Está en la página 1de 4

Educamos la mente y el Corazón

PROGRAMACIÓN DE UNIDAD DE APRENDIZAJE – NIVEL: SECUNDARIA


ÁREA: EDUCACION RELIGIOSA
1) DATOS GENERALES:
1.1 INSTITUCIÓN EDUCATIVA : PARROQUIAL “ROSA DE LIMA”
1.2 ÁREA : EDCACION RELIGIOSA
1.3 GRADO / SECCIONES : 1ro. “A – B”
1.4 BIMESTRE / UNIDAD : I / 1ra. Unidad: Del 05 de marzo al 11 de mayo
1.5 TOTAL DE HORAS / HORAS EFECTIVAS : 16 h / 20 h
1.6 DOCENTE : LÁZARO SIMÓN, DIÓMEDES ABEL

2) CALENDARIZACIÓN Y TEMPORALIZACIÓN DE LA UNIDAD:

Unidades N° horas se- Nª de horas Uni-


BIMESTRE Fechas Distribución Horas Descripción
del bimestre manales dad
Unidad 01
I Bimestre “El encuentro con Dios nos Sesiones de clase: 16  5 sesiones
(Del 05 de marzo al
(Del 05 de marzo al
aleja del mal” 11 de mayo) 02 20
11 de mayo) Evaluaciones, reprogramación,  02 horas evaluaciones parciales
10 semanas 04
10 semanas imprevistos  02 horas imprevisto

3) SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
Situación significativa Problemática Sesiones de clase Productos
En 02 de octubre de 2015, el INEI Resumen del tema, incluyendo en él, algunas accio-
Cuaresma, camino a la Pascua.
presentó los resultados del estu- nes personales de cambio de vida.

dio “Homicidios en el Perú, con- Reconociendo el año litúrgico Calendario litúrgico

tándolos uno a uno 2011-2014”. Semana Santa Elabora un compromiso de vivencia


El estudio revela que en el año
2014, se registraron a nivel na- Perdida de practica de valores Jesús ha Resucitado Resumen de su vivencia de pascua familiar
cional 2 mil 76 muertes violentas religiosos y humanos

asociadas a hechos delictivos do- Oración


Oración personal
losos, que nos permite calcular
una tasa de homicidios de 6,74
Practica los modos de orar de santo domingo de gu-
víctimas por cada 100 mil habi- Modos de orar de santo domingo
zaman
Proyecto de vida
tantes, cifra que refleja un ligero Proyecto de vida
Educamos la mente y el Corazón
incremento con relación al año
2013, cuya tasa de homicidios
fue de 6,61 víctimas por cada
100 mil habitantes.

La mayoría de casos se ha dado


en las grandes ciudades, espe-
cialmente en la costa; sin em-
bargo esta ola delincuencial ha
llegado a ciudades tranquilas
como Huanacyo y otras ciuda-
des. Estos resultados son alar-
mantes ¿Por qué el hombre
cada vez se está deshumani-
zando?, ¿Los homicidas tendrán
a Dios en su corazón?

4) PROGRAMACIÓN CURRICULAR DIVERSIFICADA:

Indicadores especificados y desagregados


COMPETEN- CAPACIDADES
DESEMPEÑOS MINEDU por bimestre y/o unidad Campo temático
CIAS MINEDU
(Rúbrica del desempeño)
CONSTRUYE  Identifica los tiempos litúrgicos en el - Tiempo de Cuaresma
SU IDENTIDAD Conoce a Dios y Explica que Dios se revela en la Historia de la Salvación calendario en las fuentes doctrinales
asume su identidad re- descrita en el Antiguo Testamento y comprende que la para aplicar sus enseñanzas.
- Semana santa
COMO PER- - Año Litúrgico
SONA HUMANA, ligiosa como persona dignidad de la persona reside en el conocimiento y  Identifica las características cada tipo
AMADA POR digna, libre y trascen- amor a Dios, a sí mismo, a los demás y al entorno. de oración. - Pascua y resurrección
DIOS, DIGNA, dente.  Estudia sobre los modos de orar de - La oración, modos de ora-
LIBRE Y TRAS- Santo domingo de Guzmán mediante
el método Contemplata aliis tra- ción
CENDENTE,
COMPREN- dere”: - Modos de orar de Santo
DIENDO LA domingo De Guzmán
DOCTRINA DE - Proyecto de vida
SU PROPIA RE-
LIGIÓN, Cultiva y valora las  Analiza que en Jesucristo se cumple la promesa de  Analiza la importancia del tiempo de
ABIERTO AL manifestaciones reli- la salvación y valora el proyecto de amor del Padre cuaresma, en el proceso de salvación
DIÁLOGO CON giosas de su entorno de la humanidad.
LAS QUE LE argumentando su fe
Educamos la mente y el Corazón
SON MÁS CER- de manera comprensi-
CANAS. ble y respetuosa.

 Plantea un proyecto de vida personal y comunitario  Explica la presencia de Dios en Se-


Transforma su en- de acuerdo al plan de Dios y valora el bien común mana Santa, como proceso de salva-
torno desde el en- como ejercicio de su conciencia moral autónoma. ción
cuentro personal y co-  Analiza el mensaje del Antiguo y Nuevo Testa-  Explica la presencia de Dios en la
ASUME LA EX- munitario con Dios y mento y asume las enseñanzas de los documentos Pascua y Resurrección, basado en
PERIENCIA DEL desde la fe que pro- del Magisterio de la Iglesia. textos bíblicos
ENCUENTRO fesa.
PERSONAL Y
COMUNITARIO
CON DIOS EN
SU PROYECTO  Cultiva el silencio y el encuentro personal con Dios  Valora la misericordia de Dios como
DE VIDA EN Actúa coherente- valorando momentos de oración y celebraciones muestra de amor para la humanidad
COHERENCIA mente en razón de su propias de la Iglesia o comunidad de fe  Valora la misericordia de Dios en el
CON SU fe según los principios tiempo de cuaresma, como muestra
CREENCIA RE- de su conciencia mo- de amor a la humanidad
LIGIOSA ral en situaciones con-  Valora la misericordia de Dios, en
cretas de la vida. tiempo de Semana Santa, como
muestra de amor para la humanidad
 Valora la misericordia de Dios, en la
oración

5) ENFOQUES TRANSVERSALES
 Enfoque de derechos.
 Enfoque ambiental.

6) VALORES Y ACTITUDES DEL GRADO

VALORES INSTITUCIONALES VALORES ESPECÍFICOS DEL GRADO Y


ACTIUDES DEL GRADO Y ÁREA
LYV ÁREA
 FE  PIEDAD 1. Valora su pertenencia a una comunidad de fe y acepta su mensaje doctrinal
 FORTALEZA  RESPONSABILIDAD  Cumple a tiempo con la presentación de sus tareas.
 Lleva consigo su material educativo para cada sesión de aprendizaje.
 Valora los aprendizajes desarrollados en el área como parte de su proceso formativo.
 Muestra iniciativa en las actividades de aprendizaje desarrolladas en el área.
Educamos la mente y el Corazón
7) OBSERVACIONES

________________________________________ _____________________________________
DR. IVÁN HERVERT CHÁVEZ RÍOS
PROFESOR(A) COORDINADOR-ACADÉMICO

________________________________________ _____________________________________
MG. NORMA ELIZABETH MARTÍNEZ MANTARI HNA. YANET MAGALI HIDALGO SEGURA
SUB DIRECTORA DIRECTORA

También podría gustarte