Está en la página 1de 86

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOLÓGICA

CÁLCULO Y ESTIMACIÓN DE RESERVAS DE LAS ARENISCAS DE LA


FORMACIÓN CHIMÚ – SHUDAL

Presentado Por:
CALDERÓN ANGULO, Miriam Katherine
CHILON TINGAL, Wilfredo
ESCALANTE HORNA, Edison
HUATAY QUILICHE, Jhon Darling
JULÓN GUTIÉRREZ, Joel
MOSTACERO HERNÁNDEZ, Josvel
HUAMAN YOPLA, Henry
MEJÍA CERNA, Cristofer
MENDOZA RUIZ, Eskibel
SPECLUCIN UGARTE, Luis
ACUÑA CRUZADO, Michael
CORTEZ SORIANO, Hilton
HERRERA VALDIVIA, Jhon Michael
HUAMAN VÁSQUEZ, Franklin
MENDOZA PINEDO, Keiner
VILCHEZ CALLA, Jorge
CHILON TONGOMBOL, Eider.
GARAY LLANOS, Elki.
LOPEZ INCA, Robert
PEREGRINO QUISPE, Miguel Ángel.
QUISPE MANYA, Edgard
TASILLA LLANOS, Melvin

Docente:
Dr. Ing. Alejandro Claudio Lagos Manrique

Cajamarca, 2017
AGRADECIMIENTO

En primer lugar, agradecemos a Dios y a


nuestros padres; por enseñarnos a luchar en
esta vida llena de adversidades, y por ser los
pilares fundamentales en nuestras vidas, por
estar con nosotros cuando hemos caído y
motivarnos a seguir adelante.

Agradecemos al ingeniero Alejandro Claudio


Lagos Manrique por su dedicación con
nosotros y por brindarnos todo el conocimiento
necesario dentro y fuera del aula.

También a la Escuela Académico Profesional


de Ingeniería Geológica de la Universidad
Nacional de Cajamarca la cual nos brinda todo
el recurso necesario para desarrollarnos como
estudiantes.

2
DEDICATORIA

A nuestros padres que son la fuente de


inspiración, este logro es de ustedes por
guiarnos diariamente e impulsar el
cumplimiento de nuestras metas, que aunque
muchas veces el camino es complicado, nos
han motivado con sus consejos para realizar
nuestros sueños.

3
RESUMEN
El presente trabajo se ha realizado en la zona de Shudal, carretea a Ciudad de
Dios a 5 km de la ciudad de Cajamarca, teniendo como objetivo principal el
cálculo de reservas de las areniscas pertenecientes a la Formación Chimú que
sirven como materiales para los agregados de construcción. Para esto tenido
por conveniente primero delimitar la zona que es económicamente explotable,
utilizando criterios geológicos y geomecánicos, luego de eso se ha realizado el
cálculo del volumen del terreno paro lo cual se ha tenido conveniente utilizar
dos métodos; así tenemos los métodos convencionales del cual se aplicado el
método de las secciones transversales; así mismo están los métodos modernos
los cuales se basan en la aplicación de softwares y que para este caso se utilizó
el Global Mapper 18.0 y el ArcGIS 10.4 los cuales arrojan un resultado más
cercano al real ya que integran de forma más precisa. Una vez hallado los
volúmenes del terreno, se ha determinado las reservas en toneladas métricas
para ello se ha multiplicado la densidad promedio del material en este caso
areniscas 2.53 gr/cm3 por cada volumen hallado. Promediando las tres reservas
obtenemos 58 168 693 TN/m. Luego de ello se realizado una tabla de simulación
de estimación de estos recursos con proyecciones futuras, teniendo en cuenta
su producción diaria, variando estas de 1000 TN/m diarias a 3000 TN/m diarias.
Finalmente se ha realizado las conclusiones a las cuales se ha llegado con este
trabajo.

4
ABSTRACT
This work has been carried out in the area called Shudal, taxi to Ciudad de Dios
5 km from the city of Cajamarca, with the main objective of calculating reserves
of the sandstones belonging to the Chimú Formation that serve as materials for
the aggregates of construction. For this, it was convenient to first delimit the area
that is economically exploitable, using geological and geomechanical criteria,
after that the calculation of the volume of the land has been made, for which it
has been convenient to use two methods; thus we have the conventional
methods from which the method of cross sections is applied; likewise there are
modern methods which are based on the application of softwares and that for
this case the Global Mapper 18.0 and the ArcGIS 10.4 were used, which yield a
result closer to the real one since they integrate more precisely. Once the
volumes of the land have been found, the reserves in metric tons have been
determined. For this, the average density of the material in this case has been
multiplied by 2.53 gr / cm3 sandstones for each volume found. Averaging the
three reserves we obtain 58 168 693 TN / m. After that, a simulation table was
made to estimate these resources with future projections, taking into account
their daily production, varying from 1000 TN / m per day to 3000 TN / m per day.
Finally, the conclusions reached with this work have been made.

5
CONTENIDO
Pág.

AGRADECIMIENTO....................................................................................................... 2
DEDICATORIA ............................................................................................................... 3
RESUMEN ...................................................................................................................... 4
ABSTRACT .................................................................................................................... 5
CONTENIDO .................................................................................................................. 6
ÍNDICE DE FIGURAS .................................................................................................... 8
ÍNDICE DE CUADROS .................................................................................................. 8
ÍNDICE DE FOTOS ........................................................................................................ 9
ÍNDICE DE GRÁFICOS ............................................................................................... 10
CAPÍTULO I.................................................................................................................. 11
INTRODUCCIÓN .......................................................................................................... 11
1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.............................................................. 11
1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA .................................................................. 11
1.3. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN ...................................................... 12
1.4. ALCANCES O DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN .............................. 12
1.5. LIMITACIONES ................................................................................................. 12
1.6. OBJETIVOS Objetivo General ........................................................................ 12
Objetivos Específicos ................................................................................................ 12
1.7. HIPÓTESIS ........................................................................................................ 13
CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO ................................................................................ 14
2.1. ANTECEDENTES TEÓRICOS DE LA INVESTIGACIÓN................................ 14
2.2. BASES TEÓRICAS Recurso Mineral Inferido ............................................... 14
Recurso Mineral Indicado .......................................................................................... 15
Métodos clásicos de estimación de reservas ......................................................... 17
Parámetros básicos de la estimación de recursos. ............................................... 17
CUBICACIÓN ............................................................................................................... 18
MÉTODOS DE CUBICACIÓN ..................................................................................... 18
CUBICACIÓN POR PERFILES TRANSVERSALES .................................................. 18
Determinación de los parámetros básicos Determinación del área del
yacimiento ................................................................................................................... 23
Determinación de la masa volumétrica ................................................................... 25
Determinación del espesor medio de un yacimiento ............................................. 26
Determinación del contenido medio del componente útil..................................... 28
Métodos clásicos de estimación de reservas ......................................................... 31
Método de la media aritmética. ................................................................................. 31

6
Método de los bloques geológicos .......................................................................... 32
Método de los bloques de explotación .................................................................... 33
Método de los polígonos o regiones próximas ...................................................... 33
Método de las isolíneas ............................................................................................. 35
Métodos de los perfiles.............................................................................................. 37
2.3. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS .......................................................... 39
CAPÍTULO III MATERIALES Y MÉTODOS ................................................................ 40
3.1. UBICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN ............................................................. 40
3.1.2. Política ........................................................................................................... 40
3.1.3. Accesibilidad ................................................................................................. 40
3.1.4. Clima............................................................................................................... 41
3.1.5. Vegetación ..................................................................................................... 42
3.1.6. Propiedad Minera y Superficial del Proyecto ............................................ 42
3.1.7. Extensión del Área de Explotación ............................................................ 43
3.2. PROCEDIMIENTOS .......................................................................................... 43
3.2.2. Etapa de Campo ............................................................................................ 43
3.2.3. Etapa de Gabinete......................................................................................... 43
3.2.4. Técnicas ......................................................................................................... 44
3.2.5. Equipos e Instrumentos ............................................................................... 44
CAPÍTULO IV ASPECTOS GEOLÓGICOS ................................................................ 45
4.1. GEOLOGÍA LOCAL .......................................................................................... 45
4.2. GEOMORFOLOGÍA .......................................................................................... 47
4.2.1. UNIDADES MENORES .................................................................................. 47
Pie de monte deluvial (P-d) ....................................................................................... 47
Pie de monte coluvial (p-co) ...................................................................................... 47
Pie de monte aluvial (p-al) ......................................................................................... 48
4.3. PETROLOGÍA ................................................................................................... 49
4.4. GEOLOGÍA ECONÓMICA ................................................................................ 50
Muestreo ...................................................................................................................... 50
Análisis mineralógico ................................................................................................ 50
CAPÍTULO V ................................................................................................................ 53
CÁLCULO Y ESTIMACIÓN DE RESERVAS .............................................................. 53
CANTERA EL GAVILÁN ............................................................................................. 53
CÁLCULO .................................................................................................................... 54
CÁLCULO DE RESERVAS DE LA CANTERA DON VICTOR I ................................ 56
5.1. TIPO DE RECURSO.......................................................................................... 56
5.2. CÁLCULO DE VOLUMENES ........................................................................... 57
CÁLCULO DE VOLÚMENES ...................................................................................... 64
CÁLCULO DEL TONELAJE ........................................................................................ 65

7
5.2.2. Métodos Modernos ....................................................................................... 66
5.2.2.1. GLOBAL MAPPER 18.0 ............................................................................ 66
5.2.2.2. ArcGIS 10.3 ................................................................................................ 69
5.3. CALCULO DE RESERVAS .............................................................................. 70
5.3.1. Cálculo de Reservas por Método Convencional (Secciones
Transversales) ............................................................................................................ 71
5.3.2. Cálculo de Reservas por Métodos Matemáticos....................................... 72
5.3.2.2. Reservar por ArcGIS 10.3......................................................................... 72
5.4. ESTIMACIÓN DE RESERVAS ............................................................................. 73
Fuente: Elaboración Propia ....................................................................................... 73
CÁLCULO DE RESERVAS DE LA CANTERA RODOLFITO I.................................. 73
4.1 CALCULO DE RESERVAS ................................................................................... 73
CÁLCULO DE RESERVAS DE LA CANTERA LA PACCHA GRANDE ................... 77
4.1 CALCULO DE RESERVAS ................................................................................... 77
CAPÍTULOS VI............................................................................................................. 81
Contrastación de Hipótesis ....................................................................................... 82
CAPÍTULO VII CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ..................................... 83
7.1. CONCLUSIONES .............................................................................................. 83
7.2. RECOMENDACIONES ..................................................................................... 85
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ........................................................................... 86

ÍNDICE DE FIGURAS
Figura N° 1 Relación general entre Resultados de Exploración, Recursos y Reservas Minerales ........... 15
Figura N° 2 Empleo de la potencia vertical cuando se proyecta el cuerpo en el plano horizontal. (Annels,
1991). ................................................................................................................................................... 20
Figura N° 3 Estimación de reservas por el método de los polígonos. a) Parte de un plano de cálculo
indicando la forma en que se construyen los polígonos a partir de un pozo 1)Pozo positivo 2)Pozo
negativo 3)límite de los polígonos de cálculo 4)Contorno interno 5)contorno externo (Kreiter, 1968) ...... 27
Figura N° 4 resumen donde se presenta los principales indicadores en promedio del clima presente en la
ciudad de Cajamarca extraído de la estación meteorológica Weber Bauer............................................. 34
Figura N° 5 Columna estratigráfica de la región Cajamarca, en dónde se muestra la posición
estratigráfica de la Formación Chimú. ................................................................................................... 38
Figura N° 6 Zona de estudio cargada en Global Mapper 18.0, superpuesta a un DEM más extenso dicha
zona de estudio .................................................................................................................................... 53
Figura N° 7 Propiedades de contorno para el cálculo del volumen en Global Mapper, aquí se especifica
la cota de corte o cota mínima............................................................................................................... 53
Figura N° 8 Ventana de resultados del Global Mapper, en cual se muestra en volumen cubicado, la
superficie del área de corte para un modelo 2D y la superficie del área de corte para un modelo 3D ..... 54
Figura N° 9 A: Modelo en planta de la zona de estudio. B: Modelo 3D en vista NE – SW, C: Modelo 3D
en vista W – E, D: Modelo 3D en vista S – N, E: Vista en planta de la zona de estudio presentando el
rango de cotas que están engloban dicha zona. .................................................................................... 55

ÍNDICE DE CUADROS
CUADRO N° 1 Propiedades físicas de las areniscas de la zona de estudio .......................................... 43
CUADRO N° 2 Propiedades mineralógicas de las areniscas de la zona de estudio ............................... 44
CUADRO N° 3 Propiedades resistentes de las areniscas de la zona de estudio ................................... 44
CUADRO N° 4 Propiedades físicas de los agregados obtenidos .......................................................... 45

