Está en la página 1de 6

PRUEBA DE DIAGNÓSTICO

BIOLOGÍA TERCERO MEDIO ELECTIVO

Nombre: _________________________________________ Curso: _________


Fecha: _________Puntaje: _____/ Puntaje de Corte_____ Nota: _________

OBJETIVO:* Reconocer la importancia de los contenidos pasados, como base para el


avance de los estudios posteriores
* Identificar los conocimientos previos que tienen los alumnos en el área de las
biología, con el fin de nivelar aprendizajes.

INSTRUCCIONES: Lee atentamente las instrucciones antes de responder. Escribe las respuestas con
lápiz de pasta. No uses corrector. Los materiales que utilizas para responder tu prueba son
intransferibles. Revisa bien tus respuestas antes de entregar la prueba. Traspasa las alternativas
seleccionadas a la tabla de respuestas, que está al final de la prueba. No puedes salir de la sala una vez
terminada tu prueba.

ITEM I. SELECCIÓN MÚLTIPLE: Elige la alternativa correcta y enciérrala en un círculo.


(1 punto c/u).

1.- El picaflor se alimenta del polen y del néctar de algunas flores. Al buscar su alimento en los
jardines, puede ser cazado por gatos domésticos. Fuera de las ciudades, lo cazan el traro, el halcón
peregrino y el gato montés.
De acuerdo con esta información, ¿cuál de las siguientes clasificaciones corresponde al picaflor?

A. Carnívoro y depredador.
B. Carnívoro y presa.
C. Herbívoro y presa.
D. Herbívoro y depredador.
E. Descomponedor

2.- A partir de los anteriores dibujos, ¿qué características tienen en común estos seres vivos?

A.Son acuáticos.
B. Son invertebrados.
C. Son vertebrados.
D. Son terrestres.
E. Son rastreros

3.- ¿Cuál de las siguientes teorías sobre el origen de la vida tiene un origen religioso?
A. El creacionismo.
B. La teoría cosmozoica.
C. La teoría de la litopanespermia.
D. La teoría de la generación espontánea.
E. Big- bang
* Las preguntas 4 y 5, se basan en tus conocimientos de los cambios de estado y en la información
que aporta la figura.

4. ¿Qué representan las letras A, C y D en la figura 4?


A. Volatilización, vaporización y fusión, respectivamente.
B. Sublimación, derretimiento y evaporación, respectivamente.
C. Sublimación progresiva, fusión y vaporización, respectivamente.
D. Vaporización, fusión y sublimación regresiva, respectivamente.
E. Ninguna de las anteriores es correcta

5. ¿Qué representan las letras B, E y F en la figura 4?


A. Sublimación regresiva, solidificación y condensación, respectivamente.
B. Condensación regresiva, solidificación y precipitación, respectivamente.
C. Sublimación, congelamiento y precipitación regresiva, respectivamente.
D. Condensación regresiva, solidificación y congelamiento, respectivamente
E. Todas las anteriores son correctas

6.- De modo general, el experimento de Redi determinó:


a) La existencia de la vida en la tierra.
b) Las moscas necesariamente proviene de otras moscas.
c) Las larvas son un paso en el desarrollo de las moscas.
d) Para que un organismo se genere necesariamente debe provenir de otro organismo similar.
e) La vida proviene del medio ambiente

7.- De acuerdo a la teoría de la sopa primitiva de Oparín, una de las primeras biomoléculas capaces
de organizar estructuras fue:
a) ADN.
b) ARN.
c) Proteínas.
d) Lípidos.
e) Glúcidos

8.- ¿Cuál de los siguientes corresponde al proceso que permite a los vegetales transformar parte de
la energía del sol en energía química?
A. El metabolismo
B. La fotosíntesis
C. El catabolismo
D. La acción enzimática
E. Todas las anteriores son correctas

9.- Las primeras observaciones realizadas por el hombre y sus consiguientes formulaciones teóricas,
dieron origen a:
a) Creacionismo.
b) Fixismo.
c) Teoría del Big-Bang.
d) Observación de los espectros luminosos que describían los planetas.
e) Teoría del big – crunch

