Está en la página 1de 14

Evaluación de Proyectos

Docente: Cristian Castro Cancino


Modalidades de contratos de construcción

Una empresa constructora puede actuar, básicamente, bajo dos modalidades que se pueden
agrupar como sigue:

1) Construir para sí, con fines de venta posterior:


La empresa usa sus propios recursos para ejecutar sus proyectos y se arriesga a la aceptación o no
de ellos por parte del mercado consumidor (gestión inmobiliaria).
Modalidades de contratos de construcción

2) Construir por cuenta de tercero:


La empresa contratista no usa sus propios recursos, la obra es financiada por el mandante.
La relación entre el mandante –contratista puede ser de una de las siguientes formas:
el mandante entrega el proyecto y lo financia, el contratista, pero el mandante financia la obra;
el contratista diseña, ejecuta y financia la obra y entrega la obra terminada al mandante en
un precio previamente convenido (llave en mano)
Modalidades de contratos de construcción
Resumiendo:
En estas modalidades, el mandante escoge a los contratistas que efectuaran el trabajo mediante
un llamado a propuesta, en este el mandante pone ciertas condiciones a que deben ceñirse los
contratistas que deseen participar y reciben ofertas para la ejecución de los trabajos con diversos
métodos, plazos y costo, entre los que el selecciona aquel que le parezca más adecuado, de
acuerdo a una pauta previamente definida y conocida por todos los participantes.
Contratos para obras de construcción
Contrato:
Corresponde a un convenio entre dos partes para realizar ciertas cosas. En la
construcción, este evento es celebrado entre el especialista que construye, quien se ha adjudicado
la propuesta, y el dueño que financia y fija los objetivos de acuerdo a sus necesidades y
posibilidades.

El principal propósito de un contrato de


construcción es definir derechos, obligaciones
y responsabilidades de cada una de las partes
involucradas
Contratos para obras de construcción
Propietario o mandante:
Persona natural o jurídica para quien se ejecuta la obra, el cual cuenta o puede conseguir los recursos
económicos necesarios para pagar los costos que demande la construcción.

Contratista:
Persona natural o jurídica que suministra la experiencia y conocimientos, los
materiales, el equipamiento y los recursos necesarios para la ejecución de los trabajos.
Tipos de contratos

a) Contratos a Precio Fijo:

En este tipo de contrato están los contratos a:

1) suma alzada y contrato a

2) serie de precios unitarios.


Tipos de contratos

1) Suma alzada:

Es el más utilizado en las licitaciones y proyectos de edificación, en donde el constructor


o ejecutor de los trabajos se obliga a realizar una obra determinada, en un plazo
y condiciones preestablecidas por un precio fijo.

Su principal característica es que el propietario conoce


desde el comienzo el costo total de la obra y para
realizar el estudio de costos, se requiere que el
proyecto esté totalmente definido.
Tipos de contratos

2) Contrato a serie de precios unitarios:

El constructor se compromete a ejecutar un conjunto de partidas del cual se conoce


su cubicación aproximada, en un plazo que dependerá del total ejecutado, y a un cierto
precio unitario que será invariable dentro de ciertos márgenes.
Tipos de contratos

b) Contrato por Administración Delegada (A.D.)

Este tipo de contrato consiste en que el mandante cancela los costos reales de
construcción más un honorario correspondiente a los servicios del constructor.
Estos honorarios corresponden a los gastos del constructor por ejecutar la obra,
es decir, sus gastos generales más sus utilidades. El riesgo en este caso para el
contratista es mínimo.
Tipos de contratos

b) Contrato por Administración Delegada (A.D.)

Para su implementación requiere de una confianza


absoluta del dueño respecto del contratista,
además de un control muy estricto. En relación a
los honorarios.
Tipos de contratos
b) Contrato por Administración Delegada (A.D.)

Existen varias formas para considerarlo:

1) A.D. con honorarios porcentuales:


El constructor recibe como honorario un porcentaje, acordado previamente, del
valor total de la obra.

2) A.D. con honorarios fijos y bono al ahorro:


En este caso se premia al contratista si ahorra sobre un cierto precio base, recibiendo
un porcentaje de lo ahorrado, pero si se sobrepasa del precio base, solo recibe un
honorario fijo.
Tipos de contratos

3) A.D. con honorarios, premios y multas:


Se establece un sistema de manera tal, que si el contratista cumple de manera
anticipada con el plazo se le premia, pero si sobrepasa dicho periodo se le deja de
pagar una cierta cantidad.

4) A.D. con honorarios a precio máximo de la obra garantizada:


Para este caso se paga hasta un precio máximo, por lo que, si se sobrepasa un
cierto valor, no se paga mas que el valor acordado.
Actividad

De acuerdo a lo conversado hasta el momento realizar un análisis comparativo


de los diferentes contratos.

1) Pueden trabajar en grupos de cinco alumnos.


2) El tiempo de ejecución de esta actividad es de 30 minutos.

También podría gustarte