Está en la página 1de 37

Federación de Colegios de Contadores Públicos de la

República Bolivariana de Venezuela


Comité Permanente de Normas de Auditoría
Colegio de Contadores Públicos del Estado Miranda
IDEPROCOP

Aplicación de las Normas de Auditoría en Venezuela:


Principales impactos de las NIA, NITR, NITA, NISR en el
ejercicio de la contaduría pública.

Lcdo. Dr. Alexis Colmenárez


Coordinador del Comité.
• Antecedentes.

• Transición y Normas Derogadas.

• Normas Aplicables.

• Contenido Principal de las Normas.

• Impactos en la Profesión.

Jornada Nacional de Auditoría


 Resolución de fecha 13 de diciembre de 2013, emitida por la FCCPV,

 con respecto a la entrada en vigencia en Venezuela de las Normas


Internacionales de Auditoría, Revisión, Atestiguamiento y Servicios
Relacionados,

 así como también, las Declaraciones Internacionales de Practicas de


Auditoría y las Normas sobre el Control de Calidad emitidas por a
Federación Internacional de Contadores (IFAC).

Fecha de Vigencia: para las auditorías que se inicien a partir


del 01 de enero de 2014.

Jornada Nacional de Auditoría


A partir de la entrada en vigencia de las nuevas Normas,
se derogan las siguientes:

• DNA-0 Normas de Auditoría de Aceptación General.


• DNA-1 Papeles de Trabajo.
• DNA-2 Solicitud de Información al Abogado del Cliente.
• DNA-3 Manifestaciones de la Gerencia.
• DNA-4 El Informe de Control Interno.
• DNA-5 Efecto de la Función de Auditoría en el Alcance del Examen del Contador Público
Independiente.
• DNA-6 Planificación y Supervisión.
• DNA-7 Transacciones entre Partes Relacionadas.
• DNA-8 Comunicación entre el Auditor Predecesor y el Sucesor.
• DNA-9 Procedimientos Analíticos de Revisión.
• DNA-10 Evidencia Comprobatoria.
• DNA-11 El Dictamen del Contador Público sobre los Estados Financieros
• DNA-12 Control de Calidad en el Ejercicio Profesional.
• DNA-13 El Examen de la Información Técnica Prospectiva.

Jornada Nacional de Auditoría


En período de transición estarán vigentes las siguientes:

• SECP-1 Normas Sobre Preparación de Estados Financieros.


• SECP-2 Norma Sobre Revisión Limitada de Estados Financieros.
• SECP-4 Norma para la Aplicación de Procedimientos Previamente
Convenidos sobre Determinada Información Financiera.
• SECP-5 Norma sobre Revisión de Ingresos de Personas Naturales.

No se derogan las siguientes normas:

• Para todos sus efectos las siguientes normas se mantienen vigentes:


• SECP-3 Compatibilidad de Ejercicio Simultáneo de la Función de Comisario
y Auditor Externo.
• SECP-6 Normas Interprofesionales para el ejercicio de la función de
Comisario.
• SECP-7 Servicios Prestados por el Contador Público en Ámbito Tributario.
• SECP-8 Procedimientos para Revisión de Actas de Entrega de los
Funcionarios Públicos.

Jornada Nacional de Auditoría


• Las normas aplicables en referencia a lo indicado en la resolución
emitida por la FCCPV se corresponden con los contenidos en las:

• Normas Internacionales de Auditoría y Control de Calidad,


(Edición 2010, Parte I)

• “Manual de pronunciamientos Internacionales de control de


calidad, auditoría, revisión, otros trabajos para atestiguar y
servicios relacionados (Edición 2010, Parte II).

Nota: Las posteriores adiciones, modificaciones o eliminaciones de las


“NORMAS DE REFERENCIA”, se considerarán vigentes en Venezuela, según la
fecha efectiva que establezca la publicación del IFAC.

