Está en la página 1de 22

INSTITUTO TECNOLÓGICO

SUPERIOR DE HUATUSCO

INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA

MATERIA
Taller de investigación I

PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN

Gato mecánico Para Automóvil

PRESENTA:

Miguel Angel Meza Amox

GRUPO:
603 – B

DOCENTE:
Ing Adan Cabal
Instituto Tecnológico Superior de Huatusco

Protocolo de Investigación
Instituto Tecnológico Superior de Huatusco

ÍNDICE

Resumen............................................................................................................................... i

Planteamiento del Problema ............................................................................................... 1

Justificación ........................................................................................................................ 2

Objetivo General .................................................................................................................. 3

Objetivos Específicos ............................................................................................................ 3

Hipótesis…………………………………………………………………..………………………..4

Limitación ............................................................................................................................ 5

Marco referencial………………………………………………………………………………….6

Marco Metodológico ............................................................................................................. 14

Recursos Materiales............................................................................................................. 16

Estudio Económico ............................................................................................................... 17

Fuentes de información ....................................................................................................... 18

Protocolo de Investigación ii
Instituto Tecnológico Superior de Huatusco

RESUMEN

Esta investigación será realizada con el propósito de innovar el uso del gato en el automóvil
buscando una nueva implementación del gato en su automóvil hasta ahora ya hay nuevos
diseños de gatos pero no dejan de seguir la misma rutina de bajarlo de la cajuela y
acomodarlo debajo del auto, ahora en vez de seguir con la rutina, el gato ya vendrá
instalado en su automóvil siendo manipulado por el piloto para ver qué lado del auto desea
levantar.

Protocolo de Investigación 1
Instituto Tecnológico Superior de Huatusco

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Como bien se sabe ya existen los gatos hidráulicos, para poder ayudar y facilitar el cambio
de llantas (en caso de una poncha dura) en un automóvil, existen desde los gatos hidráulicos
más comunes o sencillos hasta los que han salido en los últimos tiempos que son de mayor
precisión y facilitan su operación.

El problema que existe con estos gatos es que es tedioso el tener que estarse bajando del
automóvil, sacar el gato de la cajuela y acomodarlo en la parte correcta para que así se
pueda levantar el automóvil y se efectué el cambio de la llanta, otra problemática es más
para las mujeres y otras personas que en ocasiones no pueden cambiar la llanta, porque en
ocasiones no tienen la fuerza suficiente, vienen vestidos formalmente, o simplemente el
clima no es adecuado y pierden tiempo en llamar, ya sea un mecánico o a su aseguradora
para arreglar este problema.

La intención del gato mecánico es evitar todos estos problemas, por lo que se sugiere
instalarlo en el propio automóvil de manera que con solo mover unas palancas el gato
levante el automóvil dependiendo de la rueda a levantar.

Protocolo de Investigación 2
Instituto Tecnológico Superior de Huatusco

JUSTIFICACIÓN

Este proyecto se realiza con la finalidad de facilitar a las personas el cambio de llantas en
vehículo, ya que para los conductores frecuentemente es desagradable estar colocando el
gato debajo de su automóvil; este diseño les brindara varios beneficios como por ejemplo ya
no estarán buscando un punto de apoyo para colocar el gato, ya que este vendrá instalado en
su automóvil perfectamente colocado de forma que al levantar el automóvil este quede sin
ningún riesgo levantado a una altura en la que la llanta pierda contacto con el piso y pueda
hacer su cambio de llanta, además se está buscando que este gato sea de lo más eficiente ya
que su diseño de colocación será calculado para evitar que quede levantado en falso, su
diseño de operación será de lo más sencillo y fácil de usar, este gato se accionara con una
palanca que ira en el interior del auto aun lado del conductor será como un freno de mano
pero este levantara el auto y que de igual forma llevara chicotes por los cuales se
transmitirá fuerza para que el gato se accione y pueda levantar el auto del lado que se
desee.
Además para que los gatos estén en buenas condiciones hay que lubricarlos bien y dejarlos
bien ubicados de tal forma que al empezar a utilizarlos estos hagan su función
perfectamente. Además de que los conductores obtendrán bastante ayuda y reducirán
tiempo.
Con esta innovación en el uso del gato mecánico se ahorrara tiempo y esfuerzo tanto para
hombres como para mujeres no dejando a un lado que en ocasiones les resulta más difícil a
las mujeres por lo que les gustara este diseño ya que el gato será manipulado por el piloto
desde su asiento con una palanca que transmitirá el accionamiento del gato a través de
chicotes, esta palanca será de doble sentido para que se pueda subir y bajar con la misma
(principio de la matraca). El estudio que sea realizado nos ayudara a colocar perfectamente
el gato en el auto, de tal forma que buscando la economía solo se colocaran dos gatos uno en
la parte de enfrente en el centro tomando en cuenta las dos llantas delanteras y otro en la
parte de atrás de igual forma en el centro tomando en cuenta las dos llantas traseras.

