese conocimiento que se soporta en sí mismo


o que soporta alguna disciplina en su especificidad. Para otros autores, la
epistemología es aquella parte de la ciencia que tiene como objeto, es decir, la
forma cómo éste ha objetivado un status de cientificidad al mismo. Thuillier
(1991) al considerar epistemología como "ciencia o filosofía de la ciencia que no
impone dogmas a los científicos. Osorio (1998) percibe dos visones en la
epistemología: externa como la consideración del contexto social y cultural
acerca del conocimiento, e interna a los aspectos epistemológicos sin dicho
contexto. Galindo (1998), poseer una mirada ecológica es tener presente los
alcances del conocimiento en cuestión en su acepción interna y la influencia de
ese conocimiento.

Lakatos en su propuesta "Los programas de Investigación Científica",


considera que todo programa posee una historia interna (se precisan los
desplazamientos progresivos o regresivos de las problemáticas que lo han
afectado), una historia externa (explicaciones que requieren de teorías empíricas
para explicar los factores residuales no racionales del programa) y una historia
real (historias interna y externa).
David Alonso Ordóñez Rodríguez
Introducción a la Teoría del Conocimiento

26
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
Licenciatura en Educación
MATRICULA: 145802

Poseer una mirada ecológica permite asumir la epistemología como una forma
de comprender la construcción del conocimiento científico unido a la vida
cotidiana. La epistemología es ese punto de vista desde el cual me relaciono con
las cosas, con los fenómenos, con los hombres y con lo trascendente. Ricci
(1999): no es meramente un proceso de observación, sino una participación
activa en el hecho o fenómeno estudiado (conocimiento proliferante).
Feyerabend (1974): considera al conocimiento como una solución a un problema
de la vida.

Visión epistemológica en la que un investigador es capaz de "darse cuenta"


(pensar y reflexionar) del alcance de las observaciones en un mundo que estoy
viendo como objetivo desde mi visión subjetiva. Un mirar epistemológico es
poseer conciencia histórica y reflexiva de un mundo que me observa, me rodea
y me absorbe por más que quiera objetivarlo desde mis propios argumentos
racionales. La misión del epistemólogo es estar en constante movimiento crítico
– reflexivo. "Las categorías y todos los elementos estables de nuestro
conocimiento deben ser puestos en movimiento. Sir Karl Popper criticó la teoría
de T. S. Khun acerca de la forma como concibe éste el progreso del conocimiento
científico en su teoría de “Ciencia Normal”. Para Popper, la labor que ejerce el
científico dentro de la Ciencia normal (una actividad rutinaria, susceptible de
conducir a la empresa científica al Aniquilamiento) es de alguien que desarrolla
una ciencia poco crítica y reflexiva. Popper anuncia también que quien construye
este tipo de conocimiento científico es “digno de compasión” capaz de conducir
la ciencia e incluso la civilización al aniquilamiento.

Ser digno de compasión, es no poner en duda los dogmas dominantes y


seguirse moviendo en ellos. También es seguir ahí (estatificados), es no ejercer
un proceso de pensamiento reflexivo de forma permanente, es no pensar que el
otro que en ocasiones no se encuentra de acuerdo con mis certezas, puede tener
la razón; es ceñirse con rigurosidad a un método ajustándolo truncada y
David Alonso Ordóñez Rodríguez
Introducción a la Teoría del Conocimiento

27
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
Licenciatura en Educación
MATRICULA: 145802

forzosamente a la realidad, es haber perdido por lo acelerado de nuestro tiempo,


la capacidad de pensar crítica y reflexivamente.

Thuillier, Pierre. Filosofía de la ciencia o


epistemología.
En la manipulación de la ciencia
La epistemología o filosofía de la ciencia. La epistemología es la rama de la
filosofía que plantea problemas y formula tesis acerca de los fundamentos de la
investigación científica y de las teorías que se desprenden de dicha
investigación. La expresión «epistemología» proviene de las voces griegas
episthéme y lógos. Episteme es conocimiento y lógos es discurso. Episthéme
es la sustantivación del verbo episthamai, verbo del que se tiene noticia en la
época arcaica, concretamente, en Ilíada, de Homero (s. IX-s. VIII a. C.). Aquí
episthamai significa fuerza física o moral. En filosofía, la expresión sería
introducida por Sócrates (aprox. 470-399 a. C.). Si analizamos con algo más de
detalle qué significaba en griego episthéme, es probable que se entienda por qué
se habla de bases epistemológicas de tal o cual teoría psicológica. Episthéme
se refería al conocimiento claro y certero o seguro de un objeto. Había entonces
dos exigencias involucradas: a) la existencia o presencia de un objeto exterior al
observador, de un objeto que el observador tenía ante sí; y b) la consideración
atenta del objeto por parte de aquél. Esto último sugiere que episthéme no se
refería a un mero conocer o saber, no se trataba de un simple acto de
contemplación; se refería a una relación activa con el objeto, tal que éste
resultaría alterado en dicha consideración o estudio. En fin, de cuentas,
episthéme significaba el conocimiento que hace posible la realización de una
actividad. Esta acepción es importante. Veamos por qué. Episthéme tiene una
contrapartida exacta en tejné o techné. Tejné, voz griega vertida al latín como
ars, arte, designaba al conjunto de profesiones o prácticas basadas sobre
David Alonso Ordóñez Rodríguez
Introducción a la Teoría del Conocimiento

28
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
Licenciatura en Educación
MATRICULA: 145802

conocimientos, como la medicina, la estrategia de guerra o el arte de navegación.


Esta palabra expresaba que las actividades profesionales aludidas no se
realizaban como resultado de cotidiano ejercicio, por rutina, sino de acuerdo con
reglas y conocimientos afianzados; es decir, «siguiendo la episthéme». Esta
«arqueología» o historia de la palabra «epistemología» manifiesta de suyo el
sentido prístino del término. Pero, además, dado que la episthéme era la base
de la techné, la historia del término afirma el rol fundamentado de la
epistemología respecto de la ciencia. En nuestra materia, esa historia avala la
relación filosofía epistemología-psicología.

Emergencia es la aparición de novedades cualitativas detectadas como


comportamientos que, respecto de un nivel inmediato anterior, aparecen en un
nivel de la escala evolutiva. Filosofía: Rama de las ciencias humanas que
plantea problemas, formula tesis y analiza críticamente los fundamentos de la
realidad y de la actividad humana. Idealismo en metafísica, es la tesis que asigna
un papel decisivo al pensamiento en el conocimiento de la estructura del mundo
percibido de la realidad. En axiología o ética, significa tendencia a concretar
aspiraciones (o ideales). Materialismo es una tesis metafísica de que toda
existencia es reducible a materia, y en la que «materia» es el término general
aplicado a todas las cosas u objetos que ocupan espacio y poseen propiedades
de gravedad e inercia. Metafísica es la rama de la filosofía dentro de la cual se
afirma principios de existencia o de inexistencia, de lo que existe o de lo que no
existe. Nivel es el concepto de la filosofía de la biología referido a un conjunto
cuyos elementos funcionan según leyes o propiedades compartidas por los
miembros de una misma serie evolutiva. Filosóficamente, objeto se dice de lo
que está ante la observación o en el pensamiento. Ontología es la rama de la
filosofía que analiza críticamente los modos de existencia de los objetos de la
realidad en la que vivimos y a la que estudiamos. Es la teoría del ente o de los
objetos. Realidad se define como lo ontológico que nombra al conjunto de todas
las cosas que pueblan el universo en que vivimos o el conjunto de nuestros

David Alonso Ordóñez Rodríguez


Introducción a la Teoría del Conocimiento

29
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
Licenciatura en Educación
MATRICULA: 145802

pensamientos. En el primer caso, se trata de la realidad objetiva; en el segundo,


de la realidad subjetiva.

Módulo II
JOHANNES HESSEN
TEORÍA DEL CONOCIMIENTO

INTRODUCCIÓN

El público lector advirtió desde bien pronto la calidad de la obra, su mérito


excepcional, su aptitud para iniciar en los difíciles problemas de la gnoseología.
La reedición viene a llenar un claro que probablemente no hubiera podido ser
colmado por ningún otro libro.

La colección alemana a que la obra en su edición original pertenece se inició


en 1925 con la Introducción a la filosofía de Aloys Müller. Los propósitos de la
serie eran proporcionar obras de costo bajo; mediante exposiciones estrictas, a
la apreciación superficial y confusa de las cuestiones filosóficas.

Este libro es una introducción a los problemas que el conocimiento plantea.


Puntos de vista y varias soluciones propuestas, se recogen con precisión,
fidelidad, seguridad y eficacia en este libro. La Crítica de la razón pura, aspira a
comprender en sus detalles y desarrollos.

David Alonso Ordóñez Rodríguez


Introducción a la Teoría del Conocimiento

30
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
Licenciatura en Educación
MATRICULA: 145802

Hessen nació en 1889. Ha publicado al reddor 16 libros, en lo que trascienden:


La fundamentación del conocimiento según San Agustín (1916); La filosofía de
Dios según San Agustín (1919); El conocimiento inmediato de Dios según San
Agustín (1919); La filosofía de la religión del neokantismo (1919); La prueba
agustiniana de la existencia de Dios (1920); etc.

PROLOGO

La exposición que ofrece el autor sobre la teoría del conocimiento ha surgido de


las lecciones dadas en la Universidad de Colonia. Esto explica su forma
elemental. El autor comparte con Nicolai Hartmann la convicción de que "el último
sentido del conocimiento filosófico no es tanto resolver enigmas (cifrados) como
descubrir portentos (persona admirable)".

Esta exposición de la teoría del conocimiento se distingue desde tres puntos de


vista:

 En primero, pone el método fenomenológico al servicio de la teoría


del conocimiento.
 En segundo, plantea una discusión detenida del problema de la
intuición.
 La tercera, desenvuelve la teoría especial del conocimiento,
además de la general. INTRODUCCION

1. La esencia de la filosofía

La teoría del conocimiento es una disciplina filosófica. Para definirla en que es la


filosofía, necesitamos partir de una definición esencial. Pero ¿cómo llegar a esta
definición? ¿Qué método debemos emplear para definirla?

David Alonso Ordóñez Rodríguez


Introducción a la Teoría del Conocimiento

31
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
Licenciatura en Educación
MATRICULA: 145802

Se podría intentar obtener una definición esencial de la filosofía, desde el


significado de la palabra. Filosofía procede de la lengua griega y significa amor
a la sabiduría, deseo de saber, de conocimiento.

Podría pensarse en recoger las distintas definiciones de otros filósofos y


obtener una definición exhaustiva, pero tampoco este procedimiento conduce al
fin buscado. Es imposible extraer de ellas una definición esencial unitaria de la
filosofía. A continuación se muestra una serie de definiciones de Filosofía de
diferentes autores.

 Platón y Aristóteles: es la ciencia pura.


 Estoicos: es una aspiración a la virtud.
 Epicúreos: es una aspiración a la felicidad.
 Cristian Wolff: la definía en la Edad Moderna como scientia possibilium,
quatenus esse possunt.
 Friedrich Überweg: en su conocido Tratado de historia de la filosofía, la
definía como "la ciencia de los principios".

A tal definición sólo se llega prescindiendo de dichas definiciones y


encarándose con el contenido histórico de la filosofía. Eso nos puede dar el
concepto esencial de la filosofía. Wilhelm Dilthey ha empleado por primera vez
este método, en su ensayo sobre “La esencia de la filosofía”.

El procedimiento anterior parece destinado al fracaso, porque tropieza con una


dificultad de principio. Sin embargo, esa señal desaparece si se piensa que no
partimos de un concepto definido de la filosofía, sino de la representación general
que toda persona culta tiene de ella.

Dilthey indica: "Lo primero que debemos intentar es descubrir un contenido


objetivo común en todos aquellos sistemas, a la vista de los cuales se forma la
representación general de la filosofía''.

Entre Platón y Aristóteles, Descartes y Leibniz, Kant y Hegel, hallamos ciertos


rasgos esenciales comunes, a pesar de todas las diferencias que presentan:

David Alonso Ordóñez Rodríguez


Introducción a la Teoría del Conocimiento

32
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
Licenciatura en Educación
MATRICULA: 145802

1. Todos ellos tienen una tendencia a la universalidad, una orientación hacia


la totalidad de los objetos. Tienen un punto de vista universal que abarca
la totalidad de las cosas.
2. L a actitud del filósofo ante la totalidad de los objetos en una actitud
intelectual y de pensamiento. La filosofía presenta la orientación hacia la
totalidad de los objetos. Un carácter racional, cognoscitivo, de esta
orientación.

Con esto hemos logrado un concepto esencial de la filosofía, aunque muy


formal aun.

Se ha designado a Sócrates como el creador de la filosofía occidental. Sus


pensamientos se enderezan a edificar la vida humana sobre la reflexión, el saber
y la conciencia filosófica. La reflexión se extiende al conocimiento científico.
Según Sócrates y Platón, la filosofía se presenta como una autorreflexión del
espíritu sobre sus supremos valores teóricos y prácticos, sobre los valores de lo
verdadero, lo bueno y lo bello.

