Está en la página 1de 82

mikjjjjjjjjjjhgtctctrc

1
DEDICATORIA:
Con todo mi cariño y mi amor para las
personas que hicieron todo en la vida
para que yo pudiera lograr mis sueños,
por motivarme y darme la mano cuando
sentía que el camino se terminaba, a
ustedes por siempre mi corazón y mi
agradecimiento.
A mi Padre Juan y mi madre Ubaldina.

2
AGRADECIMIENTOS:
A Dios por bendecirme para poder llegar
hasta donde he llegado. A mis padres por
su constante ayuda en poder lograr mi
desarrollo personal y profesional. A mis
hermanos. A toda la familia MINSUR de
la unidad minera San Rafael por
ayudarme en mi aprendizaje y mi
desarrollo profesional.

3
RESUMEN
La mina San Rafael de la Compañía Minsur S.A., perteneciente al grupo Breca, está ubicada
en el departamento de Puno, provincia de Melgar, distrito de Antauta.
Geográficamente está localizada al sur oeste del nevado de Quenamari en la Cordillera
Oriental a una altitud aproximada de 4500 metros sobre el nivel del mar.
Actualmente el yacimiento de San Rafael es primer productor de estaño en Sudamérica y
tercero en el mundo, siendo la casiterita el mineral de mena (SnO2), conteniendo un 78.60%
de estaño.
La mina San Rafael tiene reservas de 3’559,107 millones de TMS con una ley promedio de
2.44% de Sn. Actualmente extrae 2850 TMD de mineral de estaño con una ley de cabeza de
2.65% de Sn y con una ley cut-off de 0.30% Sn
La cantidad de mineral extraído se procesa en la Planta Concentradora por los métodos
metalúrgicos de gravimetría y flotación, dando como subproducto un concentrado que es
transportado a la Planta de Fundición FUNSUR, obteniéndose posteriormente como producto
final lingotes de estaño al 99.9% de pureza.
EL método de explotación actual de la mina de San Rafael es por Taladros Largos (Stopping
Sublevel)
Geológicamente la mina de San Rafael está ubicada en la extremidad Noroeste del Cinturón
Central Andino de Sn-Ag, el cual se extiende por Argentina, Bolivia y tiene su término en la
parte sureste del Perú. Es un yacimiento hidrotermal, en vetas de relleno de fracturas y de
reemplazamiento siendo la edad de la mineralización 24 Ma (Oligoceno). La veta San Rafael
y demás vetas adyacentes están emplazadas en rocas del Paleozoico Inferior (Pizarras de la
Formación Sandia) y del Oligoceno (Stock Monzogranitico Tipo S San Rafael). Las
longitudes de las vetas oscilan entre 1 a 3 km de longitud, con potencias promedio de 0.30 a
3 metros, siguiendo generalmente rumbos que varían N 30-70 W, y buzamientos promedio
de 50-70 NE.
Durante el periodo de prácticas profesionales se realizaron actividades como logueo mapeo
geológico, muestreo, perforación diamantina, elaboración e interpretación de secciones
geológicas, modelamiento geológico y control de tajos.

4
INDICE
DEDICATORIA ................................................................................................................................. 2
AGRADECIMIENTOS ...................................................................................................................... 3
RESUMEN.......................................................................................................................................... 4
INDICE ............................................................................................................................................... 5
CAPITULO I: INTRODUCCION ................................................................................................... 8
1.1.-UBICACIÓN ............................................................................................................................... 8
1.2.-ACCESIBILIDAD ....................................................................................................................... 8
1.3.-HIDROGRAFIA .......................................................................................................................... 9
1.4.-CLIMA......................................................................................................................................... 9
1.5.-FLORA Y FAUNA ...................................................................................................................... 9
1.7.-GEOMORFOLOGIA ................................................................................................................. 10
1.6.-OBJETIVOS .............................................................................................................................. 10
A) OBJETIVOS GENERALES ........................................................................................................ 10
B) OBJETIVOS ESPECIFICOS ....................................................................................................... 10
CAPITULO II:GEOLOGIA .......................................................................................................... 14
2.1.- GEOLOGIA REGIONAL ........................................................................................................ 14
2.1.1.-ESTRATIGRAFIA ................................................................................................................. 15
A) FORMACION SAN JOSE.- ........................................................................................................ 15
B) FORMACION SANDIA.- ........................................................................................................... 15
C) GRUPO ANANEA.- .................................................................................................................... 16
D) GRUPO AMBO.- ......................................................................................................................... 16
E) GRUPO TARMA.- ....................................................................................................................... 16
F) GRUPO COPACABANA ............................................................................................................ 16
G) GRUPO MITU ............................................................................................................................. 16
2.2.-GEOLOGIA LOCAL................................................................................................................. 18
2.2.1.- ESTRATIGRAFIA ................................................................................................................ 18
A) FORMACION SANDIA.............................................................................................................. 18
B) INTRUSIVO ................................................................................................................................ 20
2.2.2.- ALTERACION HIDROTERMAL ........................................................................................ 22
2.2.3.- VETAS................................................................................................................................... 22
2.2.4.- TEXTURA DE LAS VETAS ................................................................................................ 23
2.2.5.- CUERPOS DE MINERAL .................................................................................................... 24
5
2.2.6.- MINERALOGIA ................................................................................................................... 25
2.2.7.- MINERALIZACION Y PARAGENESIS ............................................................................. 25
2.2.8.- EDAD DE LA MINERALIZACION .................................................................................... 27
2.2.9.-ZONEAMIENTO DE LA MINERALIZACION ................................................................... 27
2.2.10.-CONTROLES DE LA MINERALIZACION ....................................................................... 30
2.3.-GEOLOGIA ESTRUCTURAL ................................................................................................. 32
2.3.1.-CONTROLES ESTRUCTURALES DE LA VETA SAN RAFAEL ..................................... 32
2.3.2.-EVOLUCION ESTRUCTURAL DE LA VETA SAN RAFAEL .......................................... 36
2.4.-GEOLOGIA ECONOMICA ...................................................................................................... 38
2.4.1.-CUERPOS MINERALES EN SAN RAFAEL ....................................................................... 38
2.4.2.-VETAS.................................................................................................................................... 39
CAPITULO III: DESARROLLO DEL PLAN DE PRACTICAS PROFESIONALES ........... 42
3.1.-GENERALIDADES Y BREVE DESCRIPCION DEL AREA................................................. 42
3.2.- LOGUEO GEOLOGICO .......................................................................................................... 43
3.2.1.-LOGUEO DE TALADROS DE PERFORACION DIAMANTINA ...................................... 45
3.2.2.-MUESTREO DE TESTIGOS DDH ....................................................................................... 48
3.2.3.-CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES...................................................................... 52
3.3.-ORE CONTROL AVANCES .................................................................................................... 53
3.3.1.-MAPEO GEOLOGICO SUBTERRANEO DE LABORES ................................................... 53
3.3.2.-MAPEO GEOLOGICO DE FRENTES Y MARCADO DE FRENTES DE VETA .............. 56
3.3.3.-MUESTREO SISTEMATICO DE GALERIAS, SUBNIVELES Y ESTOCADAS .............. 58
3.3.4.-CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES...................................................................... 61
3.4.-ORE CONTROL TAJOS ........................................................................................................... 62
3.4.1.-MUESTREO DE CARGAS EN INTERIOR MINA .............................................................. 62
3.4.2.-MUESTREO CARGAS EN SUPERFICIE ............................................................................ 63
3.4.3.-BLENDING MINERAL ......................................................................................................... 63
3.4.4.-CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES...................................................................... 67
3.5.- CONTROL Y ASEGURAMIENTO DE CALIDAD (QA/QC) ............................................... 68
3.5.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES........................................................................ 71
3.6.-MODELAMIENTO GEOLOGICO ........................................................................................... 72
3.6.1.- INTERPRETACION Y MODELAMIENTO DE VETAS Y CUERPOS ............................. 73
3.6.2.- MODELAMIENTO VOLUMETRICO ................................................................................. 76
3.6.3.- ESTIMACION DE LEYES ................................................................................................... 77
6
3.6.3.1.- Parámetros de estimación ................................................................................................... 77
3.6.3.2.-Densidades ........................................................................................................................... 78
3.6.3.3.-Clasificación de Recursos .................................................................................................... 78
3.6.4.-CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES...................................................................... 80
BIBLIOGRAFIA............................................................................................................................... 81
ANEXO 1.- FORMATO DE LOGUEO GEOLOGICO .................... Error! Bookmark not defined.
ANEXO 2.- PROYECTO PERFORACION DIAMANTINA NIVEL 4310 VETAS MARIANO-
KIMBERLY ....................................................................................... Error! Bookmark not defined.
ANEXO 3.- SECCION DE TALADRO DE PERFORACION DIAMANTINA 1775_2, NIVEL
4310 VETAS MARIANO- KIMBERLY ........................................... Error! Bookmark not defined.
ANEXO 4.- FORMATO DE MAPEO DE FRENTES ...................... Error! Bookmark not defined.

7
CAPITULO I
INTRODUCCION

1.1.-UBICACIÓN
La unidad Minera San Rafael está localizada en las estribaciones occidentales de la
Cordillera de Carabaya, un segmento de la Cordillera Oriental del sureste peruano.

En el nevado Quenamari se encuentran dos yacimientos, San Rafael y Quenamari. La mina


San Rafael esta al suroeste del Nevado San Bartolomé de Quenamari a 5,299 m.s.n.m.
Políticamente está en el distrito de Antauta, provincia del Melgar del departamento de Puno,
en las coordenadas geográficas 70°19´ longitud oeste y 14°14latitud o en las coordenadas
UTM 357,730 E y 8´426,570 N, de la Hoja Macusani N°29-v. La mina es accesible
directamente desde Lima por vía aérea en un viaje de dos horas. Es accesible también por via
aérea desde Lima a Juliaca, 1 hora de vuelo y luego por carretera, en un viaje de 265 Km,
cuatro horas. (Ver Plano 1.- Mapa de Ubicación de la Mina San Rafael)

1.2.-ACCESIBILIDAD
La mina San Rafael es accesible mediante 2 vías:

Vía Aérea:

Lima-Arequipa (1:20 horas), Arequipa-Juliaca (30 minutos)

Vía Terrestre:

Lima - Arequipa (14 horas) Asfaltada


8
Arequipa -Juliaca (8 horas) Afirmado

Juliaca – San Rafael (6 horas) Afirmado

La mina dista 1359 Km de Lima, se puede acceder a ella vía carretera siguiendo la secuencia
Lima – Arequipa – Juliaca – Calapuja – Pucara – Asillo – Antauta y finalmente San Rafael.
Por vía aérea Lima – Juliaca, luego por una carretera afirmada de 280 Km. La mina posee un
aeropuerto particular a 8 km del centro minero.

1.3.-HIDROGRAFIA
El diseño de drenaje que más predomina es el dendrítico donde los afluentes secundarios
tienen su origen en los deshielos de nevados y partes altas de la cordillera oriental; rasgo
principal de la zona, la misma que es tributaria del rio Antauta, el que desemboca en el rio
Carabaya el que a su vez es afluente del rio Ramis que desemboca en el lago Titicaca.

1.4.-CLIMA
El clima en esta región es típico de las zonas altas del territorio peruano, es frígido con
temperaturas que oscilan entre los 7 a 13°C durante el dia y durante la noche entre 0 y -15°C.
Las precipitaciones son otra constante, el inicio del invierno trae consigo pequeñas garuas,
lluvias, nieve y granizo.

Se distinguen las estaciones diferentes:

Abril-Noviembre: El clima es seco y frio en los meses de Junio y Julio y parte de Agosto
ocurren las heladas en donde la temperatura varía de 2 a -15°C.

Agosto-Setiembre: En esta época hay fuertes vientos y en las tardes caída de granizo.

Diciembre-Marzo: Es la época de abundantes precipitaciones fluviales generalmente en


forma sólida (nieve y granizo).

1.5.-FLORA Y FAUNA
La vegetación es escasa, la presencia del Ichu es una característica importante ya que sirve
como alimento para la crianza del ganado y auquénidos existentes en la zona. No hay
agricultura debido al clima frígido. Existen lagunas secas donde se han desarrollado pastos
(Ichu), llamándoseles bofedales, en sí, la vegetación típica de la Puna y Cordillera consiste
en su totalidad de ichu y pasto silvestre.
9
1.7.-GEOMORFOLOGIA
El Nevado de Quenamari es la principal unidad geomorfológica, a partir de la cual se ha
formado un valle glaciar en forma de “U”, este glaciar es típico con morrenas laterales hacia
las colinas circundantes y con morrenas frontales hacia el campamento de Cumani, en el
transcurso del valle glaciar se han formado lagunas escalonadas y en las inmediaciones de la
laguna se han desarrollado bofedales. Al retornar al campamento de Cumani se aprecia un
cambio diferencial de unidades geomorfológicas, ya que se presenta una llanura de
peneplanización.

El yacimiento de San Rafael está en un ramal de la Cordillera de Carabaya, esta Cordillera


está conformada por picos y nevados con cumbres que alcanzan más de 5000 metros de
altitud cubiertos en su mayoría por nieve perpetua. El nevado Quenamari tiene dos picos:
San Bartolomé de Quenamari que está a 5299 m.s.n.m. y San Francisco de Quenamari a 5297
m.s.n.m.

El nevado Quenamari tiene forma semicircular con desniveles empinados en la parte


superior. En la zona hay lagunas escalonadas en las nacientes de los valles glaciares, la
desglaciación ha dejado morrenas en los flancos de estos valles, los que a su vez han sido
disectados por procesos fluvioglaciares. (Ver Plano 2.- Mapa geomorfológico regional)

1.6.-OBJETIVOS
A) OBJETIVOS GENERALES
-Se busca la aplicación, el desarrollo y la extensión de los conocimientos, actitudes, y
habilidades, previamente adquiridos en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa.
Alcanzando las competencias y la capacidad para desempeñar las tareas y roles que se
esperan de un ingeniero geólogo. Esto con el fin de complementar la formación integral y de
cumplir con las exigencias del mercado laboral, cumpliendo a cabalidad el programa de
prácticas profesionales en Ingeniería Geológica otorgado por Minsur S.A.

B) OBJETIVOS ESPECIFICOS
-Aprender a realizar el mapeo geológico subterráneo e interpretar secciones geológicas a
partir de planos geológicos y de leyes.

10
-Aprender a realizar el logueo geológico de testigos de perforación diamantina e interpretar
sus descripciones petrográficas-mineralógicas

-Conocer y comprender el comportamiento estructural y la geometría de la veta San Rafael


y demás vetas adyacentes.

-Conocer y comprender los ensambles de alteración que acompañan a la mineralización de


casiterita.

-Conocer y comprender la labor del geólogo de control de tajos, los procedimientos de -


control de cargas tanto de canchas como de labores y tajos.

-Llevar a cabo un proceso de aprendizaje, que permita el enriquecimiento práctico.

-Aplicación de conocimientos obtenidos teóricamente.

11
PUNO

Plano 1.- Mapa de ubicación del Centro Minero San Rafael

12
MAPA GEOMORFOLOGICO REGIONAL

13
CAPITULO II
GEOLOGIA

2.1.- GEOLOGIA REGIONAL


En la zona se encuentran principalmente rocas del Paleozoico Inferior y Superior, las mismas
que están distribuidas en un área extensa (Cordillera Oriental), estas rocas han sufrido
intrusiones ígneas de dimensiones batolíticas, stock, domos, etc, fluctuando la edad de las
intrusiones del periodo Jurásico al Terciario Superior.