Protocolo de Investigación 3
Instituto Tecnológico Superior de Huatusco

OBJETIVO GENERAL

 Diseñar un prototipo de un gato mecánico el cual tendrá, como primer paso la


innovación del gato común para que así después se pueda instalar en el automóvil y
le sea de gran ayuda a los conductores de estos autos.

 Realizar el prototipo de un gato mecánico el cual servirá o facilitara el cambio de


llantas de un automóvil, no solo para facilitar el cambio de llantas para las mujeres
sino para todo conductor en general, esto se hace con la finalidad de que a futuro los
automóviles ya tengan incluido este sistema.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Indagar sobre los gatos mecánicos.


 Investigar acerca de los gatos hidráulicos.
 Investigar qué mecanismos o aparatos ya utilizan este sistema.
 Crear un protocolo del mecanismo que se desea construir.
 Elaborar un prototipo del gato.

Protocolo de Investigación 4
Instituto Tecnológico Superior de Huatusco

Hipótesis.
Si esta innovación en el uso del gato mecánico para automóviles es plenamente
desarrollada, entonces, facilitara el cambio de llantas en los nuevos automóviles que salgan
al mercado.

Protocolo de Investigación 5
Instituto Tecnológico Superior de Huatusco

LIMITACIÓN

Esta investigación es para innovar el uso del gato en automóvil, ya que se diseñara un
método para manipularlo desde el asiento del piloto, a la vez también este diseño es calcular
su ubicación para ponerlo en la parte delantera y trasera del automóvil, solo se realizaran
cálculos pero aún no se implementara ya que la idea es que los nuevos autos que saldrán al
mercado ya lo traigan desde la agencia, no dejando a un lado que es fácil de instalar y la
persona que quiera se podría instalar a su carro.
Esta investigación fue realizada en el Instituto Tecnológico Superior de Huatusco, se
realizaron cálculos y se pretende un gasto de 1500 con todo y mano de obra considerando el
gato aparte ya que este ya viene con el vehículo y solo se le harían algunas modificaciones
ya sea colocarle bases para poder colocarlo debajo del auto sobre el chasis con su respectiva
ubicación.
Todo esto se pretenderá hacerlo en el tiempo establecido ya que de ser necesario por algunos
imprevistos se tomarían 2 semanas más.

Protocolo de Investigación 6
Instituto Tecnológico Superior de Huatusco

MARCO DE REFERENCIA

DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE PISTÓN


HIDRAÚLICO.
El proyecto diseño de un sistema hidráulico, comprende el diseño y construcción de un
pistón hidráulico, circuito hidráulico y el ensamble con la bomba y sus accesorios, que en
conjunto constituyen un sistema generador de energía, es conocida su aplicación en los
dispositivos de máquinas herramientas.
Asimismo, su aplicación es de importancia académica en los procesos de manufactura por
deformación plástica, ensayo de materiales, prueba de instalaciones para conducción de
fluidos y otros procesos automatizados.

DISEÑO Y TECNOLOGÍA CONSIDERACIONES DEL MECANISMO


DE FUNCIONAMIENTO.

Una masa de fluido localizado en el punto 1 pasa por la bomba a través de la válvula
entrando en el cilindro y produce el trabajo empujando el pistón. Como resultado del
movimiento del pistón, el fluido en el compartimiento del cilindro y a baja presión es
empujado de nuevo al depósito (tanque). Los estados de flujo en 1 y 2 deberán ser
relacionados mediante un modelo matemático de la energía fluida del sistema, lo cual
marcan las pautas para el diseño.