Jornada Nacional de Auditoría


Normas de Auditoría y Aseguramiento:

Normas sobre Control de Calidad – ISQC 1

Auditoría y Revisión de Información Otras tareas diferentes Servicios


Financiera Histórica – RIFH de auditoría y RIFH Relacionados

Normas Internacionales sobre


Normas otros trabajos que ofrecen Normas Internacionales
Internacionales de Normas Internacionales seguridad ISAE sobre servicios
Auditoría - ISA sobre revisiones - ISRE (Atestiguamiento) relacionados ISRS

Seguridad Alta Seguridad Moderada Seguridad Moderada No ofrecen Seguridad

Jornada Nacional de Auditoría


Normas Internacionales de Auditoría NIA (IAS)

Emanadas por el Consejo de Normas Internacionales de Auditoría y


Aseguramiento (IAASB) fundado por la Federación Internacional de
Contadores (IFAC), con el objetivo principal de establecer parámetros de
estandarización, respecto a los procedimientos y lineamientos que deben regir el
trabajo de auditoría.

Normas Internacionales de Servicios Relacionados (NISR)


(ISRS)

Debe aplicarse a trabajos de compilación, trabajos para aplicar


procedimientos previamente convenidos.

El objetivo, es que el contador público lleve a cabo los procedimientos de


revisión que han sido convenidos entre el auditor y la entidad y cualquier
otra tercera parte. Se emite un informe de resultados de hallazgos.
Jornada Nacional de Auditoría
Normas Internacionales Trabajos de Revisión (NITR) (ISRE)
Deben aplicarse en la revisión de información financiera histórica.

Permite al Contador Público pronunciarse sobre si la base de los procedimientos,


proporcionan o no, toda la evidencia requerida en una auditoría.

Normas Internacionales de Trabajos para Atestiguar (NITA)


(ISAE)

Deben aplicarse en trabajos para atestiguar que no sean auditorías o revisiones de


información financiera histórica, por ejemplo: Certificación de Ingresos;
Certificación de Cuentas por Pagar.

Dar lineamientos a los contadores profesionales en la práctica pública, para el


desempeño de trabajos para atestiguar y certificar; los cuales no constituyen
auditorías o revisiones de información financiera históricas.

Jornada Nacional de Auditoría


ISA 200 – 299
Principios
Generales y
Responsabilidades
de la auditoría ISA 300 – 499
ISA 800 – 899 Evaluación de
Áreas riesgo y
Especializadas respuesta a los
riesgos
evaluados
Normas
Internacionales
de Auditoría
ISA 700 – 799
ISA 500-599
Conclusiones y
Evidencia de
Reporte de
Auditoría
Auditoría
ISA 600 – 699
Usando el
trabajo de
Otros

Jornada Nacional de Auditoría


Normas Internacionales Normas Internacionales
Normas Internacionales
Trabajos de Revisión Trabajos de Servicios
Trabajos para Atestiguar
(NITR/ISRE) Relacionados (NISR/ISRS)
(NITA/ISAE)

 NITR 2400: Trabajos para  NISR 4400: Trabajos para


revisar estados financieros  NITA 3000: Trabajos para realizar procedimientos
atestiguar distintos de convenidos relativos a
auditorías o revisiones de información financiera
 NITR 2410: Revisión de información financiera
información financiera histórica.  NISR 4410: Trabajos para
intermedia realizada por el compilar información
auditor independiente de la Especificas: financiera.
entidad.
 NITA 3400:El examen de la
información financiera
prospectiva.

 NITA 3402: Informes de


atestiguamiento sobre los
controles de una
organización de servicios.
Jornada Nacional de Auditoría
DECLARACIONES INTERNACIONALES DE PRÁCTICAS DE AUDITORÍA

DIPA 1000: Procedimientos de confirmaciones entre bancos.

DIPA 1004: La relación entre supervisores bancarios y auditores


externos de bancos.

DIPA 1006: Auditorías de los estados financieros de bancos.

DIPA 1010: La consideración de asuntos ambientales en la auditoría de


los estados financieros.

DIPA 1012: Auditoría de instrumentos financieros derivados.

DIPA 1013: Comercio electrónico – Efecto en la auditoría de


estados financieros
Jornada Nacional de Auditoría
Aplicación de las Normas Internacionales de Auditoria:

 Se requiere una evaluación completa de los estados financieros.

 Debe incluirse en el dictamen un párrafo separado indicando la responsabilidad de la


gerencia.

 El informe debe dirigirse a usuarios y no para necesidades especificas.

 El auditor debe evaluar los supuestos utilizados para la determinación de las


estimaciones contables, confirmar los supuestos en la carta de representación.

 La NIA 240 establece que deben identificarse y seleccionarse asientos manuales e


inusuales para evaluar el riesgo de fraude.

