Está en la página 1de 2

PRODUCTOS SUGERIDOS PARA VENDER EN TIENDA

ESCOLAR SALUDABLE NORMATIVA


Alimento básico: maíz

Productos: Tamalitos: de fríjol, chipilín, ayote, chuchitos, chepes. tayuyos, y otros propios
de la cultura, Atoles, atolillo, tortillas de elote, tamalitos de elote, elotes cocidos, asados.
DE UNA
Tortillas con: guacamol, fríjol, hierbas, rábano picado, queso, huevo, carne, verduras
picadas, tostadas de fríjol, aguacate, verduras, con salsa, tacos, dobladas y otros
alimentos que sean nutritivos.
TIENDA ESCOLAR
Alimento básico: trigo

Productos: Pan con fríjol, jalea, verduras, pollo, tortillas de harina, empanadas, buñuelos,
galletas, pasteles y otras propias del lugar.
SALUDABLE
Alimento básico: verduras cocidas
La Seguridad Alimentaria y Nutricional
se vive en la escuela y la comunidad.
Papas, zanahoria rallada, güicoy, yuca, camote, malanga, güisquiles y otras que estén
dentro de la gastronomía local.

Alimento básico: frutas

Frutas locales, regionales y otras que se cultiven dentro y fuera del país, las mismas deben
estar bien lavadas y si es necesario peladas, acompañadas de sal, pepita, limón, o
cocidas con el cuidado de no usar mucha azúcar, licuadas o en mermelada, helados,
cóctel de frutas, choco frutas; puré, plátanos cocidos, en atole; rellenitos bañados con
miel de abeja o crema, caña pelada y cortada en pedacitos. Refrescos naturales: de
mora, guayaba de banano, limonada, naranjada, papaya, atoles de manías, habas,
refresco de chilacayote. Otras preparaciones propias del lugar.

Otros cereales

Arroz en leche, horchata, chocolate, avena en atole, galletas, soya y otros

Cereales procesados:

Incaparina, corazón de trigo, maicena, y otros.

Si hace falta algo, agréguelo usted.

Gracias por contribuir al esfuerzo comunitario


de la Seguridad Alimentaria y Nutricional Escolar.

Ministerio de Educación
Impreso en Serviprensa, S. A. • PBX: 2245-8888
NORMATIVA DE UNA TIENDA ESCOLAR SALUDABLE FUNCIONES DEL COMITÉ DE TIENDA ESCOLAR SALUDABLE

1. Administrar la tienda escolar saludable cuando la misma sea propiedad del


Con base al marco legal vigente y el contexto actual, la Dirección Departamental
establecimiento.
de Educación del departamento de Huehuetenango plantea las siguientes normas a
cumplir en los establecimientos educativos: 2. Vigilar la aplicación de normativas para el funcionamiento de la tienda escolar
1. Las y los vendedores de las tiendas escolares deben contar con el carné que los saludable.
habilita para preparar y vender alimentos con inocuidad, extendido por el Centro
3. Promocionar la Seguridad Alimentaria y Nutricional de la comunidad escolar, con
de Salud Municipal, luego de haber asistido al taller impartido por el Ministerio de
Educación (MINEDUC) y el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS). productos locales y/o regionales.

2. En la tienda se venderán únicamente alimentos nutritivos. 4. Identificar necesidades de capacitación y solicitar a donde corresponde, para su
ejecución.
3. La organización de la tienda escolar debe contar con la representatividad de
los miembros que conforman la comunidad educativa (estudiantes, directores, 5. Participar en los talleres de capacitación que sean necesarios.
docentes y padres y madres de familia de los estudiantes).
6. Revisar la calidad y tipo de productos que se venden en la tienda escolar saludable
4. Dentro de la organización escolar debe establecerse quiénes serán los encargados y observar su manipulación a la hora de venderlos.
de revisar la preparación y venta de alimentos.
7. Identificar y corregir las irregularidades que se encuentren en su funcionamiento.
5. El local permanecerá limpio y los utensilios que se utilicen, como la vestimenta
adecuada y limpia (gabacha, redecilla, manteles, azafates, canastos, guantes y
manejo de dinero) a la hora de vender los productos.
FUNCIONES DEL DIRECTOR Y PERSONAL DOCENTE
6. La ubicación de la tienda no debe robarle espacio a la recreación de los alumnos. DEL ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO
7. La tienda escolar debe tener acceso a agua segura, para el lavado de frutas,
manos, útiles y enseres de cocina. 1. Organizar el comité de tienda saludable.

8. Debe contar con depósitos de basura y evitar en todo momento la contaminación 2. En consenso con el personal del establecimiento educativo priorizar las necesidades
del medio ambiente. del establecimiento educativo y utilizar los beneficios económicos que genera la
Tienda Escolar Saludable.
9. Las vendedoras deben proteger los alimentos con mantas o servilletas limpias,
evitando así la contaminación por polvo, moscas u otros contaminantes. 3. Coordinar la actividad de la tienda escolar saludable.
10. Las vendedoras deben cumplir con los horarios de recreo ya establecidos por 4. Orientar y practicar el lavado de manos antes y después del consumo de alimentos.
la dirección del establecimiento educativo y abrir la tienda después de servir la
alimentación escolar. 5. Articular desde el Currículo Nacional Base –CNB– en el aula todo lo relacionado a
11. Los miembros de la comunidad educativa deben asistir a las capacitaciones y/o Seguridad Alimentaria y Nutricional.
orientaciones que sean necesarias sobre uso y manipulación de alimentos.
12. En el aula deben desarrollarse actividades pedagógicas, articuladas con el
REQUISITOS QUE DEBEN CUMPLIR LAS PERSONAS QUE PREPARAN Y VENDEN LOS
Currículo Nacional Base –CNB–, (seguridad alimentaria y nutricional, agua y
ALIMENTOS DE LA TIENDA ESCOLAR SALUDABLE
saneamiento básico).
1. No preparar los alimentos cuando se está enfermo.
13. Todos los miembros de la comunidad educativa están comprometidos a velar por
la nutrición escolar de los educandos. 2. Cocinar bien los alimentos y cubrirlos con tapaderas y/o manteles limpios.

3. Prevenir e impedir la presencia de plagas como ratas, cucarachas y moscas.


MARCO OPERATIVO PARA LA IMPLEMENTACIÓN
4. El cabello debe ser cubierto totalmente con un pañuelo.
DE UNA TIENDA ESCOLAR SALUDABLE
5. Las manos deben estar limpias y las uñas deberán estar recortadas.

FUNCIONAMIENTO DE UNA TIENDA ESCOLAR SALUDABLE 6. No tocar dinero al momento de despachar la comida, en caso necesario apoyarse
con otra persona para cobrar y/o usar una bolsa plástica para recibir el dinero.
COMITÉ DE TIENDA ESCOLAR SALUDABLE
7. Estar certificado por el centro de salud local y actualizar el carné cada año.
1. El Comité de Tienda Escolar Saludable está integrado por: docentes, padres de
familia y alumnos del segundo ciclo escolar. 8. Los alimentos deben ser frescos y preparados el mismo día.
2. La organización del Comité de Tienda Escolar Saludable está bajo la responsabilidad 9. Usar platos y vasos lavables para contribuir al cuidado del medio ambiente.
del Director y Docentes del establecimiento.
10. Los vendedores o vendedoras que no han recibido la capacitación deben
3. Coordina el funcionamiento de la Tienda Escolar Saludable. solicitarla al centro de salud para lograr su acreditación.

También podría gustarte