Está en la página 1de 32

M a n u a l

GALVANOTECNIA

de

Galvanotecnia
Galvanotecnia

Te propongo un trabajo real, único, con poca inversión, que te permitirá


transformar cualquier objeto sin valor o de escaso valor en productos con valor,
decorándolos, restaurándolos, reciclándolos, protegiéndolos. Con este manual
tendrás lo necesario para implementar tu centro galvánico. Sin necesidad que
realices largos y complicados cursos o capacitaciones, no necesitas conocimientos o
especiales habilidades. Ocupando tu tiempo total o parcialmente. En tu casa o en un
pequeño espacio para trabajar. Con excelentes ganancias.

Ilimitadas áreas de aplicaciones sin explotar te esperan para ser desarrolladas.

En 4 pasos desarrolla con éxito este trabajo :

1° paso: DESARROLLA LA IDEA. Observa en tu casa, la de amigos o conocidos, qué se


puede restaurar, reparar o proteger. Recorre el barrio, sus comercios, y haz una
lista de servicios que les puedes ofrecer. Identifica qué productos están
deteriorados, desgastados, oxidados, deslucidos y qué servicio de reciclado les
puedes ofrecer para darle valor o mejorar su valor. Marca en las páginas amarillas
los rubros que le gustan. Fíjate en las revistas, diarios, publicaciones los avisos
que se publican en esos temas. Imagínate que mayor valor económico o estético
propondrías agregar. 2° paso: ELECCION DEL SERVICIO O PRODUCTO. Las posibilidades
de aplicación son ilimitadas, por ello, lo primero es poner en orden de preferencia
a sus gustos e intereses personales, y luego ir evaluando y seleccionando hasta
llegar a la mejor alternativa. 3° paso: PROMOCIÓN DEL PRODUCTO O SERVICIO. Existen
muchas formas de promocionar el servicio: comentando con amigos, tarjetas
personales, volantes, publicación en boletines, diarios, etc. 4° paso: ¿COMO SERÁ
MI GANANCIA?. En este tipo de servicios con gran amplitud de mercado y casi
inexistente competencia, el margen de ganancia final es en general muy superior al
promedio de otras actividades. Para determinar las ganancias: 1) Tienes que
calcular los costos o gastos: El único costo de producción son los insumos que al
ser económicos no representan más que el 5% . En cada caso en particular habrá que
sumar imprenta, publicaciones, viáticos, etc. (gastos de cualquier giro comercial).
2) Definir una política de precios a cobrar: El precio variará de acuerdo al perfil
económico de los clientes, zona geográfica, insumos a utilizar. Como regla práctica
en promedio general se agrega un mínimo de 5 veces el costo de los insumos a
utilizar. 3) Determinar la ganancia: El beneficio es una variable que es manejada
absolutamente . Cada uno determina el límite que quiere ganar.

cosisep@hotmail

INTRODUCCION
Galvanotecnia

FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL PROCESO · · · ·

DENSIDAD DE CORRIENTE.- Determina la velocidad de recubrimiento. AGITACION.-


Uniformiza el recubrimiento en la zona de mayor o menor densidad de corriente.
TEMPERATURA.- Determina la solubilidad y conductividad de los baños. CONCENTRACION
DE LA SOLUCION.- Cantidad de sales contenidas en la solución (con el uso se van
desgastando). pH.- Permite el buen funcionamiento de los baños cuando es ajustado a
su estándar. o Subir pH (soda cáustica en solución (10-20%) o amoniaco) o Bajar pH
(Acido sulfúrico, Acido acético o cítrico)