En la región abunda una gruesa secuencia marina del Paleozoico Inferior, como las lutitas de
la Formación San José (Ordovícico Medio); las lutitas, areniscas y cuarcitas de la Formación
Sandia (Ordovícico Superior), y las lutitas intercaladas con cuarcitas de la Formación Ananea
(Devónico-Silúrico), que han sufrido los efectos de la tectónica compresiva Hercinica
temprana.

Las rocas del Paleozoico Superior han sufrido los efectos de la tectónica Hercínica tardía,
representada por areniscas y lutitas del Grupo Ambo, de edad Missisipiana; lutitas y calizas
del Grupo Tarma (Pensilvaniano), y calizas del Grupo Copacabana (Pérmico Inferior).

14
El tectonismo anterior fue seguido por un levantamiento continental que dio origen a los
sedimentos continentales y volcanismo del Grupo Mitu (Pérmico medio a superior) sobre los
cuales se depositaron secuencias calcáreas, arenosas y lutíticas del Cretáceo.

Las rocas paleozoicas de la Cordillera de Carabaya fueron intruidas por rocas peraluminosas
de los plutones Limacpampa, Limbani, Aricoma y Coasa, agrupados en el batolito de Coasa
(Triásico). Hacia el noroeste se encuentra un pluton de sienita nefelinica peraluminoso y
volcánicos peralcalinos, ambos del Jurásico; así mismo, el Complejo San Gaban (Kontak
1991). En la depresión de Crucero y en las estribaciones de la Cordillera o precordillera de
Carabaya existen rocas ígneas extrusivas e hipabisales del Terciario. Las rocas extrusivas
comprenden lavas y piroclásticos, basaltos, shoshonitas, riodacitas y riolitas de tipo S.,
además intrusivos hipabisales peraluminosos emplazados entre los 22 Ma y 26 Ma del
Oligoceno Superior- Mioceno Inferior. Otro tipo de rocas comprende piroclastos e
hipabisales riolíticos fuertemente peraluminosos con biotita, sillimanita, muscovita,
andalucita, turmalina que fueron emplazados entre 6.5 Ma y 17 Ma del Mioceno Inferior a
Superior.

Los intrusivos triásicos y terciarios forman parte del dominio magmático del arco interior de
la Cordillera Oriental, la que ha tenido una evolución diferente al dominio magmático del
arco principal de la Cordillera Occidental.

2.1.1.-ESTRATIGRAFIA
A) FORMACION SAN JOSE.-
Serie sedimentaria de edad Ordovícica media, esta consiste en lutitas, arcillas y venillas de
yeso, tiene una potencia de 260 m. y aflora en Caravelí.

B) FORMACION SANDIA.-
Serie sedimentaria de edad Ordovícico superior consiste en cuarcitas blanquecinas
intercaladas con lutitas y lutitas arenosas, tiene una potencia aproximada de 3500 metros y
aflora en Sandia-Puno.

15
C) GRUPO ANANEA.-
Serie sedimentaria de edad Devónico-Silúrico, consiste en lutitas intercaladas con cuarzo,
pero en general consiste en pizarras negras, con una potencia aproximada de 2500 metros y
aflora entre las localidades de Ananea, Cuyo Cuyo y Sandia (Puno).

D) GRUPO AMBO.-
Serie sedimentaria de edad Missisipiana (Carbonífero Inferior), compuesta por areniscas,
lutitas carbonosas delgadas, mantos de carbón y tufos volcánicos, se estima su potencia en
900 metros y su localización típica es en Ambo, cerca de Huanuco, aflora también en Tarma,
lago Titicaca, Paracas y Paita.

E) GRUPO TARMA.-
Serie sedimentaria del Pensilvaniano (Carbonífero Superior), consiste en lutitas con
intercalaciones de calizas, tiene 300 metros de potencia y aflora en el cerro Aullabamba-
Tarma, Pomachaca, Pasaje y Ambo.

F) GRUPO COPACABANA
Serie sedimentaria del Pérmico Inferior, consistente en calizas y gredas, tiene una potencia
de 800 a 1800 metros, aflora en la península de Copacabana y en el estrecho de Tiquina, se
le conoce también en el valle del Vilcanota, en Tarma y en el Valle del Utcubamba.

G) GRUPO MITU
Serie sedimentaria del Permico medio a superior, consiste de areniscas rojizas y grises con
un conglomerado arenoso, su potencia es variable, pero en la localidad Mitu
(Goyllarisquizga) es de 260 metros, también contiene volcánicos de gran potencia. En Yauli,
Tarma, Huanta la potencia llega hasta los 4000 metros.
(Ver Lámina 1: Columna Estratigráfica Regional)

16
LAMINA 1.-COLUMNA ESTRATIGRAFICA REGIONAL

17
2.2.-GEOLOGIA LOCAL
Las rocas de la Formación Sandia (filitas y cuarcitas) han sido intruidas por dos stocks
graníticos de edad Terciaria Superior. En los alrededores de la Mina San Rafael encontramos
rocas del Paleozoico Superior. (Ver plano 3: Mapa Geológico Local)

2.2.1.- ESTRATIGRAFIA
A) FORMACION SANDIA
Con una edad del Ordovícico Superior, formada en su mayoría por pizarras que se encuentran
altamente plegadas, fracturas y zonas alteradas por la presencia de 2 cuerpos monzograniticos
que intruyen a esta Formación.

Un fósil encontrado por Palma (1981) en rocas pizarrosas fue identificado como
“Michelinocerous Nautilios” del Ordovícico Superior, lo que permitió definir la edad de
estas rocas en la zona mineralizada como pertenecientes a la Formación Sandia. Las fillitas
son las rocas predominantes, son de color gris oscuro con Muscovita en los planos de
foliación. Estas rocas en contacto con el intrusivo, han sufrido un metamorfismo de contacto
a hornfels, que son masivos y de color gris oscuro-marrón. Las cuarcitas están intercaladas
con las fillitas; se encuentra principalmente en el paso de Umbral y en los alrededores del
campamento de San Rafael, en la laguna Chogñacota. La secuencia estratigráfica es como
sigue:

Pizarras Sandia.- Presenta la parte basal de la secuencia de la zona de San Rafael, tiene un
rumbo promedio SE-NW y buza 40° hacia el NE aproximadamente. Se observa un intenso
metamorfismo caracterizado por antiguos plegamientos, presión confinante y un reciente
periodo geológico por intrusión ígnea de tipo acido. Se consideran pertenecientes al
Ordovícico serie Hualla-Hualla.

Cuarcitas Sandia.- Roca metamórfica expuesta en menor escala que la anterior, afloran
hacia el lado W del Nevado Quenamari, en la parte sur de la laguna Chogñacota, y lo hace
sobre las pizarras en forma de pequeños afloramientos. Provienen posiblemente de areniscas
cuarzosas, son duras y de grano fino, color blanquecino con tonos grises a gris verdoso en
fractura fresca y anaranjado a pardo en superficie intemperizada.

18
PLANO 3.-MAPA GEOLOGICO LOCAL

19
Se distingue un diaclasamiento irregular, debido a las fuerzas dinámicas. Las grandes
fracturas y fallas que han sido mineralizadas posteriormente, parecen continuar de la pizarra
a las cuarcitas al sufrir mucha variación en cuanto a su rumbo (NW) y buzamiento (NE),
observado en la parte alta del Nevado.

Hornfels Sandia.- Son las pizarras que sufrieron metamorfosis en el contacto con el
intrusivo, son de color gris oscuro a marrón con un lustre aterciopelado debido a la
abundancia de pequeños cristales brillantes de mica negra; estos hornfels han sido
endurecidos por el calor de masas ígneas y se han rendido masivas, duras, splintery, y en
algunos casos excesivamente resistente y durable.

B) INTRUSIVO
Formado por un cuerpo monzogranítico del Oligoceno Superior-Mioceno Inferior que
intruyó a la formación Sandia ocasionándole grandes sistemas de fracturas a la Formación
Sandia.

La erosión ha dejado al descubierto dos stocks en el nevado Quenamari: uno en el nevado


San Bartolomé de la mina San Rafael y el otro en el nevado San Francisco de la mina
Quenamari, de los cuales salen varios diques.

El eje mayor del intrusivo de San Rafael tiene un rumbo NE-SW, una longitud de 1000 m. y
anchos de 300 m. a 800 m. En profundidad, el ancho es de 2000 m., donde los contactos
tienden a juntarse. El intrusivo de la mina Quenamari tiene una forma circular de
aproximadamente 1000 m. de diámetro, las labores subterráneas muestran un alargamiento
al SE. El afloramiento de este intrusivo es discontinuo, porque está cubierto parcialmente por
las cuarcitas de la Formación Sandia.

Una cortada en el nivel 4200 entre las minas San Rafael y Quenamari muestra que los dos
intrusivos tienden a ser un mismo cuerpo con un eje mayor NE-SW de 5000 m. de longitud.
El contacto SO de este cuerpo estaría en las cercanías del sique semianular, mientras que el
contacto noreste está en la veta Nazareth.

El intrusivo es un monzogranito peraluminoso con fenocristales de feldespatos alcalinos


euhedrales de hasta 12 cm de longitud y con maclas de Carlsbad, biotita, cordierita y
microfenocristales de sillimanita. La edad del intrusivo de San Rafael es de 25,0+-0.3
20
LAMINA 2.-COLUMNA ESTRATIGRAFICA LOCAL

21
millones de años por el método K-Ar, mientras que el de Quenamari es de 27,1+-0.10, ambos
del Oligoceno Superior a Mioceno Inferior. (Ver Lámina 2, Columna Estratigráfica Local)

2.2.2.- ALTERACION HIDROTERMAL


A simple vista, el monzogranito de la roca caja parece fresco, con excepción de una turbidez
en las márgenes de los megacristales de feldespato alcalino, pero en secciones delgadas se
observa texturas segundarias y minerales. El intrusivo está cloritizado en las cercanías de las
vetas. Palma (1981), Kotack (1984), reconoció tres etapas de alteración:

a) Turmalina-Clorita-Casiterita

Representa la primera etapa de alteración. La turmalina está en la matriz o reemplazando al


feldespato alcalino, la biotita está alterada a clorita en varios grados. La casiterita está
presente en varias cantidades.

b) Feldespato Alcalino

Durante la cual se formó albita secundaria o feldespato potásico

c) Sericita

Durante la cual la mica blanca remplaza los feldespatos.

2.2.3.- VETAS
Las vetas están emplazadas en fallas preminerales del sistema andino NW-SE. Estas fallas
del tipo normal con un fuerte componente horizontal al norte y son desplazadas por fallas
postminerales de rumbo NE-SW.

Se distinguen 3 sistemas de vetas. El más conocido tiene un rumbo NW-SE y buzamientos


al NE, como las vetas San Rafael y Quenamari, y el menos conocido con un rumbo NW-SE
y buzamientos al SW como las vetas diagonales y Herrería. Y un tercer sistema con rumbo
E-W y buzamiento al norte y sur, como Veta Rosario de Antauta y Veta Carmen.

Las vetas son más definidas y continuas en el intrusivo, mientras que en los metasedimentos
son irregulares y discontinuas. Los afloramientos de las vetas son más definidos en
Quenamari con anchos de 0,50 m a 2,00 m.

22
El afloramiento cuarzoso de la veta Jorge, de 2 m a 3 m de ancho es el más definido de San
Rafael, mientras que el afloramiento de esta veta es el menos definido.

Estructuras de las vetas

Cambios en el rumbo de las vetas han influido en la formación de ciertas estructuras externas.
El rumbo de la veta San Rafael en los metasedimentos es N40°W, con un buzamiento de 60°-
70° NE. Este rumbo cambia a N10°-20°W en el extremo central sur del intrusivo, pero con
buzamientos similares.

Los lazos sigmoides compuestos son comunes en el extremo sur de la veta San Rafael en el
intrusivo, nivel 533. Otros lazos sigmoides compuestos se observan en las vetas Vicente,
Patricia y Rosario. Un lazo sigmoide compuesto y totalmente mineralizado se encuentra en
la unión de las vetas Nazareth 1 y 2. Un link o unión une las vetas Mariano y San Rafael en
el nivel 4730. Los ramales o splits son poco comunes. El llamado Ramal San Antonio es un
ramal de un lazo sigmoide de la veta San Rafael.

2.2.4.- TEXTURA DE LAS VETAS


En la zona de cobre, las vetas no tienen espacios abiertos, la mineralización es cruciforme,
simétrica, bandeada, a veces brechada, con estructuras en escarapela. En la zona de estaño,
la textura es más compleja, está dominada por bandeamientos, brechamientos, geodas y
drusas, en donde se han encontrado cuarzos piramidales de 15 cm de largo y 8 cm de ancho.

Una textura común y simple es la siguiente: cajas piso y techo con vetillas de turmalina en
monzogranito brechado, brecha clorítica con fragmentos de turmalina en ambos lados de las
cajas, veta principal techo con cuarzo, clorita y casiterita botroidal. Esta textura es más
complicada cuando la veta es más ancha, porque existen dos vetas, techo y piso, que encierran
una mineralización brechada con estructuras en escarapela con núcleos de cuarzo o casiterita,
clorita en bandas o en las brechas. El monzogranito está silicificado, ha perdido su textura
original, a veces se observan los fenocristales de cuarzo. Un fracturamiento transversal o
paralelo a la veta es común.

23
Forma de los Clavos de Mineral

En el sistema de vetas NW-SE y buzamiento NE, los clavos de mineral son continuos hacia
el piso en el intrusivo, mientras que al techo de las mismas es ramaleado, generando el
segundo sistema de vetas con buzamiento SW.

El flujo mineralizante para las vetas en la mina San Rafael tiene una tendencia al NE.

2.2.5.- CUERPOS DE MINERAL


Los cuerpos de mineral de San Rafael son bolsonadas de gran tonelaje ricas en cobre o estaño.
No hay mucha información sobre los cuerpos cupríferos, que existieron en los niveles
superiores en ambos lados del contacto sur. El tonelaje de los cuerpos de mineral representó
el 81% de las reservas de mineral de la mina San Rafael.

En la parte media del intrusivo hasta el contacto norte y por debajo del nivel 410, se conocen
7 cuerpos estanníferos:

Cuerpo Rampa, 150-S, 310-S, Ore Shoot, Cuerpo de Brecha, Cuerpo 250-S y Cuerpo
Contacto, cuyas apófisis se reconocen en los niveles 450 y 600. Estos cuerpos tienen anchos
de 4 m a 30 m, longitudes de 30 m a 180 m y alturas conocidas de 10 m a 640 m. Están
separados por tramos de veta, generalmente mineralizados, de 0,50 m a 1,50 m de potencia.
En los hornfels se conoce el cuerpo Umbral cuprífero lejos del contacto norte.

Cambios en el rumbo de la veta San Rafael de N10°W a N60°-80°W han formado lazos
sigmoides compuestos. En plano tienen la forma de una ampolla o huso, cuyos ramales techo
y piso tienen leyes de estaño más ricas que el cuerpo encerrado entre ellos, que está formado
por un conjunto de vetillas, diseminaciones y brechamientos en el monzogranito
intensamente silicificado y cloritizado .

Los ramales techo y piso se unen en altura, se adelgazan y se convierten en una veta de 1,00
m de ancho o menos. Estos ramales no se unen en profundidad y son más verticales en
profundidad.

Algunos de estos cuerpos de mineral tienen formas tubulares, como el ore shoot, o
semiovales, como el Cuerpo Contacto.