8
CUADRO N° 5 Cálculo de reservas con el método de secciones transversales .................................... 57
CUADRO N° 6 Cálculo de reservas con el Global Mapper 18.0. ........................................................... 58
CUADRO N° 7 Cálculo de reservas con el ArcGIS 10.3 ....................................................................... 58
CUADRO N° 8 Estimación de reservas para toneladas de producción dadas ....................................... 59
CUADRO N° 9 Resumen de los métodos para el cálculo de reservas................................................... 61

ÍNDICE DE FOTOS

FOTO N° 1 Vegetación típica de la zona de estudio principalmente caracterizada por la presencia de


eucalipto. .............................................................................................................................................. 35
FOTO N° 2 Cantera Don Victor I pertenciente al denuncio minero don Lucho I ..................................... 35
FOTO N° 3 Vista del tajo de la Cantera el Guitarrero en donde se presencia la extracción de agregados
para la construcción .............................................................................................................................. 39
FOTO N° 4 Pie de Monte Deluvial. ....................................................................................................... 40
FOTO N° 5 Pie de Monte Coluvial. ....................................................................................................... 41
FOTO N° 6 Pie de Monte Aluvial .......................................................................................................... 41
FOTO N° 7 Muestra de mano de una Arenisca de la Formación Chimú ................................................ 42

9
ÍNDICE DE GRÁFICOS
Gráfico N° 1 Principales criterios para trazar el contorno externo ........................................................... 17
Gráfico N° 2 Esquema de estimación de recursos empleando el método de las isolíneas. Plano de
isopacas con malla superpuesta y algunos pozos de exploración a) Forma transformada del cuerpo
mineral en un perfil geológico b) Forma real del cuerpo; ΔS área elemental de la celda con altura 2.9 m y
volumen elemental V=100*2.9=290 m3, S1 –área dentro de la isolínea, h - equidistancia ente isolíneas,
hx –altura o profundidad de las cúpulas ................................................................................................ 29
Gráfico N° 3 Cálculo de recursos usando el método de perfiles paralelos. Para simplificar el esquema
solo se trazó el contorno externo. 1-Pozos positivos y negativos 2-número de los perfiles geológicos 3-
número de los bloques de cálculo 4-intercalación de roca estéril, S - área del cuerpo en los perfiles L-
distancia entre los perfiles ..................................................................................................................... 30

10
CAPÍTULO I

INTRODUCCIÓN

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


Las rocas son materias primas indispensables para el uso del ser humano y en
la mayoría de los casos insustituibles con otro tipo de material, ya que estas
pueden ser utilizadas como recursos metálicos y no metálicos para su
subsistencia. A medida que la tasa poblacional aumenta en promedio de 1.8%
según INEI en la región Cajamarca, mayor es la obligación de buscar nuevos
recursos geológicos en este caso materiales no metálicos debido a que se
requieren en obras civiles para responder a sus necesidades (asfaltado de
carreteras; construcción de puentes, viviendas).
La zona de estudio está ubicada al Sur (S) de la ciudad de Cajamarca
colindando con la carretera a la costa en la zona denominada Cruz Blanca;
siendo la litología de la Formación Chimú la que se tomará para la investigación.
Litológicamente está constituida por rocas sedimentarias clásticas
pertenecientes a un ambiente deltaico que en su gran mayoría son areniscas
de grano medio a fino.
Por lo tanto, para este caso se tiene como objetivo principal el cálculo y la
estimación de reservas de dicha área mencionada, utilizando softwares como
ArcGis, Global Mapper, entre otros; esto con el fin de hallar valores que limiten
la cantidad del recurso y su durabilidad en el tiempo. Por consiguiente se estará
aportando con este trabajo de manera académica para posteriores estudios que
se realicen en la zona.

1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA


¿Cuáles son las reservas de las areniscas de la Formación Chimú de las
canteras de Shudal, Cajamarca?

11
1.3. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

Debido al crecimiento demográfico es que la población requiere materia prima


para la construcción civil (asfaltado de carreteras; construcción de puentes),
particularmente hoy en día las comunidades tanto rurales como urbanas optan
por hacer viviendas de material noble dejando de lado las construcciones
rusticas; es por ello que el cálculo y estimación de reservas de dichos materiales
nos permitirá tener una proyección futura de la capacidad de aporte para los
diferentes usos que se les den a estos materiales. Cabe resaltar que el presente
trabajo aborda un tema con escasa información previa, es por eso que como
estudiantes nos vemos con el deber de dejar antecedentes para estudios
posteriores.

1.4. ALCANCES O DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

El cálculo y estimación de reservas de materiales no metálicos, nos permitirá


hacer una investigación descriptiva y analítica de tipo transversal con un
enfoque mixto cuya duración ha sido de tres semanas, abarcando las canteras
de la zona de Shudal al Sur de la ciudad de Cajamarca.

1.5. LIMITACIONES
El cálculo y estimación de reservas de materiales no metálicos, solo se llevará
a cabo mediante el uso de softwares, a partir de datos tomados en campo tales
como coordenadas, dip y dip direcction, entre otros; más no se ha realizado
calicatas o levantamientos topográficos con estación total, ya que dichos
materiales no están dentro del presupuesto de este trabajo.
Por último, el tiempo en la que la investigación se llevará a cabo no es el
suficiente como para realizar un estudio a detalle de toda la Formación
Geológica, ya que este se limita solo a tres semanas.

1.6. OBJETIVOS
Objetivo General
Calcular y estimar las reservas de areniscas de la Formación Chimú en las
Canteras de Shudal-Cajamarca.
Objetivos Específicos
Delimitar la zona de explotación de recursos no metálicos.
12
Realizar la toma de coordenadas, dip y direcction, espesor de los estratos de la
Formación Chimú.

Determinar las propiedades físico-mineralógicas de la litología de la Formación


Chimú.

Digitalizar y generar la superficie 3D del área de estudio en los softwares


establecidos.

1.7. HIPÓTESIS
Las areniscas de la Formación Chimú en la zona Shudal - Cajamarca presentan
un alto contenido de cuarzo, por lo que constituyen un gran potencial de
aprovechamiento y de fácil extracción por su grado de fracturamiento que
presentan, siendo así que por su composición química y mineralógica es una
fuente de materia prima para la construcción de obras civiles.

13
CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1. ANTECEDENTES TEÓRICOS DE LA INVESTIGACIÓN

(Montoya Toroverero, 2014) En su tesis profesional EVALUACIÓN


GEOTÉCNICA DE LOS TALUDES DE LA CARRETERA CRUZ BLANCA – EL
GAVILÁN, detalla la configuración estructural, también el tipo de rocas que
existen en la zona, con el procesamiento de datos obtenidos tiene como
finalidad analizar el comportamiento del talud.

(Alcántara Quispe, 2017) En su tesis profesional APLICACIÓN DE LOS


MÉTODOS DE EQUILIBRIO LÍMITE, ELEMENTOS FINITOS Y DIFERENCIAS
FINITAS EN EL COMPORTAMIENTO DE LADERAS Y TALUDES SECTOR
CALISPUQUIO-CAJAMARCA, Se analizaron las laderas y taludes del sector
Calispuquio, al oeste de la ciudad de Cajamarca, constituidos por suelos y
macizos rocosos de mala calidad para estudiar y comparar sus resultados con
la realidad y entre sí.

2.2. BASES TEÓRICAS

Recurso Mineral Inferido


Es aquella parte de un Recurso Mineral por la cual se puede estimar el tonelaje,
ley y contenido de mineral con un bajo nivel de confianza. Se infiere a partir de
evidencia geológica y se asume, pero no se certifica la continuidad geológica ni
de la ley. Se basa en información inferida mediante técnicas apropiadas de
localizaciones como pueden ser afloramientos, zanjas, rajos, laboreos y
sondajes que pueden ser limitados o de calidad y confiabilidad incierta.

14
Recurso Mineral Indicado
Es aquella parte de un Recurso Mineral para el cual puede estimarse con un
nivel razonable de confianza el tonelaje, densidad, forma, características
físicas, ley y contenido mineral.
Se basa en información sobre exploración, muestreo y pruebas reunidas
mediante técnicas apropiadas en ubicaciones como pueden ser: afloramientos,
zanjas, rajos, túneles, laboreos y sondajes. Las ubicaciones están demasiado
espaciadas o su espaciamiento es inapropiado para confirmar la continuidad
geológica y/o de ley, pero está espaciada con suficiente cercanía para que se
pueda suponer continuidad.

Recurso Mineral Medido es aquella parte de un Recurso Mineral para el cual


puede estimarse con un alto nivel de confianza el tonelaje, su densidad, forma,
características físicas, ley y contenido de mineral. Se basa en la exploración
detallada e información confiable sobre muestreo y pruebas obtenidas mediante
técnicas apropiadas de lugares como pueden ser afloramientos, zanjas, rajos,
túneles, laboreos y sondajes. Las ubicaciones están espaciadas con suficiente
cercanía para confirmar continuidad geológica y/o de la ley.

Reserva Minerales es la parte económicamente explotable de un Recurso


Mineral Medido o Indicado. Incluye dilución de materiales y tolerancias por
pérdidas que se puedan producir cuando se extraiga el material. Se han
realizado las evaluaciones apropiadas, que pueden incluir estudios de
factibilidad e incluyen la consideración de modificaciones por factores
razonablemente asumidos de extracción, metalúrgicos, económicos, de
mercados, legales, ambientales, sociales y gubernamentales. Estas
evaluaciones demuestran en la fecha en que se reporta que podría justificarse
razonablemente la extracción.
Las Reservas de Mena se subdividen en orden creciente de confianza en
Reservas Probables Minerales y Reservas Probadas Minerales

Reserva Probable Minerales es la parte económicamente explotable de un


Recurso Mineral Indicado y en algunas circunstancias Recurso Mineral Medido.

15
Incluye los materiales de dilución y tolerancias por pérdidas que puedan
producirse cuando se explota el material.
Se han realizado evaluaciones apropiadas, que pueden incluir estudios de
factibilidad, e incluyen la consideración de factores modificadores
razonablemente asumidos de minería, metalúrgicos, económicos, de
mercadeo, legales, medioambientales, sociales y gubernamentales. Estas
evaluaciones demuestran a la fecha en que se presenta el informe, que la
extracción podría justificarse razonablemente

Reserva Probada Minerales es la parte económicamente explotable de un


Recurso Mineral Medido. Incluye los materiales de dilución y tolerancias por
pérdidas que se pueden producir cuando se explota el material. Se han
realizado evaluaciones apropiadas que pueden incluir estudios de factibilidad,
e incluyen la consideración de modificaciones por factores fehacientemente
asumidos de minería, metalúrgicos, económicos, de mercados, legales,
ambientales, sociales y gubernamentales. Estas evaluaciones demuestran, a la
fecha en que se publica el informe, que la extracción podría justificarse
razonablemente.
Con esos términos y definiciones aceptadas, el grupo CMMI se dedicó a
desarrollar las normas internacionales. La responsabilidad por las estimaciones
de recursos y reservas debe ser atribuida a una persona
responsable/competente, término este introducido inicialmente en el código
JORC. Con el establecimiento y adopción de los patrones internacionales de
estimación y clasificación de recursos y reservas muchos autores discuten la
perspectiva inminente de transformar esos patrones en normas de certificación
del sistema ISO 9001. Según Vallee, 1999 de todos los sistemas en uso el
código JORC es el más compatible con la certificación ISO.

16
Figura N° 1 Relación general entre Resultados de Exploración, Recursos y Reservas
Minerales

Métodos clásicos de estimación de reservas


Estos métodos sencillos, que se basan en criterios meramente geométricos,
han soportado el paso del tiempo. Sin embargo, están siendo paulatinamente
sustituidos por métodos más sofisticados de estimación que se basan en la
aplicación de los métodos de estimación espacial.

Parámetros básicos de la estimación de recursos.


Los principales parámetros de estimación se deducen de la ecuación básica
que permite calcular la cantidad de metal o componente útil (P).
P = S*m*d*C
donde,
S- área de la proyección del cuerpo mineral en un plano determinado.
m- potencia media del cuerpo mineral en la dirección perpendicular al plano
de proyección
d- masa volumétrica
C- ley media del componente útil.

De esta ecuación básica se pueden derivar otras fórmulas como:


V=S*m – volumen total ocupado por el yacimiento mineral (m)
Q=V*d – Tonelaje o cantidad de reservas de mineral útil (t)
La fórmula anterior muestra que los principales parámetros son:
A) área (m2)
B) espesor medio (m)

17
C) contenido medio de los componentes útiles (%, g/t, g/m3, kg/m3)
D) Masa volumétrica o densidad aparente de la materia prima mineral (t/m3)
Antes de comenzar el cálculo es necesario determinar los valores de esos
parámetros a partir de los datos adquiridos en el transcurso de los trabajos de
prospección y exploración. Esta tarea es muy importante pues de su correcta
solución depende la precisión de los resultados de la estimación.