Consideraciones respecto al fluido


Un fluido usado en un sistema hidráulico debe cumplir muchas funciones críticas, tal como
servir de medio para la transmisión de energía, actuar como lubricante, sellante, y medio de
transferencia térmica. También debe maximizar la potencia y eficiencia minimizando el
desgaste. El fluido con estas características es el aceite cuyas características físicas
relevantes para su selección son: a. Gravedad específica, siendo necesaria evaluar la
gravedad específica de los fluidos y/o su importancia para su empleo. b. Módulo a granel,
esta propiedad depende del grado de compresibilidad del fluido, es el factor de importancia
para la transferencia más eficiente de la energía; el efecto crítico en módulo a granel es la
presencia de burbujas.

ACERCA DEL PISTÓN

Consideraciones técnicas

La construcción del pistón hidráulico se fundamenta en el proceso iterativo del diseño,


basado en los principios científicos y tecnológicos, uso de los modelos matemáticos, técnicas
de expresión gráfica, ciencia de los materiales, mecánica de materiales, válidos para
determinar y establecer los índices y parámetros tecnológicos, así como los econométricos
para predecir los índices económicos y de explotación.
Los índices tecnológicos a considerar son la resistencia mecánica, fiabilidad, rigidez y
estabilidad de la estructura y los elementos que componen el equipo, mediante los modelos

Protocolo de Investigación 7
Instituto Tecnológico Superior de Huatusco

matemáticos se determinan la resistencia mecánica en el estado de esfuerzo, las


deformaciones y el efecto que causa el cambio térmico.
Los materiales deben tener las cualidades adecuadas que respondan satisfactoriamente a
las condiciones expuestas, para ello se procede a la clasificación, selección y control de las
propiedades y por consiguiente la calidad de los materiales, que son de cumplimiento
obligatorio según normas técnicas.

Los índices económicos y de explotación, serán criterios en lo concerniente a los recursos de


longevidad, largos periodos entre reparaciones, reducción de los gastos de explotación.

DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE PISTÓN


HIDRAÚLICO.

El diseño de un pistón hidráulico en conjunto con un circuito eléctrico, y con una bomba
hidráulica constituirán un generador de energía.
Un fluido pasa por la bomba y los otros dispositivos para así producir un trabajo. El fluido
que es más adecuado para este tipo de trabajo es el aceite, porque este debe de realizar
muchas funciones o actuar como lubricante, transmisor térmico, y sellante minimizando el
desgaste del pistón o pieza la cual lo usara, algunas características físicas de este fluido que
se deben tomar en cuenta son: gravedad específica y modulo a granel.
La construcción del pistón se basara en ciertos fundamentos de mecánica de materiales, y
otras ciencias y tecnologías, para que mediante estas ciencias se calcule la resistencia del
material y otras cosas más. Los materiales deben tener las características adecuadas para la
construcción del pistón.

El funcionamiento del gato hidráulico responde al principio de Pascal, que establece que la
presión en un contenedor cerrado es siempre la misma en todos sus puntos. Se le da el
nombre de gato “hidráulico” por la utilización de un líquido, generalmente un aceite, para
ejercer presión sobre un cilindro que empujará a otro de diferente tamaño para lograr la
elevación del brazo. Cuando el fluido, que en este caso en un aceite, es impulsado hacia un
cilindro por acción de una bomba, se somete a una fuerza como la presión. Para ejercer la
presión se “inyecta” aire al aceite para desplazarlo y el cilindro de menor tamaño empujará
al de mayor tamaño. Así, la presión ejercida sobre el primero será igual en el segundo, con la
diferencia de que el mayor tamaño de éste logrará un incremento de la fuerza para que el
brazo lleve a cabo la elevación. Esta forma de trabajar del gato hidráulico es muy similar a
la que tiene una jeringa que impulsa su contenido por acción de la presión a la que es
sometido. La presión del aceite permite que el brazo del gato hidráulico se eleve a una
determinada altura, esto permitirá maniobrar debajo del aparato o cuerpo que se quiera
elevar. Los gatos hidráulicos cuentan con un seguro que impedirá la entrada del aire si no se
está utilizando el gato o que la facilitarán para invertir el proceso y hacer que descienda el
brazo.