24
En general, estos cuerpos tienen formas prismoidales; y las secciones en plano tienen la forma
de un lazo sigmoide compuesto. En plano y profundidad, los cuerpos tienden a unirse hacia
el Noroeste en el Cuerpo Contacto, con excepción de los cuerpos Rampa y 150-S, que
aparentemente tienden a unirse hacia el sureste. Estos cuerpos podrían ser apófisis de un
cuerpo principal no expuesto todavía, el que habría alimentado a las vetas de San Rafael.

2.2.6.- MINERALOGIA
Los principales minerales hipogénicos de mena son: casiterita, estannita y chalcopirita, en
menor proporción bismutinita y plata (posiblemente en tetraédrica). Otros minerales son:
valamorfita, esfalerita, galena, enargita, estibina, scheelita, wolframita. Los minerales de
ganga son: cuarzo, clorita, sílice, pirita, arsenopirita, turmalina, calcita, fluorita, marcasita,
pirrotita, rodocrosita, siderita y adularia.

Minerales secundarios por oxidación o por enriquecimientos supergénicos son: bornita,


calcocina, covelita, cuprita, malaquita, cobre nativo, acantita en una ganga con goethita,
limonita, pirolusita, psilomelano. Estos fueron abundantes en la parte superior de las vetas

San Rafael y Quenamari.

2.2.7.- MINERALIZACION Y PARAGENESIS


Palma (1981) distinguió 4 etapas de mineralización. La secuencia de mineralización de la
veta San Rafael es compleja, porque existen varias etapas en las que el cuarzo, clorita,
casiterita y chalcopirita fueron repetidamente precipitados.

Esta mineralización es similar a las vetas de Sn-Cu de Cornwall-Devon, Inglaterra. (Palma


1981, Clark1983). (Ver Figura 1)

Primera Etapa: Vetas de Cuarzo – Turmalina

Vetillas de turmalina, vetas de cuarzo-turmalina y brechas de turmalina. Esta etapa no tiene


valores económicos. Las temperaturas de homogenización de las inclusiones fluidas varían
entre 385°C a 545°C y las salinidades entre 38 a 60 % de NaCl equivalente en peso.

Segunda Etapa: Caserita botroidal-Cuarzo-Clorita

Esta es la más importante etapa de la mineralización de San Rafael. La casiterita botroidal


está formada por agregados formados por la precipitación de una o más capas de casiterita
25
megascópicas, con formas curvas y groseramente hemisféricas. Esta variedad de caserita es
llamada estaño madera (wood tin) y es de color marrón claro a marrón. En esta etapa hay
también abundante clorita y cuarzo, y cantidades menores de chalcopirita, wolframita,
scheelita, arsenopirita. A menudo se encuentra clorita finamente intercalada con casiterita
botroidal. En algunos casos, la casiterita botroidal está recubierta por una fina capa de un
mineral de color amarillo claro llamado valamorfita.

Las temperaturas de homogenización de las inclusiones fluidas varían entre 220°C a 400°C
y las salinidades entre 5 a 18% de NaCl equivalente en peso.

Tercera Etapa: Chalcopirita-Estaño aguja-Cuarzo-Clorita

Es la etapa principal de los sulfuros, con chalcopirita asociada con esfalerita, galena, pirita,
arsenopirita, pirrotita, estannita, fluorita, bismuto nativo, clorita, cuarzo, adularia y poca
casiterita. La casiterita acicular (needle tin) está en agregados radiales. La clorita y cuarzo
son los minerales de ganga más abundantes Kontak 1984 sostiene que en una etapa final de
esta mineralización la pirrotita fue convertida a marcasita, arsenopirita, pirita y siderita. Las
temperaturas de homogenización de las inclusiones fluidas varían entre 210°C-420°C y la
salinidad entre 18% de NaCl equivalente en peso.

Cuarta Etapa: Vetas de Cuarzo-Calcita

Vetas de cuarzo o de cuarzo y calcita, las últimas con trazas de chalcopirita y alteración
clorítica. Estas vetas son de pocos cm. a 12 cm. o más de potencia. Las temperaturas de
homogenización varían entre 190°C a 290°C y las salinidades entre 1 y 5% de NaCl
equivalente en peso.

26
FIGURA N°1.- ETAPAS DE MINERALIZACION
F I GU R A 8 : E TAPAS D E M I N E R ALI ZACI ON
CU AR ZO CAS I T E R ITA CH ALCOP I R I TA
ALTE R ACI ON CU AR ZO
M IN E R AL E S E S TAÑ O
T U R M ALI N A B OTR OI D AL AGU JAS P IR R OT I TA CAL CI TA

1 2 3 4

B R E CH AM I E N T O
CU AR ZO
T U R M ALI N A
CL OR ITA
E S TAÑ O AGU JA
E S TAÑ O M AS I VO
E S TAÑ O M AD ER A
CH ALCOP I R I TA
VAR L OM OF ITA
P IR ITA
GALE N A
E S FALE R I TA
AR S E N OP I R I TA
WOLF R AM I TA
CH E LI TA
P IR R OT I TA
B I N AT I VO
E S TAN I TA
ACAN T ITA
F LU OR I TA
AD U LAR I A
M AR CAS I TA
S I D E R I TA
CAL CI TA

385-545 220-400 210-420 190-290


T °C
P E S O % N aCI 38-60 5-18 2-18 1-5

2.2.8.- EDAD DE LA MINERALIZACION


La edad de la mineralización de San Rafael es de 22.6 + 0.2 Ma por el método K-Ar, obtenida
en la adularia hidrotermal de la veta San Jorge en el nivel 820 (Clark, 1983).

2.2.9.-ZONEAMIENTO DE LA MINERALIZACION
Zoneamiento Horizontal

Mineralización polimetálica con esfalerita, galena y chalcopirita y casiterita en agujas rodea


a la mineralización de cobre y de cobre-estaño de San Rafael. Esta mineralización está
presente al sur de las vetas Vicente, Mariano, Rosario de Antauta; al norte de la quebrada
Umbral en el prospecto Linso; al oeste en las vetas Andes peruanos y Marianela, y hacia el
este en las villas de José, Nazareth 17 y San Martín.

27
Zoneamiento Vertical

El zoneamiento vertical de la veta San Rafael está representado por una disminución de los
valores de cobre en profundidad en un desnivel de 450m y por el aumento del estaño en
profundidad por debajo del nivel 533, en un desnivel de 550m.

El máximo de la mineralización cuprífera es sensiblemente horizontal y corresponde con el

isovalor 5 en color rojo en los niveles superiores hasta el nivel 666. Los isovalores mayores
de 3 están en color verde y llegan hasta las proximidades del nivel 600, en la parte media del
intrusivo. El mínimo de esta mineralización está representada por el isovalor 1, en color azul,
empieza en el nivel 533 y decrece hasta 0,2 en los niveles inferiores, en los cuerpos de
mineral. Los isovalores de cobre son simétricos, están en ambos lados de los valores máximos
en forma casi subhorizontal, donde la parte superior ha sido erosionada en gran parte.

Los isovalores de estaño, aumentan en profundidad desde menos de 1 hasta más de 10. El
mínimo de esta mineralización está en el intrusivo, en ambos lados del contacto sur, está
representado por el isovalor 1, en color azul, casi horizontal y coincidente con el nivel 533.
El isovalor 2, de color verde, es ondulante y coincide con el nivel 600. El máximo de esta
mineralización está representado por el isovalor 10, de color rojo, en varias zonas aisladas y
concentradas hacia el contacto norte entre los niveles 533 y 050. Los isovalores de estaño 1
y 2 se cierran y tienden a ser simétricos hacia el contacto sur. El máximo de la mineralización
está por debajo del mínimo de la mineralización.

El zoneamiento vertical de la veta San Rafael esta mejor representado por el cociente Sn/Cu.
Estos cocientes aumentan desde 0,1, 10 a 30, los que indican un incremento de estaño en
profundidad acompañado de una disminución del cobre, que era abundante en los niveles
superiores. El isocociente 0,1 está en el nivel 820. El isocociente 10 es sensiblemente
horizontal en el nivel 533, en la parte media y norte del intrusivo tiende a profundizar hasta
los niveles inferiores. El máximo del cociente Sn/Cu está representado por el cociente 30
simétrico con el cociente 10, en las cercanías del contacto norte.

28
Figura 2.- Sección longitudinal de la veta San Rafael

FIGU RA 11 : VETA S AN RAFAEL - ISOVALORES DE ES TAÑ O


Figura 3.- Veta San Rafael – Isovalores de Estaño
N 30° W =
=

=
=

T-m O-s
=

4927 = NIV-4920
=
4903 NIV-4890
4877 =

=
NIV-4850
=

4820 =
=

NIV-4800
4770 NIV-4770
=

= T-m
4730 O-s NIV-4730
=

CUERP O U MBRAL
= 1 1 =
4666 =
1 NIV-4666
= =

= NIV-4600
2 2 1 2
1 =
2 2
4533 NIV-4533
RAMPA 523
10 NIV-4493
= 10 10
NIV-4450
=
2
NIV-4410
2
=
10 10
1 10 NIV-4370
=

= 10 NIV-4310
=
1 1
1 10 2 1 NIV-4250
0m. 50 100 200m = 2
NIV-4200
ESCALA GRAF ICA 2
NIV-4150
= 2
CUERP O 150-S 10 NIV-4100
LE Y EN D A =
CUERP O BRECHA
NIV-4050
CONTACTO
=
SUR
T-m INTRUSIVO CUERPO MINERALI ZADO CUERP O Cuerpo 150 NIV-4000
= RAMPA 410 Cuerpo 310-S BRECHA
1 NIV-3950
O-s F. SANDIA 3 ISOVALORES ORE SHOOT
Cuerpo 250-S
CUERP O CONTACTO
NIV-3850

29
FIGU RA 10 : VETA
Figura 4.-S AN RAFAEL
Veta - ISOVALORES
San Rafael DE de
– Isovalores COBRE
Cobre
N 30° W
=
=
=

3 1
3 T-m O-s
=

4927 = NIV-4920
4903 = 5 NIV-4890
1 4877 =
1
=
= NIV-4850
4820 = =

3 NIV-4800
42 45 48 50 53 55 58 61
5 NIV-4770
4770 =

5 =
T-m 1
4730 O-s = NIV-4730
CUERP O UMBRAL
= 5 =
3
4666 =
1 NIV-4666
= 3 =

1 NIV-4600
3
=
1
=
4533 NIV-4533
RAMPA 523
=
NIV-4493
NIV-4450
= 1
=
NIV-4410
=
NIV-4350
= NIV-4310
=
NIV-4250
0m. 100 200m =
NIV-4200
ESCALA GRAFICA
NIV-4150
=
CUERP O 150-S NIV-4100
LEYENDA =
CUERP O BRECHA
NIV-4050
CONTACTO
=
SUR
T-m INTRUSIVO CUERPO MINERALIZADO CUERP O Cuerpo 150 NIV-4000
= RAMPA 410 Cuerpo 310-S BRECHA
O-s F. SANDIA 3 ISOVALORES NIV-3950
ORE SHOOT
Cuerpo 250-S
CUERP O CONTACTO
MODIFICADO DE M. ARENAS 2000 NIV-3850

FIGU RA 12 : VETA
Figura S ANSan
5.- Veta RAFAEL – Cocientes Sn/Cu
Rafael- COCIENTES S n / Cu
N 30° W
=

=
=

T-m O-s
=

4927 0 .1 NIV-4920
=

=
4903 NIV-4890
4877
=

0 .1 =
NIV-4850
=

4820 = =

58 61
NIV-4800
55

NIV-4770
45 48 50 53
42

4770 =
T-m
4730 O-s =
= NIV-4730
CU ERPO UMBRAL
= =
4666 =
NIV-4666
= =

= NIV-4600
=
4533 NIV-4533
RAMPA 523 10
=
NIV-4493
NIV-4450
10 =

=
NIV-4410
NIV-4370
= 10
30 NIV-4310
=
10
=
NIV-4250
0 m. 10 0 200 m =
NIV-4200
ESCALA GRAF ICA
30 10 NIV-4150
30
= 30 NIV-4100
CU ERPO 150-S
LEYENDA CU ERPO
= BRECHA
NIV-4050
CONTACTO
=
SU R
T-m INTRUSIVO CUERPO MINERALIZADO CU ERPO Cuerpo 150 30 NIV-4000
= RAMPA 410 Cuerpo 310-S BRECHA
O-s F. SANDIA 3 ISOVALORES NIV-3950
ORE SHOOT
Cuerpo 250-S CU ERPO CONTACTO
10
10
MODIFICADO DE M. ARENAS 2000 NIV-3850

2.2.10.-CONTROLES DE LA MINERALIZACION
Controles Litológicos
30
Las vetas, los clavos y cuerpos de mineral son más definidos en el intrusivo y en profundidad,
mientras que en los hornfels los clavos de mineral son más definidos en las cercanías del
contacto. Cuando la veta está íntegramente en metasedimentos es irregular y poco persistente.

Controles Estructurales

Los sigmoides compuestos mineralizan indistintamente y por separado en los ramales y


uniones, pero, en los cuerpos de mineral, toda la estructura esta mineralizada, con excepción
de algunos tramos.

Cambios bruscos en el rumbo de las vetas hacia el este favorecen la formación de cuerpos de
mineral en las vetas San Rafael y Jorge.

Buzamientos menores de 65° favorecen el enriquecimiento de las vetas y el ensanchamiento


de las mismas.

Controles Mineralógicos

La abundancia de clorita en la veta y en los cuerpos de mineral está asociada con valores
altos de estaño. La presencia de caserita botroidal y de estaño negro en los cuerpos o en la
veta significa la persistencia de la mineralización estannífera en profundidad.

El incremento de esfalerita, galena y valores de plata significa el fin de la mineralización


estannífera y la proximidad de una mineralización polimetálica.

2.2.11.-POSIBILIDADES

Si bien es cierto que la veta San Rafael es hasta ahora la veta principal por sus altas leyes de
estaño y por sus cuerpos de mineral, no se descarta la posibilidad que las otras vetas angostas
como Mariano, Ramal Piso San Rafael, Diagonal, Vicente y Jorge ensanchen en profundidad
y se pueda encontrar otros cuerpos de mineral, como aquel de la veta Jorge.

Algunas de ellas tienen estaño madera marrón a negro en profundidad, con un incremento de
los valores de este metal.

Alguna de estas vetas paralelas tiene buzamientos más parados en profundidad, como el
cuerpo contacto o la veta Jorge con un buzamiento de 80. Estos cambios de buzamiento y la
presencia de la veta Diagonal, de buzamiento contrario, estarían indicando que el modelo de

31
fracturamiento paralelo no es tan simple en profundidad, que las vetas pueden tener una
fractura común y los cuerpos de mineral pueden ser parte de otro mayor, del cual saldrían o
se alimentarían las vetas.

2.3.-GEOLOGIA ESTRUCTURAL
2.3.1.-CONTROLES ESTRUCTURALES DE LA VETA SAN RAFAEL
Los cuerpos minerales de san Rafael tienen lugar en un sistema de vetas con fisura lateral
sinestral, albergados en un monzogranito antiguo con 24 Ma (Oligoceno Superior). La
estructura principal es la Veta San Rafael, vetas paralelas pero subordinadas, como Pedro,

32
Victoria, Mariano, Kimberly, Vicente, y Jorge están separadas entre 75 a 150 m en ambos
lados de la veta San Rafael.
En general las vetas principales tienen rumbos de NO-NNO y buzamientos de 40-75° al NE.
En las rocas meta-sedimentarias al sur del granito, la estructura de la veta San Rafael tiene
una dirección de 325°E, pero refracta un desplazamiento a 345°E, al entrar al intrusivo
(Figura 6).