CUBICACIÓN
La cubicación comprende aquellos cálculos necesarios para conocer el volumen a
efectuar en los movimientos de tierras necesarios para efectuar la explanación
de un terreno. Generalmente, las cubicaciones se expresan en metros
cúbicos.
MÉTODOS DE CUBICACIÓN

Los tres métodos diferentes más utilizados normalmente para cubicar son los
siguientes:

Cubicación por secciones transversales o método de los perfiles transversales.

Cubicación por secciones horizontales o por curvas de nivel.

Cubicación por prismas o Método de la cuadricula.

CUBICACIÓN POR PERFILES TRANSVERSALES

Es quizás el método más conocido y utilizado para calcular volúmenes, sobre todo
para obras lineales, lo cual no quiere decir que no se pueda utilizar en obras
puntuales. Partiremos en todo caso de un perfil longitudinal del terreno,
obtenido de un plano de curvas de nivel y sobre él definiremos la rasante en
que debe quedar éste después de la actuación proyectada. Sobre este perfil se
obtienen perfiles transversales, perpendiculares al longitudinal, cajeando en
estos la superficie encerrada entre terreno y la sección tipo. (Olivares Belinchón,
pág. 4)

Se utiliza cuando la obra tiene gran desarrollo longitudinal, siendo el ancho de


dimensión muy inferior con respecto a la longitud, vías, líneas de ferrocarril, etc.

18
Gráfico 1: Perfil longitudinal

Gráfico 2: Perfiles transversales

CUBICACIÓN POR CURVAS DE NIVEL O SECCIONES HORIZONTALES

Si disponemos de un Modelo Digital de Elevaciones una de las formas de


representar el relieve es con curvas de nivel. Este método se utiliza para calcular
volúmenes aproximados teniendo en cuenta que el volumen que encierran dos
curvas de nivel consecutivas se puede asemejar a troncos de cono, por supuesto
irregulares. (Olivares Belinchón, pág. 1)

Con este método e obtendrán unos valores sólo aproximados dependiendo de la


bondad del plano y de la equidistancia de las curvas de nivel.

19
Imagen 1: Metodología utilizada para calcular volúmenes con secciones horizontales

Se opta por utilizar la fórmula de la sección media, en la cual las dos superficies
ocupadas por cada curva de nivel, se multiplican la semisuma de estas por la
altura del prisma, es decir, la equidistancia de las curvas de nivel.

De esta manera el volumen total será:


VT = V1 + V2 + V3 + ⋯ + Vn

Donde: V1 + V2 + V3 + ⋯ + Vn son los sucesivos volúmenes entre curvas de nivel


aplicando:

B + B′
V=( )∗h
2

Siendo:

B: La superficie obtenida para una determinada curva de nivel.

B ′: La superficie para la curva de nivel consecutiva.

h: La equidistancia de las curvas de nivel.

Este método resulta poco exacto y se debe emplear sólo cuando se quieren
calcular de forma aproximada y rápida grandes volúmenes. Proporciona valores
menores que en la realidad, puesto que entre las curvas de nivel se considera
el terreno natural con pendiente uniforme, cuando en realidad no tiene por qué
ser así.

CUBICACIÓN POR CUADRÍCULA O MALLA (MÉTODO DE PRISMAS)

Se utiliza este método cuando el terreno es preferiblemente de forma poligonal,


tiene dimensiones comparables en longitud y anchura, además de presentar
accidentes poco importantes y que se hallan regularmente repartidos. (Franquet
Bernis & Querol Gómez, 2010, pág. 41)
20
Imagen 2: Vista en perspectiva de la cuadrícula

En la zona donde se va a realizar la cubicación se replantea, previo al cálculo


correspondiente, una cuadrícula o parrilla, cada punto replanteado tendrá una
nomenclatura determinada: un número la abscisa y una letra la ordenada.
También pueden emplearse números solamente.

La distancia existente entre los puntos replanteados será constante y si se trata de


una malla cuadrada, obviamente la distancia es la misma en abscisas y
ordenadas. Por lo tanto, se conoce la cota de cada punto de la malla
replanteada y se puede saber también la cota de la rasante junto con la
pendiente de los taludes. (Franquet Bernis & Querol Gómez, 2010, pág. 41)

Imagen 3: Interpolación de cuadricula

Partiendo de un plano de curvas de nivel el método consiste en establecer una


retícula, normalmente cuadrada, simplificando así el cálculo de volumen total,
el cual sería la suma del volumen de cada uno de los prismas generados por
cada cuadrícula, tomando como altura de éste la media de las cuatro aristas
que lo forman. Estas cotas se pueden obtener interpolando de las curvas de
21
nivel.

Imagen 4: Vista de prismas unitarios

De este modo el volumen de los prismas se hallará de la siguiente manera:

V = S ∗ Hm

Donde:

S: es la superficie de la base del prisma.

h1 + h2 + h3 + h4
Hm =
4

Donde:

Hm: Altura media de las aristas de los prismas.

H1, h2, h3, y h4 las alturas de cada una de las aristas del prisma.

Y el volumen total será la suma de los volúmenes de todos los prismas de la


cuadrícula:

VT = V1 + V2 + V3 + ⋯ + Vn

Siendo: V1 + V2 + V3 + ⋯ + Vn los sucesivos volúmenes de los prismas de la


cuadricula.

Este método resulta más exacto puesto que entre las curvas de nivel se considera
el terreno natural con pendiente no uniforme, sino que se ajusta más a la
realidad.

22
Determinación de los parámetros básicos
Determinación del área del yacimiento
Después del levantamiento geológico y la documentación de los trabajos de
exploración se puede representar el yacimiento proyectándolo en un plano
conveniente. Habitualmente los yacimientos con un buzamiento mayor de 45º
se proyectan en un plano vertical, los de buzamiento menor se proyectan en un
plano horizontal. En ambos casos el área proyectada es menor que el área real.
La relación entre el área real (S) y el área proyectada (S´) en el plano vertical
es:
S´ = S*sen (ß)

Para el plano horizontal:

S´ = S*cos (ß)

Donde ß es el ángulo de buzamiento del yacimiento.

Los yacimientos que tienen un rumbo y buzamiento constantes pueden ser


proyectados en un plano paralelo a los mismos. Si el depósito está constituido
por varios cuerpos el área de cada uno se proyecta y determina aparte.
La base para la proyección de los cuerpos y el cálculo del área son los planos
del departamento del servicio topográfico. En estos planos el geólogo debe
delimitar el área del cuerpo estudiado, demarcar los tipos tecnológicos y las
categorías según el grado de estudio etc. Para calcular el área es necesario
inicialmente determinar los contornos de los cuerpos y del yacimiento mineral.
Comúnmente se trazan dos contornos o límites: el interno y el externo. El
contorno interno es una línea que une todos los pozos externos positivos. Ahora
bien, como el cuerpo mineral continua más allá del contorno interno y no es

23
posible conocer la posición exacta del contorno real se hace necesario
determinar un límite (contorno externo) que sustituye el contorno real.
Pueden existir 2 posibilidades:
Detrás de los pozos extremos positivos se encuentra un pozo estéril
Detrás de los pozos extremos positivos no existen pozos de exploración
En el primer caso sabemos que el contorno real se encuentra en alguna parte
entre el contorno interno y los pozos negativos entonces el contorno externo se
determina por extrapolación limitada. En el segundo caso no existen datos
sobre la posición exacta del contorno real y este se determina por extrapolación
no limitada. Los distintos métodos que existen para determinar el contorno
externo se representan en la figura

Gráfico N° 3 Principales criterios para trazar el contorno externo

24
Determinación de la masa volumétrica
La masa volumétrica de la mena (o mineral) no es más que la masa de un
metro cúbico de esta en estado natural, es decir incluyendo poros, cavidades
etc.

La masa volumétrica (d) de la mena se define como:


D = Q/(Vm+Vp)
dónde: Q es la masa de la muestra de mena
Vm es el volumen de la mena
Vp es el volumen de los poros
La masa volumétrica se puede calcular en el laboratorio, en el campo y por
métodos geofísicos principalmente en pozos y excavaciones mineras. En el
laboratorio se determina mediante el pesaje de las muestras y la determinación
del volumen. La medición más exacta y auténtica se logra en el campo para
esto se extrae una muestra global (alrededor de 10 m3). El volumen del espacio
(V) se mide y la mena extraída se pesa (Q).
D = Q/V (t/ m3)

La masa volumétrica de la mena puede cambiar en función de la composición


química y eventualmente de la textura, esto determina la necesidad de
determinar la masa volumétrica para cada tipo natural de mena presente en el
yacimiento. Habitualmente el peso volumétrico se determina para cada tipo
como un promedio aritmético de 10 –20 muestras, en caso de yacimientos
complejos de 20- 30 muestras
La selección de una insuficiente cantidad de muestras y la no
representatividad de las mismas constituyen las fuentes principales de errores
en la determinación de la masa volumétrica.
Muchas minas en operaciones aplican una masa volumétrica constante (t/m3),
la cual se obtiene a partir del promedio aritmético de un número significativo de
muestras.
Sin embargo, esto puede conducir a errores graves en la determinación del
tonelaje y la cantidad de metal, especialmente en aquellos casos donde la ley,
la litología de la roca de caja, el grado de alteración o la profundidad del
intemperismo y la mineralogía del componente útil varían constantemente.

25
Para superar este problema se emplea la regresión lineal. Este método consiste
en la determinación de la masa volumétrica de un número significativo de
muestras mineralizadas pertenecientes a un mismo tipo natural de mena.
Simultáneamente las muestras son analizadas para conocer el contenido del
componente útil. Con esta información se construye el gráfico de dispersión, se
realiza el análisis de correlación y se ajusta la ecuación de regresión que
permite predecir el valor de la masa volumétrica de cada muestra en función de
la ley del componente útil. Sobre la base de estos resultados también se
confeccionan los nomogramas que permiten obtener directamente el valor de la
masa volumétrica a partir de la ley del componente útil de la muestra o
intersección.

Determinación del espesor medio de un yacimiento


El espesor de un yacimiento se puede verificar por métodos directos o con
ayuda de modos indirectos (por ejemplo los métodos geofísicos en las
perforaciones)
El espesor o potencia se puede medir en los afloramientos naturales y
artificiales, en las excavaciones mineras y en los pozos de perforación.
El espesor de los yacimientos hay que medirlo con una precisión de cm. En
casos de yacimientos con contactos claros con las rocas vecinas el espesor se
mide directamente. Cuando los contornos de la mineral no son claros el espesor
se determina sobre la base de los resultados de los análisis químicos de las
muestras y la precisión depende de la longitud de las muestras tomadas.
En la estimación de recursos se puede emplear la potencia real o normal, la
componente vertical (potencia vertical) y la componente horizontal (potencia
horizontal). Todo depende del plano en el cual se ha proyectado el cuerpo.
La dependencia entre el espesor real y los espesores horizontales y verticales
es la siguiente.
mn = mh sen (ß)
mn = mv* cos(ß)
mh = mv * ctg (ß)
Donde ß es el ángulo de buzamiento de cuerpo, mn -potencia real mh -potencia
horizontal mv - potencia vertical.

26
La componente vertical se emplea cuando el yacimiento se proyecta en planos
horizontales principalmente para los cuerpos de buzamiento suave. Como se
observa en la figura trabajar con la componente vertical y el área proyectada en
el plano horizontal es equivalente a emplear la potencia real y el área real de
cuerpo mineral.

Figura N° 2 Empleo de la potencia vertical cuando se proyecta el cuerpo en el plano


horizontal. (Annels, 1991).

La componente horizontal se emplea cuando los cuerpos se representan en


proyecciones verticales longitudinales principalmente en cuerpos de pendiente
abrupta que se explotan con minería subterránea.
La potencia aparente del cuerpo mineral es de poca importancia y su valor
depende del buzamiento y la inclinación del pozo.
Si se conoce el ángulo de intersección (θ) entre el cuerpo mineral y el eje (traza
del pozo) o puede medirse en el testigo entonces es posible calcular la potencia
real empleando la siguiente fórmula.
mn = ma*sen (θ)
En caso de que el ángulo de intersección no pueda ser medido, el espesor real
se calcula a partir de la inclinación del pozo (a) en el punto medio del intervalo
mineralizado y el buzamiento del cuerpo (ß) determinado a partir del perfil.

En los casos en que el plano vertical que contiene el pozo no es perpendicular


al rumbo del cuerpo mineral entonces es necesario introducir un factor de
corrección (Rm) en la fórmula anterior

27
Donde es el buzamiento aparente del cuerpo mineral en el plano vertical que
contiene el pozo. También se puede emplear la fórmula

Siendo γ el ángulo entre el plano vertical


que contiene el pozo y un plano vertical perpendicular al rumbo del cuerpo
mineral.
Para la estimación de reservas es necesario determinar el espesor medio del
yacimiento o de una parte de este. Si los espesores particulares fueron medidos
a distancias regulares, el espesor medio se calcula según la fórmula de la media
aritmética.