V
6 8 9

A
10 12

Cátodo

Anodo

Rectificador Galvánico

Solución Electrolítica

Celda Electrolítica

cosisep@hotmail

GALVANOTECNIA

1 3 4

Pieza a Cubrir
Galvanotecnia

ETAPAS DEL PROCESO

1º PREPARACION DE LA PIEZA.* DESENGRASE ORGANICO: gasolina o querosene. *


DESOXIDADO: Escobillas de acero, lijas, luego sumergir a una solución de ácido
muriático al 50% (o ácido clorhídrico al 50%). * PULIDO: Todos los metales que sean
sometidos a los baños, siempre necesitan ser pulidas con anticipación para quitar
de ellas rayaduras, imperfecciones, óxido, etc. y de esta forma darle una
terminación de “como nuevo” con una superficie lisa y brillante. 2º TRATAMIENTO
PREVIO.* LAVADO ORGANICO: gasolina, thiner, alcohol, etc. * AMARRE EN BASTIDOR O
TAMBOR: Se sujeta el “objeto” en gancho. 3º TRATAMIENTO ELECTROLITICO.* Desengrase
electrolítico. * Enjuague (agua) * Neutralizado (5% ácido sulfúrico) * Enjuague
(agua) * Recubrimiento Electrolítico. * Enjuague *(agua) * Desamarre. * Secado.

*Hasta este paso no tocar el “objeto” con las manos porque se puede adherir grasa.

cosisep@hotmail

TRATAMIENTO MECANICO
Galvanotecnia

Formulación: DESENGRASE ANODICO UNICLEAN 250 Temperatura Anodo Dens. Corriente


Voltaje Tiempo Agitación

50 gr/lt ambiente Acero Inoxidable 4 - 10 A/dm2 6 - 12 V 30 - 180 Seg moderada

Proceso:

Tratamiento mecánico enjuague DESENGRASE enjuague neutralizado

Celda Electrolítica para DESENGRASE

cosisep@hotmail

DESENGRASE ELECTROLITICO
Galvanotecnia

Al

Formulación Acido Sulfúrico Temperatura Cátodo Dens. Corriente Voltaje Tiempo


Agitación

180 - 200 gr/lt 13 - 25 ºC Plomo (o Aluminio) ganchos de Al 1 - 1.5 A/dm2 12 - 25 V


20 - 50 Min moderada

Formulación Coloreado (inmersión) Pigmento de Color Temperatura Tiempo

3 gr/lt 70 ºC 5 - 15 Seg Proceso:

Decapado enjuague ANODIZADO enjuague


NOTA: Para todos los procesos el ENJUAGUE será igual a:
* Enjuague (agua) * Neutralizado (5% ácido sulfúrico) * Enjuague (agua)

PIGMENTADO secado

cosisep@hotmail

ANODIZADO DEL ALUMINIO


Galvanotecnia

Zn

Formulación Oxido de Zinc Cianuro de Sodio Hidróxido de Sodio Sulfito de Sodio


Abrillantadores Temperatura Anodo Dens. Corriente Voltaje Tiempo Agitación
Formulación: DECAPADO Acido Clorhídrico Enjuague Neutralizado

20 - 45 gr/lt 50 - 120 gr/lt 50 - 100 gr/lt ½ - 5 gr/lt 1 - 2 cc/lt 16 - 40 ºC Zinc


Electrolítico 2 - 5 A/dm2 3-5V 5 - 7 min. moderada

5 - 50 % Agua Carbonato de Sodio (3%)

Formulación: CLARIFICADO Acido Nítrico Tiempo Temperatura

1-3% 2 - 3 seg Ambiente

Formulación: CROMATIZADO Metapaz (azul o amarillo) Acido Nítrico Tiempo

15 - 20 gr/lt 5 - 15 gr/lt 5 - 15 seg

cosisep@hotmail

ZINCADO
Galvanotecnia

Zn

Proceso:

Decapado enjuague neutralizado ZINCADO clarificado enjuague CROMATIZADO enjuague


secado

cosisep@hotmail
Galvanotecnia

Cu

Un baño de cobre alcalino o acido que se puede aplicar en muchos metales como en el
acero, antimonio, etc, menos en el aluminio. Su terminación final es similar a una
pieza de cobre. Depende de la terminación que haya solicitado el cliente, la puede
ser brillosa, mate, etc. Si se quiere conservar brillante sin necesidad de
lustrarla, es conveniente darle un baño de laca transparente. Una pieza también se
cobrea cuando va a ser niquelada y/o cromada. Esto se realiza ya que las moléculas
del cobre son más pequeñas, lo que impide el paso del oxido.