Aristóteles: ciencia universal del ser, "filosofía primera" o metafísica. Principio


último de la realidad. Concepción del espíritu, Filosofía ante todo como una
concepción del universo. Según la frase de Cicerón, la Filosofía es "la maestra
de la vida, la inventora de las leyes, la guía de toda virtud. Filosofía de la vida.
Crítica de la razón práctica. Trata la esfera del valor moral, y la Crítica del juicio,
que hace de los valores estéticos objeto de investigaciones críticas.

La filosofía es: una “concepción del yo” y “una concepción del universo”. La
historia de la filosofía se presenta como un movimiento entre estos dos
elementos.

 Conciencia filosófica macrocosmos; filosofía en el sentido de una


concepción del universo.
 Conciencia filosófica microcosmos; la filosofía en el sentido de una
concepción del yo.

David Alonso Ordóñez Rodríguez


Introducción a la Teoría del Conocimiento

33
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
Licenciatura en Educación
MATRICULA: 145802

Podemos definir ahora la esencia de la filosofía, diciendo: la filosofía es un


intento del espíritu humano para llegar a una concepción del universo
mediante la autorreflexión sobre sus funciones valorativas teóricas y
prácticas.

¿Qué relación guarda ahora la filosofía con el arte y la religión? Ellas están
entrelazadas por un vínculo común. La concepción filosófica brota del
conocimiento racional. La concepción religiosa brota de la FE religiosa. Define
su espíritu, valores religiosos, la experiencia de Dios, etc.

Ahora hemos confirmado el concepto esencial de la filosofía que habíamos


obtenido, y hecho resaltar claramente sus distintos rasgos.

2. La posición de la teoría del conocimiento en el sistema de la filosofía

La filosofía es una autorreflexión del espíritu sobre su conducta valorativa teórica


y práctica. Es la teoría del conocimiento científico, teoría de la ciencia. Es
también la teoría de la concepción del universo y se divide en tres partes:

 Teoría de la ciencia.
 Teoría de los valores (éticos, estéticos y religiosos).
 Concepción del universo [metafísica (metafísica de la naturaleza y
metafísica del espíritu)] y en teoría del universo (investiga los problemas
de Dios).

La teoría del conocimiento se divide en general y especial.

 General: investiga la referencia del pensamiento en general.


 Especial: hace tema de investigaciones críticas y fundamentales sobre la
referencia de nuestro pensamiento a los objetos.

David Alonso Ordóñez Rodríguez


Introducción a la Teoría del Conocimiento

34
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
Licenciatura en Educación
MATRICULA: 145802

3. La historia de la teoría del conocimiento

En la filosofía antigua encontramos múltiples reflexiones epistemológicas,


especialmente en Platón y Aristóteles. La teoría del conocimiento como disciplina
autónoma aparece por primera vez en la Edad Moderna. Como el verdadero
fundador de la teoría del conocimiento dentro de la filosofía continental se
presenta Immanuel Kant. En su obra epistemológica, “Crítica de la razón pura”
(1781). Trata de dar una fundamentación crítica del conocimiento científico de la
naturaleza. Kant también llama al método; "método trascendental" y
“trascendentalismo o criticismo”.

PRIMERA PARTE

TEORÍA GENERAL DEL CONOCIMIENTO.

INVESTIGACIÓN FENOMENOLÓGICA PRELIMINAR

El fenómeno del conocimiento y los problemas contenidos en él

La teoría del conocimiento es una teoría, una explicación e interpretación


filosófica del conocimiento humano. Mediante la autorreflexión, es un método
llamado “fenomenológico”. Este método aspira a aprehender (detener a alguien o
algo que ha cometido un delito) la esencia general en el fenómeno concreto.

El empleamiento de este método, el conocimiento se presenta en sus rasgos


fundamentales de la siguiente manera: el sujeto y el objeto. El conocimiento se
presenta como una relación entre estos dos miembros, aunque permanecen
separados el uno del otro. La relación entre los dos miembros es una correlación.

Sujeto: se presenta como una salida del sujeto fuera de su propia esfera.
Contiene las propiedades del objeto, surge una "imagen" del objeto. Objeto: Se
presenta como una transferencia de las propiedades del objeto al sujeto.

David Alonso Ordóñez Rodríguez


Introducción a la Teoría del Conocimiento

35
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
Licenciatura en Educación
MATRICULA: 145802

Llamamos real a todo lo que nos es dado en la experiencia externa o interna,


o se infiere de ella. Objetos ideales son los sujetos de la matemática, los números
y las figuras geométricas, en sentido epistemológico.

El concepto de la verdad en el conocimiento verdadero, es tan sólo el


conocimiento verdadero, debe radicar en la concordancia de la "imagen" con el
objeto. Un "conocimiento falso" no es propiamente conocimiento, sino error e
ilusión.

No basta que un conocimiento sea verdadero; necesitamos poder alcanzar la


certeza de que es verdadero. Es la cuestión del criterio de la verdad. El fenómeno
del conocimiento implica sólo su presunta existencia; pero no su existencia real.

Por su segundo miembro, el fenómeno del conocimiento penetra en la esfera


lógica. La lógica investiga los entes lógicos como tales, su arquitectura íntima y
sus relaciones mutuas.

El método fenomenológico sólo puede dar una descripción del fenómeno del
conocimiento. Sobre esto hay que intentar una explicación o interpretación
filosófica, una teoría del conocimiento. Su misión es conducirnos hasta dicho
problema.

¿Puede el sujeto aprehender realmente el objeto? Se llega al verdadero


problema central de la teoría del conocimiento cuando fijamos la relación del
sujeto y el objeto. Podemos designar este problema como la esencia del
conocimiento humano.

Si hay un conocimiento verdadero, ¿en qué podemos conocer su verdad?


¿Cuál es el criterio que nos dice si un conocimiento es o no verdadero?

David Alonso Ordóñez Rodríguez


Introducción a la Teoría del Conocimiento

36
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
Licenciatura en Educación
MATRICULA: 145802

I. LA POSIBILIDAD DEL CONOCIMIENTO

1.- El dogmatismo

Dogmatismo da por supuesta la posibilidad y la realidad del contacto entre el


sujeto y el objeto. El dogmático no ve que el conocimiento es por esencia una
relación entre un sujeto y un objeto, sino, cree que los objetos del conocimiento
nos son dados por obra de la función del conocimiento. Según el dogmatismo,
los objetos de la percepción y los objetos del pensamiento nos son dados de la
misma manera.

 Dogmatismo teórico: se refiere al conocimiento teórico.


 Dogmatismo ético y religioso: conocimiento de los valores, conocimiento
moral.
 Dogmatismo religioso: conocimiento religioso y conocimiento de los
valores.

Kant creyó deber aplicar la denominación de "dogmatismo" a los conocimientos


de los valores en la crítica de la razón pura. El dogmatismo es para Kant la
posición que cultiva la metafísica sin haber examinado antes la capacidad de la
razón humana.

Las discusiones epistemológicas en Descartes y Leibniz prueban que un


dogmatismo general y fundamental, es un dogmatismo especial. No se trata de
un dogmatismo lógico, sino de un dogmatismo metafísico.

2. El escepticismo

Extrema se tangunt (los extremos se tocan). El dogmatismo (considera la


posibilidad de un contacto entre el sujeto y el objeto) se convierte a veces en su

David Alonso Ordóñez Rodríguez


Introducción a la Teoría del Conocimiento

37
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
Licenciatura en Educación
MATRICULA: 145802

contrario, en el escepticismo (cavilar, examinar). Según el escepticismo, el sujeto


no puede aprehender el objeto.

Mientras el dogmatismo desconoce al sujeto, el escepticismo no ve el objeto.


Su vista se fija exclusivamente en el sujeto, en la función del conocimiento, e
ignora la significación del objeto. Observar está influido por el sujeto y de sus
órganos de conocimiento así
como por circunstancias exteriores (medio, círculo cultural). De este modo
escapa a su vista el objeto. El conocimiento representa una relación entre un
sujeto y un objeto.

Igual que el dogmatismo, también el escepticismo puede referirse a la


posibilidad del conocimiento en general como a la de un conocimiento
determinado. El primer caso, es un escepticismo lógico, absoluto o radical.
Cuando el escepticismo se refiere sólo al conocimiento metafísico, se refiere a
un escepticismo metafísico. En el terreno de los valores, existe un escepticismo
ético y uno religioso. El ético dice que es imposible el conocimiento moral; según
el religioso. Entonces, hay que distinguir entre escepticismo metódico (designa
un método) y sistemático (designa una posición de principio). El escepticismo
metódico consiste en empezar poniendo en duda todo lo que se presenta como
verdadero y cierto, para eliminar todo lo falso y llegar a un saber absolutamente
seguro.

El escepticismo se encuentra en la Antigüedad. Su fundador es Pirrón de Elis


(360‐270). Eles decía; que no se llega a un contacto del sujeto y el objeto. A la
conciencia cognoscente le es imposible aprehender su objeto. No hay
conocimiento. De dos juicios contradictorios el uno es, por ende, tan
exactamente verdadero como el otro. Esto significa una negación de las leyes
lógicas del pensamiento, en especial del principio de contradicción. Como no hay
conocimiento ni juicio verdadero, debemos de abstenernos de todo juicio, la
έποχή.

David Alonso Ordóñez Rodríguez


Introducción a la Teoría del Conocimiento

38
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
Licenciatura en Educación
MATRICULA: 145802

El escepticismo medio o académico ((es imposible un saber riguroso);


Arcesilao († 241) y Carneades († 129)) no es tan radical como el escepticismo
antiguo o pirrónico. Nunca podemos decir que una proposición sea verdadera,
pero sí podemos afirmar que parece ser verdadera. Por tanto, no hay certeza
rigurosa, sino sólo probabilidad. Este escepticismo se distingue del antiguo
porque sostiene la posibilidad de llegar a una opinión probable. El escepticismo
posterior (Enesidemo (siglo I a. de J.C.) y Sexto Empírico (siglo II d. de J.C)), va
por el camino del escepticismo pirrónico.

En la filosofía moderna también encontramos el escepticismo. Pero este


escepticismo no es más radical y absoluto todas las veces. Descartes, proclama
el derecho de la duda metódica, no existe un escepticismo de principio, sino
justamente un escepticismo metódico.

Es palmario que el escepticismo radical o absoluto se anula a sí mismo. Afirma


que el conocimiento es imposible. Pero con esto expresa un conocimiento. En
consecuencia, considera el conocimiento como posible de hecho y, sin embargo,
afirma simultáneamente que es imposible. El escepticismo incurre, pues, en una
contradicción consigo mismo.

El escéptico podría recurrir a una escapatoria. Podría formular el juicio: "el


conocimiento es imposible”, por ejemplo: "no hay conocimiento y también esto
es dudoso". Pero también entonces expresaría un conocimiento. La posibilidad
del conocimiento es afirmada y puesta en duda a la vez por el escéptico.

Los escépticos antiguos, sólo se abstienen del juicio, y puede escapar a la


contradicción consigo mismo. Pero, el escéptico no puede llevar a cabo ningún
acto de pensamiento. Cuando lo hace, supone la posibilidad del conocimiento y
se contradice así mismo. La aspiración al conocimiento de la verdad, carece de
sentido y valor desde una vista escéptica. El último término del escepticismo
considera que nuestra conciencia de los valores morales, son un valor a la
aspiración de la verdad.

David Alonso Ordóñez Rodríguez


Introducción a la Teoría del Conocimiento

39
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
Licenciatura en Educación
MATRICULA: 145802

En la forma mitigada del escepticismo no hay verdad ni certeza, pero sí


probabilidad. No podemos decir que juicios son verdaderos, sino, solo son tan
probables. Pero esta forma de escepticismo se basa en la contradicción, una
contradicción más. El concepto de la probabilidad se acerca a la verdad. Quien
abandona al concepto de la verdad, también lo hace con el de la probabilidad.

El escepticismo general o absoluto es una posición íntimamente imposible. No


se puede afirmar lo mismo del escepticismo especial. El escepticismo metafísico
se niega a la posibilidad del conocimiento puede ser falso, pero no encierra
ninguna contradicción. Lo mismo pasa con el escepticismo ético y religioso. El
escepticismo metafísico es llamado habitualmente positivismo. Esta posición se
remonta a Auguste Comte (1798‐1857), debemos atenernos a lo positivamente
dado, a los hechos inmediatos de la experiencia, y guardarnos de toda
especulación metafísica. Sólo hay un conocimiento y un saber, el propio de las
ciencias. Para el escepticismo religioso usamos la denominación de
agnosticismo. Esta posición, fundada por Herbert Spencer (1820 a 1903), afirma
la incognoscibilidad de lo absoluto. La que mejor podría conservarse sería la
denominación de "escepticismo ético". Ante esta teoría, la vamos a conocer bajo
el nombre de relativismo.

El escepticismo es un fuego purificador de nuestro espíritu, que limpia éste de


prejuicios y errores, y le empuja a la continua comprobación de sus juicios. Quien
haya vivido íntimamente el principio fáustico procederá con la mayor
circunspección y cautela en sus indagaciones. En la historia de la filosofía el
escepticismo se presenta como el antípoda del dogmatismo. El escepticismo
hunde la duda en el pecho del filósofo, de forma que éste no se encargue a la
solución de problemas, sino por nuevas y mejores hondas de soluciones.

