Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
LICEO PATERNINA
ARJONA-BOLIVAR
2013
CONTENIDO TEMATICO
Pag.
Introducción…………………………………………………………….. 3
Objetivos………………………………………………………………… 4
Justificación…………………………………………………………….. 5
Desarrollo……………………………………………………………….. 6
Anexos…………………………………………………………………… 10
Bibliografía……………………………………………………………… 11
INTRODUCCION
Este trabajo lo realizamos para mostrar cómo resolver el cubo rubik de una
manera simple.
DESARROLLO
El cubo tiene 6 caras y 9 bloques en cada una de ellas, además está dividido en
tres piezas que son el centro, aristas y vértices. Los centros son las piezas que
ocupan el lugar central dentro de cada cara, no pueden cambiar su posición
relativa unos respecto de otros, por lo que no son piezas móviles en el sentido de
que se pueda cambiar su posición. Los vértices (o esquinas) son las 8 piezas
situadas en las esquinas del cubo, y tienen tres caras de colores diferentes. Las
aristas son las 12 piezas que están entre los vértices y no hacen esquina y tiene
dos colores diferentes.
Permutaciones
En el cubo de Rubik estándar es decir (3×3×3) tiene ocho vértices y doce
aristas. Hay (40 320) formas de combinar los vértices del cubo. Siete de estas
pueden orientarse independientemente, y la orientación de la octava dependerá de
las siete anteriores, dando (2 187) posibilidades. A su vez, hay (239 500
800) formas de disponer los vértices, dado que una paridad de las esquinas
implica así mismo una paridad de las aristas. Once aristas pueden ser volteadas
independientemente, y la rotación de la duodécima dependerá de las anteriores,
dando (2 048) posibilidades. En total el número de permutaciones posibles en
el Cubo de Rubik es de:
Es decir, cuarenta y tres trillones doscientos cincuenta y dos mil tres billones
doscientos setenta y cuatro mil cuatrocientos ochenta y nueve millones
ochocientas cincuenta y seis mil permutaciones.
Algoritmos
Notación
Muchos entusiastas del cubo de Rubik usan una notación desarrollada por David
Singmaster, para denotar una secuencia de movimientos, denominada "notación
Singmaster". Su naturaleza relativa permite que los algoritmos se escriban de una
manera que puedan aplicarse independientemente de qué lado es designado el
superior o cómo están organizados los colores en un cubo particular.
Notación de cubo de Rubik
Español Ingles Denominación Movimientos
internacional
Frente Front F X giro en 90 grados en
sentido horario
Trasera Back B X’ giro de 90 grados en
sentido anti-horario
Arriba Up U X2 giro de 180 grados en
sentido horario
Abajo Down D X’2 giro de 180 grados en
sentido anti-horario
Derecha Right R (XY)n repetir grupo de
Izquierda Left L movimientos
Imágenes de movimientos
CONCLUSION
En este trabajo podemos concluir que en un rompecabezas, como lo es el cubo
de rubik, se utiliza las matemáticas, también pudimos aprender a realizar el cubo
de rubik de una forma simple.
ANEXOS
BIBLIOGRAFIA
http://es.wikipedia.org/wiki/Cubo_de_Rubik
http://fcalzado.es/blog/files/El%20cubo%20de%20Rubik.pdf
http://www.rubikaz.com/resolucion.php