Está en la página 1de 11

EL FACTOR X

Dr. Camilo Cruz

El Poder de la acción enfocada

Capítulo 1
Dónde marcar tu “X”

Antes de tomar una acción debemos enfocarla, es decir donde marcar la X,


trazar el rumbo hacia un punto definido, esto quiere decir que la decisión que
tomemos sea las mas viable después de analizarla cuyo propósito es alcanzar
mayor éxito la satisfacción en nuestras vidas.
En cada cosa que nos enfoquemos lo hagamos poniendo todo nuestro
potencial al máximo, tener un objetivo claro nos hace eficientes y seguros de lo
que queremos lograr en todos los aspectos de nuestra vida ya sea personal,
familiar, profesional, etc.

Mensaje: Tenemos que tener un objetivo claro, marcar nuestra X, para tener
éxito en lo que estamos haciendo y al hacerlo sentirnos bien.

Capítulo 2
El tiempo y la acción enfocada

El tiempo es valioso en nuestras vidas y por ello no debemos desperdiciarla y


debemos enfocar cada acción que realicemos.
Debemos administrar nuestro día, nuestro tiempo, en la realización de los
sueños y metas que hemos elegido lograr a corto o largo plazo.
Debemos enfocar todo nuestro esfuerzo e invertir nuestro tiempo en aquello
verdaderamente importante para nosotros.
Por ello debemos planear nuestro tiempo, si no estaremos planeando nuestro
fracaso sin saberlo.
Debemos tener un plan de acción cada día y ello nos permitirá ser mas
efectivos para el logro de nuestras metas, no quedarnos a merced de las
circunstancias externas

Mensaje: Debemos invertir nuestro tiempo en forma efectiva para el logro de


nuestras prioridades más importantes, planear el éxito. Cada acción que
tomemos cada día marcará el camino para el logro a donde queremos llegar.

Capítulo 3
Tu obra maestra

Vivir cada día a plenitud, no todo es trabajo, negocios, etc.; darle prioridad en
nuestra vida a lo que en verdad queremos y que nos hacen sentir plenos.
Controlar sobre aquello que si se puede controlar y no permitir que lo que no
puedes controlar rija la vida.
Amar lo que hacemos es lo que debe importarnos en la vida, vivir como si
fuera el último día es una forma de darnos cuenta de las cosas y decisiones
importantes que tomamos en nuestra vida.

Mensaje: Vivir a plenitud como si mañana fuese el último día, amar lo que
hacemos.

1
Capítulo 4
Identifica tu norte

Debemos identificar el propósito de la vida, nuestro norte, con claridad que


nos permita cumplir los objetivos que perseguimos y los principios que guíen
nuestras acciones para alcanzar nuestros sueños.
Nuestra misión de vida es el eje central que guía nuestras decisiones y nos
ayuda a trazar metas y nos sirve para asignar prioridades.
Debemos analizar que lo que hemos escogido como misión de vida nos lleve al
lugar donde deseamos llegar, a veces nos equivocamos en escoger nuestro
norte, pero nunca es tarde para darnos cuenta.

Mensaje: Identificar el propósito de la vida, a donde queremos llegar.

Capítulo 5
Los sueños son el combustible de la acción enfocada

Los sueños son el combustible que nos mantiene caminando cada día, ello son
la razón para levantarnos en la mañana y salir a trabajar.
Los soñadores han sido los forjadores del progreso de la humanidad, sin sus
sueños no habrían sido posibles los avances tecnológicos, descubrimientos,
inventos, etc. que nos permiten disfrutar de una mejor calidad de vida hoy.
Por ello debemos definir con claridad lo que deseamos en la vida, debemos
enfocarnos en ese factor X y no andar preocupados en sobrevivir que nos
olvidamos de vivir.

Mensaje: Los sueños son el combustible para lograr nuestro propósito a


través de la acción enfocada, nos dan una dirección en la vida y nos dan
disciplina y carácter para desarrollar los hábitos que nos ayudarán a lograr
nuestras metas y propósitos.