3. El subjetivismo y el relativismo

A lo contrario del escepticismo (enseña que no hay ninguna verdad). El


subjetivismo enseña a que hay una verdad; pero esta verdad tiene una validez
David Alonso Ordóñez Rodríguez
Introducción a la Teoría del Conocimiento

40
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
Licenciatura en Educación
MATRICULA: 145802

limitada. No hay ninguna verdad universalmente válida. El subjetivismo, tambin


limita la validez de la verdad al sujeto que conoce y juzga. Éste puede ser tanto
el sujeto individual o el individuo humano, como el sujeto genera. El subjetivismo
individual es un juicio válido únicamente para el sujeto individual que lo formula.
Y el subjetivismo general se refiere a que hay verdades supraindividuales pero
no verdades universalmente válidas. Existe la posibilidad de que el mismo juicio
que es verdadero para los hombres sea falso para seres de distinta especie. El
subjetivismo general es, según esto, idéntico al psicologismo o antropologismo.

El relativismo está emparentado con el subjetivismo. Él dice que no hay


tampoco ninguna verdad absoluta, ninguna verdad universalmente válida; toda
verdad es relativa, tiene sólo una validez limitada. Mientras el subjetivismo hace
depender el conocimiento humano de factores en el sujeto, el relativismo subraya
la dependencia de todo conocimiento humano.

Los representantes clásicos del subjetivismo son los sofistas. Su tesis


fundamental tiene su expresión en el conocido principio de Protágoras (siglo V
a. de J.C.): Πάντων χρημàτων μέτρον άνϑωπος (el hombre es la medida de todas
las cosas). Este principio está formulado en el sentido de un subjetivismo
individual con suma probabilidad. El subjetivismo general (que es idéntico al
psicologismo), ha encontrado defensores hasta la actualidad al igual que el
relativismo. Oswald Spengler lo ha defendido recientemente en su Decadencia
de Occidente. "Sólo hay verdades” ‐dice en esta obra. Las verdades filosóficas,
matemáticas y de las ciencias naturales, sólo son válidas dentro del círculo
cultural a que pertenece. No hay una filosofía, ni una matemática, ni una física
universalmente válida, sino una filosofía fáustica y una apolínea.

El subjetivismo y el relativismo (juzgan que no hay ninguna verdad


universalmente válida, pero con esto hay una contradicción) incurren en una
contradicción análoga a la del escepticismo (juzga que no hay ninguna verdad y
se contradice a sí mismo). Una verdad que no sea universalmente válida
representa un sinsentido. La validez universal de la verdad está fundada en la

David Alonso Ordóñez Rodríguez


Introducción a la Teoría del Conocimiento

41
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
Licenciatura en Educación
MATRICULA: 145802

esencia de la misma. La verdad significa la concordancia del juicio con la realidad


objetiva. Quien mantenga el concepto de la verdad y afirme que no hay ninguna
verdad universalmente válida, se contradice a sí mismo.

El subjetivismo y el relativismo son, en el fondo, escepticismo. YA que también


niegan la verdad, tal vez no directamente pero, si indirectamente atacando su
validez universal.

El subjetivismo se contradice también a sí mismo, pretendiendo validez para


su juicio: "Toda verdad es subjetiva". Cuando formula este juicio, no piensa
ciertamente: "Sólo es válido para mí, para los demás no tiene validez". Si otro le
repusiese: "Con el mismo derecho con que tú dices que toda verdad es subjetiva,
digo yo que toda verdad es universalmente válida", seguramente no estaría de
acuerdo con esto. De este modo supone prácticamente la validez universal de la
verdad que niega teóricamente.

El relativismo; cuando el relativista sienta que toda verdad es relativa, está


convencido de que se reproduce una situación objetiva y válida para todos los
sujetos.

4. El pragmatismo

El escepticismo es la negación de la posibilidad del conocimiento. Toma un


sesgo positivo en el moderno pragmatismo (de πρâgma = acción). El
pragmatismo también abandona el concepto de la verdad en el sentido del
pensamiento y el ser. Pero el pragmatismo remplaza al concepto abandonado
por un nuevo concepto de la verdad (el valioso y el fomentador de la vida).

El pragmatismo modifica el concepto de la verdad. El hombre es un ser


práctico, de voluntad y de acción. El intelecto es dado al hombre para poder
orientarse a la realidad.

David Alonso Ordóñez Rodríguez


Introducción a la Teoría del Conocimiento

42
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
Licenciatura en Educación
MATRICULA: 145802

Como el verdadero fundador del pragmatismo se considera al filósofo


norteamericano William James († 1910), del cual procede también el nombre de
"pragmatismo". Otro principal representante de esta dirección es el filósofo inglés
Schiller, que ha propuesto el nombre de "humanismo”. Friedrich Nietzsche (†
1900). Enseña: "La verdad no es un valor teórico, sino tan sólo una expresión
para designar la utilidad, para designar aquella función del juicio que conserva la
vida y sirve a la voluntad de poderío”. "La falsedad de un juicio no es una objeción
contra este juicio. La cuestión es hasta qué punto estimula la vida, conserva la
vida, conserva la especie, incluso quizás educa la especie". La Filosofía de Hans
Vaihinger, se apropia a la concepción de Nietzsche. Al hombre no se le ha dado
un conocimiento para conocer la verdad, sino para obrar. La verdad es "el error
más adecuado”. Georg Simmel defiende el pragmatismo en su Filosofía del
dinero, como las "verdaderas representaciones que han resultado ser motivos
de acción adecuada y vital”.

El error fundamental del pragmatismo en desconocer el valor propio, la


autonomía del pensamiento humano. El pensamiento y el conocimiento están en
estrecha conexión con la vida, porque están insertos en la totalidad de la vida
psíquica humana. Pero esta relación entre el conocimiento y la vida no debe
inducirnos a pasar por alto la autonomía del primero. Esto sólo es posible cuando
se falsea el concepto de la verdad o se niega como el escepticismo.

5. El criticismo

El subjetivismo, el relativismo y el pragmatismo son escepticismo. La antítesis


de éste es el dogmatismo. Pero hay una tercera posición; esta posición
intermedia entre el dogmatismo y el escepticismo se llama criticismo (examinar).
El criticismo comparte la confianza en la razón humana, está convencido de que
es posible el conocimiento, de que hay una verdad. El criticismo examina todas
las afirmaciones de la razón humana y no acepta nada despreocupadamente.

David Alonso Ordóñez Rodríguez


Introducción a la Teoría del Conocimiento

43
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
Licenciatura en Educación
MATRICULA: 145802

Su conducta no es dogmática ni escéptica sino reflexiva y crítica. Es un término


medio entre la temeridad dogmática y la desesperación escéptica.

En la cuestión de la posibilidad del conocimiento, el criticismo es la única


posición justa. El criticismo de Kant representa una forma especial de criticismo
general. Al designar el criticismo como la única posición justa, pensamos en el
criticismo general, no en la forma especial que ha encontrado en Kant. El
criticismo general significa reconocer la teoría del conocimiento como una
disciplina filosófica independiente y fundamental.

Hegel ha formulado esta objeción en su "Enciclopedia" de la siguiente


manera: "La investigación del conocimiento no puede tener lugar de otro modo
que conociendo; tratándose de este supuesto instrumento, investigarlo no
significa otra cosa que conocerlo. Mas querer conocer antes de conocer es tan
absurdo como aquel prudente propósito del escolástico que quería aprender a
nadar antes de aventurarse en el agua".

EL ORIGEN DEL CONOCIMIENTO

Si formulamos el juicio: "el sol calienta la piedra", lo hacemos fundándonos en


determinadas percepciones. Vemos cómo el sol ilumina la piedra y
comprobamos tocándola que se calienta paulatinamente. Para formular este
juicio nos apoyamos, en los datos de nuestros sentidos; la vista y el tacto, o en
la experiencia.

Pero nuestro juicio no dice que el sol ilumina la piedra y que ésta se calienta,
sino que afirma que entre estos dos procesos existe una conexión íntima, una
conexión causal. La experiencia nos revela que un proceso sigue al otro,
nosotros agregamos la idea de que un proceso resulta del otro, es causado por
el otro. El juicio: "el sol calienta la piedra" presenta dos elementos, de los cuales
el uno procede de la experiencia, el otro del pensamiento. Pero entonces: ¿cuál

David Alonso Ordóñez Rodríguez


Introducción a la Teoría del Conocimiento

44
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
Licenciatura en Educación
MATRICULA: 145802

de esos dos factores es el decisivo? La conciencia cognoscente, ¿se apoya


preferentemente, o incluso exclusivamente, en la experiencia o en el
pensamiento? ¿De cuál de las dos fuentes de conocimiento saca sus
contenidos? ¿Dónde reside el origen del conocimiento?

La cuestión del origen del conocimiento humano puede tener tanto un sentido
psicológico como un sentido lógico. ¿Cómo tiene lugar psicológicamente el
conocimiento en el sujeto pensante? ¿En qué se funda la validez del
conocimiento? ¿Cuáles son sus bases lógicas? La solución de la cuestión de la
validez supone una concepción psicológica determinada. Por ejemplo, Quien vea
en la en la razón la única base de conocimiento, estará convencido de la
especificidad y autonomía psicológicas de los procesos del pensamiento, y aquel
que funde todo conocimiento en la experiencia, negará la autonomía del
pensamiento, incluso en sentido psicológico.

1. El racionalismo

El racionalismo (de ratio = razón), un conocimiento sólo merece, en realidad,


este nombre cuando es lógicamente necesario y universalmente válido. Cuando
nuestra razón juzga que una cosa tiene que ser así y que no puede ser de otro
modo. Que tiene que ser así, siempre y en todas partes, para encontrar un
verdadero conocimiento.

2. El empirismo

El empirismo (de έμπειρία = experiencia) opone a la tesis del racionalismo


(según la cual el pensamiento, la razón, es la verdadera fuente del conocimiento)
la antítesis que dice: la única fuente del conocimiento humano es la experiencia.
En opinión del empirismo, no hay ningún patrimonio a priori de la razón.

David Alonso Ordóñez Rodríguez


Introducción a la Teoría del Conocimiento

45
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
Licenciatura en Educación
MATRICULA: 145802

El racionalismo se deja llevar por una idea determinada, por un ideal de


conocimiento, por parte de los hechos concretos. Para justificar su posición
acude a la evolución del pensamiento y del conocimiento humano.

Mientras los racionalistas proceden de la matemática, la historia del


empirismo procede casi siempre de las ciencias naturales. En las ciencias
naturales, la experiencia representa el papel decisivo. Trata sobre todo de
comprobar exactamente los hechos, mediante una cuidadosa observación. El
investigador está completamente entregado a la experiencia.

Tipos de experiencia:

 Interna: consiste en la percepción de sí mismo, ésta en la percepción por


los sentidos. Reflexión.
 Externa: sensualismo (de sensus = sentido). Sensación.

La experiencia son ideas o representaciones, simples o complejas. Una idea


compleja es la idea de cosa o de sustancia que es la suma de las propiedades
sensibles de una cosa. A ellas pertenecen ante todo las verdades. El fundamento
de su validez no reside en la experiencia, sino en el pensamiento. Locke infringe,
pues, el principio empirista, admitiendo verdades a priori.

El empirismo de Locke fue desarrollado por David Hume (1711‐1776). Hume


divide las "ideas" (perceptions) de Locke en impresiones e ideas, impresiones de
la sensación y de la reflexión.

El filósofo francés Condillac (1715‐1780), transformó el empirismo en el


sensualismo. Su tesis dice, por el contrario a lo contrario de Luke, que sólo hay
una fuente de conocimiento:

 Sensación.
 Facultad: la de experimentar sensaciones.

David Alonso Ordóñez Rodríguez


Introducción a la Teoría del Conocimiento

46
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
Licenciatura en Educación
MATRICULA: 145802

a) El Realismo.

La actitud del realismo acepta la existencia de las "cosas reales" fuera de la


conciencia. La prioridad del objeto sobre el sujeto. Esto último se puede entender
de diferentes maneras y de ello proceden las diferentes clases de realismo.

 Realismo Indirecto: en esta actitud epistemológica, la prioridad del


objeto respecto del sujeto significa principalmente la parte de pasividad
que nuestro conocimiento comporta en razón de la receptividad sensible.
El conocimiento, afirma dicho sistema, que nosotros adquirimos de las
cosas, es a base de sensaciones pasivamente recibidas. Estas de suyo
son objetivas, pues, ellas son asidas por la conciencia como un efecto, de
la acción de los objetos que actúan como causas.

 Realismo Inmediato: esta actitud excluye la noción de causalidad


cuando se trata de la prioridad del objeto respecto del sujeto y le da un
sentido mucho más amplio. La prioridad del objeto significa para el
realismo inmediato el punto de partida del conocimiento humano. Más
exactamente, a la base de nuestras nociones abstractas y de nuestras
afirmaciones, hay una presencia de lo real delante de la conciencia. Esto
real inmediatamente presente, es sin duda, el real sensible, captado por
los sentidos; mas este real es al mismo tiempo inteligible, y como tal,
presente a través de los sentidos, a la conciencia intelectual.

