Está en la página 1de 7

Nombre: Luis Enrique Silva Rangel

Materia: Auditoría Administrativa

Asesor: SEALTIEL ARQUIMIDES MARTINEZ FLORES

Tema: U3. Actividad 1. Lineamientos de auditoría


PANADERIA

ALCANCE

Se pretende llevar a cabo un análisis de toda la empresa para identificar las áreas con mayor
problemática y así mismo proponer alternativas que ayuden a mejorar la situación actual,
por lo que el alcance de esta auditoría es integral.

OBJETIVOS

1. Brindar a la empresa Ejemplo de los elementos necesarios para mejorar su


funcionamiento,
2. Establecer una dinámica de trabajo para mejorar el desempeño organizacional,
3. Satisfacer eficazmente las necesidades de los clientes con que cuenta la empresa y,
4. Llevar a cabo las acciones procedentes para reposicionar a la empresa en el
mercado.

ESTRATEGIA

Promover un acercamiento con todo el personal de la empresa para estimular el


trabajo en equipo, la mejora continua y el empleo racional de los recursos de los que
dispone para llevar a cabo sus actividades.

JUSTIFICACION

Detener la pérdida de clientes y del segmento de mercado en que participa la


empresa, así como de atraer a nuevos clientes para fortalecer la participación de la empresa
en el mercado.

ACCIONES
1. Formalizar la aplicación de la auditoría,
2. Establecer los mecanismos de coordinación para su ejecución,
3. Consolidar los avances en cada etapa de aplicación de la metodología,
4. Derivar observaciones y recomendaciones específicas para cada función del proceso
y elemento bajo revisión y,
5. Proponer recomendaciones generales, vigilar su implementación y efectuar su
seguimiento.

RECURSOS

Integración de un equipo de ocho auditores (todos ellos estudiantes de octavo


semestre de la asignatura Auditoría Administrativa en la Licenciatura de Administración) y
definición de los requerimientos materiales y tecnológicos necesarios.

COSTO

El trabajo se llevará a cabo de manera totalmente gratuita, salvo el caso en que la


empresa auditada desee realizar alguna aportación de manera voluntaria a manera de
donativo para la Facultad de Contaduría y Administración de la UNAM.

RESULTADOS ESPERADOS

1. Fortalecer adminstrativamente a la empresa,


2. Dotarla de los instrumentos idóneos para mejorar su rendimiento,
3. Sentar las bases para un crecimiento sostenido a corto y mediano plazos y,
4. Elevar la competitividad de la empresa.

INFORMACION COMPLEMENTARIA
Recopilación y revisión de todo el material normativo, administrativo y funcional de
la empresa como son manuales, procedimientos, estados financieros, etc.

EXAMEN

De acuerdo con los resultados obtenidos, en forma paralela se realizó un estudio de


la información captada, lo que se tradujo en la determinación de los criterios y elementos de
decisión necesarios para la emisión de juicios sustentados en los resultados alcanzados.

Con este fin, en forma individual y en equipo, los auditores basados en sus
conocimientos, hicieron uso de las técnicas de análisis administrativo y plasmaron sus
observaciones y conclusiones en los papeles de trabajo.

Es necesario recalcar, que el bloque de técnicas de análisis administrativo que


regularmente facilitan el estudio de una organización no siguen una secuencia aislada, esto
es, no se tiene que seleccionar una y agotarla en forma independiente de las demás, sino
que se interrelacionan para llegar a conclusiones más estructuradas y mejor sustentadas.

Continuando con el examen, se aplicaron los indicadores de proceso administrativo,


lo que facilitó la organización del rango aceptable para cada función revisada.

De acuerdo con los resultados obtenidos se determinó la evaluación siguiente para


cada puesto:

DIRECCION GENERAL

La dirección general presenta un funcionamiento "regular" ya que de acuerdo a la


evaluación realizada en los cuatro factores (planeación, organización, dirección y control)
se detectaron algunas deficiencias como las que se mencionan a continuación:

En planeación su funcionamiento es muy pobre debido a que sólo acumula 117 puntos de
400 posibles, lo que hace que sea carente en este factor, dándole una calificación de "mal".
En organización se encontró que está funcionando de manera "regular" al acumular 5
puntos de 12 posibles.
En dirección está operando "bien" al acumular 14 puntos de 16 posibles con los que ha sido
evaluado este factor.
En control también opera "bien" al sumar 9 puntos de 12 posibles lo que hace que en suma
los cuatro factores acumulen 584 puntos de 1000 posibles para darle un funcionamiento
"regular".

CONTADOR

El puesto de contador opera de forma inadecuada al recibir una calificación de


"mal" tras realizar la suma del puntaje de los cuatro factores antes mencionados.

