Está en la página 1de 2

INGENIERÍA INDUSTRIAL

INGENIERÍA INDUSTRIAL

PRÁCTICA N°1
DOCENTE: Ing. Fausto Veliz Corrales MATERIA: Seguridad e Higiene Industrial
AUXILIAR: Univ. Hurtado Maldonado Tatiana SIGLA: IND 2204 A
FECHA DE EMISIÓN: Or 26/03/2018 FECHA DE DIA DEL PRIMER PARCIAL
ENTREGA:

PREGUNTAS TEORICA
1. ¿Cuál es la diferencia entre seguridad industrial e higiene industrial?
2. ¿Cuál es el procedimiento para la identificación de peligros y evaluación de riesgos?
3. ¿Qué es radiación ionizante y la no ionizante?
4. ¿Qué es accidente y que es coasiaccidente?
5. Explique el modelo de causalidad de perdidas
6. Defina que es ruido y que es sonido
7. ¿que puede provocar la exposición a ruido?
8. ¿Qué es estrés térmico?
9. Explique la pirámide de Bird y la llave de Heinrich
10. Defina peligro y riesgo
11. Defina fuego, incendio, combustible y comburente
12. Defina humo y fumo

PREGUNTAS PRÁCTICAS
1. Se tiene las mediciones de ruido en una empresa automotriz y los tiempos de exposición consta de 4
operaciones en los cuales los operativos van rotando. En el punto 1 de 50 minutos y un nivel de presión
acústica de 98dB; En el punto 2 cuarta parte de la jornada laboral con un nivel sonoro de 96 dB; en el punto
3 se encuentra expuesto el triple que en el punto 1 con un nivel sonoro de 85dB; y en el punto 4 el resto de
la jornada 80dB. Se pide analizar si los operarios de la empresa están o no expuestos a ruido, la duración
de su jornada laboral es de 7.5 horas.
Calcular
a) Ruido equivalente total
b) Si existe riesgo higiénico ¿Qué recomendaría usted?
2. En un lavadero industrial se realizan mediciones de ruido en el sector donde están ubicadas las secadoras.
Allí hay tres puestos de trabajo cercanos a las secadoras. Los valores obtenidos son los siguientes:
P1:exposición total: 4 horas Nivel sonoro: 100dB
P1:exposición total: 180 min Nivel sonoro: 105dB
P1:exposición total: resto de la jornada Nivel sonoro: 180dB
Calcular:
Ruido equivalente de cada uno
Ruido equivalente diario
Determine si existe riesgo higiénico
3. Un varón de 40 años de edad, se encuentra en el área de pintado y barnizado (sin exposición solar), se debe
calcular el calor metabólico medio y el índice de temperatura de bulbo húmedo, además determinar el régimen
de trabajo/descanso, si existe riesgo de estrés térmico y evaluar las recomendaciones pertinentes. Para evaluar
el riesgo de estrés térmico se ha seleccionado un periodo de una hora, durante el cual se realizan las operaciones,
los datos de medición de la temperatura se encuentran en la tabla siguiente:

AUX. TATIANA MARIA HURTADO MALDONADO


INGENIERÍA INDUSTRIAL
INGENIERÍA INDUSTRIAL

Actividades Tiempo (min) T Húmedo (C) T Globo (C)


Levantamiento de cabezales (cuerpo moderado) 18 18 43
Cambio de cabezales (los dos brazos moderado) 15 25 45
De pie (esperando) 17 24 36
Subir escaleras 12 27 42
Bajar escaleras 17 29 43
Al mismo tiempo se considera que el agarre de los cabezales es bueno y que pesa aproximadamente 25 (kg).
El ritmo de producción y las necesidades de materia prima obligan a que la frecuencia sea de 4 por minuto.
La altura de la base con la que se trabaja es 80 (cm); altura final 60(cm); y la distancia horizontal de agarre
es de 40(cm) la tarea se considera de duración moderada. Se debe calcular el índice de levantamiento.
4. Calcular el calor metabólico e índice TGBH medio de un señor, en a que se encuentra en el área de procesos
químicos. Además determinar el régimen del trabajo/descanso, si existe riesgo de estrés térmico y evaluar las
recomendaciones pertinentes.
Se realiza la medición de la temperatura que se indica a continuación.
TIEM TS
TH( TG(
ACTIVIDADES PO (C
C) C)
(min) )
Llenado de sustancias (moderado con cuerpo) 9 34 29 45
Cambio de sustancias (moderado con dos brazos) 21 31 26 43
Esperar de pie 18 30 24 36
Subir escaleras (7m de altura) 14 32 20 45
Bajar escaleras (7m de altura) 7 30 18 45

5. Queremos diseñar una instalación de alumbrado para un curso de computación de 30 m de largo por 10 m
de ancho y 3 m de altura. Para ello utilizaremos lámparas fluorescentes de blanco cálido de 36 W de potencia
con un flujo luminoso de 3350 lm y cada luminaria tiene dos lámparas. Se tiene la siguiente tabla del
fabricante:

Otros datos:

 Los colores de pared y techo son claros


 El trabajo se realiza a 1 metro de altura
 El nivel de iluminación aconsejado para las
actividades que se desarrollan en el local es de
500 lux en el suelo.

Determinar cantidad de luminarias y la


disposición en el curso de computación

Ing Fausto Veliz Corrales Univ. Hurtado Maldonado Tatiana María


DOCENTE DE LA MATERIA AUXILIAR DE LA MATERIA

AUX. TATIANA MARIA HURTADO MALDONADO

También podría gustarte