 Considerar la posibilidad de que las transacciones con partes relacionadas son


susceptibles a fraudes o error.

 Creación de Guías de Aplicación y de Cuadernos de Auditoría, Revisión,


Atestiguamiento y Servicios Relacionados por parte del Comité de Normas de
Auditoría de la FCCPV.

Jornada Nacional de Auditoría


Las Guías de Aplicación (GDA) representan los criterios de aplicación de los estándares
internacionales para el ejercicio profesional, propuestos por el Comité Permanente de
Normas y Procedimientos de Auditoría (CPNA) de la FCCPV.

Esperamos que las referidas GDA orienten al contador público venezolano en su actividad
como auditor y como contador público independiente.
Jornada Nacional de Auditoría

 Cada norma internacional de auditoría (NIA) tendrá su respectiva


GDA elaborada por el comité.

- Criterios explicativos para la aplicación práctica de cada NIA.


- Modelos, ejemplos y formatos para facilitar la aplicación de la NIA.
- Mostrará una serie de procedimientos aplicables para cada NIA.

 Cuadernos de auditoría, revisión y atestiguamiento.


- Dirigidos a los usuarios de los informes de auditoría, NITA, NITR, NISR.

 Cuadernos de servicios relacionados.


- Dirigidos a los usuarios de los informes de auditoría, NITA, NITR, NISR.
• CONTENIDO
• Introducción
• Aspectos Generales
• Definiciones
• Sección 1: Procedimientos de confirmación externa.
• Sección 2: Negativa de la administración a permitir que el auditor envíe una
solicitud de confirmación.
• Sección 3: Resultados de los procedimientos de confirmación externa.
• Sección 4: Confirmaciones negativas.
• Sección 5: Evaluación de la evidencia obtenida.
• Anexos: Ejemplos de solicitudes de confirmación externa:

• Anexo 1 Ejemplo de una solicitud de confirmación bancaria.


• Anexo 2 Ejemplo de una solicitud de confirmación de cuentas por
cobrar.
• Anexo 3 Ejemplo de una solicitud de confirmación de inversiones
financieras.
• Anexo 4 Ejemplo de una solicitud de confirmación de cuentas por pagar.
Jornada Nacional de Auditoría
DEFINICIONES

CONFIRMACIÓN Evidencia de auditoría por escrito, como respuesta


EXTERNA directa de un tercero confirmante al auditor, en
papel, por correo electrónico u otro medio similar.

CONFIRMACIÓN Solicitud de que la parte confirmante responda


POSITIVA directamente al auditor, indicando si está de
acuerdo o no, con la información proporcionada en
la solicitud.
CONFIRMACIÓN Solicitud de que la parte confirmante responda
NEGATIVA directamente al auditor, sólo si la parte confirmante
está en desacuerdo con la información
proporcionada en la solicitud.
Fuente: IAASB-IFAC (2010:491).

Jornada Nacional de Auditoría


DEFINICIONES

NO RESPONDIÓ Falta de respuesta de la parte confirmante, o no


U OMITIÓ PARTE respondió completamente a la solicitud de
DE LA confirmación positiva. También se refiere a una
RESPUESTA solicitud de confirmación que se devuelve al
auditor sin haber sido entregada a la parte
confirmante.
EXCEPCIÓN EN Respuesta que indica una diferencia entre la
LA RESPUESTA información que se solicita, o la que está en los
DEL registros de la entidad, y la información que
CONFIRMANTE proporciona la parte confirmante.

Fuente: IAASB-IFAC (2010:491).

Jornada Nacional de Auditoría


SECCIÓN 1
Procedimientos de confirmación externa.

S1.1 Seleccione la información que va a confirmar, entre otros:

a) Saldos bancarios de cuentas, préstamos y otra información bancaria relacionada.


b) Saldos de cuentas por cobrar.
c) Existencias de materia prima, productos terminados o mercaderías poseídas por
terceros en sus almacenes de depósito para procesamiento o en consignación.
d) Inversiones financieras en posesión de cajas de valores, casas de bolsa o instituciones
financieras para su salvaguarda o para negociar como valores.
e) Títulos de propiedad de bienes inmuebles en posesión de directores o financieros
para su salvaguarda.
f) Préstamos otorgados por prestamistas, empresas relacionadas u otras instituciones
no financieras.
g) Saldos de cuentas por pagar.
h) Cantidad de acciones e importe de los aportes de capital de los socios.