La refracción se origina por una marcada diferencia geológica entre el monzogranito y las
pizarras. Continuando al norte en el monzogranito, la estructura de la veta San Rafael se
curva progresivamente hacia la izquierda permaneciendo casi paralela al contacto intrusivo
que yace hacia el noreste. La curvatura se logra en forma de escalones, emitiendo curvas que
conllevan cambios sutiles, pero bruscos a través de escalones lateroizquierdos, donde la veta
termina realmente sale otro ramal hacia la izquierda y continua adelante. A medida que la

33
veta San Rafael se acerca al contacto norte de monzogranito-pizarras, el desplazamiento ha
girado 320°E - 325°E (Figuras 6-7). Cruzando la zona del contacto, la estructura se refracta
nuevamente a 345°E.
Todos los indicadores que fueron observados en forma subterránea implican que el sentido
quebradizo de la estructura de la veta San Rafael fue dominantemente al lado izquierdo con
un menor componente de desplazamiento reverso. La reactivación post-mineral (relajación)
de estas estructuras ha dado comúnmente como resultado un desplazamiento normal, hacia
abajo (Figura 8).
El clavo mineral es un prisma romboide dilatante (jog estructural) o en curva revertida que
tiene lugar en donde la estructura principal de la veta San Rafael salta hacia la izquierda de
la estructuras secundarias. Tenemos la hipótesis de que la mayoría o todas las estructuras
secundarias son representativas de sistemas de fracturas radiales y concéntricas que se
formaron durante el enfriamiento y cristalización del emplazamiento del granito (véase la
figura 6). Estas grietas de contracción por enfriamiento fueron explotadas primero por el
evento de la turmalina-cuarzo antes del mineral y después por los fluidos hidrotermales
asociados con los principales eventos de deposición de Cu-Zn-Pb-Ag.
Dentro de los Cuerpos como el Ore Shoot, las cajas de la Veta San Rafael constituyen el
control estructural de primer orden. Mientras que los controles de segundo orden constituyen
las estructuras transversales que transmiten la deformación de tensión de una caja a otra, y a
la vez crean un prisma dilatador durante el proceso (Figuras 6-7-8). En el cuerpo Ore Shoot,
estas estructuras de unión se desplazan hacia el NO y se encuentran ligeramente inclinadas
en forma abrupta hacia el SO. Las vetas principales que limitan los cuerpos se encuentran
por lo general ubicadas paralelamente a las estructuras de primer orden; mientras que las
vetas internas más importantes que se encuentran dentro de los cuerpos pueden seguir
estructuras de primer orden y segundo orden. Los cuerpos se caracterizan por poseer una gran
cantidad de minerales de brecha, de vetilla y de stockwork. En la mayoría de los casos, la
mineralización de stockwork y vetillas tienen lugar después que se haya realizado la
formación inicial de los prismas dilatadores. Una vez que un prisma dilatador haya sido
abierto, el régimen de tensión extensional dentro del prisma (el cual puede variar de cuerpo
a cuerpo) causo que los sistemas de fractura de tercer orden se desarrollen (Figura 6).

34
En un pequeño tramo de la veta San Rafael, tienen lugar estructuras con “inclinación
posterior”, tal como la veta diagonal (295°/55°S). Estas fallas representan estructuras
subordinadas, conjugadas en las vetas principales y parecen ser correlativas con estructuras
transversales de segundo orden en los cuerpos. Estas vetas con inclinación posterior tienen
lugar de preferencia dentro de la caja techo, lo cual implica que la Veta San Rafael actuó
teóricamente como un tipo de desprendimiento entre el respaldo bajo monzogranítico rígido
y el respaldo alto activo (ver Figura 7) Las vetas con fisuras subordinadas al costado del
respaldo bajo de la Veta San Rafael (ejemplo, Veta Mariano) son geológicamente simples,
muy planas regularmente espaciadas y no más profundas que la veta San Rafael (ver Figura
6).

En el centro del intrusivo monzogranítico la geometría de la veta es relativamente recta y


predecible; sin embargo este no es el caso cerca de los contactos Monzogranito-Pizarra,
particularmente en lugares donde el contacto es de tipo curvado, por ejemplo al extremo norte
del depósito en el nivel 4050, aquí a medida que la veta San Rafael (Cuerpo Contacto) se
aproxima al contacto, la estructura principal se fisura y cae en cuanto a calidad (excepto por
la veta Ramal Piso), una veta con inclinación posterior y contraria se desarrolla (Veta
Diagonal), y la formación de sílice, brechas y la mineralización de cuarzo se vuelven más
comunes.

Se conocen nueve cuerpos estanníferos, Cuerpo Contacto Sur, Cuerpo 150-S, Cuerpo Brecha,
Cuerpo Rampa 410, Cuerpo 150, Cuerpo 310-S, Ore Shoot, Cuerpo 250, Cuerpo Contacto,
cuyos apófisis se reconocen en los niveles 4450-4666 estos cuerpos tienen anchos de 12 a 30
m, longitudes de 30 a 180 m, y alturas conocidas de 10 a 660 m. En los hornfels se conoce el
Cuerpo 493 estannífero cerca al contacto sur, y el Cuerpo Umbral cuprífero lejos del contacto
norte. Estos cuerpos tienen formas prismoidales y la sección en plano tienen la forma de un
lazo cimoide compuesto (Figura 7). En profundidad los cuerpos tienden a la vertical y se
Figura 9.- Sección Geológica Transversal – Cuerpos de Mineral
comportan como veta ancha de 1 a 4 metros, el Ore Shoot, Cuerpo brecha aproximadamente
a partir del nivel 4000 y el Cuerpo Contacto a SS
partir del nivel 3950 (Ver Figura 9)

35
FIGURA 7 : SECCION GEOLOGICA TRANSVERSAL - CUERPOS DE MINERAL

N27°56'E - N58°43' E N 45°46' E N 80°19' E


4770 4770

4730 4730

4600 H ornfe ls 4600


X
X
X X X
X
4533 X
X X 4533
M on zogran ito X X
4493 X X
4493
X
4450 X
X X
4450
X X
4410 M on zogran ito X 4410
4370 4370
M on zogran ito
4310 M on zogran ito 4310

4250 4250
M on zogran ito
4200 4200

4150 4150

4100 4100

4050 4050

4000 4000

3950 3950

ORE SHOOT CUERPO BRECHA CUERPO CONTACTO


3850 3850
0m. 50 1 00 20 0 0m . 50 1 00 20 0 0m . 50 1 00 20 0

ESCALA GRAFICA ESCALA GRAFICA ESCALA GRAFICA

SECCION TRANSVERSAL A- A' SECCION TRANSVERSAL B- B' SECCION TRANSVERSAL C- C'

2.3.2.-EVOLUCION ESTRUCTURAL DE LA VETA SAN RAFAEL


Gracias en gran parte a la notable falta de deformación post-mineral y a la ingeniosa actividad
en San Rafael, los Cuerpos minerales están bien conservados, los controles estructurales
cinemáticos del depósito (el sistema de fallas con desplazamiento horizontal sinestral
descrito anteriormente), y la secuencia mineral (evolución en 4 etapas) están razonablemente
bien establecidos.

Cuando se formó el depósito de estaño de San Rafael, había un sistema hidrotermal


magmático que era rico en estaño, un muy bien preparado asiento deposicional en el
monzogranito, una falla dilatante activa que facilitó el transporte y concentración de fluidos
hidrotermales, un mecanismo deposicional muy eficiente y una erosión sub-secuente del
cuerpo mineral.

El depósito de San Rafael está genéticamente relacionado con una adaptación del
monzogranito peraluminoso tipo S que probablemente se mezcla con uno más primitivo,
derivado del manto del magma de lamprófiros. El magma lamprofírico debe haber
contribuido mucho con el metal básico del sistema hidrotermal, pero el monzogranito
contribuyo con el estaño. El pequeño stock de monzogranito que recepciona la

36
mineralización en San Rafael no habría sido la verdadera fuente de estaño. Es mucho más
probable que el metal haya sido el derivado de una cámara de magma en la cual predominó
el granito que fue desvolatilizado en el fondo.

Por los 24 Ma., el granito habría enfriado a 300°C, además habría estado rígido en
comparación con las rocas metasedimentarias y habría deformado el grupo de rocas,
directamente sobre el stock. La deformación dirigida hacia el NO habría sido esencialmente
laminar con las intersecciones de falla sub-horizontal y articulaciones plegadizas. Sin
embargo en el lado NE del granito, la deformación se habría desprendido alrededor del Stock.
Las capas de la deformación que de otro modo hubieran sido sub-horizontales habrían estado
inclinadas sobre su lado(es decir, inclinadas al NE), y fue en esta condición que se siguió
como ejemplo para iniciar el sistema de falla con desplazamiento horizontal lateral sinestral
de San Rafael (Figura 8).

En realidad, el sistema de falla de la mina San Rafael probablemente tuvo raíces que fueron
más antiguas que 24 Ma. Antes del emplazamiento del Monzogranito, las rocas paleozoicas
habían experimentado la fase de la Orogenia de los andes peruanos que limita al NE, y se
desarrollaron numerosas fallas que se dirigen hacia el NO,

Se plantea la hipótesis que la estructura de la veta San Rafael fue una falla fósil que existió
en las pizarras de la periferia y que fue nuevamente activada bajo el régimen de tensión
descrito anteriormente. Dicha estructura se propago lateralmente en el Monzogranito en
enfriamiento y tendía a permanecer dentro del intrusivo.

El margen exterior del Stock también habría sido la región donde los sistemas de fractura
concéntricos y radiales fueron mejor desarrollados (Figura 8). Estos sistemas de fracturas
constituyen una consecuencia inevitable de contracción durante el enfriamiento y
cristalización del intrusivo.

En la parte norte del Cuerpo Ore Shoot y Cuerpo 250-S, los conjuntos de fracturas radiales
habrían oscilado hasta un ángulo de intersección de 90° con la Veta San Rafael y por lo tanto
habría estado en un cuadrante comprimido bajo las condiciones de tensión lateral sinestral.
Sin Embargo, las estructuras concéntricas mayores de longitud de desplazamiento habrían
sido dilatadoras y la intersección de la Veta San Rafael con estructuras como aquellas que

37
habrían resultado de manera previsible en el desarrollo de un cuerpo largo, delgado y un
cuerpo arqueado tal como el Cuerpo Contacto (Figuras 8-9).

Este modelo estructural únicamente proporciona una explicación de la geometría y ubicación


de los depósitos de mineral de Sn de la Mina San Rafael. Sin embargo, dichos depósitos son
depósitos magmáticos-hidrotermales.

2.4.-GEOLOGIA ECONOMICA
2.4.1.-CUERPOS MINERALES EN SAN RAFAEL
La Veta San Rafael y los cuerpos asociados con esta, representaban el 88% de las reservas
de la mina San Rafael. La Veta principal tiene una longitud de afloramiento de 3 km. y una
extensión de profundidad conocida de aproximadamente de 1.2 km por debajo de la
superficie. Sin embargo, no toda la veta contiene mineral recuperable (de valor económico)
y de manera considerable la mayor concentración de Sn. yace entre los niveles 4600 y 4000
y entre el Contacto Norte del Monzogranito de San Rafael y el margen Oeste del Cuerpo 310-
S.

La Veta San Rafael es una estructura de fisura compuesta y virtualmente continua que ocupa
la zona de falla de deslizamiento longitudinal de tendencia NNO. La Veta se inclina de 40°
a 70° hacia el ENE y su ancho varia de 0,1 a 2,6 m, con un ancho promedio entre 2.5 y 3 m
debido a que la falla de San Rafael es una estructura de deslizamiento longitudinal sinestral
de espacio abierto. A lo largo de la falla se desarrolló liberaciones en los codos de
escalonamiento sinestral y dilataciones en los muros de las fallas.

Los Cuerpos de mineral de la Veta San Rafael son bolzonadas de gran tonelaje ricas en cobre
y estaño, no hay información sobre los cuerpos cupríferos que existen en los niveles
superiores en ambos lados del contacto sur, el tonelaje de los cuerpos representaba el 75%
del total de Reservas de la Mina San Rafael. Dentro del intrusivo entre el contacto sur y
contacto norte se conoce nueve cuerpos de estaño; Cuerpo Contacto Sur, Cuerpo 150-S,
Cuerpo Rampa 410, Cuerpo 150, Cuerpo 310, Ore shoot, Cuerpo Brecha, Cuerpo 250-S y
cuerpo Contacto (Ver fig. 5-7-9)

El Ore Shoot es un cuerpo mineral en forma de dique, dentro hay una falla prisma tipo
romboide/sigmoide, que mide 25-100m a lo largo del desplazamiento, 20m de ancho y tiene

38
una extensión vertical de aproximadamente 650m. La masa de mineral del cuerpo Brecha es
adyacente al Cuerpo Ore Shoot y se extiende por 450 m verticales por debajo del nivel 4410.
Tiene una longitud de desplazamiento entre 70 y 80 m y anchos de 15 a 20 m.

Hacia el sur del Cuerpo Ore Shoot, el Cuerpo 310-S tiene una extensión vertical de 310 m
entre los niveles 4310 y 4000, una longitud de desplazamiento de 70 m y un ancho de 8m.

El Cuerpo 250-S se encuentra al Norte del Cuerpo Brecha y hacia el sur del Cuerpo Contacto,
y tiene dimensiones similares al cuerpo 310-S (extensión vertical de 300m, ancho de 5 a 20
m y longitud de rumbo de 70 a100 m).

El Cuerpo más grande y la columna vertebral de la mina – el Cuerpo Contacto - es el cuerpo


que se encuentra más hacia el norte. Tiene una extensión vertical de 550 m, una longitud de
rumbo de 50 a 400 m, y un ancho de 10 a 40 m. El Cuerpo Contacto tiene un buzamiento
escarpado hacia el SSE. Parece estar controlado por un codo de liberación mucho más
significativo que aquellos que controlan a los otros cuerpos; este codo podría coincidir con
la intersección de la falla de San Rafael con fracturas de enfriamiento concéntrico en los
márgenes del monzogranito de San Rafael.

2.4.2.-VETAS
Los afloramiento de Vetas corresponden a fallas preminerales tienen el rumbo promedio de
N 30° W y en N 60° W con buzamientos entre 40° NE a 75° NE, hay otros sistemas de vetas
menos desarrollados con rumbo N80°E y buzamientos 70°-90° NO-SE se distinguen 3
sistemas de vetas (Ver cuadro N° 1)

CUADRO N° 1

39
1 N 30°- 60° W 40° - 75° NE Marianela (2 Km), Pedro (3Km), Victoria
(2Km), Mariano(3Km), San Rafael(3Km),
Vicente (3Km), Umbral(2Km), Jorge(3Km),
Nazaret 17(2 Km), Quenamari-Condoriquiña
(3 km).
Diagonal, Guillermo(1 Km), Alejandrina
Herrería
2 N 30°- 60° W 40° - 75° SW AndesPeruanos (0.5 Km), Rosario de
Antauta(1.5 Km)
3 N 80° W 70° - 80° SE

A continuación se presenta un cuadro resumen de las vetas y cuerpos existentes en la mina


San Rafael.