En general, los gatos hidráulicos constan de las siguientes partes:


- Depósito: Es el lugar donde se contiene el aceite o fluido.
- Bomba: Crea la presión para mover el aceite.
- Válvula de retención: Permite que el líquido llegue al cilindro principal.
- Cilindro principal: Recibe la presión del fluido y empuja al cilindro secundario.

Protocolo de Investigación 8
Instituto Tecnológico Superior de Huatusco

- Cilindro secundario: Acciona el brazo de elevación.


- Brazo de elevación: Como su nombre indica, eleva el cuerpo que se le coloca encima.
- Válvula de liberación: Libera el aire para liberar la presión y revertir el proceso de
elevación.
Se tienen dos tipos de gatos hidráulicos: los de botella y los de piso:

Gato hidráulico de botella: Se diseña en posición vertical y hace contacto directo entre la
plataforma y el material que se va a levantar.
Gato hidráulico de piso: Este tipo de gato hidráulico se diseña en posición horizontal. Su
brazo largo permite hacer las elevaciones y aumentar la extensión de la elevación. Este tipo
de gato hidráulico suele ser muy utilizado en vulcanizadoras o talleres mecánicos, ya que
permiten elevar carros para el cambio de llantas o reparaciones que requieren de que el
especialista se coloque debajo del vehículo.

CÓMO FUNCIONA EL GATO DE TIJERA

Hay dos tipos de gato para levantar vehículos, el de tijera y el hidráulico. El de tijera suele
ser el más común en los coches de carretera y funciona como un mecanismo de tornillo. Su
popularidad se debe a su capacidad para generar una gran ventaja mecánica, es decir, una
gran amplificación de la fuerza a partir de un brazo manual.

El mecanismo de este tipo de gatos se compone de dos piezas: una tijera similar a la de los
espejos extensibles que se usan para el baño y un tornillo central con auto bloqueo. Éstos
dos elementos combinados no sólo permiten levantar el vehículo cuando se extiende el
mecanismo de tijera, sino que también lo mantienen levantado gracias a la resistencia del
tornillo, sin el cual el gato volvería a doblarse automáticamente.

El tornillo central también es la parte que hace que el gato se mueva. Tiene un anillo
colocado en el extremo, diseñado para ser usado con un brazo metálico tipo llave Allen. Al
insertar el brazo y girarlo en el sentido de las agujas del reloj, el tornillo hace que se mueva
la rosca del pivote central, lo que a su vez extiende la tijera y levanta el coche. Al girar en
sentido contrario, la rosca recorre la tijera y el coche baja.

Salutip © 2008 - 2015 | Plataforma Blogger |

Protocolo de Investigación 9
Instituto Tecnológico Superior de Huatusco

http://salutip.blogspot.com/2012/09/como-funciona-el-gato-de-tijera.html

Con base en lo anterior podemos decir que el gato de tijera es el más indicado ya que
amplifica la fuerza a través de un brazo manual, su mecanismo es sencillo ya que consta de
una tijera similar a la de los espejos extensibles que se usan para baño y un tornillo central
con auto bloqueo. Estos dos elementos combinados permite elevar el vehículo, mantenerlo
arriba debido al tornillo y con el mismo pueden bajarlo controlando la caída.

VENTAJAS MECÁNICAS DE UN GATO DE TORNILLO

Si alguna vez has tenido un neumático pinchado, te habrás dado cuenta de que un
automóvil es demasiado pesado para que lo puedas levantar sin ayuda mecánica. Si has
utilizado un gato, has demostrado la ventaja mecánica de una máquina simple: el tornillo.
Con esta máquina, puedes levantar el enorme peso de un automovil sin sudar ni romperte la
espalda.

Trabajo
El trabajo es igual a la fuerza-tiempo-distancia. Si quieres subir un coche de 1-tonelada
(1000 kg) a 1 pie (30,48 cm) del suelo, eso es mucho trabajo. Supongamos que no eres capaz
de ejercer la fuerza suficiente para 1 tonelada (1000 kg) y sólo puedes manejar una fuerza
máxima de 50 libras (22,68 kg). Una fuerza de 50 libras (22,68 kg) ejercidas sobre 40 pies
(12,19 m) logra la misma cantidad de trabajo como 1 tonelada (1000 kg) ejercida sobre 1 pie
(30,48 cm).