Si las mediciones de los espesores de un yacimiento fueron realizadas en


distancias no regulares entonces el espesor medio se calcula según la ecuación
de la media ponderada, empleando como factor de ponderación las distancias
entre las distintas mediciones (l) o el área de influencia de cada una de ellas.

Determinación del contenido medio del componente útil


Durante la exploración de un yacimiento se muestrean de forma continua los
distintos tipos de mena. Los análisis de las muestras permiten conocer el
contenido o ley del componente útil en los lugares donde las muestras fueron
tomadas.
El contenido de un componente útil en la mena en la mayor parte de los casos
se expresa en % de peso (Ej. Fe, Mn, Cu, Pb, Sb, Hg etc.), sin embargo los
metales preciosos (Au, Ag, Pt etc.) se indican en gramos por tonelada (g/t).
Finalmente en los yacimientos de placeres la ley de los metales se expresa en
g/m3 o Kg/m3

28
Durante la exploración, las concentraciones de los componentes útiles se
determinan a través de muestras individuales es por esto que la estimación de
los contenidos promedios para cada bloque se realiza en 2 etapas:
 Cálculo del contenido promedio del componente útil en cada pozo o
intersección de exploración a lo largo de toda la potencia del cuerpo
mineral.
 Extensión de los contenidos determinados en las intersecciones a los
volúmenes adyacentes del subsuelo.
Antes de comenzar la primera etapa es necesario determinar en cada pozo cual
es el intervalo que puede ser explotado con cierto beneficio económico. Para
este fin se emplean las condiciones industriales: potencia mínima industrial,
contenido mínimo industrial, contenido en los bordes etc.
Para obtener la ley media de cada pozo siempre se emplea el método de la
media ponderada empleando como factor de peso las longitudes de cada
muestra individual. En caso de que la longitud de las muestras sea constante
entonces se utiliza la media aritmética.

La extensión de los contenidos medios calculados para cada pozo o


intersección a los volúmenes adyacentes del subsuelo se hace frecuentemente
por vía estadística. Con este fin en los métodos clásicos de cálculo se emplea
tanto la media aritmética como la media ponderada. En el caso de los métodos
asistido por computadoras la extensión de los contenidos se realiza empleando
métodos de interpolación espacial como el kriging y el inverso de la distancia

Consideraciones generales sobre la estimación de recursos


Matemáticamente la estimación de recursos no es más que la integración
numérica de una función contenido o ley (expresada en unidades de masa por
unidad de volumen) dentro del yacimiento de volumen V.

29
Grafico N° 2 Yacimiento mineral hipotético cuya función contenido C (v) es conocida y
por tanto la reserva de metal se calcula por su integración numérica en el dominio del
yacimiento. b) yacimiento subdividido en bloques de volúmenes conocidos y las leyes
determinadas por un método de estimación.
Conocer la función C(v) implica saber en cada punto del yacimiento cual es la
ley del componente útil o sea la función que la describe matemáticamente. En
la práctica esto es imposible dada la densidad del muestreo por un lado y por
otra parte la incapacidad de encontrar una función que se ajuste perfectamente
a los datos.
Como no se puede resolver directamente la ecuación los métodos existentes
de estimación de reservas, tanto los tradicionales como los asistidos por
computadoras, solucionan la ecuación empleando el caso discreto.

Donde Ci - ley del componente en el bloque i


Vi – volumen del bloque i

V- Volumen total del yacimiento

30
La ecuación anterior se resuelve fácilmente subdividiendo el yacimiento en n
bloques de volúmenes conocidos, cuyas leyes pueden ser determinadas por los
métodos de cálculo existentes como se ilustra en la figura b.
La estimación de recursos es siempre hecha en bloques cuya geometría se
define por la localización de los trabajos de exploración en el caso de los
métodos clásicos, o en bloques de cálculo definidos por la malla o red en el
caso de los métodos computacionales. Es justamente aquí donde radica la
diferencia fundamental entre los métodos clásicos y los asistidos por
computadoras ya que los primeros determinan las reservas en bloques de
cálculos de grandes dimensiones y los segundos en bloques de pequeñas
dimensiones compatibles con la densidad de información.
Métodos clásicos de estimación de reservas
Los métodos clásicos, desarrollados y empleados desde los mismos comienzos
de la minería, se basan fundamentalmente en los principios de interpretación
de las variables entre dos puntos contiguos de muestreo, lo que determina la
construcción de los bloques geométricos a los que se le asignan las leyes
medias para la estimación de recursos.
Según Lepin y Ariosa, 1986 los métodos clásicos de estimación más
conocidos son:
 Método del promedio aritmético o bloques análogos
 Método de los bloques geológicos
 Método de los bloques de explotación
 Método de los polígonos
 Método de las isolíneas.
 Método de los perfiles
Método de la media aritmética.
Es el método de cálculo más simple. En este caso la forma compleja del cuerpo
mineral se sustituye por una placa o lámina de volumen equivalente cuyo
espesor corresponde con la potencia media del cuerpo.
Secuencia General de trabajo.
-Delimitación del área del cuerpo mineral, trazando el contorno interno y
externo.
-Medición del área

31
-Cálculo de la potencia media del mineral útil por promedio aritmético o media
ponderada.
-Cálculo de la masa volumétrica por promedio aritmético o media ponderada.
-Cálculo de la ley media del mineral útil por promedio aritmético o media
ponderada.
-Cálculo del volumen, tonelaje (reservas de mena) y reservas del componente
útil.
Ventaja
Su principal mérito radica en su simplicidad, brindando una rápida idea sobre
los recursos de un yacimiento. Se utiliza en los estadios iniciales de los trabajos
geológicos de exploración para realizar evaluaciones preliminares.
Desventaja
Imposibilidad del cálculo selectivo de acuerdo con las diferentes clases
industriales de mena, condiciones de yacencia, grado de estudio y condiciones
de explotación.
Método de los bloques geológicos
El cuerpo mineral se divide en bloques homogéneos de acuerdo a
consideraciones esencialmente geológicas. De esta forma el cuerpo mineral de
morfología compleja se sustituye por un sistema de prismas poliédricos de
altura que corresponde con la potencia media dentro de cada bloque. El
contorneo se realiza en cualquier proyección del cuerpo, además es necesario
trazar los límites de los bloques geológicos independientes.

El método, que se caracteriza por su sencillez en el contorneo y el cálculo,


puede ser aplicado prácticamente para cuerpos minerales de cualquier

32
morfología, explorados según una red regular o irregular y cualesquiera que
sean las condiciones de yacencia.
El problema fundamental de esta técnica radica en que durante el desarrollo y
explotación del yacimiento, es necesario reajustar todos los bloques para que
se acomoden al método de explotación.

Método de los bloques de explotación


Este método es también una variante del método de la media aritmética y se
desarrolló esencialmente para los yacimientos filoneanos, los cuales son
divididos en bloques por los laboreos de preparación para la explotación.
Según este método, específico de la minería subterránea, las reservas del
yacimiento se calculan por la acumulación de las reservas parciales obtenidas
en bloques de explotación individuales. Los bloques de cálculo son porciones
del depósito delimitadas por 2, 3 y 4 lados por excavaciones mineras de
exploración y desarrollo (contrapozos, corta vetas, galerías, trincheras etc.).
La forma real del cuerpo dentro del bloque se reemplaza con un paralelepípedo
cuya altura es igual a la potencia media del cuerpo mineral en el bloque.
La ventaja del método radica en la sencillez del contorneo y la posibilidad de
usar los resultados directamente en la proyección y planificación de la
extracción del mineral útil. Su debilidad principal radica en la división formal del
cuerpo en bloques heterogéneos por la potencia y calidad.

Método de los polígonos o regiones próximas


El método se emplea para el cálculo de reservas de capas horizontales o
subhorizontales explorados por pozos irregularmente distribuidos.

33
Si se calculan las reservas de un depósito según este método la morfología
compleja del yacimiento se reemplaza por un sistema de prismas poliédricos,
cuyas bases lo constituyen los polígonos o zonas de influencia y su altura es
igual al espesor del cuerpo revelado por el pozo que se ubica en el centro del
polígono.

Figura N° 3 Estimación de reservas por el método de los polígonos. a) Parte de un


plano de cálculo indicando la forma en que se construyen los polígonos a partir de un
pozo 1)Pozo positivo 2)Pozo negativo 3)límite de los polígonos de cálculo 4)Contorno
interno 5)contorno externo (Kreiter, 1968)

34
Este método puede ser utilizado para estimaciones preliminares de recursos,
pues los cálculos son tan simples que pueden ser hechos rápidamente incluso
en el campo, otra ventaja importante del método es su reproducibilidad pues si
se sigue el mismo procedimiento dos especialistas pueden llegar al mismo
resultado.

El método de los polígonos posee muchas desventajas entre las que podemos
mencionar:
Cuando la red de exploración es densificada, hay que rehacer nuevamente la
construcción de los polígonos.
El sistema de los prismas no refleja correctamente la forma natural del
yacimiento.
Los resultados no son satisfactorios principalmente cuando los valores
observados son valores extremos lo cual provoca que los errores de extensión
del pozo al polígono sean muy groseros. Este error de estimación disminuye
en la medida que aumenta la densidad de la red de exploración
Independientemente de las desventajas obvias que posee el método, las cuales
están muy vinculadas con su sencillez y simplicidad, esta técnica de estimación
ha soportado el paso del tiempo y aparece implementado en la mayoría de los
softwares modernos de modelación geólogo minera.

Método de las isolíneas


La estimación de recursos por el método de las isolíneas presupone que los
valores de la variable de interés varían gradual y continuamente entre las
intersecciones de exploración
Durante la estimación de las reservas de un yacimiento por este método, la
forma de este se sustituye por un cuerpo de volumen igual al cuerpo natural,
pero delimitado en su base por un plano recto (fig2.6). En este método se
comienza con el trazado de los mapas de isolíneas de las variables de interés
(espesor, ley y masa volumétrica o reservas lineales). Las isolíneas entre los
laboreos de exploración se construyen empleando el método de triangulación
con interpolación lineal.

35
Gráfico N° 2 Esquema de estimación de recursos empleando el método de las
isolíneas. Plano de isopacas con malla superpuesta y algunos pozos de exploración
a) Forma transformada del cuerpo mineral en un perfil geológico b) Forma real del
cuerpo; ΔS área elemental de la celda con altura 2.9 m y volumen elemental
V=100*2.9=290 m3, S1 –área dentro de la isolínea, h - equidistancia ente isolíneas, hx
–altura o profundidad de las cúpulas

En resumen se puede decir que una de las ventajas del método de isolíneas es
su claridad pues las curvas de isovalores brindan una idea clara sobre la
constitución del yacimiento y el comportamiento de los espesores y contenidos
del componente útil. Para trazar las isopacas no es necesario emplear
espesores reales sino que se puede usar la componente vertical u horizontal de
la potencia, todo depende del plano en el que se proyecte el cuerpo. El método
permite realizar estimaciones locales (bloque a bloque) lo cual facilita la
utilización de los resultados para fines de planificación minera.
Según la literatura la principal desventaja del método radica en la complicación
de las construcciones, la cual ha sido superada con la introducción de los
ordenadores y el desarrollo de los métodos geoestadísticos. El principal
problema del método está en la necesidad de contar con un grado de
exploración alto pues la construcción de las isolíneas sobre la base de una red
de exploración poco densa no es confiable.

36
Métodos de los perfiles
El método de estimación mediante cortes o perfiles se puede usar si el
yacimiento fue explorado en una red regular que permite la construcción de
cortes geológicos. Los cortes geológicos de un yacimiento, según su
orientación, pueden ser horizontales, verticales o perfiles no paralelos. La
distancia ente los cortes particulares no es constante y corresponde a la
distancia entre las líneas de exploración en el caso de perfiles verticales o la
altura entre niveles de una mina en el caso de cortes horizontales.

Gráfico N° 3 Cálculo de recursos usando el método de perfiles paralelos. Para


simplificar el esquema solo se trazó el contorno externo. 1-Pozos positivos y negativos
2-número de los perfiles geológicos 3-número de los bloques de cálculo 4-intercalación
de roca estéril, S - área del cuerpo en los perfiles L- distancia entre los perfiles

La sucesión de cálculo en este caso es la siguiente.