Jornada Nacional de Auditoría


SECCIÓN 1
Procedimientos de confirmación externa.

S1.2 Selecciones la parte confirmante apropiada, entre otros:

a) Gerente de institución financiera, auditoría interna de bancos, unidad de seguimiento


y control.
b) Gerente financiero de empresas o analista de cuentas por pagar.
c) Gerente de producción, almacenista, encargado de fábrica.
d) Gerente de operaciones financieras o analista de cuentas de la entidad.
e) Director de finanzas, gerencia de administración y finanzas.
f) Prestamistas, director de finanzas de empresa relacionada, analista de cuentas por
cobrar de instituciones no financieras.
g) Gerente de administración y finanzas o analista de cuentas por cobrar de empresas.
h) Accionistas de empresas o socios de entidades.

Jornada Nacional de Auditoría


SECCIÓN 1
Procedimientos de confirmación externa.

S1.3 Diseño apropiado de las solicitudes de confirmación:

a) Precise la información o los saldos que requiere confirmar, verifique que estén exentos de
ambigüedades y estén completos.
b) Minimice los riesgos de errores significativos en los saldos o en la información a confirmar,
incluyendo riesgos de fraudes.
c) Use una redacción precisa y a la vez elegante, con frases cortas y pocos párrafos. Presente la
solicitud de manera formal y recuerde hacerla firmar por el representante legal o quien tenga la
autoridad de emitir confirmaciones en la entidad auditada, antes de ser enviada.
d) Apóyese en cartas o correos electrónicos de confirmación de años anteriores o usados en otras
empresas o entidades.
e) Use siempre confirmación por escrito, bien sea en forma de carta en papel o mediante correos
electrónicos. También puede usar otros medios similares.
f) Incluya en las solicitudes de confirmación un exhorto de autorización de parte de la
administración de la entidad auditada a la parte confirmante, con la finalidad que la parte
confirmante envíe directamente su respuesta al auditor.
g) Adjunte estados de cuentas de saldos detallados a las solicitudes de confirmación de saldos
totales, con la finalidad de facilitarle el trabajo de verificación y confirmación a la parte
confirmante.
Jornada Nacional de Auditoría
SECCIÓN 1
Procedimientos de confirmación externa.

S1.4 Use una combinación de solicitudes de confirmación externa positivas, de la siguiente manera:

a) Solicitudes con saldos presentados por la administración de la entidad auditada en la solicitud,


para que la parte confirmante sólo responda si está de acuerdo o no.

b) Solicitudes de confirmación de saldos dejando el espacio “en blanco”, para que la parte
confirmante escriba el saldo según sus registros internos y envíe tal respuesta al auditor.

Jornada Nacional de Auditoría


SECCIÓN 1
Procedimientos de confirmación externa.

S1.5 Verifique todas las direcciones geográficas, de ubicación y correos electrónicos de las partes
confirmantes, así como también garantice que el envío de las solicitudes de confirmación se hizo
a las direcciones de los confirmantes apropiados.

S1.6 Cuando no haya recibido respuesta en un tiempo prudencial, envíe una nueva solicitud de
confirmación o un recordatorio a la parte confirmante, una vez que haya verificado la dirección
original de envío.

Jornada Nacional de Auditoría


Anexo 1
EJEMPLO DE UNA SOLICITUD DE CONFIRMACIÓN BANCARIA.
02 de enero de 20XX.
Muy Señores Nuestros:

Les agradecemos se sirvieran llenar la presente solicitud y enviarla en el sobre adjunto o por medio de
correo electrónico directamente a nuestros Auditores. Si la contestación a algunos conceptos es “NADA”
por favor hágalo constar así en el espacio correspondiente.

Confirmación bancaria de: Muy Atentamente,

CUENTA CORRIENTE Nº:


BANCO PROXIMAL
01000XXXXX
(Nombre de la Cuenta según
Av. Libertador con Calle 33 C.C. El Tecleo.
Registro del Banco)
Barquisimeto - estado Lara.