Transferir fuerza
Si levantas un coche de 1 tonelada(1000 kg) de peso, ejerciendo sólo 50 libras (22,68 kg) de
fuerza, el tornillo está transfiriendo tu fuerza, dándote una ventaja mecánica. Una máquina
simple no va a producir más trabajo que el que tú pongas en él. Simplemente lo transfiere.
Para levantar ese coche de 1 tonelada (1000 kg), se aplican 50 libras (22,68 kg) de fuerza al
girar el tornillo, mientras que el tornillo se va levantando hasta que termine a 1 pie de alto,
tendrás que girar el tornillos en varias ocasiones para que llegue a 1 pie (30,48 cm) de
altura. Debido a que la fuerza generada en este caso es 40 veces mayor que la fuerza
introducida, la distancia a través del cual se ejerce la fuerza debe ser de 40 pies (12,19 m).

Otras máquinas simples


Hay seis tipos diferentes de máquinas simples y todas ellas trabajan con una mayor
cantidad de fuerza de salida que la que se introduce, moviendo la fuerza introducida a
través de una distancia más grande. Las seis máquinas simples son: 1. palanca 2. Rueda y
eje 3. polea 4. Plano Inclinado 5. cuña 6. tornillo

Protocolo de Investigación 10
Instituto Tecnológico Superior de Huatusco

La palanca
La palanca es probablemente es la máquina simple más fácil de conceptualizar. Si quisieras
levantar algo más pesado de lo que eres es capaz de levantar normalmente, puedes utilizar
una palanca. El punto de apoyo de la palanca se encuentra en un punto más cercano del
objeto que quieres mover que de ti. Si tuvieras una palanca configurada en este modo, el
extremo de la palanca puede desplazarse hacia abajo 3 pies (91,44 cm), mientras que el otro
extremo sólo se mueve hasta 1 pie (30,48 cm). Por lo que estás ejerciendo tres veces tu
fuerza a una mayor distancia, pero la fuerza de salida es tres veces mayor. Cincuenta libras
(22,68 kg) de fuerza, ejercida a través de 3 pies (91, 44 cm), es equivalente a 150 libras
(68,04 kg) de fuerza ejercida sobre 1 pies (30,48 cm).

Ventaja mecánica
La ventaja mecánica de cualquier máquina simple es igual a la fuerza de salida dividida por
la fuerza de entrada. Esto es siempre igual a la mayor distancia a través de la cual la fuerza
de ser ejercida. La ventaja mecánica de una palanca que te permite levantar 150 libras
(68,04 kg) con 50 libras (22,68 kg) de fuerza es de tres. Tienes que ejercer la fuerza a través
de una distancia tres veces mayor. La ventaja mecánica de un gato de tornillo que te
permite levantar un coche de 1 tonelada (1000 kg) con 50 libras (22,68 kg) de fuerza es de
40. Tendrías que ejercer tu fuerza a través de 40 veces la distancia del movimiento del
coche. La mayoría de los automovilistas encuentran que moviendo que mover 50 libras
(22,68 kg) a través de 40 pies (12,19 m) de distancia está dentro de sus capacidades,
mientras que mover una tonelada a un solo pie (30,48 cm) de distancia es imposible. Lo
mejor es no salir de casa sin un gato de tornillo en la cajuela.

Salutip © 2008 - 2015 | Plataforma Blogger |


http://www.ehowenespanol.com/ventajas-mecanicas-gato-tornillo-info_320240/

Con base en lo anterior se da uno cuenta la ventaja que tiene usar una maquina simple ya
que su ventaja va ser la fueza de salida entre la fuerza de entrada, en este caso el gato de
tornillo, tenemos que su trabajo es igual a la fuerza-tiempo-distancia y que para levantar un
auto de 1 tonelada (1000kg) con 50 libras (22.68 kg) de fuerza es de 40.

USO DE UN GATO MECÁNICO

Como lo implica su nombre, un gato mecánico está fabricado con la intención de permitir a
los propietarios elevar un vehículo a partir del nivel del suelo con el fin de observar y
trabajar en el vehículo desde abajo de éste. En respuesta a las necesidades de los
consumidores, los gatos mecánicos están disponibles en una variedad de tamaños y pesos
para su uso en cualquier vehículo comercializado de o fuera de ruta. Con el tiempo, otros
usos para los gatos elevadores han evolucionado.