 Contornear el cuerpo mineral (contorno interno y externo) en el plano.
 Se dibujan los perfiles a una escala dada, incluyendo en los mismos los
resultados del contorneo
 Se calculan las áreas en los perfiles por su semejanza con figuras
geométricas sencillas
 Se calculan los volúmenes entre perfiles utilizando las siguientes
fórmulas:
Cuando la diferencia entre las áreas calculadas no supera el 40 % se utiliza la
fórmula del trapezoide

37
Si y Sii –áreas de los perfiles contiguos
L – distancia entre perfiles
Si la diferencia es mayor del 40 % se utiliza la fórmula del cono truncado

El cálculo del volumen en los flancos se realiza por las fórmulas de la cuña o el
cono en dependencia de la forma aproximada del bloque en los extremos.
V cuña =1/ 2 S*L
Vcono=1/3Sx L
Estimación de los valores promedios de los parámetros para cada bloque (ley
del componente útil) Estimación de la ley media de cada perfil limítrofe a partir
de la media aritmética o media ponderada por la potencia.

Posteriormente se calcula el valor medio del bloque ponderando por el área


de cada perfil.

Se calcula el valor promedio de la masa volumétrica para cada bloque usando


el mismo procedimiento
 Cálculo de las reservas de menas y del componente útil en cada bloque

Cálculo de las reservas totales del yacimiento por la sumatoria de las


reservas de los bloques individuales

38
El método de las secciones en todas sus variantes permite tener en cuenta de
manera más completa las particularidades de la constitución geológica del
yacimiento, la morfología y las condiciones de yacencia de los cuerpos
minerales (Lepin y Ariosa, 1986). El método posee desventajas importantes. En
primer lugar se basa en la interpolación rectilínea de los datos de exploración
entre las secciones contiguas y por eso es inaplicable si la estructura tectónica
del objeto es compleja. Además si distancias entre los perfiles son grandes se
puede incurrir en errores groseros en la determinación de los volúmenes. Por
este motivo, no se recomienda este método durante los estadios iniciales del
estudio geológico del yacimiento, especialmente si se supone una constitución
geológica compleja. En segundo lugar, al calcular las reservas de mineral útil
mediante este método no se utilizan los datos de exploración obtenidos en los
puntos dentro del bloque, sino solo los ubicados en las secciones principales de
exploración.

2.3. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS


RECURSO: Los recursos son bienes (materias primas, formas de energía) que
la humanidad obtiene de la naturaleza para satisfacer sus necesidades físicas
básicas o sus apetencias.
De todos los recursos, solo una pequeña proporción se aprovecha, o puede ser
aprovechada, por el ser humano, son las llamadas reservas.
RESERVA: Las reservas representan el conjunto de recursos realmente
disponibles y económicamente viables con la tecnología actual para satisfacer
las necesidades humanas o llevar a cabo una actividad
ESTIMACION DE RECURSOS: Por estimación de recursos entendemos la
determinación de la cantidad de materia prima contenida en un yacimiento o en
una de sus partes.

39
CAPÍTULO III

MATERIALES Y MÉTODOS

3.1. UBICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN


3.1.1. Geográfica
Geográficamente la Zona de estudio se encuentra emplazada en los andes de
la cordillera occidental del Perú en el piso altitudinal quechua comprendida entre
los 2960 a 3150 m.s.n.m. y además se ubica en uno de los flancos del cerro
Guitarrero.

3.1.2. Política
Cuadro N° 1 Ubicación Política de la zona de estudio

Región Cajamarca
Provincia Cajamarca

Distrito Cajamarca

Centro poblado Shudal

Fuente: Elaboración Propia

3.1.3. Accesibilidad
El acceso a la zona de estudio se realiza por una única ruta, desde la ciudad de
Cajamarca hasta el cruce entre la carretera a la costa y Aylambo. Desde la
ciudad Cajamarca se toma la carretera asfaltada ruta PE 08 con destino a
Ciudad de Dios, habiendo hasta la zona de estudio un recorrido de 5 km
aproximadamente y un tiempo de 15 minutos en una unidad móvil.

40
Cuadro N° 2 Vía de acceso al tramo de estudio.

Ruta-Terrestre Distancia (Km) Vía Estado


Cajamarca- cruce Aylambo 119 Asfaltad Buena
a

Fuente: Elaboración propia

3.1.4. Clima

Al referirse al clima de la Zona encontramos que dos estaciones características,


lluviosa y seca ya que podemos encontrar una diferenciación clara de este
debido a la presencia de corrientes de aire que lo tornan en clima frio, lo que
puede llegar a 10º C en especial en las partes más altas, como que también
puede llegar a 14. 5º C que es lo más normal y estable en el día.
 Estación Seca: Llamado verano, recibe los rayos solares oblicuos en la
región, esta estación comprende los meses de mayo a septiembre, con
solamente el 16% de lluvias del total.
 Estación Lluviosa, llamado invierno, recibe los rayos en forma
perpendicular, pero al mismo tiempo por efecto de la evaporación de las
aguas de la costa las aguas se condensan, luego son llevados por los
vientos que corren de oeste a este, se enfrían y se convierten en lluvias
abundantes denominadas tempestades las que presentan relámpagos y
truenos. Está comprendida en los meses de octubre y abril y es el 84%
de lluvias del total anual.

Figura N° 4 resumen donde se presenta los principales indicadores en promedio del


clima presente en la ciudad de Cajamarca extraído de la estación meteorológica
Weber Bauer

41
3.1.5. Vegetación
La vegetación de la zona de estudio está controlada por el clima de la zona,
encontrándose en las zonas bajas árboles tales como eucaliptos, pinos; en las
zonas altas pastizales tales como ichus y otros en menor cantidad.

FOTO N° 1 Vegetación típica de la


zona de estudio principalmente
caracterizada por la presencia de
eucalipto.

NORTE ESTE COTA


920299 775273 2965m.s.n.
5 m.

3.1.6. Propiedad Minera y Superficial del Proyecto


El Derecho Minero Don Lucho I es titularidad de la empresa Compañía Minera
EL Ferrol S.A.C. La cual realiza actividades mineras extractivas de mineral no
metálico (Hormigón, Arena) que se realiza por el método de explotación a cielo
abierto tipo cantera, con el empleo de maquinaria pesada (cargador frontal,
retroexcavadora)

FOTO N° 2 Cantera Don Victor I perteneciente al denuncio minero don Lucho I

NORTE ESTE COTA


9203052 775082 2960m.s.n.m.

42
3.1.7. Extensión del Área de Explotación

Imagen 5: Zona de estudio en la que abarcan las canteras para la estimación del cálculo de
reservas

3.2. PROCEDIMIENTOS
3.2.1. Etapa Preliminar de Gabinete
En esta etapa se realizó la revisión bibliográfica, referente a estratigrafía, cálculo
de reservas, ubicación espacial; análisis de imágenes satelitales, informes e
investigaciones previas.
3.2.2. Etapa de Campo
Se realizó la toma de datos, además de fotografías de los afloramientos
representativos de acuerdo a la formación encontrada en el lugar.
Se utilizó la información de campo observada directamente, luego se toma los
distintos datos, los cuales con ayuda de software ayudarán a determinar los
parámetros de volumen los cuales serán determinantes para el cálculo de
reservas.
3.2.3. Etapa de Gabinete
Esta segunda etapa de gabinete, consiste básicamente en el procesamiento de
la información obtenida en campo, elaboración y revisión de nuevos formatos,
así también como el análisis de esta información para su procesamiento los
diferentes softwares para el cálculo de reservas.

43
Además, se irá redactando la información conforme el avance que se esté
haciendo en hoja Word y en Excel.

3.2.4. Técnicas
Para la elaboración del presente proyecto se ha tomado en cuenta la aplicación
de técnicas de observación, descripción e interpretación, a través de trabajos
de campo y gabinete, así como el empleo de materiales y equipo, los que
describimos a continuación.

3.2.5. Equipos e Instrumentos


Arc Gis 10.3: Utilizado para generar los diferentes mapas temáticos.
Google Earth Pro: Utilizado para visualizar la zona de análisis.
Sas Planet: Software utilizado para obtener imágenes satelitales con diferentes
satélites,
Google Mapper: Utilizado para la generación de curvas de nivel
personalizadas.
Office 2016: Utilizado para la elaboración del documento de la tesis profesional.

44
CAPÍTULO IV

ASPECTOS GEOLÓGICOS

4.1. GEOLOGÍA LOCAL


La geología local de la zona de estudio comprende rocas clásticas
pertenecientes a la Formación Chimú la cual se ubica de la siguiente manera
en la columna estratigráfica de la región Cajamarca:

Figura N° 5 Columna estratigráfica de la región Cajamarca, en


dónde se muestra la posición estratigráfica de la Formación
Chimú.

45
Geológicamente hablando la cantera El Guitarrero se encuentra ubicada en la
Formación Chimú del Cretáceo Inferior (Ki – Chim). La Formación Chimú,
designada con este nombre por BENAVIDES (1956), aflora yaciendo
mayormente en forma concordante sobre la Formación Chicama e
infrayaciendo con igual carácter a la Formación Santa.

Estructuralmente esta Formación funcionó como roca competente, dando


perfectos anticlinales y sinclinales y quedando como rezagos de ellos.

Litológicamente, la Formación Chimú consiste en una alternancia de areniscas,


cuarcitas y lutitas en la parte inferior y de una potente secuencia de cuarcitas
blancas en bancos gruesos en la parte superior. Las Areniscas son de grano
mediano a grueso, con ocasionales lentes de granos de cuarzo poco
redondeados.

Las Areniscas de la cantera "El Guitarrero" son de grano fino y grueso


constituidas por gravas, gravillas y arenas en forma angular, éstas a su vez
alteradas con gran cantidad de óxidos con el contenido de hierro evidenciado
en campo por el alto grado de coloración rojiza amarillenta como se observa en
la siguiente foto:

FOTO N° 3 Vista del tajo de la Cantera el Guitarrero en donde se


presencia la extracción de agregados para la construcción.

46
4.2. GEOMORFOLOGÍA
Geomorfológicamente la zona de estudio está influenciada por la cordillera de
los andes, que ha modelado diferentes geoformas que se citaran a
continuación:
4.2.1. UNIDADES MENORES
Son las que destacan en la zona de estudio y son las siguientes:
Pie de monte deluvial (P-d)
Es una geoforma que se encuentra en las zonas medias de los cerros y es
característica por sus sedimentos más angulosos por el poco transporte.

FOTO N° 4 Pie de Monte Deluvial.

Pie de monte coluvial (p-co)


Son las geoformas que se encuentran en los finales de los cerros y son
caracterizadas por grandes bloques y sedimentos sub angulosos que muchas
veces son utilizados para extraer agregado como en el guitarrero, su mayor
representante.

47
FOTO N° 5 Pie de Monte Coluvial.

Pie de monte aluvial (p-al)


Son los depósitos sedimentarios que se encuentran en las partes más bajas de
la zona de estudio y se caracterizan por sus clastos más redondeados y
clasificados.

FOTO N° 6 Pie de Monte Aluvial.

48
4.3. PETROLOGÍA
La cantera el Guitarrero consta de una secuencia de Areniscas de grano medio
y una dureza de 6 a 7 aproximadamente con una alternancia de Lutitas en
secuencias muy delgadas en comparación con las Areniscas.
En la siguiente foto se puede ver una muestra de mano de Arenisca utilizado
como materia prima para la extracción de agregados de diversos obras de
construcción civil, esta roca es de color blanquecida, pero presenta alto grado
de oxidación por el contenido de minerales de hierro y es evidenciada por la
coloración rojiza predominante en la Cantera, como vemos en la siguiente foto.

FOTO N° 7 Muestra de mano de una Arenisca de la Formación Chimú.

49
4.4. GEOLOGÍA ECONÓMICA
La Cantera el Guitarrero como yacimiento no metálico es una fuente importante
de agregados para construcción civil. Para llevar a cabo el estudio de
factibilidad se realizaron diversos estudios ya sea en campo y en laboratorio.
Muestreo
El procedimiento a seguir fue por medio de calicatas y se asumió que la
distancia máxima que se debe tener entre los puntos de prospección no sea
mayor de 100m.
Análisis mineralógico
El análisis mineralógico de la roca y el suelo de la cantera "El Guitarrero" se
realiza en el laboratorio, observándose un alto porcentaje de sio2 en su
composición y dureza alta como se presenta en los cuadros siguientes:

CUADRO N° 1 Propiedades físicas de las areniscas


de la zona de estudio.

PROPIEDADES FÍSICAS
PROPIEDAD PROMED
IO
Dureza (Escala Mohs) 6.5
Densidad Aparente (gr/cm3) 2.49
Densidad Real (gr/cm3) 2.53
Compasidad 0.98
Porosidad (%) 1.57
Grado de Absorción (%) 0.46
Capilaridad 1.39
Fuente: Gutiérrez, 2015.

50
CUADRO N° 2 Propiedades mineralógicas de las
areniscas de la zona de estudio.
PROPIEDADES MINERALÓGICAS
Dureza (escala de Mohs) 7
Perdida de Ignición (%) 0.55
Sales Solubles (%) 0.28
Carbonatos (%) 0.15
Sulfatos (%) 3.23
Sílice SiO2 87.1
Oxidos de Fe (Fe2O3) (%) 0.35
Alumina (%) 2.94
H2O (%) 3.09

Fuente: Gutiérrez, 2015.