Capítulo 6
El horizonte del tiempo

El verdadero valor de la acción enfocada, lo que queremos lograr, se encuentra


a largo plazo, no a corto plazo.
Debemos tener claro que la realización eficiente de nuestras metas a corto
plazo nos conducen a metas a largo plazo, pero debemos tener claro nuestro
propósito de vida, nuestro horizonte del tiempo, a largo plazo para el logro de
nuestro éxito personal.
Nuestra visión del futuro, de la capacidad para ver más allá de nuestras
circunstancias presentes, visualizarnos no necesariamente como somos sino
podemos llegar a ser, es nuestro norte que nos indicar que hacer y que no.
El horizonte del tiempo es que tan lejos ven las personas y con que antelación
planean el futuro. Lo importante no es con cuanto tiempo de anterioridad se
desarrolla los planos, sino con cuanto tiempo de antelación se comienza a
actuar sobre ellos.
Existen un paralelo entra la perspectiva de tiempo y el nivel de éxito, entre
mas se baja en la escala social mas corto tienen a ser el horizonte del tiempo y
menores las opciones de éxito.

Mensaje: Nuestro horizonte de tiempo es una visualización de nuestro


propósito de vida a largo plazo y ello nos conduce al éxito.

2
Capítulo 7
El principio de la proactividad

Vivir de forma proactiva es actuar de acuerdo con las prioridades que hemos
establecido en nuestra vida y ejercer control sobre aquello que podemos
controlar; de esta forma se puede experimentar todas las emociones positivas
que vienen con este control como la seguridad, paz interior, armonía, etc.
Ejemplo de ello, hacernos chequear nuestra salud, revisar nuestras cuentas,
etc.
Pero cuando se permite que aquellas cosas que están fuera de nuestro control
nos domine, se llama vivir de modo reactivo, ello nos influye negativamente
causando frustración, estrés, tensión, rabia e inseguridad.
Ejemplo, el clima, los cambios climáticos, el tráfico, etc.

Mensaje: Debemos vivir de una forma proactiva, ejerciendo control sobre


aquello que podemos controlar e ignorar aquellas cosas sobre las cuales no
tenemos control.

Capítulo 8
Metas borrosas producen resultados borrosos

Hay que tener las metas claras para saber cual es la dirección correcta. No
debemos convertirnos en personas que no saben a donde va, sentirse perdido.
Los grandes triunfadores saben con certeza la imagen clara de sus metas,
tienen una visión.
Si tenemos metas borrosas a consecuencia se producirán también resultados
borrosos, es decir, caminar un poco a ciegas, no saber con 100% de certeza
que queremos y por eso los resultados o metas no lo logremos y tengamos que
retomar nuevamente a buscar el camino correcto.
Es difícil ser una persona decidida y actuar de manera enfocada si no se sabe
cual es la meta que se persigue.
Hay cuatro pasos para lograr el control en la vida.
1. Hacer una lista de los sueños, metas y aspiraciones claros y
específicos en las diferentes áreas de la vida, mantener un balance
entre las diferentes facetas de la vida.
2. Establecer un orden de prioridad entre nuestras metas de acuerdo a
su trascendencia de cada una de ellas, porque no toda meta tiene la
misma importancia, se tiene que escoger.
3. Asignarle una fecha concreta para su logro. Para ello se debe poner
todo nuestro esfuerzo y potencial en ello, identificar objetivos a corto
mediano y largo plazo.
4. Identificar el porqué y el cómo de cada una de las metas. Debemos
saber las razones de ese porqué.

El éxito depende del porqué mas de cómo, sabiendo es porqué podemos


enfrentar cualquier situación por más difícil que sea. Sin un porqué definido
los sueños, las metas no pasan de ser palabras sin vida, sin emoción para
hacerlo con entusiasmo y pasión
Ninguna meta se hará realidad si antes no ha despertado en uno una
profunda pasión para su realización, para todo ello tenemos que tener aptitud.

Mensaje: Si no tenemos nuestras metas claras no podemos lograr nuestros


sueños, para ello debemos saber el porqué de lo que queremos hacer y lograr.

3
Para ello debemos seleccionar nuestras metas e ir cumpliendo según cuales
son las más prioritarias y dar el primer paso para su realización.