Protocolo de Investigación 11
Instituto Tecnológico Superior de Huatusco

Cambiar un neumático.
Después de evaluar si un neumático de repuesto está disponible, los conductores que sufren
las molestias de un pinchazo comenzarán a buscar el gato. El gato que realmente se necesita
es uno de elevación, lo suficientemente fuerte como para levantar un vehículo del suelo con
el fin de iniciar el mantenimiento de los neumáticos. Algunos gatos elevadores tienen dos
bombas para aumentar la elevación y levantar el coche más rápido. Con cada movimiento de
la palanca de la bomba, el elevador se levanta más rápido. Los gatos de elevación
hidráulicos tienen ajustes de la presión de aire que permiten la elevación con una válvula de
control de aire y poco o nada de bombeo por parte del usuario. El más fuerte de estos gatos
tiene acero, cromo y piezas de fundición. Los gatos de dos o tres toneladas son los más
adecuados para levantar automóviles y vehículos utilitarios deportivos.

Vehículo atascado.
Si un coche o camión se queda atascado en la nieve, arena movediza o una pila de barro, un
gato elevador puede ser el único recurso para jalar y sacar el vehículo. Levantar la parte
delantera del vehículo, específicamente, puede interrumpir la succión. En estos casos, el
gato debe estar más alto que los neumáticos. Los neumáticos estándar pueden precisar de
un conector de elevación 48 pulgadas (121,2 cm), mientras que los neumáticos más altos
pueden requerir una herramienta de 60 pulgadas (152,4 cm).

Elevamiento.
Después de retirar con éxito un vehículo de una aspiración, algunos gatos de elevación se
pueden utilizar para jalar o levantar un vehículo fuera de una posición de atascamiento. Los
gatos de elevación lo suficientemente fuertes como para tirar de un vehículo por lo general
tienen al menos una capacidad de 5.000 toneladas. Algunos gatos de elevación tienen
parachoques y los conjuntos de montaje de bastidor y adaptadores de parachoques que
permiten que el gato se monte seguramente la parte exterior de un vehículo. Si estos no
están disponibles, los usuarios pueden adjuntar un extremo de una cadena, correa o cuerda
de remolque a la parte superior de la abrazadera de toma del gato o la nariz de elevación y
el otro extremo al vehículo o un objeto sólido como un árbol. Con el gato de elevación
asegurado, puede ser jalado para elevar un vehículo fuera del bache.

Bajar un vehículo.
A medida que bajes la palanca del gato éste elevará un vehículo encima de la tierra y cada
vez que eleves la misma palanca éste bajará el vehículo al suelo. Los gatos de elevación
deben ser bien mantenidos y lubricados regularmente para evitar que se pegue la manija de
la bomba. Bajar la palanca de un un gato elevador puede ser más peligroso que elevarla. Un
mecanismo de elevación arenoso u obstruido puede dejar caer una pesada carga en lugar de
bajarla gradualmente, lo que puede causar daño a los usuarios y personas alrededor.

Salutip © 2008 - 2015 | Plataforma Blogger |


http://www.ehowenespanol.com/usos-gato-mecanico-info_320240/

Protocolo de Investigación 12
Instituto Tecnológico Superior de Huatusco

TIPOS DE GATOS

Los gatos de elevación se utilizan para levantar una pieza de equipo pesado lejos del suelo
para repararla, realizar su mantenimiento o ayudarte a moverla. Cualquiera sea el tipo de
gato que utilices, siempre toma precauciones, como bloquear el equipo y marcar las ruedas
con tiza, antes de trabajar debajo o alrededor del equipo. El equipo puede caer del gato o
este podría fallar y provocar lesiones graves. Los gatos pueden ser alimentados con
electricidad, a mano o con medios mecánicos y vienen en una variedad de tamaños y
capacidades de elevación.

Gatos de botella
Un gato de botella se llama así porque tiene la forma de una botella. Su forma vertical y
cilíndrica te permite colocarlo en espacios reducidos, donde otros gatos no caben. Se acciona
hidráulicamente y el operador usa una manija para elevar el gato. A medida que el
dispositivo se eleva, el equipo bajo el que se coloca también sube.