cosisep@hotmail

COBREADO
Galvanotecnia

Cu

Formulación Cianuro de Cobre Cianuro de Sodio Soda Cáustica pH Temperatura Anodo


Dens. Corriente Voltaje Tiempo Agitación

40 - 60 gr/lt 45 - 65 gr/lt 5 gr/lt 11.5 20 - 45 ºC Cobre Electrolítico 0.5 - 0.8


A/dm2 1-5V 5 - 7 min. moderada

COBREADO ACIDO
Formulación Sulfato de Cobre Acido Sulfúrico Abrillantador SG1 Abrillantador SG2
Temperatura Anodo Dens. Corriente Voltaje Tiempo Agitación

200 - 240 gr/lt 40 - 60 gr/lt 5 ml/lt 1 ml/lt Ambiente Cobre Fosforoso 1 - 8 A/dm2
2-4V criterio vigorosa

cosisep@hotmail

COBREADO CIANURADO
Galvanotecnia

Cu

Celda Electrolítica para COBREADO

Proceso:

Desengrase enjuague COBREADO ALCALINO enjuague COBREADO ACIDO enjuague

cosisep@hotmail
Galvanotecnia

Ni

El niquelado es un baño (muy similar a la plata) que se puede aplicar en muchos


metales, como: aluminio, antimonio, cobre, bronce, acero, etc. Para una mayor
duración se le puede dar un baño previo de cobre a excepción del aluminio que en
vez de cobre lleva otro baño especial llamado Bondal. Este baño tiene un buen
brillo por lo cual se puede utilizar en llaveros, medallas, manijas, etc. También
se tiene diferentes tonalidades de níquel, como el níquel negro y otros pudiendo
aplicarse estos baños a infinidad de cosas ya depende del ingenio de cada uno de
ustedes para poder aprovechar al máximo este baño.

cosisep@hotmail

NIQUELADO
Galvanotecnia

Ni

Formulación Cloruro de Níquel Acido Clorhídrico Temperatura Anodo Dens. Corriente


Voltaje Tiempo Agitación

200 - 400 gr/lt 180 - 220 cc/lt Ambiente Níquel 4 - 5 A/dm2 4-8V 1 - 2 Min (Sin
corriente) 2 - 3 Min (Con corriente) moderada

Celda Electrolítica para NIQUELADO

cosisep@hotmail

PRE - NIQUELADO
Galvanotecnia

Ni

Formulación Sulfato de Níquel Cloruro de Níquel Acido Bórico Abrillantador


Stratolux Humectante Stratolux Corrector Stratolux pH Temperatura Anodo Dens.
Corriente Voltaje Tiempo Agitación

270 gr/lt 40 gr/lt 40 gr/lt ½ gr/lt 1 gr/lt 2 gr/lt 3.2 - 4.8 50 - 70 ºC Níquel 2 -
7 A/dm2 3-6V 1 - 4 Min moderada Proceso:

Cobreado enjuague
PRE-NIQUELADO

NIQUELADO enjuague secado

cosisep@hotmail

NIQUELADO BRILLANTE
Galvanotecnia

Ni

Formulación Sal de Ni Negro “E” Aditivo Ni Negro pH Temperatura Anodo Dens.