Capítulo 9
La trampa del trabajo duro

A través del trabajo duro no logramos el éxito, ello no es un premio al trabajo


intenso, el secreto no es trabajar duro sino trabajar inteligentemente, tiene
que haber coherencia entre lo que se hace y lo que se desea, hay que generar
el poder de la acción enfocada.
Para esta correspondencia los expertos nos sugieren tres pasos:
1. Identificar el norte, de la lista de sueños y metas escoger tres de
mayor prioridad en la vida en este momento.
2. Examinar tu realidad actual, todo lo que hicimos en el días desde
que nos levantamos hasta antes de dormir en la noche
3. Determinar la correspondencia entre ambas, es decir si las
actividades que hacemos son parte de la lista que hemos elaborado,
si tiene correspondencia.

A través de este resultado podemos ver si estamos trabajando o no


diariamente en estas metas, sino lo estamos haciendo no tiene sentido que
trabajemos duro en todo lo demás menos si lo más importante lo
descuidamos.
La vida es la sumatoria de todas las decisiones que tomamos cada día, para
triunfar no es suficiente querer triunfar y desear éxito, para ello debemos
buscar la correspondencia entre nuestra forma de pensar y nuestra forma de
actuar, y los logros de cada día es el resultado de las elecciones que
realicemos.
Por ello debemos dar prioridad a aquello que es realmente importante en
nuestras vidas y actuar de acuerdo con dichas prioridades.
Tampoco debemos vivir la carrera de ratas, como la rata vive en el laboratorio
corriendo por un laberinto sin fin, así muchas personas entienden que el éxito
lo lograrán solo estamos a la moda, logrando un estatus a costa de cualquier
cosa.

Mensaje: Trabajar duro no es el secreto del éxito sino trabajar


inteligentemente, sabiendo lo que queremos alcanzar y dedicándonos al logro
de esa meta.

Capítulo 10
La diferencia entre lo “urgente” y lo “importante”

Hay que saber con certeza que actividades son realmente importantes y
diferenciarlas de las urgencias.
No toda urgencia no siempre es importante.
Todo lo que nos lleve a la realización de nuestros sueños y metas es lo
importante, aquello influye en nuestra misión personal y propósito de vida.

4
Lo urgente es una atención o respuesta inmediata, pero no siempre tiene una
importancia real, por ello debemos diferenciarlas según el grado que tenga y
no caer en la trampa que nuestro tiempo se vaya en lo urgente y se deje sin
hacer nada en lo importante.
Para ello se debe examinar nuestras acciones para separar lo urgente de lo
prioritario.
1. Las trivialidades, banalidades que solo logran disipar nuestro
tiempo, malgastar nuestro tiempo y hacerlas importante en nuestras
vidas.
2. Las urgencias, actividades que tienen diferentes grados de
importancia, de atención inmediata. No todas las urgencias de otras
personas son nuestras prioridades.
3. Las prioridades, actividades fundamentales para el logro de nuestro
éxito, son actividades importantes pero no necesariamente urgentes.

Nuestros objetivos principales es identificar estas actividades importantes


para la realización de nuestros sueños y darle carácter de urgencia que deben
tener, tomar conciencia de su importancia y hacerlas parte de la vida diaria.

Mensaje: Lo importante es lo que debe primar en nuestras actividades ya que


con ello forma parte para la realización de nuestros sueños y metas, lo urgente
se debe tomar en segundo plano y darle la importancia después de analizarlo.

Capítulo 11
De lo importante a lo prioritario

Todos en la vida tenemos prioridades, demuestra los que se valora, no todos


valoramos lo mismo.
La acción enfocada es el resultado de definir prioridades en nuestra vida
personal, familiar y profesional.
Nuestras actividades diarias reflejan nuestras prioridades mas importantes,
para ello debemos tener plena conciencia de de los valores y principios que
queremos que gobierne nuestra vida.
Cuando nuestras metas y valores son congruentes tenemos una paz interior, y
esto tiene que ser importante para nosotros, ya que nuestras acciones están
de acuerdo con nuestras creencias y valores y eso nos hace sentir bien. De lo
contrario si realizamos una acción inconsistente con nuestros valores
experimentaremos insatisfacción.
Por ello debemos analizar que son prioritarios en nuestra vida para cumplir
nuestros sueños.