CUADRO N° 3 Propiedades resistentes de las


areniscas de la zona de estudio.

PROPIEDADES RESISTENTES (Promedio de


Calicatas)
Resistencia Promedio 463.23
(Kg/cm2)
Desviación Estándar 85.83
(Kg/cm2)
Coeficiente de Variación (%) 18.53
Módulo de Elasticidad 1611.9
(Kg/cm2)
Desviación Estándar 613.08
(Kg/cm2)
Coeficiente de Variación (%) 44.91

Fuente: Gutiérrez, 2015.

La roca de la cantera en estudio tiene una dureza promedio de 6.75, una baja
porosidad y un bajo grado de absorción. La resistencia promedio a compresión
es de 464.82 kg/cm2 y un módulo de elasticidad de 1532.64 kg/cm2, esto nos
indica que la roca en estudio es medianamente resistente. Así mismo los
agregados que se derivan de estas rocas areniscas tienen sus propias
propiedades, las cuales se mostrará en el siguiente cuadro:

51
CUADRO N° 4 Propiedades físicas de los agregados
obtenidos.
PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS AGREGADOS
AGREGAD AGREGAD
PROPIEDADES
OS O FINO
GRUESO
S
Tamaño Máximo (pulg) Varia 12
ble
Tamaño Nominal Máximo (pulg) Varia 1
ble
Módulo de Firma 2.87 Varia
ble
Peso Específico de Masa 2.56 2.59
(gr/cm3)
Absorción (%) 1.3 0.85
Contenido de Humedad (%) 5.6 0.2
Peso Unitario Suelto (Kg/m3) 1671 1391
Peso Unitario Compactado Varia 1485.
(Kg/m3) ble 7
Materia Orgánica (%) 4.53 0.66
Materiales Muy Finos (%) 11.52 Varia
ble
Salinidad (micro mohs/cm) 340 250
Abrasión (%) Varia 55
ble

Fuente: Gutiérrez, 2015

52
CAPÍTULO V

CÁLCULO Y ESTIMACIÓN DE RESERVAS

CANTERA EL GAVILÁN

Para determinar el volumen de la cantera es necesario la siguiente


información:
Realizaremos los siguientes pasos y decidiremos el método para el
cálculo de reservas.
1. Buscamos información sobre el método que debemos utilizar para
calcular el volumen de la cantera, para lo cual hemos creído
conveniente utilizar el método de cuadricula o retícula.

Imagen 6: Cantera el Gavilán

PUNTOS COORDENADAS
Nº NORTE ESTE COTA ERROR (+/-) DATUM
1 9203386 774697 3005 3 WGS-84
2 9203538 774605 3017 3 WGS-84
3 9203900 774947 2958 2 WGS-84
4 9203933 775087 2927 2 WGS-84
5 9203753 775148 2904 2 WGS-84
6 9203647 775051 2912 2 WGS-84
7 9203538 774920 2910 2 WGS-84
53
Fuente: Propia

Los datos tomados en campo lo plasmamos en un plano y delimitamos el área


de la cantera 1-El Gavilán en el programa Arc-gis en forma de heptágono para
que nos facilite al hacer los cálculos mediante el método de cuadriculas.

Imagen 7: Delimitación de la cantera 01(imagen satelital Fuente: Google earth

CÁLCULO

Se realizó la división en 43 cuadriculas, obteniendo el volumen de cada uno, la


sumatoria de estos genero el volumen total de la cantera, se castigó con el 25
%.

54
TABLA DE CÁLCULO DE RESERVAS
DATOS INICIALES
COTA DE CORTE (BASE) [m] 2810.00
COTA MÁXIMA [m] 2999.00
DIFERENCIA DE COTAS [m] 189.00
ÁREA SUPERFICIAL [m2] ?
ALTURA PROMEDIO DEL CUATERNARIO [m] 1.50
PESO ESPECÍFICO DE ARENISCA [TN/m3] 2.78
CÁLCULOS
VOLUMEN TOTAL INICIAL [m3] 9431200.00
VOLUMEN DEL CUATERNARIO [m3] 74850.79
VOLUMEN CORREGIDO [m3] 9356349.21
RESERVAS INSITU [TN-m] 26010650.79
CASTIGO DE RESERVAS
CRITERIO PORCENTAJE DESCUENTO [TN/m]
RECUPERACIÓN INICIAL [ARRANQUE] 5% 1300532.54
SELECCIÓN DE MATERIAL 10% 2471011.83
RESERVAS MINERALES [TN-m] 22239106.43

Imagen 8: Cálculos de estimación de reserva de la cantera el Gavilán


55
ESTIMACIÓN DE RESERVAS
TONELAJE PRODUCCIÓN DIARIA (TN- PRECIO DE VENTA x TN- AÑOS DE VIDA BENEFICIO DIARIO
(TN/m) m) m UTIL (Soles)
2000.00 30.46 10000.00
22239106.43 5000.00 5.00 12.19 25000.00
10000.00 6.09 50000.00

CÁLCULO DE RESERVAS DE LA CANTERA DON VICTOR I

5.1. TIPO DE RECURSO


Partiendo del concepto de que los minerales industriales son
aquellos que se explotan para aprovechar alguno de los
elementos químicos que contienen, a diferencia de las rocas
industriales de las cuales se valora sus propiedades
fisicoquímicas. Los minerales se presentan casi siempre
dispersos y son casi inexistentes los yacimientos de elementos
puros. La humanidad ha utilizado y utiliza una gran variedad de
minerales para obtener elementos químicos, sobre todo metales,
que son la materia prima de muchos productos industriales.
Los minerales pueden clasificarse en minerales metálicos, de los
cuales se extrae el metal que contienen, y minerales no metálicos
que se aprovechan con finalidad diferente a la de obtener metales.
Se denomina mena a la fracción del mineral que contiene
suficiente elemento como para hacer rentable su extracción; la
ganga es la fracción que contiene poco o nada del elemento
deseado.
Para este caso de estudio los minerales para los cuales se está
calculando las reservas son de tipo No metálico, denominados
agregados los cuales se explotan en las canteras. Por lo tanto, los
agregados son materia prima para la fabricación de concretos,
morteros, pavimentos flexibles y rígidos, prefabricados y bases
que hacen parte de la estructura de los pavimentos, entre otras
estructuras. Los agregados se pueden dividir a su vez en:
Agregados de Arena: Es la combinación de arena gruesa natural

56
y manufacturada, clasificada, procesada y con Módulo de Finura
de 2.6 a 3.6.
Agregados de Arena Fina: Producto de arena fina clasificada,
que le brinda trabajabilidad a las mezclas de concreto y mortero
de mampostería.

Agregado de Gravas: Este producto es grava natural y


manufacturada, clasificada y procesada, cumpliendo con los
estándares de calidad.
Agregados Mixtos: Los Agregados Mixtos son la combinación de
arena gruesa natural y grava manufacturada y clasificada para
cumplir con la combinación granulométrica especificada para
concreto.

Foto N° 8. Panorama de la zona de estudio, el cual muestra los recursos


no metálicos en explotación.

5.2. CÁLCULO DE VOLUMENES

5.2.1. Métodos Convencionales (Secciones Transversales)

CÁLCULO DE ÁREAS
 CÁLCULO DE ÁREAS DE SECCIÓN M - M’

AREA AREA
1 2
H1(m) 32 H2(m) 25
H2 (m) 25 H3 (m) 16
L 25 L 25
(m) (m)
M1 (m2) 712 M2 (m2) 512
.5 .5

57
AREA AREA
3 4
H3(m) 16 H4 (m) 3
H4 (m) 3 H5 (m) 3
L 30 L 62
(m) (m)
M3 (m2) 285 M4 (m2) 186

ÁREA TOTAL DEL PERFIL M-M'


ÁREA 169 m
6 2

58
PERFIL M-M'

 CÁLCULO DE ÁREAS DE SECCIÓN A - A’


AREA AREA
1 3
H1(m) 20 H3(m) 90
H2 50 H4 (m) 120
(m)
L (m) 100 L (m) 100
A1 350 A3 (m2) 105
(m2) 0 00

AREA AREA
2 4
H2(m) 50 H4 (m) 120
H3 90 H5 (m) 140
(m)
L (m) 100 L (m) 74
A2 700 A4 (m2) 962
(m2) 0 0

ÁREA TOTAL DEL PERFIL A-A'


ÁREA 306 m
20 2

PERFIL A-A'

 CÁLCULO DE ÁREAS DE SECCIÓN B - B’

AREA AREA
1 2

59
H1( 20 H2(m) 25
m)
H2 25 H3 50
(m) (m)
L 125 L (m) 125
(m)

60
B1 (m2) 2812 B2 4687
.5 (m2) .5

AREA AREA
3 4
H3(m) 50 H4 100
(m)
H4 (m) 100 H5 130
(m)
L 125 L (m) 70
(m)
B3 (m2) 9375 B4 8050
(m2)

AREA ÁREA TOTAL DEL PERFIL B-B'


5
H5 (m) 130 ÁREA 2526 m
0 2
H6 (m) 140

L 71
(m)
B5 (m2) 9585

PERFIL B-B'

 CÁLCULO DE ÁREAS DE SECCIÓN C - C’

AREA AREA AREA


1 3 5
H1(m) 20 H3(m) 90 H5 (m) 150
H2 (m) 55 H4 (m) 130 H6 (m) 150
L (m) 10 L (m) 100 L (m) 39
0
C1 (m2) 37 C3 (m2) 1100 C4 (m2) 585
50 0 0
61
AREA AREA
2 4
H2(m) 55 H4 (m) 130 ÁREA TOTAL DEL PERFIL C-C'
H3 (m) 90 H5 (m) 150 ÁREA 4185 m2
0
L (m) 10 L (m) 100
0
C2 (m2) 72 C4 (m2) 1400
50 0

62
PERFIL C-C'

 CÁLCULO DE ÁREAS DE SECCIÓN D - D’

AREA 1 AREA 3 ARE


A5
H1(m 15 H3(m) 5 H5 (m) 90
) 0
H2 35 H4 (m) 7 H6 (m) 75
(m) 5
L (m) 10 L 10 L 108
0 (m 0 (m
) )
D1 25 D3 (m2) 62 D5 (m2) 891
(m2) 00 50 0

AREA 2 AREA 4
H2(m 35 H4 (m) 7 ÁREA TOTAL DEL PERFIL D-
) 5 D'
H3 50 H5 (m) 9 ÁREA 280 m
(m) 0 98 2
L (m) 10 L 7
0 (m 5
)
D2 42 D4 (m2) 61
(m2) 50 88

PERFIL D-D'

 CÁLCULO DE ÁREAS DE SECCIÓN N - N’

AREA 1 AREA 2 AREA 3 AREA 4

63
H1(m) 9 H2 (m) 8. H3 (m) 7 H4 (m) 3.5
5
H2 (m) 8.5 H3 (m) 7 H4 (m) 3.5 H5 (m) 1.2
L (m) 20 L (m) 30 L (m) 25 L (m) 15
N1 (m2) 17 N3 (m2) 23 N5 (m2) 13 N4 (m2) 35.
5 3 1.3 25

AREA 5 AREA 6 AREA 7 AREA 8


H5 (m) 1.2 H6 (m) 1 H7 (m) 1.5 H8 (m) 2
H6 (m) 1 H7 (m) 1. H8 (m) 2 H9 (m) 2.5
5

L (m) 12 L (m) 1 L (m) 13 L (m) 39


0
N5 (m2) 13. N6 (m2) 1 N7 (m2) 22. N8 (m2) 87.
2 2. 75 75
5

ÁREA TOTAL
DEL
PERFIL N-N'
ÁREA
TOTAL 71 m
0.2 2

PERFIL N-N'

CÁLCULO DE VOLÚMENES
Calculamos el volumen de los sólidos definidos entre cada perfil
A1 + A2
𝑉= 𝑋𝐷
2
Donde:
V: volumen

A1 y A2: áreas de explotación de los perfiles 1 Y 2 SECCIONES M - M' Y A -


D: Distancia entre perfiles A'
A1 m2 1696
A2 m2 30620
Dm 165

64
SECCIONES A - A' Y B - B'
A1 30620
m2
A2 25260 SECCIONES B - B' Y C - C'
m2 A1 25260
Dm 200 m2
A2 41850
m2
Dm 200
V1 m3 26660 V1 m3 55880
70 00

V3 67110
m3 00
SECCIONES
D
- D' Y N - N'
A1 28097.5
Volumen total
m2
VT= V1+V2+V3+V4+V5
A2 710.2
m2
SECCIONES VT 24048378.
C - C'DY m
D- 145 m3 25
D'
𝑇=𝑉∗ρ
A1 m2 41850
A2 m2 28097.5
Dm 200

V4 m3 69947 V5 m3 2088558
50 .3

CÁLCULO DEL TONELAJE

Donde:
T: Tonelaje del proyecto

V: Volumen Total= 24048378.25 m3


ρ: Densidad seca de la arenisca = 2.45 Kg/ 𝑚3

T = 24048378.25 m3 * 2.45 Kg/ 𝑚3 = 58918526.71Kg * Tn/ 1000 Kg =


58918.52671 Tn

65
5.2.2. Métodos Modernos
Estos métodos son los que usan modelos matemáticos integrales, y son
desarrollados mediante algoritmos, que solo pueden ser procesados de manera
instantánea mediante un ordenador. Para este caso de estudio se tenido
conveniente aplicar dos softwares el Global Mapper 18.0 y el ArcGIS 10.3 ya
que estos son libres y determinan de manera sencilla dicho volumen.