CUADRO N° 2 RESUMEN VETAS Y CUERPOS

40
DIRECCION DE
AZONE DESCRIPCION PROTOTIPO BUZAMIENTO
BUZAMIENTO
DI_VD_1 Veta Diagonal 1 3950 11 N a S S.R DIAG 200 55
DI_VD_3 Veta Diagonal 3 3950 11 N a S S.R DIAG 200 55
DI_VD_3750 Veta Diagonal 3750 VD_3750 205 40
DI_VD_A Veta Diagonal A DIAG 200 55
DI_VD_B Veta Diagonal B VD_B 215 55
DI_VD_SR Veta Diagonal San Rafael DIAG 200 55
DI_VD_VIC Veta Diagonal Vicente VVC 225 55
EC_VR_EC Veta Estancococha VR_EC 55 90
JOR_VJ Veta Jorge VJ 58 70
KAR_VKAR Veta Karen VKAR 220 55
KIM_VKIM Veta kimberly (antes ramal de VMariano) VETAS 58 60
MA_VM Veta Mariano VETAS 58 60
SMA_VSM Veta Split Mariano VETAS 58 60
SR_VBLOCK_1 Veta SR VETAS 58 60
SR_VBLOCK_16 Cuerpo Contacto + Veta SR VETAS 58 60
SR_VP4370 Pilar de recuperacion Nv 4370 Veta SR VETAS 58 60
SR_VP4450 Pilar de recuperacion Nv 4450 Veta SR VETAS 58 60
SR_VR_370 Veta Ramal 370 San Rafael VR370 35 72
SR_VR_P Veta Ramal Piso San Rafael VETAS 58 60
SR_VBLOCK_5 Veta Ramal Piso VETAS 58 60
SR_VR_T Veta Ramal Techo VR 50 70
SR_VSR_23 Veta San Rafael Prioridad 2 y 3 VSR_23 50 90
SR_VSR_1 Veta San Rafael P1_VSR VSR_01 78 60
SR_VSR_8 Antes parte de Veta San Rafael Complementario VSR_C 50 50
SR_VSR_9 Antes parte de Veta San Rafael Complementario VSR_C 50 50
VETAS SR_VSR_10 Antes parte de Veta San Rafael Complementario VSR_C 50 50
SR_VSR_11 Antes parte de Veta San Rafael Complementario VSR_C 50 50
SR_VSR_12 Antes parte de Veta San Rafael Complementario VSR_C 50 50
SR_VSR_13 Antes parte de Veta San Rafael Complementario VSR_C 50 50
SR_VSR_15 Antes parte de Veta San Rafael Complementario VSR_C 50 50
SR_VSR_45 Veta San Rafael P45_VSR VETAS 58 60
SR_VSR_6 Veta San Rafael P6_VSR VETAS 58 60
SR_VSR_7 Veta San Rafael Prioridad 7 VSR_7 58 82
SR_VSR_T Veta San Rafael Techo VSR_T 220 55
SSR_VS2SR Veta Split 2 San Rafael VETAS 58 60
VI_VR100_29 Veta Ramal Vicente 100-29 VR100_29 50 90
VI_VR_2D Veta Ramal 2 Diagonal (sale de Veta Ramal 2 vicente techo 3700 S) VR 50 70
VI_VR_2 Veta Ramal 2 vicente techo 3700 S VR 50 70
VI_VR38_17 Veta Ramal 3800-17 Vicente Techo VR1_VT 50 70
VI_VRP_38 Veta Ramal Piso 3800 Vicente Techo Jorge VRP_38 220 80
VI_VRV_3950 Veta Ramal Vicente 3950-14 VRV_3950 230 55
VI_VVIC Veta Vicente VVIC 40 60
VI_VVT_J Veta Vicente Techo Jorge VVT_J 50 50
VI_VVT_P Veta Vicente Techo VVT_P 50 80
VI_VVT_RO Veta Vicente Techo Ramal Oeste VVT_RO 225 70
VIC_VV1 Veta Victoria 1 VVICT 50 60
VIC_VVICT Veta Victoria VVICT 50 60
VI_VR1_VT Veta Ramal Vicente Techo 3750v2 VR1_VT 50 70
CAR_VCAR Veta Carmen, nueva estructura, Nv 4340 (reconocido con diamantina) VJ 58 70
SR_VSR_16 Veta San Rafael, recuperación de pilar de minado antiguo, Nv 4450 al 4533 VSR_C 50 50
VI_CBLOCK_9 Cuerpo Vicente ALL 58 60
SR_CBLOCK_4 Veta+Cuerpo Contacto ALL 58 60
SR_CBLOCK_6 Cuerpo Ore Shoot y Cuerpo Brecha - Inferior ALL 58 60
SR_CBLOCK_7 Cuerpo Contacto + Veta SR ALL 58 60
SR_CBLOCK_8 Cuerpo Contacto ALL 58 60
SR_CBLOCK_8A Cuerpos San Rafael ALL 58 60
SR_CBLOCK_10 Cuerpo Contacto + Veta SR (former blocks 10 + 11) ALL 58 60
SR_CBLOCK_12 Cuerpo 150 ALL 58 60
SR_CBLOCK_14 Cuerpo Oreshoot, Brecha, 250, Contacto, Veta SR ALL 58 60
CUERPOS SR_CBLOCK_15 Cuerpo Contacto + Veta SR ALL 58 60
SR_CBLOCK_17 Veta San Rafael ALL 58 60
SR_CBLOCK_18 Cuerpo Contacto Sur 18 58 50
SR_CBLOCK_19 Cuerpo Contacto ALL 58 60
SR_CBLOCK_2 Vetas+Cuerpo Contacto (former blocks 2 + 3) ALL 58 60
SR_CU100_26 Cuerpo 100-26-19N ALL 58 60
SR_CUNV533 Cuerpo Nivel 533 ALL 58 60
SR_CUOSBRSU Cuerpo Ore Shoot y Cuerpo Brecha - Superior ALL 58 60
VI_CR1_VTJ Cuerpo Ramal 1 Vicente techo Jorge CR1_VTJ 45 70

41
CAPITULO III
DESARROLLO DEL PLAN DE PRACTICAS PROFESIONALES
3.1.-GENERALIDADES Y BREVE DESCRIPCION DEL AREA
Dentro de Minsur S.A. el área de geología es aquella encargada del control y búsqueda de
nuevos cuerpos y vetas mineralizadas de estaño, valiéndose de una serie de herramientas
geológicas y tecnológicas. Es gracias al área de geología por lo que en San Rafael de Minsur
S.A. aún se sigue extrayendo la casiterita, siendo este el único mineral de mena en la
actualidad.

Actualmente el área de Geología de la Unidad Minera San Rafael en Puno se subdivide en:
Ore Control Avances (siendo esta sub área la encargada de llevar el control estructural y
mineral de las vetas y cuerpos mineralizados con su respectivo muestreo mineral), Ore
Control Tajos (siendo esta sub área la encargada de llevar un buen control de las leyes
minerales de todo el material que sale del interior de la mina, así como también llevar un
buen control del blending mineral), Diamantina ( encargada de realizar proyectos de
perforación, supervisión de perforaciones y realizar el logueo geológico), Modelamiento
Geológico (sub área encargada de realizar y actualizar el modelo geológico de la veta San
Rafael y demás vetas adyacentes) y Control de Calidad (QA/QC), siendo esta una nueva sub

42
área implantada recién el año 2013, teniendo como fin el aseguramiento y control de calidad
de los diferentes tipos de muestreo, así como también de los levantamientos de taladros DDH.

Dentro del programa de prácticas profesionales en Geología, otorgado por Minsur S.A., se
estableció que los practicantes pasen por todas las sub áreas indicadas anteriormente, con el
objetivo de que se forje en el practicante el conocimiento de lo que es la Operación Minera.

Posteriormente se detallaran una a una las actividades realizadas dentro del área de Geología,
así como también sus respectivas recomendaciones, conclusiones y críticas constructivas
referentes a las actividades que se realizan.

3.2.- LOGUEO GEOLOGICO


El logueo geológico es una de las actividades cuya finalidad es describir geológicamente al
detalle los testigos de perforación diamantina, obtenidos por máquinas de perforación
diamantina.

Dentro de la descripción de los testigos de perforación diamantina, en el formato de logueo


geológico de la mina San Rafael, los datos a tener en consideración son:

-Longitud Recuperada

-Recuperación %

-RQD (% de recuperación de los cores de más de 10 cm de longitud en su eje, sin considerar


roturas frescas (mecánicas), con respecto a la longitud del sondeo)

-Corrida (m)

-N° de Fallas y Fracturas

-Grafico Geológico

-Acidez, dureza y tamaño de grano

-Color

-Textura

-Alteración

-Descripción detallada de los tramos elegidos por el geólogo


43
-Mineralización

-N° de Muestra y % de Sn (adicionalmente existen % por Cu, Zn, Pb y Ag pero en la


actualidad no se analizan por estos elementos)

(Ver Anexo 1.- Formato de Logueo Geológico)

A continuación se describe el procedimiento de trabajo (cada actividad de carácter rutinario


en la mina San Rafael posee un procedimiento de trabajo a seguir, esto con la finalidad de
tener control sobre las actividades del trabajador relacionadas a su seguridad) a seguir para
desarrollar la actividad de logueo geológico:

Procedimiento de Trabajo.-

-Realizar coordinación y recepción de las Órdenes de Trabajo Escritas.

-Traslado a la oficina de Logueo ubicada en el Nivel 4600.

-Verificar e inspeccionar la sala de Logueo.

-Realizar el llenado de reporte de inspección IPERC de la sala de logueo.

-Registrar los datos de la perforación diamantina.

-Acomodar los cores o testigos.

-Realizar medida de tramos perforados.

-Registrar la recuperación real del taladro en la hoja de Logueo.

-Registrar el RQD en la hoja de Logueo.

-Hacer limpieza de los cores o testigos con agua con ayuda de un aspersor.

-Marcar las características del testigo con tiza.

-Registrar las características y la inclinación aparente de las estructuras.

-Trazar dirección del corte longitudinal de la muestra.

Las herramientas de trabajo para poder realizar esta actividad son las siguientes:

Equipos, Herramientas, Materiales.-

44
-Flexómetro de 3.5 u 8 metros

-Tiza de colores.

-Formato de hoja de logueo en A-3

-Lapiceros de tinta seca o colores: naranja, heliotropo, verde, amarillo, azul, café.

-Lápiz o portaminas de dureza 3H

-Protector de oídos.

-Protactor

-Picota de Geólogo.

-Lápiz rayador imantado

-Ácido HCl diluido hasta el 10% con agua.

-Lupas de 10 y 20 aumentos.

3.2.1.-LOGUEO DE TALADROS DE PERFORACION DIAMANTINA


Actualmente en Minsur S.A. vienen operando 8 máquinas de perforación diamantina, de las
cuales 2 pertenecen a Compañía (Ultra 20 y Diamec 232), y las 6 restantes a la contrata
Explomin del Peru (Explorer Plus, DE-140-IV , DE-140-VII, DE-130-I,DE-130-II,METRE
EATER).

Durante el periodo de tiempo que se estuvo realizando prácticas en lo que refiere a Logueo
geológico, las actividades involucradas fueron evolucionando en responsabilidades a medida
que se adquirían las bases cognoscitivas necesarias para poder realizar de manera eficiente
el trabajo.

Se inició primeramente apoyando a realizar las medidas de RQD y las longitudes de


recuperación de los cores, pasando posteriormente a reconocer las estructuras de impacto de
cada taladro. Luego de esto se empezó a describir por tramos de cada taladro las texturas de
la roca y vetas, su mineralización, su alteración, etc., es decir todas las características
geológicas de importancia que nos ayuden a interpretar los impactos de cada taladro.

45
Luego de realizar el logueo geológico, se procede a marcar los tramos de muestreo, teniendo
como criterio la observación de casiterita y ciertas zonas alteradas. En el caso de la alteración,
muchas veces se encontró algunas dificultades para determinar macroscópicamente si es que
zonas alteradas con sílice contenían casiterita, ya que existe un parecido en el color de ambas,
aparte también de la asociación con el cuarzo y clorita.

Para sobresalir de estas dificultades, lo que se realizó fue utilizar la Pistola portátil Niton, el
cual es un Fluorescente de Rayos X. El mecanismo de uso de esta pistola es sencillo,
dándonos como resultado un análisis multielemental puntual en % de la muestra analizada.

Hay que tener en consideración que el resultado del análisis debe ser tomado a buena
interpretación, ya que los valores arrojados por el análisis son de un “punto” de toda la roca
de muestra, lo que podría llevar a falsas interpretaciones. No obstante esta es una herramienta
poderosa al momento de tomar decisiones al instante.

Luego de marcar los tramos a muestrear, se marca la línea de corte de la estructura, debiendo
pasar la línea de corte por el medio de la estructura haciendo un corte casi simétrico, esto con
la finalidad de que las muestras de apoyo (mitad de muestra análoga a las enviadas al
laboratorio) representen su adyacente en caso se requiera un nuevo análisis. Posteriormente
se procede a la toma de fotografías de todas las cajas de los cores, esto con el fin de tener un
archivo digital visual al cual se puede recurrir en caso de consultas posteriores.

Luego de la toma de fotografías de las cajas de testigos para la Fototeca Digital, se procederá
a realizar el muestro de testigos DDH.

46
Fotografía 1.- Testigo con línea de corte marcada por el geólogo.

Fotografía 2.- Testigo con tramo de muestreo marcado y línea de corte hecha por el
geólogo.

47
3.2.2.-MUESTREO DE TESTIGOS DDH
A) MUESTREO DE TESTIGOS DDH

El muestreo de testigos es una de las últimas actividades de mucha importancia dentro las
actividades del logueo geológico.

El mecanismo consiste en cortar los cores por la mitad (en su línea de eje), siendo los tramos
de corte previamente marcados a criterio por el geólogo de logueo. Para realizar el corte de
testigos DDH, actualmente se viene haciendo uso del cortador eléctrico, el cual es una
máquina que posee un disco con borde de diamante industrial, lo cual hace posible realizar
cortes hasta en rocas de dureza considerable (generalmente zonas silicificadas y de geodas o
drusas).

Fotografía 3.- Muestreo de testigos DDH haciendo uso del cortador eléctrico.

Fotografía 4.- Testigo muestreado, nótese que solo queda en caja la mitad del testigo
como custodia.

48
Una vez cortada la muestra, una mitad de la muestra está destinada al análisis por Sn en
laboratorio químico, quedando la otra mitad del testigo como testigo de custodia. Cada tramo
de muestra indicada en la caja de testigos, debe ser puesto en una bolsa de muestreo indicando
el código de talonario y su engrampado respectivo antes de enviarse a laboratorio.

En caso de testigos con presencia de material deleznable (zonas de falla), este material ya no
es pasado por el cortador eléctrico, siendo una espátula o cuchara grande la herramienta
indicada para su recojo.

Existe la probabilidad de contaminación de muestras, para lo cual las herramientas a usarse


se limpian en cada muestra, así como también el uso de bolsas de muestreo siempre son de
bolsas nuevas, mas no recicladas.

Una vez realizado todo el proceso de muestreo, se realiza el reporte de muestreo indicando
la fecha, el nombre del personal de muestreo, numero de DDH, el código de muestras
cortadas y algunos comentarios.

Durante el periodo de prácticas se loguearon de manera completa testigos de las maquinas


Ultra20E (Línea TT46), Diamec232 (Línea TT46), Explorer Plus (Línea NQ), DE-140-IV
(Línea HQ), DE-140-VII(Línea HQ), DE-130-I (Línea NQ), DE-130-II (Línea NQ), METRE
EATER (Línea BQ).