Mensaje: Definir nuestras prioridades de acuerdo a nuestros valores


importantes en la vida.

Capítulo 12
La regla del 80/20

La regla del 80/20 es un concepto muy útil para aplicarlo en nuestras


actividades que realizamos, vitales o triviales.
Nos indica que del 20% de actividades que se realiza produce un 80% de
resultados, mientras que el otro 80% de actividades que realiza solo produce

5
un 20% de resultados. Quiere decir que de una lista de diez cosas a realizar,
dos de ella tienen más valor que las ocho restantes.
Este principio de Pareto se aplica en todas las áreas de la vida, para enfocar
nuestro esfuerzo en el 20% de tareas que produzcan el 80% de resultados y no
al revés, pero generalmente estas cosas son las más difíciles de hacer que lo
posponemos.
Precisamente ese 20% es responsable por la gran mayoría del valor de
nuestras acciones, pero la gran mayoría de las personas están ocupadas en
las trivialidades y preocupaciones de la vida diaria que nos les da tiempo de
pensar en lo que realmente es importante para sus vidas.
Por ello debemos evitar trabajar en actividades del 80% que solo nos producen
un resultado de 20%, tenemos libertad de decidir, capacidad de elegir entre lo
que es importantes y lo que no es.
Nos indica que si queremos ser una persona exitosa tenemos que asociarnos
con gente exitosa, positiva, feliz que tenga metas claras y que siempre quiera
avanzar para adelante en su vida, esto nos influye positivamente, ya que las
personas somos como camaleones, adoptamos las actitudes y comportamiento
valores y creencias de la gente con la que nos asociamos la mayor parte del
tiempo.

Mensaje: Si queremos buenos resultados en nuestras vidas debemos aplicar


esta regla del 80/20 en las actividades que realizamos, hacer el 20% de las
actividades que nos producirán un 80% de resultados y no al revés.

Capítulo 13
El arte de saber decir ¡no!

Decir “no” se ha convertido en un arte que pocas personas han aprendido a


cultivar.
Generalmente a la mayoría de las personas nos cuesta decir “no” para no
quedar mal o sentirnos culpables, por ello se debe analizar porque tomamos
esa actitud.
Por ello debemos generar el hábito de aprender a decir “no” a todo aquel que
nos está distrayendo de enfocar nuestro esfuerzo en lo que verdaderamente es
importante.
Por no saber decir “no” en su debido momento terminamos haciendo cosas
que verdaderamente no son nuestras prioridades y lo peor dejamos de hacer lo
que verdaderamente es importante para nosotros, no estamos valorando
nuestro tiempo.
Tampoco es decir “no” a todo lo que nos piden, o comprometernos a algo que
no vamos a poder cumplir después, simplemente analizarlo evaluar su
impacto futuro y si esta responde a una prioridad importante en nuestra vida
o no.
Decir “no” no nos convierte en seres egoístas, y no saber decir “no” a veces es
una señal de una pobre actitud, falta de autoestima, exceso de necesidad de
ser aceptado por los demás.

Mensaje: Debemos saber administrar nuestro tiempo en lo que realmente son


importantes para nosotros, hay que decir “no” cuando es preciso.

Capítulo 14
El síndrome del “mañana”

6
Como decía Eistein “para que cualquier cosa suceda, primero, hay que hacer
algo”, nada sucede si nosotros no actuamos.
El síndrome del mañana es dejar de hacer hoy y posponerlo para mañana y
mañana y así sucesivamente hasta que tengamos que hacerlo al momento de
estar entre la espada y la pared, causándonos estrés, angustia. Usar excusas
para postergar algo que tenemos que hacer hoy es lo peor que podemos hacer,
esto nos hace ver que nos falta resolución para lidiar con la situación que
tenemos al frente.
Lo peor es que este síndrome al final se convierte en un ladrón de nuestro
tiempo, ya que terminamos haciendo esas cosas pospuestas en un tiempo
mayor, que si lo hubierámos realizado en su tiempo quizás nos debió costar
pocos minutos.
Como dice el dicho no dejar para mañana lo que puedes hacer hoy, así
tendremos más tiempo para resolver las situaciones que cada día se nos
presenta

Mensaje: No permitir que el síndrome del mañana nos robe la oportunidad de


triunfar y ser feliz hoy.