Jornada Nacional de Auditoría


Por
ACM & ASOCIADOS S. C. Firma Autorizada
Calle 5X entre Carreras 1X y 1Y, Nº 1Y-85 Marque esta casilla si solamente se
Apartado Postal 3001. desea confirmación del saldo Bancario
Barquisimeto – estado Lara. (Concepto 1).
e-mail:acm@yahoo.com
NOTA : Si el espacio previsto fuera insuficiente sírvanse
anotar los totales solamente y agregar un estado dando
detalles completos de la composición de dichos totales.
Muy Señores Nuestros:

1.- Al cierre de las operaciones del día __31 de _diciembre_ de _20XX nuestros registros mostraban
el (los) siguiente (s) saldo (s) a favor del cliente mencionado arriba. En caso que pudiéramos cerciorarnos
que existían otros saldos a favor del cliente no señalados específicamente en esta solicitud, detallamos abajo
tal información.

¿Sujeta a ¿Devenga
IMPORTE Nombre De La Cuenta Número De La Cuenta Movilización Intereses?
por Cheque? ¿Tasa?
Bs.

2.- El cliente era deudor de nosotros con respecto a préstamos, aceptaciones de documentos, etc., al cierre de
las operaciones en esta fecha por el monto de
Bs.____________________________________, según detalles a continuación:

Fecha del Préstamo Fecha de INTERESES Descripción del Pasivo, Colateral,


IMPORTE o Descuento Vencimiento Tasa Pagado Hasta Intereses de Obligaciones,
Gravámenes, Etc.
Bs.
Continúa…
(Continuación)

3.- El cliente tenía un pasivo contingente por endoso de giros (efectos) descontados y/o como fiador al
cierre de operaciones en esa fecha por el monto de

Bs. ___________________________________, según detalles a continuación.

Fecha del Fecha de


IMPORTE Nombre del Girador Giro Vencimiento OBSERVACIONES
Bs.

Jornada Nacional de Auditoría


4.- Otros pasivos directos o contingentes, cartas de créditos abiertas y colaterales respectivos fueron los
siguientes:

______________________________________________________________________________________________________________
____________________

5.- Contratos en vigencia con cláusulas de restricciones, no mencionadas arriba, fueron las siguientes (si
están registradas indique fecha y su ubicación):

______________________________________________________________________________________________________________
____________________

6.- Favor indicar firmas autorizadas para movilizar la cuenta e indique si son firmas conjuntas o indistintas.

______________________________________________________________________________________________________________
____________________

Muy atentamente,
______________________________
Fecha, _________ de _______________________ de 20XX_. Firma Autorizada y
Sello del Banco
Anexo 2
EJEMPLO DE UNA SOLICITUD DE CONFIRMACIÓN DE CUENTAS POR COBRAR.
Barquisimeto, 15 de enero de 20XX

Señores:
EMPRESA FOXXX. C. A.
Av. Corpaguaico con Av. Rotaria
Barquisimeto, estado Lara.- Dirección de Administración y Finanzas.

Estimado Señores.

Le agradeceríamos altamente su cooperación en el sentido de remitir directamente a nuestro auditor externo,


ACM & Asociados S. C., confirmación independiente de su saldo con nosotros al 31 de diciembre de 20XX,
señalando el monto de la deuda de Empresa FOXXX C. A. con nosotros. A tal fin, por favor, sírvanse llenar
el cuadro adjunto de acuerdo con sus registros y completar la confirmación al pié. Dirijan su contestación
directamente a ACM & ASOCIADOS S. C, enviándola a la siguiente dirección: calle 5X entre carreras 1X
y 1Y, # 1X-85, BARQUISIMETO 3001; para mayor comodidad, pueden comunicarse con el auditor por

Jornada Nacional de Auditoría


medio de su correo electrónico: acm@yahoo.com o también depositarla directamente en la oficina de
nuestro auditor externo en las instalaciones de FUNDAXXX.

Atentamente,
Por FUNDAXXX.

Ing. B. Z.
Presidenta-

===========================================================================

CONFIRMACIÓN DE CUENTAS POR COBRAR


Licenciado de:
ACM & ASOCIADOS S. C.
Calle 5X entre carreras 1X y 1Y # 1X-85.
Barquisimeto, 3001. Correo electrónico: acm@yahoo.com.

Por instrucciones de FUNDAXXX, les informamos a continuación las cuentas por pagar de Empresa FOXXX
C. A. hacia la FUNDAXXX, en la respectiva fecha solicitada.