Entre los varios testigos logueados están los de la DA13007, EP13019, EP13020, EP13021,
etc., así como también tramos de otros taladros que fueron compartidos con el geólogo de
logueo.

El taladro DA13007 pertenece al Proyecto de Perforación Diamantina para las vetas


Mariano-Kimberly, estando ubicada la cámara de perforación en el Nivel 4310,
Seccion1750.00 (Ver Anexo 2.-Proyecto Perforación Nivel 4310-Diamec 232)

La perforación del taladro DA13007 comenzó el 20/01/13 y finalizo el día 23/01/13, con un
azimut de 266.39° y un ángulo de inclinación de -56.06°. El logueo del taladro se inició el
día 22/01/13 y se finalizó el día 23/01/13, con una longitud total de 76.06 metros. La máquina
perforadora empleada para esta perforación diamantina fue la Diamec 232 de Compañía.
(Ver Anexo 3.-Seccion de Taladro DA13007)

49
Las distancias de impacto según el proyecto fueron 39.50 m. para veta Mariano y 66.50 m.
para veta Kimberly. La dirección de proyecto del taladro fue de 266° de azimut, con una
inclinación de -57° y una longitud de 75 metros.

Las distancias reales de impacto fueron: de 40.03 a 40.48 metros, a esta distancia se cortó la
veta Mariano, con una potencia de 0.45 metros y una ley de 22.01% de Sn. De 68.69 a 69.05
se cortó la veta Kimberly con una potencia de 0.36 y una ley de 5.23 % de Sn. Otra estructura
se corta a los 32.10 metros con una potencia de 0.48 metros y una ley de 11.29 % de Sn.

En el cuadro N° 3 se muestran las leyes de los tramos muestreados, en total se muestrearon


15 tramos del taladro. (Ver Cuadro N° 3)

Los taladros EP13019, EP13020 y EP13021 se hicieron con el fin de encontrar vacíos dentro
del interior de mina. Estos sondeos fueron programados por el área de planeamiento, pero de
igual manera se hicieron los respectivos logueos para verificar si se cortaba alguna estructura
de interés.

50
Cuadro N° 3- LEYES TALADRO DA13007

51
3.2.3.-CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
-Se recomienda hacer una litoteca de la mineralogía de San Rafael, esto con el fin de tener a
disposición física muestras de minerales que sirvan como ayuda para el reconocimiento
mineralógico de muestras posteriores donde se tenga dificultades en el reconocimiento
macroscópico. Además de la ayuda brindada por el muestrario de la litoteca, que es el fin
primordial, es de cierto agrado al geólogo tener a disposición inmediata toda la mineralogía
existente en su yacimiento.

-Se recomienda hacer un programa de supervisiones a las cámaras de perforación diamantina,


tanto de Compañía así como también de Contrata. Si bien es cierto se hacen supervisiones
esporádicas, estas no están programadas, y por lo tanto no hay un buen control sobre los
procedimientos de trabajo, condiciones de trabajo, condiciones de seguridad, etc.

-Se recomienda hacer más frecuente el uso de la Niton para estructuras donde no se tenga
certeza de la presencia de casiterita, especialmente en zonas de silicificación, donde la
casiterita se presenta algunas veces de forma diseminada.

-Se recomienda crear una infraestructura adecuada para el desarrollo de las actividades
concernientes al logueo geológico. Actualmente se loguea en un espacio muy reducido donde
en horas de la mañana el calor es agobiante, además de que no se tiene el espacio necesario
para poner todas las cajas de testigos dentro de la sala de logueo, viéndose el geólogo
obligado la mayoría de las veces a loguear al aire libre, sufriendo el material de trabajo (hojas
de logueo, etc) manchaduras, humedad, etc dando como resultado una mala presentación de
calidad del trabajo.

52
3.3.-ORE CONTROL AVANCES
El geólogo de ore control avances tiene como responsabilidad llevar el control de las vetas
y cuerpos mineralizados ya conocidos, llevar el control del muestreo diario de galerías,
subniveles y estocadas, elaborar proyectos de perforación de reconocimiento de vetas, y
encontrar nuevas zonas de fuerte potencial de mineralización para poder incrementar los
recursos de San Rafael. En la actualidad se cuenta con tres geólogos de Ore Control, los
mismos que están repartidos en guardia día y guardia noche.

Durante el periodo de prácticas se recibió las responsabilidades del geólogo de ore control
avances, tales responsabilidades y actividades involucradas son las siguientes: mapeo
geológico subterráneo de labores (galerías, subniveles, estocadas, rampas y by-passes) y de
frentes de veta, marcado de frentes de veta, control de personal de muestreo sistemático por
canales, elaboración de secciones geológicas.

3.3.1.-MAPEO GEOLOGICO SUBTERRANEO DE LABORES


El mapa geológico es la representación gráfica de lo que se ve en el campo. Del desarrollo
de esta actividad se desprenden otras posteriores, relacionadas directamente con datos del
mapeo geológico; tales como la interpretación de secciones a partir de planos geológicos y
el modelamiento geológico en base a plano geológico y de leyes.

Para el desarrollo de esta actividad el geólogo debe tener conocimiento de la mineralogía de


alteración y de mena, del control estructural dominante y de todos los rasgos geológicos que
permitan realizar un buen dibujo geológico, ya que en adelante se utilizara el mapa geológico
para elaborar secciones geológicas e interpretar cual es el comportamiento de las estructuras
tanto en vertical y en horizontal.

Para realizar esta actividad en interior mina, se sigue un procedimiento de trabajo, así como
también se cumple con el uso correcto de EPP´S y de herramientas.

A continuación se enlista el procedimiento de trabajo a seguir para realizar esta actividad en


la mina de San Rafael.

Procedimiento de Trabajo.-

-Realizar el despacho de guardia.

53
-Usar medio de transporte para dirigirse al área de trabajo en interior mina.

-Verificar si existe ventilación en la labor. En caso no hubiese ventilación, realizar la


ventilación de la labor forzada con ventiladores. Si el ventilador no funciona se reporta al
supervisor de la zona.

-Revisar el IPERC realizado por la empresa especializada.

-Realizar el desatado de rocas.

-Lavar la labor con agua a presión.

-Realizar levantamiento topográfico del último punto (topográfico). En algunos casos la


topografía ya está actualizada, por lo que se obvia el realizar el levantamiento topográfico.
Actualmente en San Rafael este procedimiento de realizar el levantamiento topográfico se
viene obviando, ya que la mayoría de veces la topografía está actualizada de acuerdo a los
avances.

-Marcar con tiza a color; se marcan con tiza o spray los detalles (metros) cada 2 o tres metros
de avance perpendiculares a la cinta en las paredes, la cinta métrica es colocada desde el
punto topográfico más cercano al tope.

-Realizar el mapeo geológico.

Las herramientas necesarias para realizar esta actividad con las siguientes:

Herramientas/Equipos/Materiales.-

-Brújula de mano para Geólogo.

-Cinta métrica de lona de 50 metros.

-Flexómetro de 3.50 u 8.00 metros.

-Picota

-Pintura spray de color amarillo.

-Tablero de Aluminio tamaño A-5.

54
-Hoja de papel Herculene tamaño A-5.

-Lapiceros de tinta seca de colores: rojo, naranja, heliotropo, verde, amarillo, azul, café.

-Lápiz de dureza 3H.

-Protactor con escala 1/500.

Durante el periodo de prácticas se realizó el mapeo de diferentes labores, pudiendo citar el


Subnivel 3767 Sur (VSR_3), Subnivel 3785 Norte (VR_38_17), Galería 4185 Sur (Victoria),
Subnivel 4087 Norte (VR_P), Rampa de acceso a Subnivel 4198 (Victoria), Galería 4370
(Split 2 San Rafael), Galería 4310 (Split 2 San Rafael).

Figura 10.- Mapeo geológico del subnivel 4087 en la veta Ramal Piso de San Rafael

55
3.3.2.-MAPEO GEOLOGICO DE FRENTES Y MARCADO DE FRENTES DE VETA
El mapeo geológico de vetas en frentes de avance es una actividad complementaria del mapeo
geológico subterráneo. Esta actividad consiste en el dibujo geológico detallado (Escala
1/100) de las estructuras que se encuentran en los frentes de avance. El uso que se da a los
mapeos geológicos de frentes de veta son los siguientes:

-Herramienta de apoyo para la elaboración de secciones (los buzamientos tienen un mínimo


grado de error al ser medidos en el mismo frente de avance con un atacador).

-Conocimiento del porcentaje de mineral que existe en el frente de avance, lo cual sirve para
poder decidir a qué cancha mineral tendrá que dirigirse la carga del próximo disparo.

-Conocimiento del porcentaje de dilución en los frentes de avance así como también llevar
un mejor control en el seccionado de las labores.

A continuación se describe el procedimiento escrito de trabajo seguro para poder llevar a


cabo esta actividad en la mina San Rafael:

Procedimiento de Trabajo.-

-Usar medio de transporte para dirigirse al área de trabajo en interior mina.

-Realizar la ventilación de la labor con el uso de los ventiladores en caso no hubiese suficiente
oxígeno para realizar la actividad.

-Revisar el llenado del reporte de inspección IPERC por el personal de avance de la Empresa
Contratista.

-Desatar rocas sueltas en caso se necesite.

-Lavar la labor con agua a presión.

-Realizar levantamiento topográfico del frente de la labor en caso no hubiese topografía


actualizada.

-Preparar el perfil de frente y registrar los datos preliminares para realizar el mapeo (Nivel,
labor, punto de referencia, geólogo, fecha, hora, guardia, veta-cuerpo, ancho de labor y
altura).

56
-Realizar mapeo; realizar el mapeo en el formato autorizado dibujando la estructura y labor
en una escala 1/100 y llenando las descripciones de veta, caja techo y piso también estimando
el GSI para veta caja techo y piso. Tomar en cuenta los códigos de colores (mineral, fallas,
diaclasas, alteración, roca y otros), y registrarlas detalladamente. El rumbo y buzamiento de
las estructuras se mide en el frente.

-Una vez terminado el grafico del frente de la labor se procede a evaluar el contenido de
mineral de frente el cual está indicado en el formato de mapeo (Ver Anexo 4, Formato de
mapeo de frentes). Se hace esta evaluación tanto para la veta, caja techo y caja piso. Colocar
las leyes promedio en el formato de mapeos de frentes. Con este resultado se direcciona la
carga a la cancha que le corresponde.

Las herramientas necesarias para realizar esta actividad son las mismas utilizadas para
realizar el mapeo geológico subterráneo.

Durante el periodo de prácticas se realizó el mapeo geológico de frentes de varias labores


entre ellas: Nv 4370 Norte (Veta Split 2 San Rafael), Nv 4310 N y S (Veta Split 2 San Rafael),
SubNivel 4444 N (Veta Jorge), SubNivel 4087 N (Veta Ramal Piso), Gal 4185 N y S (Veta
Victoria), SubNivel 4198 N y S (Veta Victoria), etc.

57
3.3.3.-MUESTREO SISTEMATICO DE GALERIAS, SUBNIVELES Y ESTOCADAS
A) MUESTREO SISTEMATICO DE GALERIAS, SUBNIVELES, ESTOCADAS

El muestreo es una actividad conducente a obtener una cantidad de mineral que sea
representativa del yacimiento en estudio o de la reserva mineral que se está explotando.

El muestreo determina si la operación minera está extrayendo el mineral que se había


planificado. En la mina San Rafael se realiza el muestreo sistemático mecanizado por canales.

El muestreo por canales puede ser una tarea difícil, dependiendo de la dureza de la roca. Esta
técnica es usada generalmente cuando se muestrea aberturas subterráneas (galerías, túneles,
cruceros) y trincheras excavadas en rocas. La roca que es sacada se recolecta en bolsas de
muestreo y se toman a intervalos regulares si la roca es homogénea. Si hay cambios en el tipo
de roca entonces los intervalos muestreados deberían corresponder a estos cambios. Si la roca
es muy dura de obtener es recomendable tomar una muestra más angosta. Tomar muestras
de canales es un trabajo tedioso pero las muestras son muy representativas, se debe tener
especial cuidado que las muestras sean correctamente tomadas.

A continuación se describe el procedimiento escrito de trabajo seguro referente a la actividad


del muestreo sistemático mecanizado por canales:

-Realizar el despacho de guardia (Ingeniero Geólogo)

-Usar medio de transporte para dirigirse al área de trabajo.

-Verificar e inspeccionar el frente.

-Realizar la ventilación de la labor en caso no hubiese oxigeno suficiente. La ventilación se


realiza mediante ventiladores eléctricos.

-Realizar el IPERC

-Desatar rocas sueltas en caso sea necesario.

-Lavar la zona de la labor con agua presión.

-Realizar el marcado y espaciado de canales con pintura. El espaciamiento de canales para


labores de Exploración y Desarrollo será de 2 m. El espaciamiento para labores de
Preparación la separación de canales será de 3 m. El espaciamiento de canales en cortadas es
58
de acuerdo a las distribuciones de las vetas o estructura del mineral interceptadas en la
cortada.

-Verificar energía eléctrica en la línea portadora. Llenar el check list del martillo
electromecánico. Colocar el lock-out y tag-out en el tablero eléctrico.

-Realizar instalación y conexión eléctrica del martillo electromecánico.

-Instalar el andamio o caballete de acuerdo al tipo de labor.

-Colocar cazamariposas de fragmentos de roca.

-Percutar la roca dentro del canal para la toma de muestra. El ancho y profundidad de la
muestra deben ser uniformes. De 10 cm de ancho y 1.5cm de profundidad y en tramos
silicificados será de 1.0 cm de profundidad. La longitud del canal no deberá exceder de 1.20
m por cada muestra. Las muestras son tomadas de acuerdo a las características geológicas
(por ejemplo: cambio en las características de alteración o mineralización). El tamaño de los
fragmentos tiene que ser uniforme y tratar en lo posible de captar todos los fragmentos que
se han obtenido dentro del canal de muestreo. Las muestras deberán ser tomadas en el techo
de las labores y perpendicular a la dirección de la veta o estructura, en el caso de que el
ancho de la veta sobrepase las dimensiones de la labor el muestreo se realizara en el techo de
la estocada programada para su delimitación respectiva. El ancho de la muestra, es la longitud
medida en el canal muestreado. El ancho mínimo de muestreo deberá ser 0.10 m en veta
normal y 0.20 m en tramos silicificados. Esto es para dar una muestra con peso mínimo de
0.5 kg.

-Atrapar los fragmentos de roca desprendida en el cazamariposas.

-Colocar la muestra en bolsas plásticas y adjuntar etiquetas.

-Pintar contorno del canal.

-Llevar la muestra al laboratorio químico.

Fotografía 5.- Actividad de muestreo sistemático mecanizado.


59
Fotografía 6.- Pintado de canales de muestreo, actividad posterior a la extracción de
muestras.

60
3.3.4.-CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
-Se recomienda hacer un programa de mapeo de labores de acuerdo al programa de avances
de mina. Esto con el fin de evitar pérdida de tiempo al momento de encontrar labores en
pleno proceso de perforación, limpieza o sostenimiento.

-Se recomienda hacer el uso de correcto de las herramientas de gestión de seguridad


relacionadas con la actividad del mapeo geológico y del muestreo sistemático mecanizado,
con la finalidad de reducir la probabilidad de ocurrencia de accidentes.

-Se recomienda dar capacitación más frecuente al personal de muestreo en relación a la


mineralización y alteración de las vetas del yacimiento. Esto con la finalidad de tener
muestras más representativas.