Capítulo 15
La trampa del perfeccionismo

El perfeccionismo no es parte del éxito, lo cierto es que de los errores y


fracasos y de las imperfecciones aprendemos y ello nos enseña a tomar
mejores decisiones.
La trampa del perfeccionismo es muy nociva para las personas, ya que para
ellos solo existen dos extremos hacerlo perfectamente o no hacerlo, escoger
entre lo perfecto y lo imperfecto, y no es así y eso impide ver otras
posibilidades que existen.
Los perfeccionistas nunca delega, por temor a que lo hará mal. En el ámbito
empresarial no es un líder indicado que debería estar en ese puesto ya que a
la larga le traerá muchas dificultades. Hay tres tipos de líderes, los que se
exigen perfección absoluta de ellos mismos, los que demandas de los demás y
los que creen que el medio les exige la perfección.
La trampa del perfeccionismo es un enemigo del éxito, ya que no le permite
avanzar para alcanzar sus sueños, mas está preocupado en sus debilidades y
no ve sus fortalezas, ellos creen que si no están seguros al 100% que el
resultado será bueno simplemente no lo hacen, lo abandonan, porque no
tienen la seguridad suficiente para asumir ese reto.
Esta trampa nos vuelve menos, más estamos preocupados en que todo en
nuestra vida debe ser perfecto, y lo peor que le pasamos esta obsesión a los
hijos y ello trae a la larga muchos problemas de autoestima, inseguridad,
muchas veces hasta fatales, ya que genera mucha ansiedad, el esfuerzo nunca
será suficiente.
Los que debemos hacer es no caer en esa trampa del perfeccionismo, evaluar
nuestra vida, trazar un borrador de un plan de éxito e ir perfeccionándolo,
probándolo aprendiendo que funciona y que no y de esta forma enfocarnos a
la dirección de nuestra meta, pero avanzando.

Mensaje: No todo es perfecto en la vida, de los errores y fracasos aprendemos


y ello nos enseña a tomar mejores decisiones para avanzar y alcanzar nuestras
metas.

7
Capítulo 16
Elimina a toda costa las excusas

El verdadero enemigo del éxito no es el fracaso sino es la mediocridad, y para


ello usamos un mal hábito, las excusas, que utilizamos para explicar o
justificar nuestra incapacidad de actuar.
La persona mediocre nunca admite que es su culpa, busca culpar a algo o
alguien, nada es su culpa, busca excusas para justificar lo que no ha hecho.
Estas personas ocultan su mal hábito y se rehusan a cambiar, mientras que
pensemos que alguien más es el culpable por nuestros errores nada haremos
para remediarlos, nos somos concientes.
No debemos permitir que las excusas se conviertan con el tiempo parte de la
realidad.
Debemos ser responsables del 100% nuestras acciones y nuestro éxito y
eliminar de nuestro vocabulario las excusas que a la larga a nada bueno nos
llevará.

Mensaje: Se debe eliminar a toda costa las excusas, porque nos convertirán
en personas mediocres, sin éxito en la vida.

Capítulo 17
Eficiencia versus Efectividad

Eficiente no es lo mismo que efectividad, pero ambos están relacionados con la


productividad.
La productividad es la esencia para llegar a ser mejor y hacer mejor el trabajo,
es una relación entre lo producido y los medios empleados para hacerlo, entre
los resultados generados y los recursos utilizados para crear este resultado. La
productividad aumenta cuando aumentan los logros sin aumentar los
recursos utilizados.
Eficiencia es la facultad de obtener un efecto determinado o lograr un fin,
utilizando los recursos disponibles en forma inteligente para que no haya
desperdicios, hacer las cosas bien. Es decir hacer más en menos tiempo.
Eficiencia no es sinónimos de efectividad, llegar más rápido a equivocarse
puede ser eficiente pero no resulta efectivo.
Efectividad es la capacidad de lograr el efecto que se desea o se espera, ello
requiere definir metas acertadas y después de alcanzarlas, esto es seleccionar
las actividades más importantes de todas aquellas que se tengan en frente y
hacerlas bien.
La diferencia es que la eficiencia es hacer bien lo que se está haciendo en
determinado momento, mientras que la efectividad requiere primero una
evaluación previa de que es lo que se debería estar haciendo de acuerdo a las
prioridades y el plan de éxito y ahí actuar.
La eficiencia y la efectividad son necesarios para ser productivo, pero guarda
un orden, primero se debe trabajar en la efectividad antes de preocuparnos
por la eficiencia, primero identificar que cosas son importantes en las que se
debe trabajar.