Según ese realismo inmediato, no se niega que la conciencia humana aporta en


la elaboración final del conocimiento una parte considerable. La presencia
inmediata no es más que un catalizador del proceso cognitivo. En el realismo
inmediato se acentúa, ante todo, la dualidad sujeto-objeto inherente a todo acto
del conocimiento humano. Nos pone el sujeto frente al objeto; destaca la
prioridad del objeto respecto del sujeto y pone en evidencia la actitud activa de
la conciencia en el acto de conocer.

David Alonso Ordóñez Rodríguez


Introducción a la Teoría del Conocimiento

47
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
Licenciatura en Educación
MATRICULA: 145802

b) El Idealismo.

Ante todo hay que dejar en claro la distinción neta entre el idealismo metafísico
y el idealismo epistemológico. Llamase idealismo metafísico al sistema filosófico
que sostiene que el fundamento de toda realidad son las fuerzas espirituales o
potencias ideales. El Idealismo epistemológico sostiene la prioridad del
pensamiento sobre lo real. La conciencia constituye el mundo de lo real. Al
suprimir los objetos reales deja solamente los contenidos de la conciencia.

La crítica que suele presentarse al idealismo es la siguiente:

 El idealismo es, ante todo, una actitud del todo gratuita; pues, asevera sin
pruebas que el objeto del pensamiento no puede ser sino el pensamiento;
que el acto de conocimiento, por ser una acción inmanente, no puede asir
otra cosa que no sean estados interiores, a saber, estados de conciencia.
Esta afirmación es ambigua. Es cierto que el pensamiento no capta sino
objetos de pensamiento; pero, decir "objetos de pensamiento" no equivale
necesaria ni idénticamente a estado interior de conciencia.
 El idealismo, si se lo examina a fondo es indefendible, pues conduce
inevitablemente al solipsismo, según el cual un más allá del pensamiento
es impensable, porque el acto de conciencia no puede salir de su propia
interioridad; el ser se confunde con el percibir.

El rasgo central del idealismo es no tomar como punto de partida el 'mundo


exterior' sino el 'yo' (el 'sujeto' o la 'conciencia'). De este modo, la conciencia es
entendida como 'ideadora'. Para el idealismo, 'ser' significa 'ser contenido en la
conciencia'. El idealismo es por lo tanto, un modo de entender el ser. Pero esto
no significa estrictamente reducir la realidad a la conciencia del sujeto. Algunas
posiciones idealistas no niegan necesariamente la existencia de la realidad aun
cuando la consideren determinada por el sujeto. La realidad para el idealismo no

David Alonso Ordóñez Rodríguez


Introducción a la Teoría del Conocimiento

48
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
Licenciatura en Educación
MATRICULA: 145802

consistirá en aquello que está frente al sujeto como algo dado que existe por sí mismo,
sino en aquello que está en el sujeto como "un contenido de su conciencia".

La reseña
¿Qué es una reseña?
Definición

La reseña, en una extensión de dos a tres cuartillas, contiene el resumen y el


comentario valorativo realizado sobre un libro, un artículo u otro texto publicado;
también alude a otras formas culturales como el cine o el teatro. Generalmente,
cuando se busca la definición, varios autores coinciden en que se trata de hacer
un resumen, una síntesis, un análisis y una evaluación crítica. El juicio que se
emite sobre el objeto a reseñar puede ser negativo o positivo, esto dependerá
del criterio del reseñador. Carlos Sabino ofrece otra definición, la cual indica que
“el objetivo de una reseña es que alguien que no ha leído el texto, pueda hacerse
una idea suficientemente clara y completa de él”.

Documental ¿y tú, qué sabes?


Reseña del documental

Es una película que habla de la física cuántica. Me pareció muy interesante pero
a la vez confusa, por eso tuve que verla una vez más para entender mejor.

La película relata a un fotógrafo, Amanda, la cual descubre que nada en el


universo es realmente lo que parece. Lo físico y real se convierte en teoría e
David Alonso Ordóñez Rodríguez
Introducción a la Teoría del Conocimiento

49
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
Licenciatura en Educación
MATRICULA: 145802

imaginación; en pocas palabras, son uno mismo. La película también relata


sobre el cómo la física ha alterado la manera en la que percibimos al mundo,
cómo la física influye en nuestra vida cotidiana. También nos da una manera de
reflexión sobre nosotros mismos.

Lo más interesante de la película es la manera


de transmitir su mensaje, ya que se da de manera
filosófica. Esto se hace a través de un documental
tipo película artística con un complemento de
animación divertida.

Amanda se forma por secuencias visuales y con explicaciones científicas de


médicos, neurólogos, físicos, etc., siendo ideas con distintas teorías y
perspectivas, pero llegando a una verdad única.

El mensaje central es que cada uno de nosotros construye una realidad. Que
no existe una realidad única sino un universo de posibilidades en cada momento
de la vida, porque el solo hecho de observar define una realidad y una
característica. La realidad la conforman las ideas, los conceptos y la información.

Una de las escenas de la película es un casamiento, en dónde hay cambios


de ánimo y de emociones según lo antes vivido. Esa parte fue divertida por cómo
se perciben las cosas y después las consecuencias según las acciones
hipotéticas (en la Iglesia y fiesta).

En conclusión, nuestra conciencia influye a


todo lo que nos rodea, incluyendo nuestro
futuro, preguntándonos ¿Qué sabemos de
esta vida después de haber dicho y hecho
todo?

David Alonso Ordóñez Rodríguez


Introducción a la Teoría del Conocimiento

50
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
Licenciatura en Educación
MATRICULA: 145802

¡Algo desapareció¡
Si algo desapareciera en mi salón de clase ¿qué haría como maestro?

Si algo desapareciera en mi salón de clases yo como maestro, les preguntaría a


mis alumnos que si alguien ha tomado el objeto por error. También les diría a
cada uno revise a su alrededor y/o en sus mochilas, bolsas, entre otras cosas
para verificar. Siendo más drástico, no dejaría salir a mis alumnos del salón hasta
que el objeto perdido aparezca.

La solución que yo pienso que es más razonable es; que cada uno de mis
alumnos escribiera una carta en la cual se redacte si alguien vio el objeto perdido,
si vieron a alguien tomarlo (¿a quién?), o si ellos lo tomaron. Estas cartas
deberán ser anónimas, y el que haya tomado el objeto tendrá que entregármelo
terminando la clase sin consecuencias por sus actos.

5 Preguntas a un filósofo
Preguntas al filósofo

1. ¿Qué controla a qué, respecto al objeto y el sujeto?


2. ¿Los filósofos basan su vida en la confusión y la duda?
3. Para ti ¿qué es epistemología?
4. Para ti ¿Dios es ciencia o es creencia?
5. ¿Teoría del conocimiento es en sí la teoría del origen y del final?

David Alonso Ordóñez Rodríguez


Introducción a la Teoría del Conocimiento

51
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
Licenciatura en Educación
MATRICULA: 145802

Módulo III

Alan Chalmers.
¿Qué es esa cosa llamada ciencia?

La ciencia se constituye yendo de lo más simple a lo más complejo y que


comienza por el conocimiento directo que los sentidos nos dan de las cosas. Se
postula la existencia de una facilidad especial del intelecto o del espíritu humano
que le permite aprender la esencia de los fenómenos de un modo repentino y
exacto. La ciencia no se apoya en las apariencias ni tampoco tiene como objetivo
la búsqueda de esencias escondidas. La ciencia se construye merced a un
trabajo de producción de conceptos.

Concepciones epistemológicas dominantes:


 Empirista o continuista.
 Intuicionista o discontinuista idealista
 Práctica teórica o discontinuista materialista.

Ciencia en la Física

La experiencia cotidiana nos indica que los cuerpos caen porque son pesados.
Si multiplicamos las experiencias y variamos sus condiciones podremos apreciar
una y mil veces el mismo "hecho": lo que es más pesado que el aire baja al suelo,
lo que es más liviano se eleva. Millones de constataciones serán inútiles para
modificar o agregar algo a nuestro conocimiento fundado en los sentidos.

David Alonso Ordóñez Rodríguez


Introducción a la Teoría del Conocimiento

52
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
Licenciatura en Educación
MATRICULA: 145802

El concepto de "fuerza de gravedad" de Isaac Newton fue el resultado de la


"importación" teórica de conceptos matemáticos, previamente producidos por
otros científicos, a la física y de un planteo del problema de la caída de los
cuerpos en términos abiertamente contradictorios con el "saber" de los sentidos.
Los cuerpos no caían porque eran pesados y, al contrario, se podía entender su
"ser pesados" como consecuencia de la relación que había entre la masa del
cuerpo que caía, la masa de la tierra sobre la cual caía y el cuadrado de la
distancia existente entre el cuerpo y el centro de la tierra.

Ciencia en la astronomía

Durante milenios el hombre vio "salir" el sol por el este y "ocultarse" por el oeste.
La doctrina geocéntrica de Ptolomeo parecía ser del todo indiscutible. Pero —
ahora lo sabemos— la astronomía del Ptolomeo no era una ciencia, era una
descripción de las apariencias. Era el discurso ideológico (pre científico) que
daba cuenta de los movimientos aparentes de los astros de lo que "todos saben"
en la medida que "todos" reconocen allí su vivencia de cada día o, lo que es lo
mismo, en la medida en que "todos" desconocen la existencia de una estructura
invisible.

Ciencia en la química

Un conocimiento se alcanza trabajando teóricamente, utilizando conocimientos


científicos anteriores, formulando hipótesis, poniéndolas a prueba.

Ciencia en la biología

La primera apariencia es que existen sobre la tierra múltiples especies


radicalmente distintas: un pez, una paloma, un mono, un hombre, que son, a su
vez, hijos de un pez, paloma, mono, hombre. Hasta hace poco más de cien años
David Alonso Ordóñez Rodríguez
Introducción a la Teoría del Conocimiento

53
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
Licenciatura en Educación
MATRICULA: 145802

nadie lo hubiera discutido otra posibilidad. Debieron pasar 100 años más hasta
que hace menos de 20 años pudo demostrarse que la herencia dependía de
modificaciones transmitidas en la manera de organizarse de ciertas moléculas
relativamente simples: los ácidos nucleicos.

Cualquiera de las fórmulas y teorías no son datos recogidos por nuestros


sentidos, ni encontrados en la naturaleza ni enigmas revelados mágicamente al
espíritu; son conocimientos producidos por los científicos a partir de la crítica de
las apariencias y de las ideas nos hacemos de las cosas. Aceptamos que la
ciencia es ciencia de una ideología a la que critica y explica, no puede ser menos
cierto.

La ideología es el saber o conocimiento del movimiento aparente, es el


reconocimiento de los modos de aparición de las cosas y es el desconocimiento
de la estructura que produce la apariencia. Ruptura epistemológica es el corte
que hay entre el saber ideológico y el conocimiento científico. Entre ellos no hay
armonía, sino lucha.

La física es un conocimiento sencillo que se alcanza por intuición y pertenece


al común de las gentes. La ruptura con la experiencia y su matematización nos
alejan de la maravillosa simplicidad de la vida.

La revolución científica de Copérnico sacudía algunos de los cimientos del


poder. Así se explica la ferocidad de la oposición que la ideología empleó contra
la ciencia astronómica. Por otra parte, esa astronomía no ofrecía, de inmediato,
soluciones a problemas prácticos existentes en ese momento histórico en la
producción, en el comercio o en la guerra. La química no alteraba de ninguna
manera las relaciones de los hombres con el poder y ofrecía respuestas
inmediatas y novedosas a acuciantes problemas del trabajo y de la guerra. Había
un verdadero interés de los sectores dominantes de la sociedad en el desarrollo

David Alonso Ordóñez Rodríguez


Introducción a la Teoría del Conocimiento

54
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
Licenciatura en Educación
MATRICULA: 145802

de la química: nuevas tinturas para los tejidos, modernos explosivos para mover
montañas y para emprender conquistas territoriales.

La ciencia de la biología fue combatida en la medida en que atacaba las


representaciones que eran necesarias para el mantenimiento del orden social
constituido. Puede verse en este ejemplo la relación que existe entre las dos
acepciones que hemos detectado hasta el momento para el vocablo "ideología".

 Dominación: es la acepción política del término.


 Ciencia.
o Es la acepción epistemológica de "ideología".
o Es la ideología que opera a partir de las evidencias aportadas por
los sentidos que se oponen al surgimiento de las estructuras
ocultas de lo real.

La ciencia debe chocar con la violencia despiadada de las estructuras del


poder cuando sus elaboraciones afectan directa o indirectamente a la
representación del lugar que los hombres, los agentes del proceso de trabajo,
ocupan en el mundo social, cuando las consecuencias se ejercen sobre las
relaciones de producción. Es por eso que los sectores dominantes de la sociedad
podían apoyar el surgimiento de la física y de la química. Y es también por eso
que debían oponerse al desarrollo de una astronomía y de una biología científica.