Corriente Voltaje Tiempo Agitación

100 gr/lt 100 gr/lt 4.0 - 4.5 30 - 50 ºC Níquel 2 - 7 A/dm2 1-2V 4 - 10 Min
moderada

cosisep@hotmail

NIQUELADO NEGRO
Galvanotecnia

Cr

Es un baño que se puede aplicar después del niquelado y que ofrece mas duración. Se
puede aplicar en muchos metales, como aluminio, antimonio, cobre, bronce, acero,
etc. Para una mayor duración se le puede dar un baño previo de níquel y cobre. La
diferencia entre una pieza cromada y niquelada es: Una pieza cromada tiene un tono
azulado, mientras que una pieza niquelada presenta un tono mas amarillento. El
cromado es muy conocido entre nosotros pues el hogar tenemos muchas piezas que son
cromadas, las sillas, la plancha, manijas, etc. También en la industria tiene
múltiples aplicaciones.

cosisep@hotmail

CROMADO
Galvanotecnia

Cr

Formulación Acido Crómico Acido Sulfúrico Azúcar Temperatura Anodo Dens. Corriente
Dens. Sol. Voltaje Tiempo Agitación

250 gr/lt 2.5 gr/lt 1 gr/lt 18 - 42 ºC Plomo (5-7% Sn) 5-25 A/dm2 18-31 ºBe 8 - 12
V 5 - 15 Seg moderada

Proceso:

Niquelado enjuague CROMADO enjuague secado

Celda Electrolítica para CROMADO

cosisep@hotmail

CROMADO BRILLANTE
Galvanotecnia

Ag

El plateado es un baño electrolítico muy usado en la joyería y en otros campos de


la industria. Hay que tener en cuenta la distancia entre el ánodo y las piezas que
deben ser de 10 a 15 cm. es aconsejable el empleo de dos baños, uno para preparar
el plateado, el otro para acabar la operación. Sobre los objetos plateados
galvánicamente se producen, a veces, tras la exposición al aire, unas “manchas”,
especialmente si el aire es húmedo. Se deben a pequeñísimas partículas de cianuro
de potasio. Para evitar ese inconveniente se impone un perfecto enjuague y lavado
de las piezas, una vez terminado el plateado.

cosisep@hotmail

PLATEADO
Galvanotecnia

Ag

Formulación Cianuro de Plata Cianuro de Potasio Temperatura Anodo Dens. Corriente


Voltaje Tiempo Agitación

2 gr/lt 70 gr/lt 18 - 40 ºC Acero Inox 0.8 - 1.5 A/dm2 2-6V 3 - 10 Seg vigorosa

PLATEADO
Formulación Cianuro de Plata Cianuro de Potasio Carbonato de Potasio Base Altrix
Brillo Altrix Temperatura Anodo Dens. Corriente Voltaje Tiempo Agitación

35 - 50 gr/lt 100 - 120 gr/lt 30 - 50 gr/lt 30 gr/lt 3 gr/lt 18 - 40 ºC Plata piña


0.2 - 4 A/dm2 0.8 - 2 V 5 - 120 Seg moderada

cosisep@hotmail

PRE - PLATEADO
Galvanotecnia

Ag

Proceso:

Niquelado enjuague PRE-PLATEADO PLATEADO enjuague secado

cosisep@hotmail
Galvanotecnia

Ag

PLATEADO NEGRO (PLATA VIEJA)


Formulación Hiposulfito de Sodio Cloruro de Plata Temperatura Anodo Dens. Corriente
Voltaje Tiempo Agitación

100 gr/lt 10 gr/lt Ambiente ºC Plata piña 0.2 - 4 A/dm2 0.7 - 1.5 V 5 - 120 Seg
moderada

cosisep@hotmail
Galvanotecnia

Au

En este proceso tenemos infinidad de campos de aplicación todos ellos muy rentables
ya que el oro por su brillo siempre será el metal más deseado. A causa de su
elevado precio el oro se utiliza en galvanotecnia únicamente como ligero
revestimiento. por lo general, salvo excepciones para usos científicos o
particulares, los dorados sirven solamente para fines ornamentales utilizado en la
joyería, en la relojería, etc. y esta es una razón del porque de los revestimientos
sean sutiles. La calidad del dorado está en estrecha relación , en primer lugar
con, con la naturaleza del metal base. Los baños “flash” de oro, después de algún
tiempo, si no están protegidos por lacas, son absorbidos por el metal base con gran
facilidad, si éste es el cobre, el latón u otra aleación de cobre. Aparecen así
unas manchas oscuras de óxido de cobre que alteran profundamente el aspecto de la
superficie. Esto se evita dorando con mayor espesor, o bien dando a los objetos una
capa previa de plata o mejor de níquel.