Gato Inflable
Un gato inflable utiliza aire o el agua para elevarse. El gato es ligero y fácil de transportar.
Se adapta a espacios pequeños donde no hay espacio suficiente para insertar otros tipos de
gatos. Este dispositivo se asemeja a una almohada desinflada. Lo colocas debajo del equipo
que necesitas levantar, entonces el aire o gas son bombeados al gato, obligándolo a
ampliarse y elevar el equipo.

Gatos con trinquete


Un gato con trinquete utiliza un engranaje y un mecanismo de pivotamiento llamado
trinquete que cae en las muescas en el engranaje para bloquear y mantener el engranaje.
Este mecanismo incrementalmente eleva un objeto y lo mantiene hasta que sea liberado.
Estos vienen de varios estilos y resistencias. Se operan típicamente mediante el bombeo de
una palanca hacia arriba y hacia abajo, pero pueden tener un mango que está modificada en
modelos diseñados para levantar pequeñas cantidades de peso.

Gatos de tijera
Un gato de tijera tiene la forma de un cuadrado equilibrado sobre uno de sus puntos cuando
su punto de elevación está a mitad de camino. Desde allí, se puede aplanar a medida que
desciende o junta sus lados a medida que se eleva. Se mueve hacia arriba o hacia abajo
girando un perno que pasa por el centro de lado a lado.

Salutip © 2008 - 2015 | Plataforma Blogger |


http://www.ehowenespanol.com/tipos-gatos-info_212800/

Con base en lo anterior nos damos cuenta que es indispensable tener precaución a la hora de
hacer uso de los gatos para automóvil ya que deben estar bien asegurados para no dejar caer
todo el peso que sostienen y provocar graves daños a los usuarios o alrededores, una vez
tomando las precauciones necesarias se procede a levantar el auto dar mantenimiento a los
neumáticos o algún otro servicio que necesite el auto, tenemos hasta el momento 4 tipos de

Protocolo de Investigación 13
Instituto Tecnológico Superior de Huatusco

gatos; gato de botella llamado así por la forma que tiene de una botella debido a su forma
vertical y cilíndrica, puede ser colocado en espacios reducidos; gato inflable, este gato usa
agua o aire para inflarse tiene la forma de una almohada, se coloca debajo del equipo y se le
bombea aire o agua al gato y el equipo empieza a elevarse; Gatos con trinquete este utiliza
un engranaje y un mecanismo de pivota miento llamado trinquete que cae en las muescas
en el engranaje para bloquear y mantener el engranaje y por ultimo gato de tijera este tipo
de gato tiene la forma de un cuadrado equilibrado sobre uno de sus puntos cuando su punto
de elevación está a mitad de camino, este gato levanta y sube moviendo un perno que pasa
por el centro de lado a lado.

Protocolo de Investigación 14
Instituto Tecnológico Superior de Huatusco

MARCO METODOLÓGICO

Esta investigación se considera de tipo experimental debido a que en este tipo de


investigación se permite identificar y cuantificar las causas y efectos dentro de la
investigación, en este tipo de investigación se puede manipular una o más variables, ya sea
para medir o cuantificar las causas y de ese modo medir el efecto de esta en otra variable de
interés.

Población.

Bueno pues el diseño de este método fue pensando en esos choferes que por ciertas razones
les resulta difícil cambiar su llanta ponchada desde luego se hizo un estudio y se llegó a la
conclusión de que a los choferes que les resulta más difícil cambiar su llanta son las
mujeres y ancianos debido a que estos tienen poca fuerza o no están en posibilidad de hacer
todas las maniobras necesarias como agacharse y buscar la parte indicada del chasis y
empezar a accionar el gato para ello se implementara un gato mecánico a los automóviles
para de ese modo facilitar el trabajo de todo conductor.

Materiales.
 1 Gato mecánico.
 5 metros de cable de acero al desnudo calibre 10.
 20 Tornillos de cabeza hexagonal de ½”
 2 Palancas (tubos de metal).
 Lubricantes (grasa)
 2 Desatornilladores.
 Juego de llaves.
 1 Taladro.
 1 Broca de ½”.