Las apariencias nos permiten "ver" que los hombres no viven aislados sino
que están organizados en países, en sociedades. Que en cada imagen de esas
sociedades vive una población de n millones de habitantes, distribuidos en una
superficie de x kilómetros cuadrados. Que esos habitantes están cohesionados
entre sí por lazos (a veces por oposiciones) de tipo lingüístico, racial, etc. y que
comparten ideas de nacionalidad que tienden a mantener la cohesión de ese
todo social. Que existe una institución suprema, el Estado, que regula y legisla
sobre las actividades de la población. Que esos hombres, para sobrevivir como
David Alonso Ordóñez Rodríguez
Introducción a la Teoría del Conocimiento

55
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
Licenciatura en Educación
MATRICULA: 145802

hombres, producen bienes en función de una división del trabajo que les parece
natural y que el Estado tiende a mantener y organizar. Que, además de dividirse
técnicamente el trabajo, existe una división social del mismo que hace que
algunos trabajen en las tierras y que otros sean los dueños de esas tierras, que
algunos elaboren industrialmente los productos de la tierra mientras otros son
los dueños de las fábricas, etc.

Al realizar la crítica de esta ideología Marx demostró que, en realidad, "hay


que buscar la anatomía de la sociedad civil en la economía política". Es decir:
la clave para entender, la organización de la sociedad se encuentra en el "modo
de producción", esto es, en la forma en que se organiza el trabajo humano dentro
de ese marco social.

Conciencia y voluntad: Son el conjunto fuerzas productivas, y de estas


relaciones se constituye la base o infraestructura económica sobre la que se
levanta el edificio de la sociedad humana tal como la vemos, con sus
instituciones y sus leyes que tienden a regular las relaciones y las conductas de
los grupos y de los hombres aislados.

La instancia ideológica es la reproducción de las relaciones de producción en


cada sujeto que interviene en los procesos sociales. En síntesis, que las
sociedades humanas pueden ser comprendidas, en un principio y de modo aun
imperfecto.

 Relaciones entre los agentes de la producción: integra la instancia


económica.
o Instancias superestructurales:
 Instancia jurídico-política: su función dominante es la
de regular los procesos manteniendo las relaciones
de producción vigentes.
David Alonso Ordóñez Rodríguez
Introducción a la Teoría del Conocimiento

56
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
Licenciatura en Educación
MATRICULA: 145802

 Instancia ideológica: a través de la cual cada uno de


los integrantes de la sociedad se incluye en el
conjunto.

En el discurso científico del materialismo histórico, la ideología es una de las


tres instancias del lodo social. A través de ella se asegura la inclusión de los
sujetos en los procesos del conjunto.

A la incorporación de cada individuo a la instancia ideológica que es


indispensable para que pueda operar también en los procesos que transcurren
en el terreno económico y en el jurídico-político se le llama proceso de sujetación.
El concepto de inconsciente, estructura invisible y sólo reconocible por sus
efectos, permitió a Sigmund Freud aclarar el significado de un fenómeno hasta
entonces incomprensible: el sueño.

En síntesis, el psicoanálisis esclareció que los hombres no son entidades


autónomas, dueñas de sus pensamientos y de sus conductas, sino que éstos
están determinados por una estructura invisible (el aparato psíquico) "armada"
en cada uno de ellos durante los primeros años de la vida y que permite e impone
la adecuación a los lugares asignados en los procesos sociales a través de
mecanismos inconscientes.

CONCLUSION

¿Cómo se constituye una ciencia? Reivindicando permanentemente la relación


que liga entre sí a todos los conceptos de una ciencia y señalando como
ideológico todo intento de fragmentarla o de infiltrarla con nociones provenientes
de campos teóricos que le son ajenos. En este proceso no caben transacciones
ni atenuaciones. La ciencia, necesariamente, es difícil. Los objetos con los que
trabaja son los conceptos y estos, indefectiblemente, son abstractos.

David Alonso Ordóñez Rodríguez


Introducción a la Teoría del Conocimiento

57
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
Licenciatura en Educación
MATRICULA: 145802

Los recursos pedagógicos deben extremarse para facilitar el acceso a las


materias, tanto más cuanto más difíciles sean éstas. No todos los textos
científicos son engorrosos. Trataremos también que éste no lo sea. Más, si
comenzamos con un epígrafe de Bachelard, no puede sorprender que
concluyamos con un epílogo del mismo autor, congruente con el primero. En lo
que concierne al conocimiento teórico de lo real, es decir, a un conocimiento que
vaya más allá de una simple descripción —y dejando de lado la aritmética y la
geometría—, todo lo que es fácil de enseñar es inexacto.

EL INDUCTIVISMO: LA CIENCIA COMO


CONOCIMIENTO DERIVADO DE LOS HECHOS DE
LA EXPERIENCIA

Para el INDUCTIVISMO INGENUO, la ciencia se inicia con la OBSERVACIÓN.


Para ello se requiere que el observador científico tenga los órganos de los
sentidos en condiciones normales y esté libre de prejuicios. A los enunciados a
los que se llega mediante la observación se los conoce bajo la denominación de
enunciados observacionales, de los cuales se derivarán, mediante la
generalización, teorías y leyes que constituirán el conocimiento científico.

Podemos distinguir entre dos tipos de enunciados observacionales: (a) los


singulares, derivados de la observación de un determinado fenómeno, en un
determinado momento y lugar y (b) los generales, que hacen referencia a todos
los acontecimientos de un determinado tipo en todos los lugares y en todos los
tiempos. Las leyes y teorías que forman el conocimiento científico son
enunciados de este tipo, que se llaman universales.

David Alonso Ordóñez Rodríguez


Introducción a la Teoría del Conocimiento

58
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
Licenciatura en Educación
MATRICULA: 145802

Las condiciones que deben cumplir los enunciados observacionales singulares


para establecer generalizaciones universales son tres y son las siguientes:

a) Que el número de enunciados observacionales sea grande, vale decir, no es


lícito establecer una generalización a partir de una sola observación. Se trata de
una condición necesaria.

b) Que las observaciones se repitan en una amplia variedad de condiciones.

c) Que ningún enunciado observacional aceptado contradiga la ley universal


derivada. Ésta es una condición esencial.

El tipo de razonamiento que nos permite ir de los enunciados singulares a los


universales, es decir, de la parte al todo, se llama RAZONAMIENTO
INDUCTIVO, y el proceso, INDUCCIÓN.

Razonamiento Deductivo

Una vez que se disponen de leyes y teorías universales, se podrán extraer de


ellas consecuencias varias que servirán de explicaciones y predicciones -
características ambas importantes de la ciencia. El razonamiento empleado para
obtener estas derivaciones se lo conoce con el nombre de RAZONAMIENTO
DEDUCTIVO. La Lógica es la disciplina que estudia este tipo de razonamiento.
Cabe recordar que la lógica y la deducción por sí solas NO pueden establecer la
verdad de enunciados fácticos, dado que puede haber deducciones válidas
donde una de las premisas y la conclusión sean falsas.

Para el INDUCTIVISMO, la fuente de la verdad de un enunciado NO está en la


lógica sino en la experiencia, en la observación. Tras el establecimiento de
enunciados mediante la observación y la inducción, se puede deducir de ellos la
David Alonso Ordóñez Rodríguez
Introducción a la Teoría del Conocimiento

59
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
Licenciatura en Educación
MATRICULA: 145802

predicción. El camino sería el siguiente: de la observación, mediante la


inducción, se establecen leyes y teorías; de éstas mediante, la deducción, se
derivan predicciones y explicaciones.

EL PROBLEMA DE LA INDUCCIÓN

La validez y la justificabilidad del principio de inducción pueden ponerse en duda.


En relación a la validez, se sostiene que las argumentaciones lógicas válidas se
caracterizan por el hecho que si la premisa es verdadera, la conclusión debe ser
verdadera. Esto es lo propio en las argumentaciones deductivas. Pero las
argumentaciones inductivas no son argumentaciones lógicamente válidas.
Podría darse el caso de conclusiones falsas con premisas verdaderas, sin que
esto constituya una contradicción. Ejemplo: se observó en repetidas ocasiones
y en variadas circunstancias cuervos negros. Pero no hay garantías lógicas que
el próximo cuervo que se observe no sea rosa. Si así sucediera, la conclusión
“todos los cuervos son negros” sería falsa. Respecto a la justificabilidad, los
indicativitas emplean la inducción para justificar la inducción -lo que constituye
una definición circular y el denominado “problema de la inducción”-. La inducción
no se puede justificar sobre bases estrictamente lógicas.

Si bien la inducción funciona en algunas ocasiones, por ejemplo, en las leyes


de la óptica y del movimiento planetario, presenta algunas desventajas:

a) Determinar cuánto es “un número de enunciados observacionales


grande”.

b) Determinar cuánto es “una amplia variedad de circunstancias”.

Un modo de atenuar la postura del inductivismo ingenuo consiste en recurrir a


la probabilidad: ya no se afirma que las generalizaciones a las que se han
David Alonso Ordóñez Rodríguez
Introducción a la Teoría del Conocimiento

60
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
Licenciatura en Educación
MATRICULA: 145802

arribado mediante la inducción sean perfectamente verdaderas, sino


probablemente verdaderas. Esta concepción sin embargo, mantiene las
desventajas ya mencionadas.

Módulo IV

Sobre el concepto abstracto


de vida cotidiana

Para reproducir la sociedad es necesario que los hombres particulares se


reproduzcan a sí mismos como hombres particulares.

La vida cotidiana es el conjunto de actividades que caracterizan la


reproducción de los hombres particulares, los cuales, a su vez, crean la
posibilidad de la reproducción social. En toda sociedad hay una vida cotidiana y
todo hombre. La reproducción del particular es reproducción del hombre
concreto, es decir, el hombre que en una determinada sociedad ocupa un lugar
determinado en la división social del trabajo. Los hombres tienen en común entre
ellos actividades.

La auto reproducción es un momento de la reproducción de la sociedad. Por


tanto, la vida cotidiana de los hombres nos proporciona una imagen de la
David Alonso Ordóñez Rodríguez
Introducción a la Teoría del Conocimiento

61
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
Licenciatura en Educación
MATRICULA: 145802

reproducción de la sociedad respectiva. Nos proporciona una imagen de la


socialización de la naturaleza y el modo de su humanización.

¿Qué significa que el particular se reproduce? Todo hombre al nacer se


encuentra en un mundo ya existente, independientemente de él. Este mundo se
le presenta ya “constituido” y aquí él debe conservarse y dar prueba de
capacidad vital. El particular nace en condiciones sociales concretas, en
sistemas concretos de expectativas, dentro de instituciones concretas. La
reproducción del hombre particular es siempre reproducción de un hombre
histórico, de una particular en un mundo concreto. No todos aprenden a usar las
cosas e instituciones, a orientarse en los sistemas de usos en igual medida. Sin
embargo, cada uno debe adquirir una capacidad media, debe tener un mínimo
de capacidad práctica en las cosas más importantes, sin lo cual es imposible
vivir.

Cuando cambia de ambiente, de puesto de trabajo, de capa social, debe


aprender nuevos sistemas de usos, aún más: vive al mismo tiempo entre
exigencias diametralmente opuestas, por lo que debe elaborar modelos de
comportamientos paralelos y alternativos.

David Alonso Ordóñez Rodríguez


Introducción a la Teoría del Conocimiento

62
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
Licenciatura en Educación
MATRICULA: 145802

La sociedad más dinámica, si bien obliga al hombre a una lucha continua


contra la dureza del mundo, le ofrece, al mismo tiempo, varias alternativas. [Para]
quien vive en una comunidad restringida sus posibilidades de movimiento son
extremadamente limitadas.

En el ámbito de una determinada fase de la vida el conjunto (el sistema, la


estructura) de las actividades cotidianas está caracterizado por la continuidad
absoluta, es decir, tiene lugar precisamente “cada día”.

En la vida cotidiana el hombre se objetiva en numerosas formas. El hombre,


formando su mundo (su ambiente inmediato), se forma también a sí mismo. El
término “formar” parece aquí a primera vista exagerado; en efecto, hasta ahora
hemos subrayado siempre que la peculiaridad de las actividades cotidianas –ya
que el particular madura para un mundo “acabado”- es la interiorización casi
adaptativa de este mundo. En el término “madurar”, hay que ponerlo de relieve,
incluimos también el sentido de “educar”. Yo soy representante de aquel “mundo”
en el que otros nacen. En mi educar (en el modo en que yo presento el mundo
“acabado”) repercutirán también mis experiencias personales, cuando comunico
mi mundo, expreso también estas experiencias, cuando “transmito” mi mundo,
contemporáneamente me objetivo también a mí mismo en cuanto me he
apropiado ya de este mundo. Es evidente que esto no es solamente válido para
la educación, sino siempre y en toda situación de la transmisión de experiencias
específicas, cuando se dan consejos e incluso se dan ejemplos
conscientemente. En mi relación con la vida cotidiana dada, en mis afectos y
reflexiones respecto a estas relaciones, en la eventual “descomposición” de las
actividades cotidianas, nos enfrentamos, y esto subrayado, con procesos de
objetivación.

La vida cotidiana se desarrolla y se refiere siempre al ambiente inmediato. [El


ámbito cotidiano de un rey no es el reino sino la corte]. Todas las objetivaciones
que no se refieren al particular o a su ambiente inmediato, trascienden lo
David Alonso Ordóñez Rodríguez
Introducción a la Teoría del Conocimiento

63
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
Licenciatura en Educación
MATRICULA: 145802

cotidiano. La vida cotidiana hace de mediadora hacia lo no cotidiano y es la


escuela preparatoria de ello.