10.- En la siguiente cadena alimentaria

ROSAL – CHINITA – PULGÓN – RANA – CULEBRA


¿Cuál de los siguientes es un consumidor primario?
A. El Rosal
B. La Chinita
C. El Pulgón
D. La Rana
E. La culebra

11.- En una cadena alimenticia, ¿cuál de los siguientes organismos utilizará mejor la energía solar?
A. Herbívoros
B. Carnívoros
C. Omnívoros
D. Parásitos
E. Depredadores

12.- Por medio de la evolución los organismos pueden:


I originar nuevas especies
II adaptarse al medio
III extinguirse al no poder adaptarse

a) Sólo I b) Sólo II c) Sólo III d) I, II y III e) II y III

13.- ¿Cuál es la función de los descomponedores dentro de una trama alimentaria?


A. Liberar la energía solar.
B. Devolver materia inorgánica al suelo.
C. Servir de alimento a los consumidores secundarios.
D. Iniciar el flujo de energía en el ecosistema.
E. Recombinar sustancias inorgánicas

14.- Según Darwin, las especies se originan porque:


a) Todos los seres vivos tienen genes.
b) Todos los seres vivos aunque sean de la misma especie tiene diferencias.
c) Todos los organismos se pueden adaptar al medio ambiente en el cual viven.
d) Todos los microorganismos deben nacer de otro
e) Ninguna de las anteriores es correcta

15.- Un cuerpo que brilla en el universo es llamado:


a) Planeta.
b) Satélite.
c) Estrella
d) Cometa.
e) Sol

16.- Seguramente recuerdas que los vertebrados se clasifican en cinco categorías llamadas clases:
Mamíferos, Aves, Reptiles, Anfibios y Peces.
Una característica observable de los mamíferos es:
a) En su primera edad se alimentan de leche.
b) Sólo comen carne y leche.
c) Capturan el alimento con sus garras
d) Se alimentan solamente de huevos.
e) Tienen la capacidad de reproducirse

17.- Con respecto a la teoría del universo pulsante es correcto:


a) Su evidencia es gracias al hidrogeno y helio
b) Las galaxias no dejan de separarse, sino que se acercaran a velocidades cada vez mayores
hasta concentrarse en un punto
c) El universo está en expansión
d) Surgió hace 14998 millones de años
e) Todo vuelve a pasar

18.- ¿Qué es la selección natural?


A. Es un agente natural que favorece a algunos organismos y elimina a otros.
B. Es un proceso de lucha por la supervivencia que permite mantener a las especies.
C. Es un proceso de cambio gradual que permite a los organismos adaptarse al medio.
D. Es un agente que favorece a los organismos más fuertes, por sobre los más débiles.
E. Proceso por el cual los organismos vivos se reproducen para formar crías nuevas

19.- Tomamos dos plantas idénticas, una de ellas la dejamos al interior de la sala y la otra al medio
del patio. Estamos en verano (mucho sol). Del experimento anterior debo esperar que:
a. La planta del exterior se coloque más verde.
b. La planta del interior de la sala se coloque más verde.
c. Ambas aumenten la cantidad de hojas.
d. Ambas disminuyan la cantidad de hojas.
e. No demuestren ningún cambio.

20.- La mayoría de las adaptaciones para la captura del alimento se encuentran en la boca,
particularmente en la dentadura. Es posible inferir si un mamífero es herbívoro, carnívoro u
omnívoro al observar su dentadura. Recuerda que los incisivos sirven para cortar, los caninos para
desgarrar y los molares para moler. ¿Qué animal de éstos es carnívoro?

a) b) c) d)

21.- ¿Qué establece el fijismo?


a) Los seres vivos surgen sólo a partir de otro ser vivo y no a partir de materia inerte.
b) Las especies fueron creadas simultáneamente y no han cambiado desde entonces.
c) La variedad de organismos surge del creacionismo y es un acto múltiple y repetible.
d) Que todos los microorganismos de la tierra se pueden combinar
e) Ninguna de las anteriores es correcta

22.- ¿Qué lámina representa organismos productores?