Protocolo de Investigación 15
Instituto Tecnológico Superior de Huatusco

Técnicas.
Para determinar qué información es necesaria para la realización del gato mecánico se hiso
uso de los siguientes métodos de investigación.
1. Entrevista: es una cierta comunicación que se establece entre dos personas en la cual
una realiza un par de preguntas verbales y la segunda persona responde a los
cuestionamientos de la misma manera verbal, las cuestiones van de acuerdo al
problema que se haya propuesto.
2. Encuesta: este es un método es utilizado para obtener información de los sujetos de
estudio, que a su vez esta es proporcionada por los mismos encuestadores.

Se pensó en utilizar este tipo de métodos porque son las maneras más fáciles de obtener
información del público, y de esa manera puedan opinar que es lo que necesitan o en cierto
caso lo que les hace falta en su vida cotidiana.

Procedimientos.
Para la realización de este proyecto (gato mecánico) es necesario llevar a cabo los siguientes
pasos:
1. Realizar algunos estudios a los automóviles para ver si se puede hacer alguna mejora
y en este caso se pensó en gato mecánico.
2. Realizar el diseño del gato mecánico.
3. Realizar un gato mecánico que valla instalado en el automóvil para de esa forma
facilitar el trabajo a la hora de realizar un cambio de llanta.
4. Empezar a buscar y comprar el material necesario para la realización del gato
mecánico.
5. Observar que parte del automóvil es más adecuado para la colocación del gato
mecánico.
6. Lo principal es la colocación del gato mecánico el cual ira instalado en el chasis del
automóvil, se conectara con la palanca la cual transmitirá un movimiento atravez de
un cable acerado con ciertas características para que soporte la transmisión de
fuerza la cual accionará el gato.
7. Tener cuidado para ver donde colocara su automóvil para realizar dicha acción de
levantar su auto con el gato mecánico.

Protocolo de Investigación 16
Instituto Tecnológico Superior de Huatusco

RECURSOS MATERIALES

Para realizar este gato mecánico se necesitó lo siguiente.


Documentos para la investigación de dicho proyecto (gato mecánico).
 Libros (mecánica, hidráulica)
 Internet (automóviles, partes del automóvil, partes que lo componen).
 Revistas científicas (gato mecánico, gato hidráulico, hidráulica, mecánica).

Material para la realización del gato mecánico.


 1 Gato mecánico.
 5 metros de cable de acero al desnudo calibre 10.
 20 Tornillos de cabeza hexagonal de ½”
 2 Palancas (tubos de metal).
 Lubricantes (grasa)
 2 Desatornilladores.
 Juego de llaves.
 1 Taladro.
 1 Broca de ½”.

Protocolo de Investigación 17
Instituto Tecnológico Superior de Huatusco

ESTUDIO ECONÓMICO.
Durante el proceso se realizó un estudio económico para saber los costos aproximadamente
del proyecto claro para ello se tomó en cuenta los materiales a utilizar. Observar en la tabla
No.3.

Material Cantidad Precio


Gato mecánico 1 $0
Cable de acero al 5 metros $300
desnudo cal333ibre 10.
Tornillos de cabeza 20 $60
hexagonal de ½”
Palancas (tubos de 2 $60
metal).
Lubricantes ( grasa) 1 $85
Desatornilladores. 2 $0
Juego de llaves. 1 $0
Taladro. 1 $0
Brocas de ½”. 1 $10
Total $505

Nota: los materiales con 0 en el precio ya no se compraran debido a que ya se tienen.

Protocolo de Investigación 18
Instituto Tecnológico Superior de Huatusco

FUENTES DE INFORMACIÓN

Bibliografía
Salutip. (2008). Plataforma Blogger. Recuperado el Diciembre de 2014, de
http://www.ehowenespanol.com/ventajas-mecanicas-gato-tornillo-info_320240/

Salutip. (Diciembre de 2008-2015). Plataforma Blogger. Recuperado el Diciembre de 2014, de


http://www.ehowenespanol.com/usos-gato-mecanico-info_320240/

Salutip. (Diciembre de 2008-2015). Plataforma Blogger. Recuperado el Diciembre de 2015, de


http://www.ehowenespanol.com/tipos-gatos-info_212800/

Salutip. (09 de 2012). Plataforma Blogger. Recuperado el Diciembre de 2014, de


http://salutip.blogspot.com/2012/09.como-funciona-el-gato-de-tijera.html

salutip. (s.f.). plataforma b.

Protocolo de Investigación 19

También podría gustarte