5.2.2.1. GLOBAL MAPPER 18.0


Esta es una aplicación GIS asequible y fácil de usar que ofrece acceso a una
variedad incomparable de conjuntos de datos espaciales y proporciona el nivel
adecuado de funcionalidad para satisfacer tanto a los profesionales con
experiencia en SIG como a los usuarios principiantes. El primer paso para el
cálculo del volumen es exportar el DEM (Modelo Digital de Elevaciones) del
área de estudio una vez procesado y cortado en el ArcGIS. Hay que tener en
cuenta el sistema de coordenada de nuestro DEM, ya que, si no está en el

mismo del que esta nuestra área, el cálculo será erróneo.

Figura N° 6 Zona de estudio cargada en Global Mapper 18.0, superpuesta a un DEM


más extenso dicha zona de estudio.

66
El segundo paso es dar las propiedades de contorno para el cálculo del
volumen, para ello se configurará las unidades de salida, se ingresará la cota
de corte la cual debe especificarse que debe estar por encima del nivel del mar.

Figura N° 7 Propiedades de contorno para el cálculo del volumen en Global


Mapper, aquí se especifica la cota de corte o cota mínima.

67
El tercer paso es correr el programa y confirmar el cálculo, a lo que después nos
mostrará una ventana con todos los datos obtenidos:

Cut Volume: 29 843 302 m3.


Cut 2D Surface Area: 0.364 Km2 y Cut 3D Surface Area: 0.3934 Km2.

Figura N° 8 Ventana de resultados del Global Mapper, en cual se


muestra en volumen cubicado, la superficie del área de corte para un
modelo 2D y la superficie del área de corte para un modelo 3D.

Hay que tener en cuenta que al momento de hacer la corrida del programa,
todos los datos ingresados deben tener el mismo sistema de coordenadas y las
mismas unidades de medidas, ya que no ser así el programa no correrá o
arrojará datos erróneos.

68
C D

Figura N° 9 A: Modelo en planta de la zona de estudio. B: Modelo 3D en


vista NE – SW, C: Modelo 3D en vista W – E, D: Modelo 3D en vista S –
N, E: Vista en planta de la zona de estudio presentando el rango de
cotas que están engloban dicha zona.

5.2.2.2. ArcGIS 10.3


Par el cálculo de reservas mediante en el ArcGIS 10.3 se tenido conveniente
descargar el DEM (Modelo Digital de Elevaciones) para poder generar las
curvas de nivel cada 5 metros. Luego de ello se ha exportado el área de estudio

69
para poder cortar las curvas a dicha área. Posteriormente se ha generado el
TIN (Redes Irregulares de Triángulos) para hallar el volumen de la superficie
del área de estudio, todo esto mediante el cálculo de atributos no gráficos que
presente el ArcGIS 10.3.

Figura N° 10 TIN que muestra la superficie de la zona de estudio. Tabla de atributos


en el que se muestra el área, perímetro y volumen.

5.3. CALCULO DE RESERVAS


El cálculo de reservas que se ha realizado a partir de los tres volúmenes
obtenidos por los diferentes métodos antes mencionados; así se tiene el método
tradicional de cálculo de volúmenes a partir de secciones transversales; y los
métodos modernos de los cuales se trabajó con el software Global Mapper 18.0
y el ArcGIS 10.3.
Y para el cálculo de reservas del área de estudio se aplicado la siguiente
fórmula:

TONELAJE (TN/m) = VOLUMEN (m3) * [DENSIDAD (Kg/m3) /1000]

70
Y que una vez hallado este tonelaje se ha tenido por conveniente hacerle el
castigo en diferentes aspectos:
A) Por cobertura de Cuaternario: Aquí se ha descontado la cobertura del
cuaternario que cubre la zona económicamente rentable, para ello se ha
tomado diferentes medidas del espesor de dicho cuaternario llegando a un
promedio de 5m para toda el área en estudio.
B) Por recuperación Inicial: Esta etapa consiste en que al momento de
explotar, se pierde cierta cantidad del material ya sea por transporte u otros
factores que influyen en su pérdida; para este caso se ha tomado una
corrección al 5% siendo este el promedio que se utiliza para la mayoría de
las canteras.
C) Por Selección: Esta es la última etapa antes que el mineral sea
comercializado, y consiste en la selección de material que es realmente
valido para los diferentes fines industriales. Y en este caso se ha tomado el
valor promedio que utilizan la mayoría de las canteras, siendo esta
corrección de 10%.

5.3.1. Cálculo de Reservas por Método Convencional (Secciones


Transversales)
CUADRO N° 5 Cálculo de reservas con el método de secciones transversales.
TABLA DE CALCÚLO
DATOS DATOS
INICIALES CÁLCULADOS
COTA DE CORTE (BASE) [m] 2 940 VOLUMEN TOTAL [m3] 24 048 378
COTA MÁXIMA [m] 3 190 VOLUMEN DE CUATERNARIOS 480 967
[m3]
ÁREA SUPERFICIAL [m2] No Determ VOLUMEN DE CORREGIDO [m3] 23 567 411
inada

PESO ESPECÍFICO DE ARENISCA 2 530 RESERVAS DE ARENISCA 59 625 549


[Kg/m3] [TN/m]
RESERVAS
CASTIGADAS
CRITERIO PARA EL CASTIGO Porcentaje Reservas Finales
(%)
Por Recuperación Inicial 5% 2 981 277
Por Selección 10% 5 664 427
RESERVAS FINALES 50 979 845
[Tn/m]

Fuente: Elaboración Propia

71
5.3.2. Cálculo de Reservas por Métodos Matemáticos
5.3.2.1. Reservas por Global Mapper 18.0
CUADRO N° 6 Cálculo de reservas con el Global Mapper 18.0.
TABLA DE CALCÚLO
DATOS DATOS
INICIALES CÁLCULADOS
COTA DE CORTE (BASE) [m] 2 940 VOLUMEN TOTAL [m3] 29 843 302
COTA MÁXIMA [m] 3 192 VOLUMEN DE CUATERNARIOS 592 129
[m3]
ÁREA SUPERFICIAL [m2] 364 VOLUMEN DE CORREGIDO [m3] 29 251 173
000
PESO ESPECÍFICO DE ARENISCA 2 530 RESERVAS DE ARENISCA 74 005 467
[Kg/m3] [TN/m]
RESERVAS
CASTIGADAS
CRITERIO PARA EL CASTIGO Porcentaje Tonelaje de Descuento
(%) (TN/m)
Por Recuperación Inicial 5% 3 700 273
Por Selección 10% 7 030 519
RESERVAS FINALES 63 274 674
[Tn/m]

Fuente: Elaboración Propia

5.3.2.2. Reservar por ArcGIS 10.3


CUADRO N° 7 Cálculo de reservas con el ArcGIS 10.3
TABLA DE CALCÚLO
DATOS DATOS
INICIALES CÁLCULADOS
COTA DE CORTE (BASE) [m] 2 940 VOLUMEN TOTAL [m3] 28 516 802
COTA MÁXIMA [m] 3 155 VOLUMEN DE CUATERNARIOS 663 181
[m3]
ÁREA SUPERFICIAL [m2] 393 VOLUMEN DE CORREGIDO [m3] 27 853 621
836
PESO ESPECÍFICO DE ARENISCA 2 530 RESERVAS DE ARENISCA 70 469 661
[Kg/m3] [TN/m]
RESERVAS
CASTIGADAS
CRITERIO PARA EL CASTIGO Porcentaje Reservas Finales
(%)
Por Recuperación Inicial 5% 3 523 483
Por Selección 10% 6 694 617
RESERVAS FINALES 60 251 561
[Tn/m]

Fuente: Elaboración Propia.

72
5.4. ESTIMACIÓN DE RESERVAS
La estimación de recursos viene hacer la proyección de las reservas
estimadas a través del tiempo, para cual se necesitará las cantidades que
se extraen en promedio diariamente.

CUADRO N° 8 Estimación de reservas para toneladas de producción dadas.


ESTIMACIÓN DE
RESERVAS
MÉTODO TONELAJE PRODUCCIÓN DIARIA AÑOS DE VIDA
(TN/m) (TN/m) UTIL
1000 139.25
Secciones 50 979 845 2000 69.93
Transversales
3000 46.55
1000 173.35
Global Mapper 18.0 63 274 674 2000 86.67
3000 57.78
1000 165.07
ArcGIS 10.3 60 251 561 2000 82.53
3000 55.02
Fuente: Elaboración Propia

CÁLCULO DE RESERVAS DE LA CANTERA RODOLFITO I

4.1 CALCULO DE RESERVAS


Para el cálculo de reservas utilizamos el método de las cuadrículas: este método consiste
en dividir el área en prismas regulares, en el que por diferencia de cotas encontramos la
altura de cada prisma y el área es conocida, lo único que hacemos es multiplicar estos
datos y obtenemos el volumen.

Imagen n°. vista en planta de los prismas


(izquierda), vista 3D de los prismas (derecha).
73
La cantera Paccha Grande se ubica al ESTE del cerro Carambayo- Shudal.
a) Lo primero que hacemos es dividir en polígonos el área de estudio.
Colocamos puntos de control cada 40 metros y delimitamos el área de cada cantera en
polígonos pequeños de 40m x 40m.

Imagen n°: vista en planta de las reservas a calcular.

b) Hallamos en área de cada polígono.


Como los polígonos de las cuadriculas son cuadrados el área se obtiene aplicando la
siguiente formula:

𝑨𝒓𝒆𝒂 = 𝑳𝟐

Cada polígono tiene la misma medida en cuanto a lado L = 100m

𝑨𝒓𝒆𝒂 = (𝟒𝟎 𝒎)𝟐 = 𝟏𝟔𝟎𝟎 𝒎𝟐

Nota: el área es igual para todos los polígonos, ya que tienen la misma medida.

c) Luego ubicamos la cota mínima o rasante.


En el área de estudio tomamos como cota mínima a la cota que se encuentra en la parte
más baja de la reserva. En este caso la cota mínima es 2890 m.

74
Imagen n°: Ubicación de la cota mínima para la reserva Rodolfito I, con ayuda de un plano
MDE.

d) Calculamos la altura de cada prisma por diferencia de cotas.


Como sabemos cada polígono visto en planta, en un modelo 3D representa a un prisma,
del cual debemos conocer su altura para hacer el cálculo de volumen.

Para hacer el cálculo debemos hallar la cota promedio de cada polígono: para eso nos
ayudamso del software ArcGIS 10.3. Luego realizar la siguiente operación:

𝑨𝒍𝒕𝒖𝒓𝒂 𝒅𝒆 𝒑𝒓𝒊𝒔𝒎𝒂 = 𝒄𝒐𝒕𝒂 𝒑𝒓𝒐𝒎𝒆𝒅𝒊𝒐 𝒅𝒆𝒍 𝒑𝒐𝒍𝒊𝒈𝒐𝒏𝒐 − 𝒄𝒐𝒕𝒂 𝒓𝒂𝒔𝒂𝒏𝒕𝒆

Imagen n°: Ubicación de los puntos centrales de cada polígono para obtener la cota promedio
de cada prisma.

e) Hacemos el cálculo del volumen.


Para obtener el volumen de un prisma usamos la siguiente formula:

75
𝒗𝒐𝒍𝒖𝒎𝒆𝒏 𝒅𝒆𝒍 𝒑𝒓𝒊𝒔𝒎𝒂 = 𝑨𝒓𝒆𝒂 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒃𝒂𝒔𝒆 𝒙 𝒂𝒍𝒕𝒖𝒓𝒂

Se obtuvieron los siguientes resultados:

Tabla N°: Resumen de los datos obtenidos para la reserva Rodolfito I.