Mensaje: Solo cuando hayamos optimizado estos dos aspectos veremos un


aumento en la productividad del plan personal de éxito.

Capítulo 18

8
Enfócate en sus fortalezas no en sus debilidades

Debemos enfocarnos en nuestras fortalezas y no en nuestras debilidades.


Nuestra mente es como una cámara de video y nuestra interpretación es el
resultado de aquello que elijamos enfocar. Por ello debemos tener cuidado en
que nos estamos enfocando, en aquello que nos fortalece o nos debilita,
tenemos la libertad de escoger.
La ley de la atracción nos dice que todo atrae a su igual, aquello en que nos
enfoquemos tiende a expandirse en nuestra vida.
Por ello si nos enfocamos en nuestras debilidades, estaremos pensando en
todo lo negativo que pueda resultar nuestro plan, preocupados en problemas
que no tienen solución, desatendiendo y desperdiciando nuestro tiempo en lo
que puede salir, en vez de enfocarnos en nuestras fortalezas, que todo saldrá
positivamente y así sentirnos feliz, optimista con ganas de seguir haciendo
muchas cosas más.
Los triunfadores se enfocan siempre en sus fortalezas y los fracasados en sus
flaquezas y se crean un zoom de todos ello y se convierte en una persona
negativa, a diferencia de los triunfadores que sabe que su éxito depende en
gran medida de ver las cosas no como son sino como pueden llegar a ser,
tienen visión, incluso frente a circunstancias adversas.
Los triunfadores no naces, se hacen, convierten sus debilidades en su mayor
fortaleza, aprovechando al máximo las destrezas y habilidades.
Por eso es muy importante enfocarnos en nuestras fortalezas, nuestra vida
mejorará cuando uno mejore, de nada vale tener un deseo de triunfar si no
tenemos conciencia que debemos prepararnos cambiar crecer.

Mensaje: En todo aquello en que nos enfoquemos tenderá a expandirse en


nuestra vida, por ello debemos enfocarnos en lo que nos hace fuerte para
llegar con autoestima, actitud, motivación a llegar muy alto.

Capítulo 19
Tu futuro comienza hoy

No perder el tiempo contemplando todo lo que puede pasar, simplemente


hacerlo.
Los triunfadores sabes que solo existe el “hoy”, todo lo que hacemos o ocurre
en nuestra vida es en el presente.
Por ello no debemos malgastar nuestro tiempo pensando en lo que fue o pudo
ser “ayer” o en lo será “mañana”, pensar en ello no nos hace bien, ya que
nunca estamos totalmente presentes en ningún lado.
Como dice el dicho que el pasado es como un cheque cancelado, el futuro es
un cheque sin cobrar, pero el presente es como tener dinero en efectivo que
hay que saber utilizarlo bien, el hoy es lo único en lo que tenemos el control
absoluto, como dice el dicho lo pasado ya pasó y no hay nada que podamos
hacer por cambiarlo, y a veces por estar pensando en los planos futuros de lo
que quisiéramos hacer o tener se nos pasa la vida, y al final nada hicimos de
lo que se planeó.
Es importante planear y tener metas y objetivos, pero sin descuidar el
presente, vivir el hoy a plenitud sin posponerlo.
No desperdiciar el tiempo que es un reglado para invertirlo en perseguir tus
metas o en lo que deseamos, podemos hacer con ella como con el dinero,
invertirlo, gastarlo o despilfarrarlo, ya es nuestra decisión.
No podemos cambiar el tiempo, solo podemos utilizar cada minuto a la vez.