1 2 3
4

a) 1y2
b) 2y3
c) 3y4
d) 1y4
e) 2y4

23.- ¿Cuál de los siguientes elementos pueden faltar para realizar el proceso de fotosíntesis?
a. Oxígeno.
b. Dióxido de carbono.
c. Agua.
d. Luz solar.
e. B – C.

24.- ¿Cuál(es) de las siguientes características corresponde a un ser vivo?


I. Interactúan con el medio que les rodea.
II. Están formados principalmente por C, H, O y N.
III. Están formados por células.

a. Sólo III.
b. I –II.
c. I – III.
d. II – III.
e. I –II –III.

25.- Las plantas son organismos que toman del medio ambiente sustancias inorgánicas como el agua
y el dióxido de carbono, produciendo fotosíntesis. Las plantas son organismos:
a. Heterótrofos.
b. Quimioautótrofos.
c. Fotoautótrofos.
d. Omnívoros.
e. Herbívoros.

ITEM II: LECTURA CIENTÍFICA. A continuación encontrarás un párrafo, léelo


tranquilamente, menciona la idea principal (3 pto) y luego responde las preguntas que se encuentran
a continuación.

http://dieumsnh.qfb.umich.mx/moderna/radioactividad.htm

“La radioactividad ha sido un término, que aun desconociéndose la naturaleza de su origen, en


ocasiones, genera temor. Muchas de las veces, el temor que se ha generado sobre el uso de los materia
radioactivos no es producto solo de la ignorancia que se tiene sobre los materiales, su definición,
características de los materiales, control, entre otros, sino de los graves problemas a la salud y a la
propia naturaleza que se han generado por el uso de materiales que tienen esta propiedad y de la grave
forma en que se controlan estos materiales.

Es evidente en nuestra sociedad que los avances tecnológicos y científicos han marcado una nueva
forma de vivir en sociedad. La salud humana no podría estar ajena a estos cambios, en el caso de las
técnicas de medición y control utilizados mediante materiales radioactivos han permitido prolongar la
vida y en algunas ocasiones no solo prolongar sino preservar, es tan así que se han abierto áreas como la
radioterapia para tratar enfermedades como el cáncer o tumores.

Sin embargo, el hombre ha tenido que convivir con este tipo de material, no en los últimos años. La
radioactividad ha existido desde la creación del universo, para la física moderna es evidente el
fenómeno de la radiación antes de la recombinación y formación de los elementos que formarían la
materia de la que está constituido el universo, fenómeno observado en la teoría del modelo estándar de
relatividad descrito por Fredman, Roberson y Walker.

El descubrimiento de la radioactividad ha dejado profundas huellas en las sociedades; no todas las


experiencias han sido agradables, como lo han sido las aplicaciones en medicina, incluso para obtener
un manejo adecuado de los elementos al servicio de los seres humanos se han tenido que sacrificar
muchas vidas tal es el caso de Chernobyl en Ucrania el 26 de abril de 1986. Para sus mismos
descubridores, la experimentación con estos materiales los llevó a la muerte, como veremos
posteriormente.

Un personaje importante en el desarrollo de las investigaciones que giraron alrededor de la


radioactividad fue los trabajos de Wilhelm Röntgen , culminación máxima con su trabajo el
descubrimiento de los rayos X y que sería un elemento que desencadenaría trabajos posteriormente,
entre ellos los de Becquerel y los esposos Currie.

Preguntas:

1. Menciona la importancia de la Radioactividad (2 puntos)


2.- Relata que eventos han acontecido en nuestra historia que tengan que ver con la Radioactividad.
(2 puntos)

3. Construye un organizador gráfico (Mapa conceptual) usando las ideas principales que fueron
marcadas anteriormente. (3 puntos)

También podría gustarte