AREA Volumen
POLIGONOS E N Cota_prom(m) Rasante(m) Altura(m) (m2) (m3)

1 775860 9202980 2891 2890 1 1600 1600

2 775860 9202940 2896 2890 6 1600 9600

3 775900 9202940 2902 2890 12 1600 19200

4 775940 9202940 2908 2890 18 1600 28800

5 775860 9202900 2900 2890 10 1600 16000

6 775900 9202900 2905 2890 15 1600 24000

7 775940 9202900 2911 2890 21 1600 33600

8 775860 9202860 2904 2890 14 1600 22400

9 775900 9202860 2911 2890 21 1600 33600

10 775940 9202860 2915 2890 25 1600 40000

11 775980 9202860 2920 2890 30 1600 48000

12 776020 9202860 2923 2890 33 1600 52800

13 775860 9202820 2909 2890 19 1600 30400

14 775900 9202820 2914 2890 24 1600 38400

15 775940 9202820 2918 2890 28 1600 44800

16 775980 9202820 2922 2890 32 1600 51200

17 776020 9202820 2924 2890 34 1600 54400

18 775940 9202780 2920 2890 30 1600 48000

19 775980 9202780 2923 2890 33 1600 52800

20 776020 9202780 2926 2890 36 1600 57600


TOTAL
_Reserva 32000 707200
FUENTE: Elaboración propia.

Para hallar el volumen total simplemente sumamos todos los volúmenes parciales del
siguiente modo:
𝒗𝒐𝒍𝒖𝒎𝒆𝒏 𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍 = 𝒗𝟏 + 𝒗𝟐 + 𝒗𝟑 + ⋯ + 𝒗𝟐𝟎
76
𝒗𝒐𝒍𝒖𝒎𝒆𝒏 𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍 = 𝟕𝟎𝟕𝟐𝟎𝟎 m3

CÁLCULO DE RESERVAS DE LA CANTERA LA PACCHA GRANDE

4.1 CALCULO DE RESERVAS


Para el cálculo de reservas utilizamos el método de las cuadrículas: este
método consiste en dividir el área en prismas regulares, en el que por
diferencia de cotas encontramos la altura de cada prisma y el área es
conocida, lo único que hacemos es multiplicar estos datos y obtenemos el
volumen.

Imagen n°. vista en planta de los prismas (izquierda), vista 3D de los prismas
(derecha).

La cantera Paccha Grande se ubica al NORESTE del cerro Carambayo- Shudal.


f) Lo primero que hacemos es dividir en polígonos el área de estudio.

Colocamos puntos de control cada 40 metros y delimitamos el área de cada


cantera en polígonos pequeños de 40m x 40m.

77
Imagen 9: Imagen vista en planta de las reservas a calcular

g) Hallamos en área de cada polígono.

Como los polígonos de las cuadriculas son cuadrados el área se obtiene


aplicando la siguiente formula:
𝑨𝒓𝒆𝒂 = 𝑳𝟐
Cada polígono tiene la misma medida en cuanto a lado L = 100m
𝑨𝒓𝒆𝒂 = (𝟒𝟎 𝒎)𝟐 = 𝟏𝟔𝟎𝟎 𝒎𝟐
Nota: el área es igual para todos los polígonos, ya que tienen la misma medida.

h) Luego ubicamos la cota mínima o rasante.


En el área de estudio tomamos como cota mínima a la cota que se encuentra
en la parte más baja de la reserva. En este caso la cota mínima es 2745 m.

Imagen 10: Ubicación de la cota mínima para la reserva Paccha grande con
ayuda de un plano MDE

78
i) Calculamos la altura de cada prisma por diferencia de cotas.

Como sabemos cada polígono visto en planta, en un modelo 3D representa


a un prisma, del cual debemos conocer su altura para hacer el cálculo de
volumen.
Para hacer el cálculo debemos hallar la cota promedio de cada polígono:
para eso nos ayudamso del software ArcGIS 10.3. Luego realizar la siguiente
operación:
𝑨𝒍𝒕𝒖𝒓𝒂 𝒅𝒆 𝒑𝒓𝒊𝒔𝒎𝒂 = 𝒄𝒐𝒕𝒂 𝒑𝒓𝒐𝒎𝒆𝒅𝒊𝒐 𝒅𝒆𝒍 𝒑𝒐𝒍𝒊𝒈𝒐𝒏𝒐 − 𝒄𝒐𝒕𝒂 𝒓𝒂𝒔𝒂𝒏𝒕𝒆

Imagen 11: Ubicación de los puntos centrales de cada polígono para obtener la
cota promedio de cada prisma

j) Hacemos el cálculo del volumen.

Para obtener el volumen de un prisma usamos la siguiente formula:


𝒗𝒐𝒍𝒖𝒎𝒆𝒏 𝒅𝒆𝒍 𝒑𝒓𝒊𝒔𝒎𝒂 = 𝑨𝒓𝒆𝒂 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒃𝒂𝒔𝒆 𝒙 𝒂𝒍𝒕𝒖𝒓𝒂
Se obtuvieron los siguientes resultados:
Tabla N°: Resumen de los datos obtenidos para la reserva Paccha Grande.

AREA Volumen
POLIGONOS E N Cota_prom(m) Rasante(m) Altura(m) (m2) (m3)
1 777200 9203360 2768 2745 23 1600 36800
2 777240 9203360 2764 2745 19 1600 30400
3 777280 9203360 2759 2745 14 1600 22400
4 777320 9203360 2752 2745 7 1600 11200
5 777200 9203320 2785 2745 40 1600 64000
6 777240 9203320 2781 2745 36 1600 57600
7 777280 9203320 2775 2745 30 1600 48000
8 777320 9203320 2768 2745 23 1600 36800
9 777200 9203280 2795 2745 50 1600 80000
10 777240 9203280 2793 2745 48 1600 76800
TOTAL, 16000 464000

79
Reserva
FUENTE: Elaboración propia.

Para hallar el volumen total simplemente sumamos todos los volúmenes


parciales del siguiente modo:
𝒗𝒐𝒍𝒖𝒎𝒆𝒏 𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍 = 𝒗𝟏 + 𝒗𝟐 + 𝒗𝟑 + ⋯ + 𝒗𝟏𝟎
𝒗𝒐𝒍𝒖𝒎𝒆𝒏 𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍 = 𝟒𝟔𝟒𝟎𝟎𝟎 m3

TABLA DE CÁLCULO DE RESERVAS


DATOS INICIALES
COTA DE CORTE (BASE) [m] 2940.00
COTA MÁXIMA [m] 3179.00
DIFERENCIA DE COTAS [m] 239.00
ÁREA SUPERFICIAL [m2] 378918.00
ALTURA PROMEDIO DEL CUATERNARIO [m] 2.00
PESO ESPECÍFICO DE ARENISCA [TN/m3] 2.78
CÁLCULOS
VOLUMEN TOTAL INICIAL [m3] 27469494.00
VOLUMEN DEL CUATERNARIO [m3] 229870.24
VOLUMEN CORREGIDO [m3] 27239623.76
RESERVAS INSITU [TN-m] 75726154.05
CASTIGO DE RESERVAS
CRITERIO PORCENTAJE DESCUENTO [TN/m]
RECUPERACIÓN INICIAL [ARRANQUE] 5% 3786307.70
SELECCIÓN DE MATERIAL 10% 7193984.63
RESERVAS MINERALES [TN-m] 64745861.71

ESTIMACIÓN DE RESERVAS
TONELAJE (TN/m ) PRODUCCIÓN DIARIA (TN-m ) PRECIO DE VENTA x TN-m AÑOS DE VIDA UTIL BENEFICIO DIARIO (Soles)

2000.00 88.69 12000.00


64745861.71 5000.00 6.00 35.48 30000.00
10000.00 17.74 60000.00

80
CAPÍTULOS VI
ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS

Existen diferentes métodos para el cálculo de reservas minerales ya sean de


minerales metálicos o como en este caso de minerales no metálicos para el
caso de las areniscas como fuente de agregados para construcción. Los
métodos que se han utilizado han sido de dos tipos: Los convencionales que
para este trabajo se utilizó de las secciones transversales, y los métodos
modernos los cuales se basan en la utilización de un software y que esta
ocasión se utilizó aquellas que están al alcance de forma gratuita; así por
ejemplo tenemos el Global Mapper 18.0 el cual es muy dinámico y sencillo de
utilizar, y el ArcGIS 10.3 que es software que trae un sinfín de herramientas y
que es de más precesión a comparación con otros softwares .

El análisis de cada método es de suma importancia. El primer descrito (Método


de la secciones transversales) es el menos preciso ya que este se ejecuta de
manera manual y a partir de fórmulas para figuras regulares, por lo tanto este
es un método muy rústico pero que puede ayudar a tener un bosquejo de un
cálculo de reservas. Así mismo tenemos el cálculo con el Global Mapper 18.0,
este se caracteriza por ser muy práctico pero su falencia radica en que necesita
de un DEM de muy alta resolución para que calcule el volumen de forma muy
cercana a la realidad. Por último está el ArcGIS 10.3, que como se mencionó
anteriormente este software tiene un sinfín de herramientas pero a comparaicón
con otros softwares, este tiene una alta precisión y administración de datos para
el cálculo.

Por consiguiente se cree que el software más propicio para hacer el cálculo de
volúmenes y por ende el de reservas es aquel realizado con el ArGIS 10.3.

81
Contrastación de Hipótesis
Se afirma que la Formación Chimú presenta una litología económicamente
rentable para la extracción de recursos no metálicos, en este caso de areniscas
las cuales sirvan como materia prima de los agregados para la construcción.
Así mismo se afirma que existe un alto potencial de reservas de estos
materiales.

82
CAPÍTULO VII

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

7.1. CONCLUSIONES

Se calculó las reservas minerales de la zona de estudio ubicada en el


Guitarrero, a partir de tres métodos de cálculo de volumen promediándose así
en 58 168 693 TN/m de reservas de areniscas.

Se hizo la delimitación del área de estudio siendo esta 365 180 m2, y que ha
sido delimitada por las zonas dónde las areniscas afloran muy notoriamente lo
que facilitará su extracción y se evitará también la contaminación por las
coberturas de los cuaternarios.

Se hizo la toma de coordenadas UTM de las cuales se rescataron las cotas


tanto la más baja (2940 m.s.n.m) así como la más alta (3192 m.sn.m). De igual
manera se hizo la toma de dip y dip direction siendo este en la Formación Chimú
de 35 – N 10°. Así mismo los espesores promedios de esta formación están
entre 0.5m y 1.0m.

Las propiedades de las areniscas presentes en la Formación Chimú varían de


acuerdo a la profundidad y grado meteorización que presenten, pero dentro de
las más importantes esta la densidad la cuál en promedio es de 2.53 gr/c3. Así
mismo presenta una alta dureza de 6.0 – 7.0 según la escala de Mohs.

Se realizó el cálculo del volumen del área de estudio mediante dos métodos;
los métodos convencionales del cual se rescató el método de las secciones

83
transversales; y los métodos modernos, para los cuales se utilizaron dos
softwares el Global Mapper y el ArcGIS 10.3.

En la cantera El Gavilán Se realizó un heptágono mediante el uso del Arc-


gis con puntos tomados del GPS, dividiéndole en 93 cuadriculas.
Con el método utilizado de las cuadriculas se obtiene mayor precisión en
el cálculo, cuando se da menos longitud a las cuadriculas.

El volumen total encontrado fue 18, 793,200.00 m3, pero se realizó un


castigo del 25%, siendo la cifra final 13, 155,240.00 m3.
El tonelaje sale 30 257 052,00 TM con un peso específico de 2.3 de las
areniscas.

En la cantera La Paccha el volumen total encontrado fue de 464000 m^3

84
7.2. RECOMENDACIONES

Gestionar a corto plazo un permiso de carácter académico a la compañía “El


Guitarrero” a fin de obtener alguna visita técnica y así poder obtener mayor
información de la empresa con todas las actualizaciones posibles.

Realizar un estudio de mercado, así como también llevar a cabo un análisis de


calidad de los agregados de construcción en comparación con otras compañías
de similar producción en las localidades aledañas.

Realizar un estudio técnico – Económico para determinar el rendimiento de este


proyecto tanto en la actualidad y a largo plazo.

85
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ALFARO, M. A (2007). APUNTES DE ESTIMACIÓN DE RECURSOS

MINEROS, profesor de recursos mineros Universidad Católica


Valparaíso. 124 pp.
Correa, A. (2015). Cálculo Probabilístico en la Estimación de Reservas
Desarrolladas. Madrid.

Adrián Martínez Vargas, & Ibarra Velázquez, J. L. (2004). ESTIMACIÓN DE


RESERVAS EN UN YACIMIENTO DE CROMITA CON POCA
CONTINUIDAD GEOLÓGICA DE LOS CUERPOS DE CROMITAS.
Madrid.

TORRES USCA.J (2015). “METODOLOGÍA PARA LA ESTIMACIÓN DE


RESERVAS MINERALES EN MINERA BATEAS. Lima.

Meza Linares, E. (2017). Metodología para el cálculo de reservas en minas a


cielo abierto utilizando drones. México.

RUIZ DIOSES, P. (2014). APLICACION DE SOFTWARE LIBRE PARA LA


ESTIMACION DE RECURSOS Y PARA LA EVALUACION TECNICA
ECONOMICA DE LAS RESERVAS MINERALES. Piura.

86

También podría gustarte