9
Mensaje: Vive el hoy a plenitud, administra tu tiempo en todos los eventos
importantes que forman parte de tu vida.

Capítulo 20
Poniendo orden a tu día

Para la mayoría de los humanos la desorganización es el peor enemigo de la


acción enfocada.
La idea es empezar el día con una lista de cosas por hacer, planificar una
noche anterior, tomar un poco de tiempo en organizar que se debe hacer al día
siguiente según las prioridades, clasificarlas y tenerle siempre a la mano.
Así de esta manera tendremos un control de lo hacemos durante el día, como
una guía y nuestro día será mas práctica y llevadera, y evitaremos un caos y
no nos olvidaremos de las cosas importantes.
Esto se llama planificar nuestro tiempo desde la noche anterior, para
programar nuestra mente subconsciente con esta información y de esta forma
ella trabajará desde cuando uno duerme y preveer mejor plan de acción para
obtener resultados deseados.
Siempre debemos tener presente el tiempo – beneficio, las horas de mayor
creatividad y productividad debemos utilizarlo en las metas más importantes.

Mensaje: Adquirir el hábito sencillo y práctico de organizar nuestra lista de las


cosas que haremos el día siguiente según el orden de importancia para
nosotros a la larga nos traerá recompensas.

Capítulo 21
Actividad versus Resultados

La actividad es aquella táctica, tarea y labores utilizadas para el logro de los


objetivos deseados.
Para ello hay que tener objetivos correctos para saber enfocarnos en los
resultados deseados. No malgastar tiempo en actividades poco productivas,
debemos dar mayor valor a los resultados que a la actividad.
La acción enfocada se deriva de dos premisas, 1) tener total claridad acerca de
los objetivos que perseguimos y 2) actuar de manera decidida y constante en
el logro de dichos resultados, la ausencia de uno de ellos no solo anula su
poder, sino produce resultados totalmente opuestos a los deseados
inicialmente.
La acción sin dirección no nos lleva a nada, nos envuelve en un circulo
vicioso, al haber confundido actividad con resultados, muchas personas viven
de esta manera, trabajan de sol a sol sin cuestionar las razones de sus
acciones, sin rumbo ni meta final.
Por eso debemos enfocarnos en perseguir los resultados y ellos guien nuestras
acciones.
No debemos actuar sin pensar.

Mensaje: Para triunfar en la vida no es suficiente participar en ella sino estar


realmente comprometido con su misión metas y decisiones. La vida
proporciona grandes recompensas a cambio de grandes compromisos, todo
depende de uno.

Capítulo 22
El exceso de “análisis” produce “parálisis”

10
Cuando tenemos nuestra meta y objetivos claros trazados pero le damos
tantas vueltas y nos cuesta dar el primer paso, ese lapso de tiempo nos puede
llevar a la parálisis, es decir nos quedamos en el intento de lograr algo pero no
lo hacemos, y cuando ya lo hemos decidido hacerlo otro ya se nos adelantó.
La falta de decisión es casi siempre el motivo que encabeza la lista de causas
comunes del fracaso. No traducen las decisiones a razones concretas.
Preparen, apunte y fuego, es una forma de ejemplo, algunos solo se quedan en
preparen, analizando las mil razones y no salen de ahí, otras en apunte, pero
sin saber en que dirección ir, y pocas son las que llegan a fuego.
Tomar riesgos y estar dispuesto a aceptar las consecuencias es una decisión
que debemos asumir, para luego implementarlos rápidamente.
El éxito nunca termina, pero el fracaso es definitivo, cuando uno empieza es
haber avanzado más de la mitad del camino.
La persona exitosa es resuelta, solo hazlo.
Debemos practicar la regla de las seis horas, si dentro de las seis horas
siguientes de la toma de una decisión no das el primer paso hacia
implementarlo, la probabilidad de que dicha decisión llegue a producir los
resultados deseados disminuye grandemente.
Un pobre plan puesto en marcha hoy es mejor que un plan extraordinario que
nunca ejecutes.

Mensaje: Convertirnos en un tipo de persona que toma decisiones con


rapidez, evaluando las alternativas y calculando riesgos de actuar, pero sin
excedernos en su análisis.

11

También podría gustarte