-Se recomienda retomar el programa de muestreo semanal pero esta vez ser más rigurosos
con su cumplimiento, siendo para esto fundamental exigir constantemente en las reuniones
de mina matutinas que se respeten las labores programadas para muestreo, ya que el fracaso
de que no se cumpla dicho programa proviene directamente del no cumplimiento de los
contratistas para con el área de geología. Si se respetara el programa de muestreo semanal se
ahorraría tiempo considerable en el traslado de personal a la labor programada, ya que el
problema actual es que se pierde tiempo buscando la labor que tiene las condiciones
necesarias para realizar el muestreo.

61
3.4.-ORE CONTROL TAJOS
En la mina San Rafael actualmente se usa el método de explotación de Tajeos por Subniveles
(Sub Level Stopping). Este método de explotación tiene sus ventajas en estructuras con
fuerte buzamiento y con cajas competentes. Se rompe la estructura mineral por perforación
y voladura de taladros largos, con longitudes de hasta 30 metros o más.

La actividad que se realiza es la supervisión diaria de los tajos de explotación y de


recuperación, así como también de las labores de exploración y preparación. Esta supervisión
se hace con el fin de controlar el direccionamiento de las cargas que salen de interior mina a
superficie.

El muestreo de cargas en interior mina y en superficie son actividades ligadas al control de


la ley mineral que sale de mina y que ingresa a planta. El muestreo en superficie se realiza
con la finalidad de realizar un buen blending mineral, dicho muestreo se hace en la cancha
mineral # 1. En la mina San Rafael existen dos canchas de acumulación de mineral, siendo
la Cancha # 1 la que recepciona el mineral de alta, media y baja ley, y la Cancha # 2 la que
recepciona mineral de baja.

A continuación se describen las actividades ligadas al Sub área de Ore Control Tajos:

3.4.1.-MUESTREO DE CARGAS EN INTERIOR MINA


El muestreo de cargas en interior mina hace referencia al muestreo de Tajos de explotación,
Tajos de recuperación, Galerías de exploración, Estocadas de reconocimiento y Subniveles
de preparación. Específicamente se realiza el muestreo en las ventanas de extracción, en los
frentes de avance, así como también en las tolvas de extracción mecanizada.

A continuación se describe el todo el proceso en el muestreo de cargas:

-Ubicar la labor programada a muestrear.

-Se lava la carga de la labor a muestrear (ventana de extracción, frente de avance, tolva
mecanizada)

-Se marcan los puntos a muestrear. Los puntos están ubicado en una malla de 0.50 metros
por 0.50 metros, si hubiere bloques grandes se coordina con el operador de scoop evacuar a
otra cámara para posterior evaluación. Se saca medio kilo de muestra por punto para dar |4

62
-Se toman las muestras que se encuentran en las cámaras de acumulación de mineral, ventana
de extracción de tajo, tolvas de extracción ubicado en puntos, seguidamente se procede a la
toma de una muestra en las bolsas de muestreo haciendo uso de la lampa colectora de muestra
sobre los puntos marcados sin importar su composición y tamaño de fragmentos. Si hubiese
bloques más grandes se procede a romper con la picota a fragmentos homogéneos. Se analiza
con el equipo Niton. La muestra no se cuartea.

-Posteriormente se envía la muestra a laboratorio.

-Con el resultado inicial reportado por laboratorio, se direcciona la carga indicando su ley al
transportista y dejando constancia en tableros de control de leyes.

El objetivo del muestreo de cargas en interior mina es llevar un buen control en el


direccionamiento de las cargas a las canchas de mineral, ya que de esta actividad también se
desprende la eficiencia en el blending mineral.

3.4.2.-MUESTREO CARGAS EN SUPERFICIE


Al igual que el muestreo de cargas en interior de mina, el muestreo de cargas en superficie
tiene como finalidad llevar un buen direccionamiento de las cargas con su ley respectiva,
pero esta vez el direccionamiento es hacia las tolvas de acumulación de mineral en la planta
concentradora. Este muestreo está más ligado al proceso del blending mineral, ya que el
muestreo de cargas en superficie se hace directamente sobre las rumas de material que
depositan los volquetes, y después de esto se direcciona nuevamente las cargas que son
extraídas hacia puntos específicos en las canchas. De esta actividad se desprende el proceso
del blending mineral, ya que este involucra la mezcla de cargas con diferente ley para poder
llegar una ley de cabeza optima que se solicita en planta concentradora.

3.4.3.-BLENDING MINERAL
El blending mineral es un proceso que se sigue en las operaciones mineras con el fin de
regular la ley de mineral que ingresa a la planta concentradora.

Consiste en la mezcla de cargas de mineral de diferente ley con el fin de optimizar la


recuperación en la planta concentradora. Esto es mantener una ley lo más uniforme posible
para que los procesos de recuperación en la planta concentradora sean eficientes.

63
El proceso del blending mineral comienza desde el muestreo de cargas tanto en superficie
como en interior mina. La carga se deriva a la cancha mineral (1), de donde posteriormente
se deriva a la tolva de gruesos a través de una parrilla que está acompañada de un rompe
bancos. El material alimentado a la tolva de gruesos se deriva a dos chancadoras 36x24
(chancado primario) que reducen el material hasta una granulometría de 4.5 Pulg.
Posteriormente de acuerdo a la calidad de mineral se direccionan hasta las tolvas intermedias.

Luego, de acuerdo al objetivo y blending establecido el mineral de las tolvas intermedias (1


al 5) se descargan por medio de 11 alimentadores; en la tolva 1 (alimentador 1 operativo),
tolva 2 (alimentadores 2 y 3 operativos), tolva 3 (alimentador 4,5 y 6 operativos), tolva 4
(alimentador 8 operativo, 7 y 9 inoperativo), tolva 5 (alimentador 11 operativo, 10 operativo
con descarga regular). El mineral se direcciona hacia el chancado secundario para el llenado
de finos. La homogenización del mineral en la tolva de finos se realiza por medio del triper
que reparte la carga por capas, el mecanismo es repartir la carga de lado a lado en constante
movimiento, posteriormente se descarga el mineral por medio de 20 alimentadores de
descarga.

El muestreo del material que ingresa a la tolva de finos se realiza por medio de un
muestreador automático, esta muestra es denominada como muestra de “punto clave” y se
recoge cada 30 min. (3 cortes cada 10 min. Aprox.). En la salida de la tolva de finos también
se tiene un muestreador automático para la obtención de la ley de cabeza

La muestra ingresa a una chancadora pequeña y nuevamente es cuarteada hasta depositarse


en una bandeja de aluminio, donde el muestrero recoge la muestra recolectada durante una
hora (6 cortes cada 10 min. aprox.) y realiza el cuarteo de acuerdo al procedimiento
establecido.

Los resultados de las leyes de cabeza y de clave son reportadas por laboratorio químico para
así tener control de la ley mineral que ingresa a planta y poder regularla en caso se requiera.

64
Fotografía 7.- Muestreador automatico para obtencionn de la ley punto clave.

Fotografía 8.- Muestreador automático para la obtención de la ley de cabeza.

65
CUADRO 4.- REPORTE DE LEY DE CABEZA DIARIA

66
3.4.4.-CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
-Se recomienda seguir realizando el muestreo común de cargas en interior mina, teniendo un
mayor control de las cargas mediante la inserción de fichas de control.
-Se recomienda hacer el uso correcto de las herramientas de gestión de seguridad con la
finalidad de reducir la probabilidad de ocurrencia de accidentes.
-Se recomienda hacer un seguimiento constante a cada volquete que sale de interior mina con
la finalidad de descubrir los “puntos” de contaminación o causas de dilución que se dan en
interior mina.
-Se recomienda seguir utilizando los planos longitudinales de cada tajo, así como de sus
secciones de minado programado con la finalidad de tener un mejor control en mina de cada
sección disparada.
-Se recomienda el arreglo de las canaletas de los cuarteadores de la ley clave y cabeza. En
caso no se pudiese arreglar entonces cambiar los cuateadores.

67
3.5.- CONTROL Y ASEGURAMIENTO DE CALIDAD (QA/QC)
El QA/QC (Quality Assurement/ Quality Control por sus siglas en inglés) es actualmente un
factor fundamental en la auditoria y validación de los datos que conformaran la base de datos
que será utilizada para la estimación de recursos. Busca controlar el proceso de toma,
preparación y análisis de las muestras extraídas. Controla la calidad de los ensayos químicos.
Dentro del proceso de muestreo, el Control de Calidad de los resultados es de mucha
importancia, ya que la data obtenida y reunida a partir de una serie de muestreos se utiliza
para el modelamiento geológico, así como también tiene incidencia en el proceso de
estimación de recursos. Es por esta razón que se viene realizando actualmente un programa
de Control de Calidad.
Actualmente se vienen insertando 16 muestras de control, por cada lote de 100 muestras
enviadas al laboratorio, tanto para diamantina como para muestreo sistemático.
Separadamente se envían 4 muestras de control a un laboratorio externo, haciendo un total
de 20 muestras en total para el QA/QC (Ver Cuadro

Cuadro 5.- Tasa de inserción de acuerdo al protocolo de control de calidad

Frecuencia
Sub-Tipo de Muestra Tipo de Muestra
de Inserción
Muestras Gemelas 2%
Duplicados Gruesos 2% Duplicados (6%)
Duplicados Pulpa 2%
Estándares 6% Estándares (6%)
Blanco Grueso 2%
Blancos (4%)
Blanco Fino 2%
Controles Externos 4% Controles Externos (4%)

68
Se distinguen una serie de conceptos a tener en consideración para poder hacer una buena
inserción de muestras de control. Dentro de ellos tenemos:
-Precisión.- Es la habilidad de reproducir consistentemente una medida. Para evaluar la
precisión se utiliza las “medidas de varianzas” (desviación estándar, desviación estándar
relativa y varianza).
-Exactitud.- Es la proximidad de una medida al “valor verdadero”, el cual es siempre
desconocido. Para evaluar la exactitud su utiliza las “medidas de tendencia central” (media
y mediana).
-Contaminación.- La transferencia involuntaria de material de una muestra o del medio
circundante a otra muestra.

Para evaluar la precisión se utilizan las muestras gemelas, los duplicados gruesos y los
duplicados finos.
Para evaluar la exactitud se utilizan los estándares 1, 2 y 3.
Para evaluar la contaminación utilizan los blancos gruesos y blancos finos.

A continuación se hace una descripción de las muestras de control utilizadas en San Rafael:
-Duplicados Grueso: Rechazo de la primera reducción de muestra. Normalmente se obtiene
del rechazo a -10# del material que es enviado a pulverizado. Estos se envían al mismo
laboratorio que prepara las muestras y sirven para chequear el proceso de preparación.
Proveen una media de la varianza incluida en el chequeo de duplicados pulpas + la varianza
introducida por la preparación de la muestra + la varianza de sub muestreo del duplicado
grueso.
-Duplicado Pulpa: Rechazo de material pulverizado (-150 #) que puede ser re-enviado al
mismo laboratorio con otra numeración o a otro laboratorio de chequeo. Estos proveen una
medida de la precisión del laboratorio y permiten estimar la varianza analítica + varianza de
sub muestreo de la pulpa.
-Estándares: El estándar es un material ya pulverizado (pulpa o -150#) y que tiene un valor
certificado. Cumple con tener una muy baja heterogeneidad y una matriz similar al material
que está siendo analizado. En la actualidad se vienen usando 3 estándares de control:
Estandar 1: Baja Ley - 0.71% Sn
69
Estandar 2: Media Ley – 4.10% Sn
Estandar 3: Alta Ley – 9.82% Sn
-Blanco Grueso y Fino: Es una muestra de material que no contiene el elemento bajo
análisis. Lo ideal es que este material recorra todo el proceso que siguen las muestras en el
laboratorio desde las etapas de chancado. Sirve para detectar la contaminación entre muestras
y dentro de laboratorio. Además permite supervisar la secuencia de las muestras durante su
preparación y análisis. Por lo anteriormente expuesto, este material es preferible que
corresponda a material grueso (1/4”) pero también son aceptados los “blancos pulpas”
(blanco fino), pero en este último caso solo será posible detectar contaminación en las etapas
avanzadas del proceso.
En San Rafael se utilizan dos tipos de blancos, Fino y Grueso, y el orden de inserción es
detrás de una muestra de alta ley.
-Gemela: Juego de dos o más muestras intermedias de un mismo rango, obtenidas bajo
condiciones similares, al mismo tiempo, usualmente como resultado de la separación de una
única muestra intermedia. La diferencia relativa entre la masa y la composición de las
muestras gemelas es una variable al azar con media cero.
Además de las muestras analizadas en el laboratorio de San Rafael, se envía cuatro muestras
de verificación a un laboratorio secundario externo por cada 100 muestras que pasen a través
del laboratorio de mina. El lote de muestras de verificación incluye pulpas en blanco, SRMs
(Estandares) y duplicados de pulpa. Asimismo, se solicita al laboratorio secundario que
conduzca ensayos de tamizado sobre el 10% de las muestras con el fin de contar con una
evaluación independiente de la calidad de pulverización alcanzada en el laboratorio primario.
Para la inserción de muestras de control se tienen los siguientes criterios:
-Los estándares 2 y 3 deben insertarse antes de muestras con muy baja ley.
-El estándar 1 debe insertarse después de muestras de ley regular a alta.
-Los blancos gruesos y finos siempre deben insertarse después de muestras de regular a alta
ley.
-Los duplicados gruesos y finos deben ser enviados el mismo día que son analizados sus
originales en el mismo lote enviado.

70
3.5.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
-Se recomienda insertar correctamente las muestras de control teniendo como patrón el
protocolo QA/QC de la unidad minera San Rafael, así como también hacer uso de los criterios
de inserción con la finalidad de tener resultados que sean los más representativos posibles.
-En relación a las muestras gemelas, se recomienda seguir enviando a laboratorio un medio
de testigo mas no un cuarto de testigo (lo que se viene haciendo actualmente). El problema
hallado es que el cuarto del testigo enviado a laboratorio no es representativo de su adyacente,
encontrándose una cantidad considerable de resultados que escapan del límite de error
permitido.
-Se recomienda capacitar y supervisar constantemente al personal (tanto de muestreo de
testigos DDH como de muestreo sistemático) con la finalidad de reducir los errores en la
toma muestras, así como también tener más eficiencia en la inserción de muestras de control.

71
3.6.-MODELAMIENTO GEOLOGICO
El modelamiento geológico tiene como objetivo la estimación de recursos existentes en todas
las estructuras mineralizadas de San Rafael.
El modelamiento y estimación de bloques computarizado se realiza en el software Datamine
Studio 3. El proceso está basado en el uso de archivos master en Excel que contienen y
controlan todos los parámetros de modelamiento y estimación, los mismos que son
“llamados” con macros hacia Datamine bajo una secuencia previamente establecida, el cual
se indica en la Fig. 11.