David Alonso Ordóñez Rodríguez


Introducción a la Teoría del Conocimiento

64
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
Licenciatura en Educación
MATRICULA: 145802

En la vida cotidiana la actividad con la que “formamos el mundo” y aquella con


la que “nos formamos a nosotros mismos” coinciden. La fisonomía específica del
particular, la estructura fundamental de su personalidad llegan a ser a través de
la apropiación de la respectiva socialidad concreta, a través de la participación
activa de ésta. La unidad de la personalidad se realiza en la vida cotidiana.
Aquéllos para los cuales la actividad genérica consciente representa en cada
momento el contenido esencial de la vida, realizan la unidad de la personalidad
también en la vida cotidiana. Para la mayoría de los hombres la vida cotidiana
es “la vida”.

La construcción de la realidad social


John R. Searle

CAPÍTULO 1

LAS PIEDRAS ANGULARES DE LA REALIDAD SOCIAL

LA CARGA METAFÍSICA DE LA REALIDAD SOCIAL

Comenzaremos preguntándonos en cuántos mundos vivimos y cuántos cuerpos


tenemos. La cultura occidental, tan analítica, nos invita, permanentemente, a
hacer distinciones acerca de la realidad y de nosotros mismos. Es claro que las
distinciones son fundamentales para la comprensión pero no nos podemos
quedar simplemente allí, el proceso inverso, el de síntesis es igualmente
importante para poder comprender la totalidad, al menos, de nuestra existencia.

Si analizamos nuestro comportamiento pareciera que habitamos varios


mundos y, también, que tenemos varios cuerpos. El mundo familiar es tan

David Alonso Ordóñez Rodríguez


Introducción a la Teoría del Conocimiento

65
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
Licenciatura en Educación
MATRICULA: 145802

distante del universitario, del laboral, del que compartimos con nuestros amigos
e incluso con nuestra pareja que cuesta trabajo mezclarlos, interrelacionarlos.
Muchas veces, el único elemento común a esos “mundos” somos nosotros. Y
para cada mundo se necesita un cuerpo, no ya un cuerpo físico, que sigue siendo
el mismo, sino una manera de proceder. No hablamos igual con los padres que
con los amigos, ni con éstos y con nuestra pareja, no tratamos del mismo modo
a los compañeros de la Universidad que a los profesores y directivos y
definitivamente no somos los mismos cuando estamos estudiando que cuando
estamos de fiesta. Todo pareciera indicar que vivimos en varios mundos, sin
contar el de la Red donde todo se puede crear de nuevo, y, ser otros.

Pero lo cierto es que sólo vivimos en un mundo y somos un solo cuerpo.


¿Cómo es entonces ese mundo que habitamos? ¿Cuáles son sus características
más esenciales?

No se trata aquí de dar una respuesta desde el orden de la física acerca del
nacimiento del universo ni mucho menos de la conformación y evolución del
planeta hasta el estado en el que hoy lo conocemos. No es tampoco un recorrido
por la biología y la teoría de la evolución, ni de la filosofía y sus célebres
preguntas ¿Quién soy? ¿Qué hago aquí?
Necesitamos una caracterización del mundo para poder explicarnos el fenómeno
de las formaciones sociales, para poder encontrar una o varias razones que
justifiquen el hecho de vivir en sociedad y más allá, para encontrar una respuesta
que nos haga sentido a las preguntas: ¿Qué es la sociedad? ¿Quiénes la
conforman? ¿Para qué sirve?

Una advertencia obvia: mientras los fenómenos físicos y químicos no producen


en nosotros un estado de perplejidad sino de asombro, los llamados fenómenos
sociales nos pueden dejar perplejos la mayor parte del tiempo. Frente a los
primeros buscamos explicaciones mientras que intentamos comprender los

David Alonso Ordóñez Rodríguez


Introducción a la Teoría del Conocimiento

66
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
Licenciatura en Educación
MATRICULA: 145802

segundos.

De manera simple, y otra vez con la ayuda de John Searle, podemos decir que
el mundo es una mezcla de hechos brutos y hechos institucionales. La distinción
entre ambos tiene que ver con la opinión e intervención humana; los hechos
brutos suceden de manera independiente a la intervención humana, la salida del
sol, por ejemplo, mientras que los hechos institucionales requieren para su
existencia de instituciones y participación de los seres humanos. Esta distinción
no es tan obvia toda vez la realidad social se nos presenta de manera
transparente, obvia y natural.

Cuando decimos que el agua está compuesta de dos moléculas de hidrógeno


y una de oxígeno estamos enunciando un hecho bruto, pero cuando decimos
que el agua es saludable estamos, ya, ante un hecho institucional. Mientras que
los hechos brutos se describen fácilmente desde la física y la química, para los
hechos institucionales estas herramientas son insuficientes. Pensemos por
ejemplo en “universidad”, “salón de clase”, “silla”, “tablero”, “marcador”,
“estudiante”, “profesor”, “rector”, etc. ¿Sería suficiente la descripción física de
estos fenómenos? Sabemos de sobra que no porque todos ellos hacen
referencia a una institución humana y no a un hecho de la naturaleza.

Ahora bien, aunque ya sabemos que el mundo es un entrecruzamiento de


hechos brutos y hechos institucionales, es claro que este mundo, tal como se
presenta ante nuestros ojos, se vuelve, para nosotros en la vida diaria,
transparente y obvia. Esa transparencia que tanto facilita la cotidianidad
complejiza el entendimiento y estudio del mundo, por ello es que algunos autores
afirman que el mundo es aproblemático. Si bien nos resulta natural, la realidad
social es un entrecruzamiento de hechos institucionales lo que implica que es
una creación para satisfacer algún propósito.
Dejemos por un instante la preocupación por el mundo y derivemos nuestra
atención a la pregunta fundamental de qué clase de seres somos los seres
David Alonso Ordóñez Rodríguez
Introducción a la Teoría del Conocimiento

67
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
Licenciatura en Educación
MATRICULA: 145802

humanos. A fin de facilitar la definición, que dicho sea de paso ha ocupado buena
parte del pensamiento de la humanidad, podemos decir con Searle (1997, págs.
26-27):
“He aquí, pues, el esqueleto de nuestra ontología; vivimos en un mundo
compuesto enteramente de partículas físicas en campos de fuerza. Algunas de
ellas están organizadas en sistema. Algunos de esos sistemas son sistemas
vivos, y algunos de esos sistemas vivos han adquirido evolucionariamente
consciencia. Con la conciencia viene la intencionalidad, la capacidad del
organismo para representarse objetos y estados de cosas mundanos”.

Entonces, somos seres conscientes y desecantes que vivimos en un mundo


en el que priman los hechos sociales e institucionales y, por lo tanto, somos
responsables de la creación de nuestra realidad. Ahora bien, los seres humanos
con el fin de aprehender más de su mundo, acostumbra a hacer distinciones.
Respecto al tema que nos ocupa hay dos distinciones adicionales que
requerimos para responder a la pregunta qué es el mundo. Una de ellas tiene
que ver específicamente con lo que consideramos que es objetivo y subjetivo.
Fíjense que la distinción misma es, desde el punto de vista epistemológica, una
distinción subjetiva en tanto es una distinción de grado. Desde el punto de vista
epistemológico, esta distinción se realiza mediante el predicado de juicios. Por
ejemplo, cuando digo María es bonita, es claro que estoy haciendo un juicio
subjetivo sobre María, pero cuando digo que María nació el 22 de enero de 1990,
estoy haciendo un juicio objetivo, pues basta con mirar algunos documentos que
certifican la fecha del nacimiento de María. Lo epistemológico tiene que ver,
entonces, con el método y la comprobación.

Pero esta distinción entre objetividad y subjetividad también se puede explicar


desde una perspectiva ontológica. En este sentido lo objetivo y lo subjetivo son
“predicados de entidades, tipos de entidades e imputan modos de existencia”
(Searle, 1997, pág. 27) Así, el dolor de muela es una entidad subjetiva pues no
se puede medir ni establecer el dolor mientras que la muela es una entidad
David Alonso Ordóñez Rodríguez
Introducción a la Teoría del Conocimiento

68
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
Licenciatura en Educación
MATRICULA: 145802

objetiva. Sin embargo, lo realmente interesante en este punto es la imbricación


entre los dos modos de entender la distinción.

Podemos encontrar juicios epistemológicamente subjetivos y ontológicamente


objetivos (la montaña es bella), subjetivos en los dos sentidos (¡Este bendito
dolor!), objetivos en ambos sentidos (María nació el 22 de enero) y
epistemológicamente objetivos pero ontológicamente subjetivos (ahora tengo
dolor de muela)

Tenemos entonces dos cosas claras hasta aquí:

1. El mundo se compone de hechos brutos y de hechos institucionales.


2. Estos hechos pueden distinguirse de manera epistémica y ontológica como
objetivos y subjetivos. Ahora bien, introduzcamos una nueva distinción acerca
del mundo: éste se compone de rasgos intrínsecos y rasgos relativos al
observador. Los primeros están por fuera del observador, son independientes a
él, los segundos, obviamente, dependen del observador y los juicios que éste
haga. Lo relevante aquí es preguntarnos por la figura del observador.
Recordemos, con Humberto Maturana, que el observador hace parte del sistema
observado y por lo tanto es parte interesada en el sistema. Esto quiere decir, que
el observador tiene una determinada intención o propósito con respecto al
sistema observado. ¿Qué podemos decir entonces respecto de un objeto?
Según Searle, se puede decir lo siguiente:

1. Su existencia no depende de la actitud que se tenga frente a él


2. Tiene rasgos intrínsecos y rasgos relativos al observador
3. Los rasgos relativos al observador son ontológicamente subjetivos y
epistemológicamente objetivos (una silla es una silla para una comunidad de
oyentes).
4. Todo depende del “sentido” que le otorgue la comunidad de oyentes: de ahí la
importancia de los rasgos relativos al observador.
David Alonso Ordóñez Rodríguez
Introducción a la Teoría del Conocimiento

69
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
Licenciatura en Educación
MATRICULA: 145802

Ahora bien, es importante considerar que “no siempre es inmediatamente


obvio si un rasgo es intrínseco o relativo al observador” (Searle, 1997, pág. 30)
y la manera indicada por Searle para hacer la distinción consiste en hacernos la
siguiente pregunta: “¿podría el rasgo existir si no hubiera habido nunca seres
humanos y otra clase de seres sintientes?” (Searle, 1997, pág. 30)

INTRODUCCION AL
PENSAMIENTO COMPLEJO
Edgar Morin

LA INTELIGENCIA CIEGA

La toma de conciencia

La ciencia ha hecho reinar, cada vez más, a los métodos de verificación empírica
y lógica. Mitos y tinieblas parecen ser rechazados a los bajos fondos del espíritu
por las luces de la razón. Y, sin embargo, el error, la ignorancia, la ceguera,
progresan, por todas partes, al mismo tiempo que nuestros conocimientos.

El problema de la organización del conocimiento

Todo conocimiento opera mediante la selección de datos significativos y rechazo


de datos no significativos. Estas operaciones que utilizan la lógica, son de hecho
comandadas por principios “supra lógicos” de organización del pensamiento o

David Alonso Ordóñez Rodríguez


Introducción a la Teoría del Conocimiento

70
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
Licenciatura en Educación
MATRICULA: 145802

paradigmas, principios ocultos que gobiernan nuestra visión de las cosas y del
mundo sin que tengamos conciencia de ello.

La patología del saber, la inteligencia ciega

Vivimos bajo el imperio de los principios de disyunción, reducción y abstracción,


cuyo conjunto constituye lo que llamo el “paradigma de simplificación”. El
principio de disyunción ha aislado radicalmente entre sí a los tres grandes
campos del conocimiento científico: la física, la biología, la ciencia del hombre.

La inteligencia ciega destruye los conjuntos y las totalidades, aísla todos sus
objetos de sus ambientes.

La incapacidad para concebir la complejidad de la realidad antropo-social, en


su micro dimensión, ha conducido a infinitas tragedias y nos condujo a la tragedia
suprema.

La necesidad del pensamiento complejo

¿Qué es la complejidad? La complejidad es un tejido (complexus: lo que está


tejido en conjunto) de constituyentes heterogéneos inseparablemente asociados:
presenta la paradoja de lo uno y lo múltiple. Al mirar con más atención, la
complejidad es, efectivamente el tejido de eventos, acciones, interacciones,
retroacciones, determinaciones, azares, que determinan nuestro mundo
fenoménico.

Finalmente se hizo evidente que la vida no es una sustancia, sino un fenómeno


de auto-eco-organización extraordinariamente complejo que produce la
autonomía.

La antigua patología del pensamiento daba una vida independiente a los mitos
y Alos dioses que creaba. La patología moderna del espíritu está en la hiper-
simplificación que ciega a la complejidad de lo real. La patología de la idea está

David Alonso Ordóñez Rodríguez


Introducción a la Teoría del Conocimiento

71
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
Licenciatura en Educación
MATRICULA: 145802

en el idealismo, en donde la idea oculta a la realidad. La patología de la razón


es la racionalización. Aún somos ciegos al problema de la complejidad.

Tenemos que comprender que estamos siempre en la era bárbara de las ideas.
Estamos siempre en la prehistoria del espíritu humano. Sólo el pensamiento
complejo nos permitiría civilizar nuestro conocimiento.