cosisep@hotmail

DORADO
Galvanotecnia

Au

Formulación Cianuro de Oro Cianuro de Potasio Temperatura Anodo Dens. Corriente


Voltaje Tiempo Agitación

2.9 gr/lt 32 gr/lt 50 - 70 ºC Titanio (Oro 24K) 0.4 - 1.6 A/dm2 0.5 - 4 V 5 - 120
Seg moderada

Proceso:

Equipo Galvánico para PLATEADO Y DORADO

Niquelado o Plateado enjuague DORADO enjuague secado

cosisep@hotmail

DORADO
Galvanotecnia

Au

Cálculo de la Cantidad de ORO AuK(CN)2 PM =

=====> 2.9 gr/lt

PA C/E = AuK(CN)2 = 288

288 gr AuK(CN)2 -------- 197 gr Au 2.9 gr AuK(CN)2 -------X = 2 gr de Oro 24K X gr


Au

Agua Regia: 4 cc HNO3 12 cc HCl

2 gr Oro 24 K

Introducir el Oro de 24K en un vaso de pírex luego agregar 16 cc de agua regia.


Someter a fuego lento y calentar hasta casi sequedad tapando con una luna de reloj.
Enfriar y agregar un poco de agua destilada luego añadir de 1 a 2 gr de Carbonato
de Potasio, en solución agregar poco a poco cianuro de potasio hasta que se haga
transparente luego completar agua hasta un litro y agregar el resto de cianuro de
potasio.

cosisep@hotmail

PREPARACION DEL CIANURO DE ORO


Galvanotecnia

DECAPADOS

Níquel Acido Nítrico Acido Clorhídrico Acido Sulfúrico 1 2 10

Plata 1 10

cosisep@hotmail
1 10

Oro

1-2
Galvanotecnia

PEQUEÑA PLANTA GALVANICA

RECTIFICADOR

DORADO NIQUELADO DESENGRASE O CROMADO COBREADO PLATEADO


Galvanotecnia

Solución Electrolítica o Electrolito.- Es aquella solución que contiene iones o


llamadas también partículas cargadas eléctricamente que conducen la corriente y que
por tanto permiten la disolución y posterior deposición del metal por medios
electroquímicos. Anodo.- Material metálico conectado al polo positivo del equipo,
se llama así por que en este ocurre la oxidación del metal o comúnmente llamado la
disolución del metal por medios electroquímicos. Cátodo.- Material metálico o no.
Conectado al polo negativo del equipo, se llama así por que en este ocurre la
radiación del metal o comúnmente llamado el depósito de metal. Cuba o Celda.-Es el
recipiente o depósito que almacena la solución durante el trabajo electroquímico.
Este puede ser de Hierro, PVC o fibra de vidrio. Electrodos.-Elementos metálicos
(conductores electrónicos) que permiten el paso de la corriente por los mismos
hacia la solución conductora o electrolito estos son el Ánodo y el Cátodo.
Potencial Electroquímico.- Es la fuerza electromotriz requerida para iniciar el
proceso o también llamado voltaje. Pulido.- Proceso abrasivos de homogeneización de
la superficie por medios mecánicos a través de pastas. Corriente Continua.-
Corriente necesaria para el uso galvánico. Corriente Alterna.- Corriente no usada
en galvánica pues tiene que ser rectificada. Neutralizado.- Proceso por el cual se
neutraliza el exceso de acides y se hace mas conductora la superficie. Activado.-
Proceso de enjuague y neutralizado.

