Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
TALLER DE
ILUMINACIÓN Y
TEMPERATURA
Bogotá D.C
2018
Tabla de Contenido
1. Introducción 1
2. Objetivos 2
4. Conclusiones…………………………………………………………………………………..19
5. Bibliografía 20
1 .Introducción
La iluminación es una parte fundamental que trata sobre la luz que refleja un punto de la
superficie de un objeto.
observador.
La iluminación puede tener infinitas formas que condicionan el resultado como son:
Luz directa.
Luz semidirecta.
Luz difusa.
Luz semiindirecta.
Luz indirecta.
El objetivo principal para nosotros en este trabajo es identificar, describir, analizar, conocer
metodologías se puede aplicar mara evaluar el confort térmico, realice una discusión
seca, la humedad relativa, la temperatura radiante media y la velocidad del aire. Todas estas
confort.
El método de Fanger, en la actualidad uno de los más extendidos para la estimación del confort
térmico, calcula dos índices denominados Voto Medio Estimado (PMV) y Porcentaje de
El método WBGT índice de estrés térmico es el factor que relaciona las variables meteorológicas
con el estrés térmico que padecen las personas en función de la actividad que hacen.
La importancia que tienen estos dos métodos al momento de realizar un análisis de riesgo térmico,
que permiten identificar la exposición en la que se encuentran las personas durante el desarrollo de
sus actividades, teniendo en cuenta el entorno y otras variables que directa o indirectamente
las personas, pensando que es falta de compromiso, pero no es así, en la mayoría de los casos es
porque no se cuenta con un espacio adecuado que permita desarrollar las actividades.
gran ayuda para determinar la criticidad de exposición y aplicar los controles requeridos para este
tipo de riesgos.
www.ergonautas.com, realice el cálculo del Voto medio estimado (PMV) y del Porcentaje
No. %H Th Ts Tg V Clo
1 80,7% 11,7 14,1 16,8 5,0 1,3
A)
1. Empleo: Transporte
B)
1. Empleo: Trabajo de oficina
Th = 22,5 ºC Tg = 40,5 ºC
Th = 24,5 ºC Tg = 38,5 ºC
1. Realizar un cuadro sinóptico donde se comparen las bombillas, los sistemas de generación,
eficiencia y costos de uso, y demás aspectos relevantes de luminarias que generen luz por
medio de: bombillas incandescentes, tubos fluorescentes, bombillas CFL, LED y bombillas
meta halogenadas.
Bajo consumo
(lumines 450- usan entre un 50% y un 80%
9w) (lumines funcionan de forma parecida a menos e energía (y producen
800- 14w) los fluorescentes de tubo de toda la misma cantidad de luz), y
(lumines 1100- la vida, pero con la diferencia duran más (aunque resultan
19w) (lumines que, a parte de su bajo consumo, un poco más caras, una vez
1600 -23w) son frías más esto se ve compensado).
duracion años 6a
10, ahorro 75%
led (lumines 450- 8w)) El 80% de la energía se ahorro de cerca de 50
(lumines 800- 13w)(lumines convierte en luz, algo que no euros en el caso
1100-17w)(lumines 1600 ocurre en debombillas incandescent
-20w)duracion años 15 a20 la bombilla incandescente, es, y de casi 300 euros en
ahorro 80% que todo este porcentaje le las halógenas
pierde en forma de calor.
2. Realice un cuadro paralelo sobre la legislación y normas que han existido para iluminación
entre la resolución 2400 de 1979 y lo que enuncia el RETILAP, tenga en cuenta en dicho
cuadro la GTC-8 de 1994
Ley del Sector Eléctrico de 28 de noviembre de Establece el entero marco jurídico del sector
1997 eléctrico en España, con una clara apuesta por
introducir la protección ambiental en cualquier
acción a desarrollar en el marco del sector eléctrico,
independientemente de qué fuente energética proceda
dicha electricidad.
Resolución 2400 de 1979 la iluminación debe ser suficiente para asegurar una
intensidad uniforme por lo menos de 30 bujías pie
equivalente a 300 lux.
parágrafo 4 la ventilación en los cuartos para cambio
de ropa debe ser satisfactorio y la iluminación debe
ser suficiente con intensidad uniforme de una 20
bujías.
artículo 26 los pisos, paredes serán de fácil limpieza
y tendrán buena iluminación.
Artículo 79 todos los lugares de trabajo tendrán la
iluminación adecuada e indispensable de acuerdo a la
clase de labor según la modalidad de la industria.
4. Que exámenes paraclínicos para la parte visual existente que se aplican a nivel laboral en
Colombia, para que sirven, a que labores se les debería aplicar.
a. Se tiene una bodega de 42 m de largo por 28 metros de ancho con una altura de 8 metros a
donde se encuentran las luminarias y un plano de trabajo aproximadamente a 0,8 m del
suelo, determine la constante de salón
2 1 1 50 1
0 8 0 2
0 0 0 5
2 1 5 32 1
0 7 0 4
5 5 5
2 1 2 65 1
1 8 9 5
0 0 0
1 1 5 90 1
8 6 4 3
9 0 0
1 1 9 75 1
1 5 4 2
5 0 0
de acuerdo a los intereses del área de aplicación, además de proporcionar un ambiente seguro,