El paradigma
de complejidad
No hace falta creer que la cuestión de la complejidad se plantea solamente hoy
en día, a partir de nuevos desarrollos científicos. Hace falta ver la complejidad
allí donde ella parece estar, por lo general, ausente, como, por ejemplo, en la
vida cotidiana.
La complejidad en ese dominio ha sido percibida y descrita por la novela del
siglo XIX y comienzos del XX. Por el contrario (Balzac en Francia, Dickens en
Inglaterra) nos mostraba seres singulares en sus contextos y en su tiempo.
Mostraba que la vida cotidiana es, de hecho, una vida en la que cada uno juega
varios roles sociales, de acuerdo a quien sea en soledad. Vemos así que cada
ser tiene una multiplicidad de identidades, una multiplicidad de personalidades
en sí mismo, un mundo de fantasmas y de sueños que acompañan su vida.
La relación ambivalente con los otros, las verdaderas mutaciones de
personalidad como la ocurrida en Dostoievski, el hecho de que somos llevados
por la historia sin saber mucho cómo sucede, el hecho de que el mismo ser se
transforma a lo largo del tiempo como lo muestran admirablemente, todo ello
indica que no es solamente la sociedad la que es compleja, sino también cada
átomo del mundo humano.
Al mismo tiempo, en el siglo XIX, la ciencia tiene un ideal exactamente opuesto.
Ese ideal se afirma en la visión del mundo de Laplace, a comienzos del siglo XIX.
Los científicos, de Descartes a Newton, tratan de concebir un universo que sea
una máquina determinista perfecta. Pero Newton, como Descartes, tenía
necesidad de Dios para explicar cómo ese mundo perfecto había sido producido.

David Alonso Ordóñez Rodríguez


Introducción a la Teoría del Conocimiento

72
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
Licenciatura en Educación
MATRICULA: 145802

El paradigma de la simplicidad

Para comprender el problema de la complejidad, hay que saber, antes que nada,
que hay un paradigma de simplicidad. La palabra paradigma es empleada a
menudo. En nuestra concepción, un paradigma está constituido por un cierto tipo
de relación lógica extremadamente fuerte entre nociones maestras, nociones
clave, principios clave.
Así es que el paradigma de simplicidad es un paradigma que pone orden en el
universo, y persigue al desorden. El orden se reduce a una ley, a un principio. La
simplicidad ve a lo uno y ve a lo múltiple, pero no puede ver que lo Uno puede,
al mismo tiempo, ser Múltiple. El principio de simplicidad o bien separa lo que
está ligado (disyunción), o bien unifica lo que es diverso (reducción).
El hombre es un ser evidentemente biológico. Es, al mismo tiempo, un ser
evidentemente cultural, meta-biológico y que vive en un universo de lenguaje, de
ideas y de conciencia. Pero, a esas dos realidades, la realidad biológica y la
realidad cultural, el paradigma de simplificación nos obliga ya sea a desunirlas,
ya sea a reducir la más compleja a la menos compleja.
Con esa voluntad de simplificación, el conocimiento científico se daba por
misión la de develar la simplicidad escondida detrás de la aparente multiplicidad
y el aparente desorden de los fenómenos.
Tal vez sea que, privados de un Dios en el que no podían creer más, los
científicos tenían una necesidad, inconscientemente, de verse reasegurados.
Sabiéndose vivos en un universo materialista, mortal, sin salvación, tenían
necesidad de saber que había algo perfecto y eterno: el universo mismo.
La misma obsesión ha conducido a la búsqueda del ladrillo elemental con el
cual estaba construido el universo. Hemos, ante todo, creído encontrar la unidad
de base en la molécula. El desarrollo de instrumentos de observación ha
revelado que la molécula misma estaba compuesta de átomos. Luego nos
hemos dado cuenta que el átomo era, en sí mismo, un sistema muy complejo,
compuesto de un núcleo y de electrones.

El orden y desorden en el universo

Al comienzo del siglo xx la reflexión sobre el universo chocaba contra una


paradoja. Por una parte, el segundo principio de la Termodinámica indicaba que
el universo tendía a la entropía general, es decir, al desorden máximo, y, por otra
parte, parecía que en ese mismo universo las cosas se organizaban, se
David Alonso Ordóñez Rodríguez
Introducción a la Teoría del Conocimiento

73
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
Licenciatura en Educación
MATRICULA: 145802

complejizaban y se desarrollaban. En la medida en que nos limitábamos al


planeta, algunos pudieron pensar que se trataba de la diferencia entre la
organización viviente y la organización física.
Nos olvidábamos de dos cosas. En primer lugar: ¿Cómo estaba constituida
esa organización física?, ¿cómo estaban constituidos los astros y cómo las
moléculas? Más aún, olvidábamos otra cosa: la vida es un progreso que se paga
con la muerte de los individuos; la evolución biológica se paga con la muerte de
innumerables especies.
Por lo tanto, la dicotomía no era posible. Hicieron falta estos últimos decenios
para que nos diéramos cuenta que el desorden y el orden, siendo enemigos uno
del otro, cooperaban, de alguna manera, para organizar al universo.
De allí la teoría dominante en el mundo actual de los astrofísicos, de un origen
del universo que fuera una explosión, un big-bang. Eso nos condujo a una idea
sorprendente: el universo comienza como una desintegración, y es
desintegrándose que se organiza. En efecto, es en el curso de esa agitación
calórica intensa —el calor es agitación, remolino, movimiento en todos los
sentidos— que se van a formar las partículas y que ciertas partículas van a unirse
unas a otras.
Vemos cómo la agitación, el encuentro al azar, son necesarios para la
organización del universo. Podemos decir que el mundo se organiza
desintegrándose. He aquí una idea típicamente compleja. ¿En qué sentido? En
el sentido de que debemos unir a dos nociones que, lógicamente, parecieran
excluirse: orden y desorden.

Auto-organización

Es difícil concebir la complejidad de lo real. Así es que los físicos abandonan


muy felizmente al antiguo materialismo ingenuo, aquel de la materia como
sustancia dotada de todas las virtudes productivas, porque esa materia
sustancial ha desaparecido. Reemplazan, entonces, la materia con el espíritu.
Pero el espiritualismo generalizado no vale mucho más que el materialismo
generalizado. Se regocijan en una visión unificadora y simplificadora del
universo.
Pensábamos que no había ciencia sino de lo general. Hoy, no solamente la
Física nos introduce en un cosmos singular, sino que las ciencias biológicas nos
dicen que la especie no es un marco general dentro del cual nacen individuos
singulares.

David Alonso Ordóñez Rodríguez


Introducción a la Teoría del Conocimiento

74
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
Licenciatura en Educación
MATRICULA: 145802

Pero hay que comprender que hay algo más que la singularidad o la diferencia
de un individuo a otro, el hecho de que cada individuo sea un sujeto. El término
sujeto es uno de los términos más difíciles, más malentendidos que pueda haber.
¿Por qué? Porque en la visión tradicional de la ciencia en la cual todo es
determinista, no hay sujeto, no hay conciencia, no hay autonomía.
Ser sujeto no quiere decir ser consciente; no quiere tampoco decir tener
afectividad, sentimientos, aunque la subjetividad humana se desarrolla,
evidentemente, con afectividad, con sentimientos. Ser sujeto es ponerse en el
centro de su propio mundo, ocupar el lugar del «yo». Es evidente que cada uno
de nosotros puede decir «yo»; todo el mundo puede decir «yo», pero cada uno
de nosotros no puede decir «yo» más que por sí mismo. Nadie puede decirlo por
otro.
El hecho de poder decir «yo», de ser sujeto, es ocupar un sitio, una posición
en la cual uno se pone en el centro de su mundo para poder tratarlo y tratarse a
sí mismo. Eso es lo que uno puede llamar egocentrismo. Bien entendida, la
complejidad individual es tal que, al ponernos en el centro de nuestro mundo,
ponemos también a los nuestros: es decir, a nuestros padres, nuestros hijos,
nuestros conciudadanos, y somos incluso capaces de sacrificar nuestras vidas
por los nuestros.

Autonomía

La noción de autonomía humana es compleja porque depende de condiciones


culturales y sociales. Para ser nosotros mismos, nos hace falta aprender un
lenguaje, una cultura, un saber, y hace falta que esa misma cultura sea
suficientemente variada como para que podamos hacer, nosotros mismos, la
elección dentro del surtido de ideas existentes y reflexionar de manera
autónoma. Esa autonomía se nutre, por lo tanto, de dependencia; dependemos
de una educación, de un lenguaje, de una cultura, de una sociedad,
dependemos, por cierto, de un cerebro, él mismo producto de un programa
genético, y dependemos también de nuestros genes.
Recíprocamente, poseemos los genes que nos poseen, es decir, que somos
capaces, gracias a esos genes, de tener un cerebro, de tener un espíritu, de
poder tomar, dentro de una cultura, los elementos que nos interesan y desarrollar
nuestras propias ideas. Cuán a menudo tenemos la impresión de ser libres sin
ser libres.

David Alonso Ordóñez Rodríguez


Introducción a la Teoría del Conocimiento

75
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
Licenciatura en Educación
MATRICULA: 145802

Complejidad y completad

La complejidad aparecía al comienzo como una especie de hiato, de confusión,


de dificultad. Hay, por cierto, muchos tipos de complejidad. Digo la complejidad
por comodidad. Pero están las complejidades ligadas al desorden, y otras
complejidades que están sobre todo ligadas a contradicciones lógicas.
Podemos decir que aquello que es complejo recupera, por una parte, al mundo
empírico, la incertidumbre, la incapacidad de lograr la certeza, de formular una
ley, de concebir un orden absoluto. Y recupera, por otra parte, algo relacionado
con la lógica, es decir, con la incapacidad de evitar contradicciones.
La conciencia de la multidimensionalidad nos lleva a la idea de que toda visión
unidimensional, toda visión especializada, parcial, es pobre. Es necesario que
sea religada a otras dimensiones; de allí la creencia de que podemos identificar
la complejidad con la completud.
La complicación, que es el entrelazamiento extremo de las inter-retroacciones,
es un aspecto, uno de los elementos de la complejidad. Complejidad y
complicación no son datos antinómicos, ni se reducen el uno al otro. La
complicación es uno de los constituyentes de la complejidad.

Razón, racionalidad, racionalización

La razón corresponde a una voluntad de tener una visión coherente de los


fenómenos, de las cosas y del universo. La razón tiene un aspecto
indiscutiblemente lógico. Pero, aquí también, podemos distinguir entre
racionalidad y racionalización.
La racionalidad es el juego, el diálogo incesante, entre nuestro espíritu, que
crea las estructuras lógicas, que las aplica al mundo, y que dialoga con ese
mundo real. Cuando ese mundo no está de acuerdo con nuestro sistema lógico,
hay que admitir que nuestro sistema lógico es insuficiente, que no se encuentra
más que con una parte de lo real. La racionalidad, de algún modo, no tiene jamás
la pretensión de englobar la totalidad de lo real dentro de un sistema lógico, pero
tiene la voluntad de dialogar con aquello que lo resiste. Como lo decía ya
Shakespeare: «Hay más cosas en el mundo que en toda nuestra filosofía.» El
universo es mucho más rico que lo que las estructuras de nuestro cerebro, por
más desarrolladas que sean, puedan concebir.

David Alonso Ordóñez Rodríguez


Introducción a la Teoría del Conocimiento

76
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
Licenciatura en Educación
MATRICULA: 145802

¿Qué es la racionalización? Racionalización, palabra empleada muy


apropiadamente para hablar de patología, por Freud y por muchos psiquiatras.
La racionalización consiste en querer encerrar la realidad dentro de un sistema
coherente. Y todo aquello que contradice, en la realidad, a ese sistema
coherente, es descartado, olvidado, puesto al margen, visto como ilusión o
apariencia. Nos damos cuenta ahora que racionalidad y racionalización tienen
exactamente la misma fuente, pero al desarrollarse se vuelven enemigas una de
otra. Es muy difícil saber en qué momento pasamos de la racionalidad a la
racionalización.

Tres principios

Diré, finalmente, que hay tres principios que pueden ayudarnos a pensar la
complejidad. El primero es el principio que llamo dialógico. Tomemos el ejemplo
de la organización viviente. Ella nació, sin duda, del encuentro entre dos tipos de
entidades físico-químicas, un tipo estable que puede reproducirse y cuya
estabilidad puede llevar en sí misma una memoria que se vuelve hereditaria: el
105 ADN y, por otra parte, los aminoácidos, que forman las proteínas de formas
múltiples, extremadamente inestables, que se degradan pero se reconstituyen
sin cesar a partir de mensajes que surgen del ADN. Dicho de otro modo, hay dos
lógicas: una, la de una proteína inestable, que vive en contacto con el medio,
que permite la existencia fenoménica, y otra, que asegura la reproducción.
El segundo principio es el de recursividad organizacional. Para darle
significado a ese término, yo utilizo el proceso del remolino. Cada momento del
remolino es producido y, al mismo tiempo, productor. Un proceso recursivo es
aquél en el cual los productos y los efectos son, al mismo tiempo, causas y
productores de aquello que los produce.
El tercer principio es el principio hologramático. En un holograma físico, el
menor punto de la imagen del holograma contiene la casi totalidad de la
información del objeto representado. No solamente la parte está en el todo, sino
que el todo está en la parte. El principio hologramático está presente en el mundo
biológico y en el mundo sociológico.