Figura 11.- Secuencia de Modelamiento Geológico

72
El procedimiento básico es descrito a continuación:
1. Interpretación y modelamiento de Vetas y Cuerpos
2. Selección de muestras dentro de los wireframes
3. Creación de compósitos
4. Realización del modelo de bloques volumétrico
5. Estimación de leyes + establecer clase de recursos
6. Vetas – dilución de Sn cuando la potencia sea menor a 1 m
7. Combinación con el modelo minado
8. Bloqueo y evaluación

Se han generado dos diferentes tipos de modelos de bloques correspondientes a los dos tipos
principales de cuerpos de mineral en San Rafael – Cuerpos y Vetas. Para el modelamiento
de Cuerpos, se aplicó un sistema de modelamiento de bloques de rotación 3D, de modo que
las dimensiones del bloque matriz sean 4 m x 4 m x 2 m, con la dimensión de 2 m alineada
transversalmente al rumbo. Los datos de las muestras al interior de las estructuras de Cuerpos
interpretadas son combinados en longitudes de 2 m. Para el modelamiento de las Vetas se
aplicó también un sistema de modelamiento de bloques de rotación 3D, nuevamente con
bloques matriz de 4 m x 4 m a lo largo del rumbo y buzamiento hacia abajo; sin embargo, en
dirección transversal al rumbo, las dimensiones del bloque son variables con el fin de
representar la potencia de la estructura de la veta. Asimismo, se han creado compósitos
transversales al rumbo para las Vetas. Las leyes son estimadas en el modelo de bloques
volumétrico de la veta, las cuales representan las potencias in situ según son interpretadas.
Posteriormente, cualquier porción cuyo ancho es menor a 1 metro es entonces diluida para
que el estimado de recursos de la veta refleje un ancho mínimo de 1metro.
Tanto para los Cuerpos como para las Vetas, se lleva a cabo el modelamiento independiente
de estructuras litológicas individuales, conjuntamente con separaciones del desmonte
identificado. Estas estructuras luego son codificadas por separado durante el modelamiento
volumétrico y la selección de muestras, de modo que en el modelo de bloques combinado
final de cada zona, cada porción es codificada por separado.

3.6.1.- INTERPRETACION Y MODELAMIENTO DE VETAS Y CUERPOS

73
El modelamiento geológico se refiere a la construcción de wireframes envolventes que
representan la mineralización y litología de todas las zonas muestreadas en los Cuerpos y
Vetas del yacimiento.
Para el modelamiento se ha considerado una ley de corte de Sn 0.3%. Para el mejor manejo
de la información se construye una cantidad de modelos wireframe discretos para las
estructuras principales, los ramales individuales y las estructuras de desmonte definidas. La
Figura 12 muestra una sección típica a través de una sección de Cuerpo interpretada junto a
los gráficos 3D de estos modelos wireframe para la estructura del Cuerpo San Rafael del
Bloque 6. En el Cuadro 6 se indica los blocks de modelamiento.

Figura 12.- Interpretación y modelamiento de Vetas y Cuerpos – Block 6

Cuadro 6.- Lista de Blocks de Modelamiento - Vetas y Cuerpos 2013

74
MTYPE ESTRUCTURA AZONE DESCRIPCION
DIAGONALES DI_VD_1 Veta Diagonal 1 3950 11 N a S S.R
DIAGONALES DI_VD_3 Veta Diagonal 3 3950 11 N a S S.R
DIAGONALES DI_VD_3750 Veta Diagonal 3750
DIAGONALES DI_VD_A Veta Diagonal A
DIAGONALES DI_VD_B Veta Diagonal B
DIAGONALES DI_VD_SR Veta Diagonal San Rafael
DIAGONALES DI_VD_VIC Veta Diagonal Vicente
ESTANCOCOCHA EC_VR_EC Veta Estancococha
JORGE JOR_VJ Veta Jorge
KAREN KAR_VKAR Veta Karen
KIMBERLY KIM_VKIM Veta kimberly (antes ramal de VMariano)
MARIANO MA_VM Veta Mariano
SPLIT MARIANO SMA_VSM Veta Split Mariano
SAN RAFAEL SR_VBLOCK_1 Veta SR
SAN RAFAEL SR_VBLOCK_16 Cuerpo Contacto + Veta SR
SAN RAFAEL SR_VP4370 Pilar de recuperacion Nv 4370 Veta SR
SAN RAFAEL SR_VP4450 Pilar de recuperacion Nv 4450 Veta SR
SAN RAFAEL SR_VR_370 Veta Ramal 370 San Rafael
SAN RAFAEL SR_VR_P Veta Ramal Piso San Rafael
SAN RAFAEL SR_VBLOCK_5 Veta Ramal Piso
SAN RAFAEL SR_VR_T Veta Ramal Techo
SAN RAFAEL SR_VSR_23 Veta San Rafael Prioridad 2 y 3
SAN RAFAEL SR_VSR_1 Veta San Rafael P1_VSR
SAN RAFAEL SR_VSR_8 Antes parte de Veta San Rafael Complementario
SAN RAFAEL SR_VSR_9 Antes parte de Veta San Rafael Complementario
VETA SAN RAFAEL SR_VSR_10 Antes parte de Veta San Rafael Complementario
SAN RAFAEL SR_VSR_11 Antes parte de Veta San Rafael Complementario
SAN RAFAEL SR_VSR_12 Antes parte de Veta San Rafael Complementario
SAN RAFAEL SR_VSR_13 Antes parte de Veta San Rafael Complementario
SAN RAFAEL SR_VSR_15 Antes parte de Veta San Rafael Complementario
SAN RAFAEL SR_VSR_45 Veta San Rafael P45_VSR
SAN RAFAEL SR_VSR_6 Veta San Rafael P6_VSR
SAN RAFAEL SR_VSR_7 Veta San Rafael Prioridad 7
SAN RAFAEL SR_VSR_T Veta San Rafael Techo
SPLIT SAN RAFAEL SSR_VS2SR Veta Split 2 San Rafael
VICENTE VI_VR100_29 Veta Ramal Vicente 100-29
VICENTE VI_VR_2D Veta Ramal 2 Diagonal (sale de Veta Ramal 2 vicente techo 3700 S)
VICENTE VI_VR_2 Veta Ramal 2 vicente techo 3700 S
VICENTE VI_VR38_17 Veta Ramal 3800-17 Vicente Techo
VICENTE VI_VRP_38 Veta Ramal Piso 3800 Vicente Techo Jorge
VICENTE VI_VRV_3950 Veta Ramal Vicente 3950-14
VICENTE VI_VVIC Veta Vicente
VICENTE VI_VVT_J Veta Vicente Techo Jorge
VICENTE VI_VVT_P Veta Vicente Techo
VICENTE VI_VVT_RO Veta Vicente Techo Ramal Oeste
VICTORIA VIC_VV1 Veta Victoria 1
VICTORIA VIC_VVICT Veta Victoria
VICENTE VI_VR1_VT Veta Ramal Vicente Techo 3750v2
CARMEN CAR_VCAR Veta Carmen, nueva estructura, Nv 4340 (reconocido con diamantina)
SAN RAFAEL SR_VSR_16 Veta San Rafael, recuperación de pilar de minado antiguo, Nv 4450 al 4533
VICENTE VI_CBLOCK_9 Cuerpo Vicente
SAN RAFAEL SR_CBLOCK_4 Veta+Cuerpo Contacto
SAN RAFAEL SR_CBLOCK_6 Cuerpo Ore Shoot y Cuerpo Brecha - Inferior
SAN RAFAEL SR_CBLOCK_7 Cuerpo Contacto + Veta SR
SAN RAFAEL SR_CBLOCK_8 Cuerpo Contacto
SAN RAFAEL SR_CBLOCK_8A Cuerpos San Rafael
SAN RAFAEL SR_CBLOCK_10 Cuerpo Contacto + Veta SR (former blocks 10 + 11)
SAN RAFAEL SR_CBLOCK_12 Cuerpo 150
SAN RAFAEL SR_CBLOCK_14 Cuerpo Oreshoot, Brecha, 250, Contacto, Veta SR
CUERPO SAN RAFAEL SR_CBLOCK_15 Cuerpo Contacto + Veta SR
SAN RAFAEL SR_CBLOCK_17 Veta San Rafael
SAN RAFAEL SR_CBLOCK_18 Cuerpo Contacto Sur
SAN RAFAEL SR_CBLOCK_19 Cuerpo Contacto
SAN RAFAEL SR_CBLOCK_2 Vetas+Cuerpo Contacto (former blocks 2 + 3)
SAN RAFAEL SR_CU100_26 Cuerpo 100-26-19N
SAN RAFAEL SR_CUNV533 Cuerpo Nivel 533
SAN RAFAEL SR_CUOSBRSU Cuerpo Ore Shoot y Cuerpo Brecha - Superior
VICENTE VI_CR1_VTJ Cuerpo Ramal 1 Vicente techo Jorge

75
3.6.2.- MODELAMIENTO VOLUMETRICO
La mayoría de los Cuerpos dentro de toda la estructura San Rafael en la columna reconocida
como Cuerpo Contacto han sido construidos dentro de un prototipo de modelo global, tal
como se resume a continuación en el cuadro 7.

Cuadro 7.- Prototipo para el Cuerpo Contacto

Datos de Rotación:

X0 356,330
Y0 8,428,906
Z0 4,510
Ángulo 1 58° alrededor del eje 3
Ángulo 2 60° alrededor del eje 1

Los únicos Cuerpos que no han sido modelados con este prototipo fueron el Bloque 18 y el
Cuerpo Ramal 1 Vicente Techo Jorge. Cada uno de estos dos modelos restantes cuenta con
su propio prototipo.
En el caso de las Vetas, se ha establecido una cantidad de prototipos diferentes con el fin de
alinear de mejor forma la estructura de rotación del bloque con las orientaciones principales
de la veta. En todos los casos, las dimensiones del bloque matriz fueron 4 metros a lo largo,
4 metros buzamiento hacia abajo, con un bloque de dimensión variable transversal al rumbo.
Los ángulos utilizados, y los prototipos creados para las diferentes vetas y cuerpos, se
encuentran resumidos en la Tabla 7-2 de la siguiente página.

76
3.6.3.- ESTIMACION DE LEYES
3.6.3.1.- Parámetros de estimación
Las leyes de Sn han sido estimadas en los modelos volumétricos de cada zona, utilizando los
siguientes parámetros:

CUADRO 8.-Parametros de Estimación

Notas,

o Máximo de 2 compósitos del mismo taladro de perforación


o Compósitos de los Cuerpos de 2 m de longitud
o Compósitos de las Vetas con longitudes variables a través de las estructuras
o Ley principal de Sn estimada mediante krigeaje ordinario (OK)
o Leyes alternativas también determinadas para propósitos de validación:
NN nearest neighbour (vecino más cercano)
ID Ponderación de la distancia inversa (^2)

Para todas las estimaciones de leyes en las estructuras de los Cuerpos, se aplicó el
procedimiento de anisotropía direccional. En dicho procedimiento, se definió un conjunto de
strings tridimensionales, en plano y sección, para cada estructura, los mismos que fueron
utilizados para determinar direcciones de buzamiento y buzamiento individuales para cada
bloque en el modelo. Estos valores fueron luego utilizados para la orientación del contorno
de búsqueda durante la estimación de leyes. Se determinaron leyes de Sn alternativas
utilizando los métodos nearest neighbour (vecino más cercano) y ponderación de inverso a
la distancia, para propósitos de validación.

77
3.6.3.2.-Densidades
Los valores de densidad fueron calculados a partir de las leyes de Sn (SN) estimadas, en base
a las relaciones determinadas a partir de las pruebas realizadas a las muestras de San Rafael:

Cuerpos: DENSIDAD = 2.71 + 0.0515*SN

Vetas: DENSIDAD = 2.83 + 0.0499*SN

3.6.3.3.-Clasificación de Recursos
Los modelos de variograma fueron utilizados para ayudar a definir los criterios de búsqueda
y clasificación de recursos. Para cumplir con los requerimientos de clasificación de recursos,
se utilizó la “Regla de Dos Tercios” como guía útil para ayudar a definir los criterios de
limitación. Dicha regla establece el límite entre los Recursos Medidos e Indicados en la
distancia de muestreo que explica al menos dos tercios de la variabilidad de los datos, tal
como lo representa el valor sill del variograma. Por lo tanto, éste depende del valor Co, así
como de otras características del modelo de variograma.
En base a la mayoría de los modelos de variograma para los Cuerpos, se obtuvo distancias
‘medidas’ de aproximadamente 10 m x 10 m x 3 m, correspondientes a las direcciones a lo
largo del rumbo, buzamiento hacia abajo y transversal al rumbo. Dichas distancias fueron
luego duplicadas para obtener distancias apropiadas para los recursos indicados, las cuales
son muy cercanas a los rangos del variograma. Asimismo, se estableció un control adicional
en la asignación de recursos medidos e indicados, el cual permitía dicha asignación
únicamente si se encontraban al menos dos taladros de perforación o líneas de canal.

El Cuadro 9 a continuación muestra un resumen de los criterios de clasificación de recursos


aplicados, tanto para los Cuerpos como para las Vetas.

Cuadro 9.- Criterios para Clasificación de Recursos

78
Figura 12.- Ejemplo de Clasificación de Recursos para Block VSR_23, Veta San
Rafael, Vistas Sección Longitudinal y 3D

79
3.6.4.-CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
-El modelamiento geológico y la estimación de recursos minerales son los trabajos que
resumen todas las actividades que realiza el área de geología dentro de la mina San Rafael.
-Se recomienda tomar muestras de densidad de cada veta para poder tener un dato más exacto
del tonelaje existente en cada block.
-Se recomienda hacer programas de sondajes en zonas de recursos indicados e inferidos con
la finalidad de mejorar la categorización de recursos y definir mejor el modelo geológico de
cada veta.
-Se recomienda cambiar la fórmula actual de cálculo de densidades para cuerpos y dejar de
aplicarla, ya que en la actualidad tenemos cuerpos adyacentes a la veta San Rafael de
mineralogía diferente, así como también cambiar la fórmula actual de cálculo de densidades
para vetas, ya que en la actualidad tenemos una cantidad de vetas que difieren en grado de
alteración y mineralización, por lo que no se puede considerar simplemente una fórmula para
ellas, además de que en profundidad la veta San Rafael y vetas adyacentes en su gran mayoría
van disminuyendo en potencia y en cierto grado cambia el grado de alteración,
mineralización, etc.

80
BIBLIOGRAFIA
 Arenas, Mario (1980),” Estudio Geológico del distrito minero San Rafael, Puno
Perú” V-1 texto 98 P., V-2, V-3 y V-4 con 52 mapas geológicos y topográficos inf.
Priv. Minsur S.A.
 Ahlfeld, R y otros (1964),”Los yacimientos minerales y de hidrocarburos de Bolivia”,
Servicio Geológico de Bolivia, Bol. 5, 388 P La Paz.
 Clark, H. A., y otros (1983) “Ocurrencia y edad de la mineralización de estaño en la
Cordillera Sur del Perú “, Boletín de la Society of Economic Geologist., V-7, P 514-
520
 Kontak, D.J. (1984), “The Magmatic and Metallogenetic evolution of a craton
oregene interfaces: the Cordillera of Carabaya, Perú), Ph.D. Thesis Queen´s
University, Canada, 714 P.
 Laubacher, G. (1978) “Estudio geológico de la Región norte del Lago Titicaca, Perú”,
Inst. Geol. Min. Bol. 5, 1200P
 Lehman, B., y Petersen, U., (1988b).”Distribución Geoquímica del Estaño y Boro
en la secuencia paleozoica de la cordillera real de Bolivia”, Boletín de la Sociedad
Geológica del Perú. P. 19-27.
 Palma, V., (1981) “The San Rafael Tin-Copper Lode System, Puno, SE Perú”,
Master Thesis, Queen´s University, Canada, 225 P
 Petersen, U. (1988),”Distrito de Mineral Potencial y recomendaciones para su
exploración desarrollo en el distrito de San Rafael, Puno, Perú” Arch. Minsur.

81
82

También podría gustarte