cosisep@hotmail

TERMINOS GALVANICOS
Galvanotecnia

cosisep@hotmail

Sellado.- Proceso de lacado electrolítico. Pasivado.- Proceso por el cual la


superficie de metal no conduce la corriente. Corrosión.- Proceso de oxidación y/o
disolución del metal. Filtrado.- Proceso de limpieza por medio de un filtro de
papel u otro que retenga los medios sólidos. Precipitado.- Sustancia sólida formada
producto de la reacción química de soluciones. Lodos Anódicos.- Restos disgregados
del ánodo resultado de la acción electroquímica. Quemado.- Excesiva densidad de la
corriente aplicado a un área, produciendo coloreado oscuro. Densidad de corriente.-
Cantidad de corriente aplicado por decímetro cuadrado del área expuesta. Amperaje.-
Cantidad de corriente medida en amperios aplicado a las celda electroquímica.
Galvanotecnia

* Pre níquel par hidrogenar piezas de Fierro de modo que “ablande” (oxigena la
superficie) y forma una película delgada de níquel luego hacer el niquelado
brillante. * Zincar al Aluminio para niquelar y/o cromar antes debe ser cobreado *
En el niquelado la pieza debe introducirse cuando la corriente ya esta conectada. *
El oro y la plata se activa en HNO3 en una solución del 5 10% * Cuando en el
desengrase emane gases echar un poco de detergente así se evita gases molestos. *
El ácido y la soda ataca al zamac en el desengrase mantenerlo máximo 1 min.
Cobrearlo unos 5 min a más. * No ferrosos desengrase catódico de 30 a 120 seg. *
Los ánodos para niquelado: níquel electrolítico y despolarizado. * No sacar mucho
tiempo la pieza del níquel porque se pasiva (ya no recubre) de suceder esto someter
al H2SO4 5 - 10% por 15 seg. * Si el niquelado se quema pulir y desplacar con H2SO4
200300 gr/lt con cátodo de Plomo o Hierro a temperatura ambiente y de 6 - 8 V de
tensión. * En el cromado al último se hace un cambio de polaridad. * Si se quiere
“quitar” el cromo, meter al ácido muriático al 50% (esto no ataca al niquelado). *
Para los anteojos o piezas milimétricas, no niquelar mas de 5 min. Porque esto
endurece la pieza del material recubierto y en las piezas milimétricas ya no serían
precisas. * El zamac no lleva pre-niquel. * El NaOH da dispersión al baño. * Para
mecanismos eléctricos, contactos, circuitos, pernos de

cosisep@hotmail

S
Galvanotecnia

3 - 5 veces

Dorado ---> Grateado ---> Dorado ---> Lustrado y Dorado 3-5 min (Escobilla) Baño
Flash

* En el enchapado no es necesario niquelar. * Cuando el baño de oro esta “pobre”


bajar el voltaje. * Al dorado se le puede laquear (laca acrílica) para mayor
duración.

cosisep@hotmail

antifricción, hay que darles una capa gruesa de Plateado. * Para que el Cobre no
”coma plata” se pone una capa de níquel, la capa de níquel es poco penetrable por
el O2 para ello se utiliza el pre-plateado formando una película de Plata luego
hacer el plateado. * En los baños de Ni se consume primero el abrillantador (1 - 3
gotas por litro). * Si sale nuboso el pre-plateado limpiar con pulidor de plata. *
Para pulido de oro usar bicarbonato. * En los recubrimientos tener la pieza
paralelo al ánodo. * Para dar color al Dorado se le agrega AgCN y/o CuCN *
Enchapado:
AUSPICIADO POR:

COSISEp
COS TA SIERRA Y SELVA PERU

Jr. Rufino Torrico 889 Of. 210 - Lima 01 Telefax: (51 1) 763-8928 Celular: (51 1)
999-778-212 (51 1) 993-350-129

cosisep@hotmail.com cosisep.blogspot.com

GALVANOTECNIA

También podría gustarte