El todo está en la parte que está en el todo

La relación antropo-social es compleja, porque el todo está en la parte, que está


en el todo. Desde la infancia, la sociedad en tanto todo entra en nosotros a
David Alonso Ordóñez Rodríguez
Introducción a la Teoría del Conocimiento

77
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
Licenciatura en Educación
MATRICULA: 145802

través, en primer lugar, de las primeras prohibiciones e inducciones familiares:


la limpieza, la suciedad, la gentileza, y luego las inducciones de la escuela, la
lengua, la cultura.
El principio «a nadie se le admite ignorar la ley», impone la fuerte presencia
del todo social sobre cada individuo, aun cuando la división del trabajo y la
parcialización de nuestras vidas hacen que nadie posea la totalidad del saber
social.

Hacia la complejidad

Descartes ha separado, por una parte, al dominio del sujeto, reservado a la


Filosofía, a la meditación interior y, por otra parte, al dominio de la cosa en lo
extenso, dominio del conocimiento científico, de la medida y de la precisión.
Descartes ha formulado muy bien ese principio de disyunción, y esta disyunción
ha reinado en nuestro universo. Ha separado cada vez más ciencia y Filosofía.
El paradigma de complejidad provendrá del conjunto de nuevos conceptos, de
nuevas visiones, de nuevos descubrimientos y de nuevas reflexiones que van a
conectarse y reunirse. Estamos en una batalla incierta y no sabemos aún quién
la llevará adelante. Pero podemos decir, desde ya, que si el pensamiento
simplificante se funda sobre la dominación de dos tipos de operaciones lógicas:
disyunción y reducción, ambas brutalizantes y mutilantes, los principios del
pensamiento complejo, entonces, serán necesariamente los principios de
distinción, conjunción e implicación.

La teoría de la ciencia de T.S. KUHN.

En el transcurso del tiempo se han producido poco a poco nuevos

David Alonso Ordóñez Rodríguez


Introducción a la Teoría del Conocimiento

78
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
Licenciatura en Educación
MATRICULA: 145802

descubrimientos, que sumados a los anteriores van marcando el camino del


progreso del saber humano en la búsqueda de la verdad. Esta perspectiva idílica
y romántica de las cosas que sostiene que la ciencia avanza gradualmente
(gradual ismo). Kuhn refutó de manera contundente la base de la historia de la
física y de algunos conceptos de la historia de la química, lejos de avanzar de
dicha manera lineal y gradual lo hace en forma de rupturas que él denomina
revoluciones científicas. Kuhn pretende explicar el desarrollo de las ciencias, y
el de "paradigma". El paradigma es un concepto o sistema de conceptos teóricos
que domina a una ciencia en cada periodo de su historia, esta dirige la
investigación científica de acuerdo con cierta orientación. En consecuencia, la
teoría de Kuhn sostiene que una ciencia se constituye como tal hasta el momento
en que cuenta con verdaderos paradigmas.

Thomas Kuhn: La estructura de las revoluciones científicas.

Kuhn es un físico historiador de la ciencia. Por consecuencia de su interés por la


historia de la ciencia, empezó a interesarse por los problemas relacionados con
la filosofía de la ciencia y del crecimiento o evolución de la ciencia en particular.
Su primer contacto con la filosofía fue a través de la tradición analítica de
Wittgenstein. Kuhn quedó impresionado por la concepción wittgensteiniana de
los "universos de discurso”.

La estructura de las revoluciones científicas se originó en un intento por aplicar


esta noción de universos de discurso al análisis de la historia de la ciencia y de
las teorías científicas. El análisis kuhniano, sin embargo, elabora toda una nueva
tipología de análisis histórico de la ciencia que va más allá de las nociones
propuestas por Wingenstein.

El problema principal de Popper en su Lógica del descubrimiento científico, era


encontrar una regla de demarcación entre ciencia y no ciencia o peludo-ciencia,
que le permitiera evitar los problemas del inductivismo y del verificacionismo. El
"falsacionismo" fue la solución a este problema. Este consiste en la adquisición
de conocimiento a través de conjeturas formuladas.

David Alonso Ordóñez Rodríguez


Introducción a la Teoría del Conocimiento

79
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
Licenciatura en Educación
MATRICULA: 145802

En el análisis que Kuhn se dirige más hacia la descripción histórica que a la


metodología normativa. Según Kuhn, la historia de la ciencia se denomina como
"Ciencia normal”. A los bruscos cambios de una teoría Kuhn las llama
"revoluciones científicas".

La ciencia normal siempre explica un "logro", esto es que se dedica a la


resolución de "acertijos" o enigmas concretos y parciales. Los períodos de
investigación científica normal se caracterizan también por sus marcadas
tendencias conservadoras. En este sentido, la tenacidad científica es también
una de las características que define los períodos de ciencia normal.

La característica más importante de la ciencia normal es la existencia de un


"paradigma". Kuhn (1970) distingue dos formas principales del uso de la palabra
"paradigma". Por un lado, el paradigma debe ser concebido como un logro, como
una nueva forma y aceptada de resolver un problema en la ciencia, para después
ser utilizada como una investigación y la formación de una teoría. Kuhn también
acuñó el término "matriz interdisciplinaria", que se refiere al grupo de científicos
como la unidad social que reconoce y comparte un logro paradigmático.

Las revoluciones ocurren porque un nuevo logro o paradigma presenta nuevas


formas de ver las cosas, En la mayoría de los casos, las teorías y problemas
anteriores son olvidados o guardados como reliquias históricas. A estas
características se les llama "pérdidas kuhnianas". A las características en las
cuales no existe una medida común de su éxito para evaluarlos o compararlos
unos con otros, se les llama "inconmensurabilidad" según Kuhn.

Kuhn ha suavizado sus concepciones originales básicas, como "paradigma" y


"revolución científica". Del mismo modo se argumentó en contra de la necesaria
irracionalidad que este modelo impone al cambio científico. Sin embargo, Kuhn
hizo a su modelo una actitud escéptica hacia los llamados factores cognoscitivos
como "racionalidad epistemológica" o "historia interna". Finalmente, Kuhn fue
uno de los más importantes críticos de la noción de "progreso" en la ciencia,
noción que se opone al hablar de cambios entre distintos paradigmas; es por

David Alonso Ordóñez Rodríguez


Introducción a la Teoría del Conocimiento

80
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
Licenciatura en Educación
MATRICULA: 145802

esto que él prefiere hablar de "cambio" científico en lugar de "crecimiento o


"progreso".

David Alonso Ordóñez Rodríguez


Introducción a la Teoría del Conocimiento

81
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
Licenciatura en Educación
MATRICULA: 145802

Exposiciones

82
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
Licenciatura en Educación
MATRICULA: 145802

83
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
Licenciatura en Educación
MATRICULA: 145802

84
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
Licenciatura en Educación
MATRICULA: 145802

85
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
Licenciatura en Educación
MATRICULA: 145802

86
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
Licenciatura en Educación
MATRICULA: 145802

87
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
Licenciatura en Educación
MATRICULA: 145802

88
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
Licenciatura en Educación
MATRICULA: 145802

89
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
Licenciatura en Educación
MATRICULA: 145802

90
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
Licenciatura en Educación
MATRICULA: 145802

91
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
Licenciatura en Educación
MATRICULA: 145802

92
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
Licenciatura en Educación
MATRICULA: 145802

93
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
Licenciatura en Educación
MATRICULA: 145802

94
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
Licenciatura en Educación
MATRICULA: 145802

95
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
Licenciatura en Educación
MATRICULA: 145802

96
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
Licenciatura en Educación
MATRICULA: 145802

97
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
Licenciatura en Educación
MATRICULA: 145802

98
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
Licenciatura en Educación
MATRICULA: 145802

99
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
Licenciatura en Educación
MATRICULA: 145802

100
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
Licenciatura en Educación
MATRICULA: 145802

101
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
Licenciatura en Educación
MATRICULA: 145802

102
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
Licenciatura en Educación
MATRICULA: 145802

103
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
Licenciatura en Educación
MATRICULA: 145802

104
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
Licenciatura en Educación
MATRICULA: 145802

105
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
Licenciatura en Educación
MATRICULA: 145802

106
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
Licenciatura en Educación
MATRICULA: 145802

107
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
Licenciatura en Educación
MATRICULA: 145802

108
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
Licenciatura en Educación
MATRICULA: 145802

109
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
Licenciatura en Educación
MATRICULA: 145802

110
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
Licenciatura en Educación
MATRICULA: 145802

111
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
Licenciatura en Educación
MATRICULA: 145802

112
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
Licenciatura en Educación
MATRICULA: 145802

113
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
Licenciatura en Educación
MATRICULA: 145802

114
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
Licenciatura en Educación
MATRICULA: 145802

115
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
Licenciatura en Educación
MATRICULA: 145802

116
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
Licenciatura en Educación
MATRICULA: 145802

117
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
Licenciatura en Educación
MATRICULA: 145802

118
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
Licenciatura en Educación
MATRICULA: 145802

119
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
Licenciatura en Educación
MATRICULA: 145802

120
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
Licenciatura en Educación
MATRICULA: 145802

121
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
Licenciatura en Educación
MATRICULA: 145802

122
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
Licenciatura en Educación
MATRICULA: 145802

123
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
Licenciatura en Educación
MATRICULA: 145802

124
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
Licenciatura en Educación
MATRICULA: 145802

125
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
Licenciatura en Educación
MATRICULA: 145802

126
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
Licenciatura en Educación
MATRICULA: 145802

127
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
Licenciatura en Educación
MATRICULA: 145802

128
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
Licenciatura en Educación
MATRICULA: 145802

129
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
Licenciatura en Educación
MATRICULA: 145802

130
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
Licenciatura en Educación
MATRICULA: 145802

131
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
Licenciatura en Educación
MATRICULA: 145802

132
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
Licenciatura en Educación
MATRICULA: 145802

133
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
Licenciatura en Educación
MATRICULA: 145802

134
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
Licenciatura en Educación
MATRICULA: 145802

135
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
Licenciatura en Educación
MATRICULA: 145802

136
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
Licenciatura en Educación
MATRICULA: 145802

137
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
Licenciatura en Educación
MATRICULA: 145802

138
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
Licenciatura en Educación
MATRICULA: 145802

139
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
Licenciatura en Educación
MATRICULA: 145802

140
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
Licenciatura en Educación
MATRICULA: 145802

141
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
Licenciatura en Educación
MATRICULA: 145802

142
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
Licenciatura en Educación
MATRICULA: 145802

143
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
Licenciatura en Educación
MATRICULA: 145802

144
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
Licenciatura en Educación
MATRICULA: 145802

145
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
Licenciatura en Educación
MATRICULA: 145802

146
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
Licenciatura en Educación
MATRICULA: 145802

147
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
Licenciatura en Educación
MATRICULA: 145802

148
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
Licenciatura en Educación
MATRICULA: 145802

149
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
Licenciatura en Educación
MATRICULA: 145802

150
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
Licenciatura en Educación
MATRICULA: 145802

151
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
Licenciatura en Educación
MATRICULA: 145802

152
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
Licenciatura en Educación
MATRICULA: 145802

Bibliografía
Villoro, Luis. Creer, saber y conocer. Ed. Siglo XXI, 16ª edic, México, 2004. pp. 11-24. y 222-234. Jaramillo,
Luis. “¿Qué es epistemología?

Mi mirar epistemológico y el progreso de la ciencia”. Artículo Cinta de Moebio No. 18. Diciembre 2003.
Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Chile http://www.moebio.uchile.cl/18/jaramillo1.htm
Thuillier, Pierre. “Filosofía de la ciencia o epistemología”. En La manipulación de la ciencia. Ed.
Fundamentos, Madrid, 1975. pp. 13-21.

Hessen, Johannes. Teoría del conocimiento. Ed. Espasa, México, 2001. pp. 53-95.
Verneaux, Roger. Epistemología general o Crítica del conocimiento. Ed. Herder. 9ª edic, Barcelona, 1997.
pp. 6-97.

Braunstein, Nestor. Et. al. Psicología, ideología y ciencia. Ed. Siglo XXI. 15ª edic. México, 1990. pp. 7-20.
Chalmers, Alan. ¿Qué es esa cosa llamada ciencia? Ed. Siglo XXI. México. pp. 11-37. Follari, Roberto. “La
captura en la imagen”. Revista Zona erógena. pp. 1-10.

Bachelard, Gastón. Epistemología. Ed. Anagrama, Barcelona. pp. 13-25.

Heller, Ágnes. Sociología de la vida cotidiana. Edic. Península, Barcelona. pp. 19-26.

Searle, John. La construcción de la realidad social. Edic. Paidós Ibérica, Barcelona. pp. 21-47. Ledesma
Mateos, Ismael. “La teoría de la ciencia de T.S Kuhn”. Revista CONACYT. Ciencia y desarrollo. Enero-
Febrero 1999. pp. 49-54.

Morin, Edgar. Introducción al pensamiento complejo. Ed. Gedisa, Barcelona, 2005. pp. 27-35. y 87-110

153

También podría gustarte