En el factor uno planeación su funcionamiento es "malo" al sumar sólo 12 puntos de un


total de 36.
En el factor dos organización opera de manera "regular" contando con 7 puntos de los 12
que suma en su totalidad el factor.
En el factor tres dirección su funcionamiento también es "regular", puesto que sólo acumula
10 puntos de un total de 16.
El factor cuatro control también opera "mal" al sólo sumar 10 puntos de 24 posibles; lo que
en términos generales le da una suma de 345 puntos.

PROMOTOR DE VENTAS

El puesto de promotor de ventas presenta un funcionamiento calificado como


"malo" tras la suma de los cuatro factores evaluados en la presente auditoría administrativa.

El factor uno sólo suma 9 puntos de 24 posibles para calificarle como "mal".
El factor dos acumula 12 puntos de 24 posibles para ubicarle en un funcionamiento
"regular".
El factor tres presenta una sumatoria de 14 puntos de los 20 con que cuenta y lo posicionan
en "regular".
El factor cuatro acumula 9 puntos de 12 posibles para calificarle como "bien", lo que suma
en su totalidad 293 puntos de 600 posibles.

SECRETARIA

El puesto de secretaria opera de manera "regular" una vez sumado el total de su puntaje en
los cuatro factores.

El factor uno es considerado "regular" tras la suma de 14 puntos de 24 posibles.


El factor dos acumula también 14 puntos de los 24 que totaliza para evaluarle como
"regular".
El factor tres se encuentra "muy mal" al sólo sumar 13 puntos de 20 que suma en su
totalidad.
El factor cuatro se encuentra en un funcionamiento "regular" ya que suma ocho puntos de
12 posibles. Todo esto hace que sólo acumule 120 puntos de los 200 que tiene en su
totalidad el puesto.

GERENTE DE VENTAS

Este puesto presenta un funcionamiento considerado como "malo" al llevar a cabo la


sumatoria de los puntos obtenidos en cada uno de los cuatro factores evaluados.

El factor uno tiene un funcionamiento "malo" al contar sólo con 13 puntos de 36 posibles.
El factor dos opera de manera "regular" al sumar 7 puntos de 12 posibles.
El factor tres es considerado "regular" toda vez que cuenta con 11 puntos de los 16 que
suma el factor en su totalidad.
El factor cuatro también se encuentra "regular" al sumar 9 puntos de 16 que totaliza el
factor. En suma los cuatro factores dan un total de 668 puntos de 1400 posibles.

TODA LA EMPRESA
En términos generales, la empresa Ejemplo de presenta un funcionamiento "regular"
toda vez que se acumulan 2022 puntos de 4000 posibles, lo que representa un 50.55% del
100% que significan los 4000 puntos obtenidos al sumar la totalidad de la empresa.

EVALUACIÓN

Las siguientes tablas representan la evaluación gráfica que se realizó a toda la empresa en
general, así como a cada uno de los integrantes de la empresa, con la finalidad obtener
datos importantes para su evaluación final, la cual se muestra al final de cada puesto.

GERENTES EMPLEADOS

100 - 50 100 - 50
PREGUNTAS SI NO A VECES TOTAL PREGUNTAS SI NO A VECES TOTAL
ORGANIZACIÓN 11 10 0 1 11 ORGANIZACIÓN 11 7 1 3 11
PORCENTAJE 1,000 - 50 1,050.00 95% EFECTIVIDAD PORCENTAJE 700 - 150 850.00 77% EFECTIVIDAD

100 - 50 100 - 50
PREGUNTAS SI NO A VECES TOTAL PREGUNTAS SI NO A VECES TOTAL
PLANEACION 29 24 5 0 29 PLANEACION 29 17 5 7 29
PORCENTAJE 2,400 - - 2,400.00 83% EFECTIVIDAD PORCENTAJE 1,700 - 350 2,050.00 71% EFECTIVIDAD

100 - 50 100 - 50
PREGUNTAS SI NO A VECES TOTAL PREGUNTAS SI NO A VECES TOTAL
CONTROL 9 8 1 0 9 CONTROL 9 4 2 3 9
PORCENTAJE 800 - - 800.00 89% EFECTIVIDAD PORCENTAJE 400 - 150 550.00 61% EFECTIVIDAD

100 - 50 100 - 50
PREGUNTAS SI NO A VECES TOTAL PREGUNTAS SI NO A VECES TOTAL
INTEGRACION 17 13 2 0 15 INTEGRACION 17 13 2 0 15
PORCENTAJE 1,300 - - 1,300.00 76% EFECTIVIDAD PORCENTAJE 1,300 - - 1,300.00 76% EFECTIVIDAD

100 - 50 100 - 50
PREGUNTAS SI NO A VECES TOTAL PREGUNTAS SI NO A VECES TOTAL
DIRECCION 9 7 2 0 9 DIRECCION 9 5 3 1 9
PORCENTAJE 700 - - 700.00 78% EFECTIVIDAD PORCENTAJE 500 - 50 550.00 61% EFECTIVIDAD

También podría gustarte