SALDOS AL 31/12/20XX

Bs.

EXCEPCIONES U OBSERVACIONES:

Barquisimeto ______ de _____________de 20XX __ __________________________________


Firma autorizada y sello de la Dirección de
Administración y Finanzas.
Aplicación de las Normas Internacionales de Auditoria:

Enfoque reducido Enfoque Amplio


(DNA) (NIA) (ISA)

Entendimiento Identificación y Aplicación de Aplicación de


de la entidad y tipificación de procedimientos procedimientos
su ambiente riesgos de controles sustantivos

Jornada Nacional de Auditoría


Aplicación de la NIA 700 – Dictamen del Auditor:
.
Estructura del Informe:
• Título
• Destinatario
• Párrafo introductorio
Jornada Nacional de Auditoría

• Responsabilidad de la administración
• Responsabilidad del auditor
• Opinión del auditor
• Otras responsabilidades
• Firma del auditor
• Fecha del dictamen
• Dirección del auditor
Aplicación de la NITA 3000 y de la NISR 4410:

Cambios en los informes relacionados con la auditoría sobre la existencia


y propiedad de los bienes muebles y/o inmuebles aportados en los
aumentos de capital. Conformidad con la resolución 019 del SAREN.

• El informe de auditoría sobre la existencia y propiedad de los bienes


muebles y/o inmuebles aportados en la constitución de sociedades
mercantiles.

• Informe del contador externo de la empresa, con relación a la


preparación de los estados financieros del ejercicio económico.

Jornada Nacional de Auditoría


Ejemplo de informe sobre la existencia y propiedad de los bienes
muebles y/o inmuebles aportados en la constitución de sociedades
mercantiles.
Ejemplo de informe sobre la existencia y propiedad de los bienes
muebles y/o inmuebles aportados en la constitución de sociedades
mercantiles.
Ejemplo de Informe del contador externo de la empresa, con relación a la
preparación de los estados financieros del ejercicio económico.

Jornada Nacional de Auditoría


Aplicación de la NITA 3000 y de la NISR 4410:

Preparación del inventario de bienes muebles e inmuebles aportados por los


accionistas de la empresa en formación Conformidad con la resolución 019 del
SAREN :

• “Informe de compilación de información financiera”, en lugar de “informe de


preparación de estado financiero”.

• Ubicación (Lugar) de la firma y fecha del informe en la parte inferior.

• La fecha del informe debería estar entre el día en el cual se está presentando
el acta ante el registro mercantil y quince días antes, considerando que es el
plazo que se establece en el artículo 215 del Código de Comercio, entre el
otorgamiento y el registro y publicación.
Aplicación de la NITA 3000 y de la NISR 4410:

Preparación del inventario de bienes muebles e inmuebles aportados por los


accionistas de la empresa en formación Conformidad con la resolución 019 del
SAREN :

• La fecha del inventario debe ser la fecha en la cual se han determinado los
valores de los bienes muebles e inmuebles incluidos en el mencionado inventario.

• La fecha del informe debería estar entre el día en el cual se está presentando el
acta ante el registro mercantil y quince días antes, considerando que es el plazo
que se establece en el artículo 215 del Código de Comercio, entre el
otorgamiento y el registro y publicación.

• Referencia al marco conceptual para informes financieros que sirvió de base para
su preparación son los principios de contabilidad generalmente aceptados en
Venezuela (VEN NIF)

Jornada Nacional de Auditoría


Ejemplo de informe de compilación de información financiera:

Jornada Nacional de Auditoría


Ejemplo de la preparación del inventario de bienes muebles e inmuebles
aportados por los accionistas:

Jornada Nacional de Auditoría


Ejemplo de informe de preparación de estados financieros para la
aprobación de los estados financieros anuales:
Federación de Colegios de Contadores Públicos de la
República Bolivariana de Venezuela
Comité Permanente de Normas de Auditoría
Colegio de Contadores Públicos del Estado Miranda
IDEPROCOP

• El Comité Permanente de Normas y Procedimientos de Auditoría


de Venezuela y los Órganos Internacionales de la Profesión.

Lcdo. Dr. Alexis Colmenárez


Coordinador del Comité.
alexisc@ucla.edu.ve

También podría gustarte