Está en la página 1de 8

Teoría de Procesos, Caso

Practico del Proceso de Ventas y


Planillas

TEORÍA DE PROCESOS

DEFINICIONES
Un proceso es una entidad activa que tiene asociada un conjunto de atributos: código,
datos, stack, registros e identificador único.

 Un proceso es la entidad de ejecución reconocida por el sistema de operación.


 Un proceso es un programa en ejecución. Esta ejecución es secuencial.
 Un proceso requiere de recursos (memoria, CPU, dispositivos de E/S, stack) para
su ejecución
 Los procesos también son llamados frecuentemente tareas.
 Un programa, por su parte representa una entidad pasiva. Cuando un programa es
reconocido por el sistema de operación y tiene asignado recursos, éste se
convierte en proceso.

"Actividad o grupo de actividades que emplean un insumo organizacional (entrada), le


agregan valor a este (generan una transformación) y suministran un producto (resultado)
para un cliente interno o externo"

ELEMENTOS
Representación de un proceso en un diagrama:
ELEMENTOS DE UN PROCESO

Un proceso está formado de los siguientes elementos:


 Entrada, "insumo" que responda al estándar o criterio de aceptación
definido y que proviene de un proveedor (interno o externo).
 Recursos y estructuras, para transformar el insumo de la entrada.
 Un producto, "salida" que representa algo de valor para el cliente
interno o externo
 Sistema de medidas y de control de su funcionamiento.
 Límites (Condiciones de frontera), y conexiones con otros
procesos, claros y definidos.

Clasificación de procesos
No existe un estándar sobre la clasificación de procesos; os voy a presentar la que
considero más extendida y cercana a mis ideas:

Procesos de Gestión.
o Son los procesos estratégicos de la organización.
o También son denominados procesos de liderazgo o de staff.

o Establecen las bases para el correcto funcionamiento y control de la


organización.

o Proveen de información al resto de los procesos para elaborar planes de


mejora.

o Ejemplos de procesos de gestión pueden ser, la gestión por procesos, la


mejora continua, la satisfacción del cliente, los procesos de medición de la
salud del sistema de gestión, los objetivos y políticas globales de la
organización, …

Procesos operativos.
o Transforman los recursos en el producto/servicio aportándoles valor, es
decir, conforme a los requisitos del cliente tanto interno como externo.
o Son la razón de ser de la organización, sin los cuales esta no tendría
sentido.

o Son los responsables de lograr los objetivos de la empresa.

o Ejemplos de procesos operativos pueden ser, el proceso productivo, el


proceso logístico, el proceso de compras, el proceso de ventas…

Procesos de apoyo.
o Proporcionan los recursos al resto de procesos según los requisitos de
estos.
o Ejemplos de procesos de apoyo pueden ser, la gestión financiera,
mantenimiento de infraestructuras, gestión de proveedores (no confundir
con gestión de compras), la política de formación, la gestión de personal …

A la vista de esta clasificación estoy seguro de que muchos de vosotros no estaréis de


acuerdo el lugar donde hemos colocado algún proceso, y tendréis razón:

 Podemos tomar como base esta clasificación de procesos, pero la decisión de


donde encuadrarlos va a depender del tipo de organización y sobre todo de los
objetivos estratégicos de la organización; por ejemplo, para algunos el proceso de
compras, será un proceso operativo, para otros un proceso de apoyo y para otros
simplemente no existirá.

No olvidemos nunca que los procesos, como todos los componentes de la gestión, son
una herramienta para lograr los objetivos estratégicos de la organización y no un fin en sí
mismos, han de aportar valor.

Hasta aquí esta introducción a la definición de procesos, en próximos artículos


avanzaremos en la gestión por procesos con temas como: los procesos clave, el mapa de
procesos de la organización, la mejora de procesos, ejemplos de procesos…

Aplicación:
La gestión basada en los procesos es una herramienta que, en su aplicación, debe
generar un cambio en la filosofía y mentalidad del trabajo de las organizaciones. En la
práctica, no es importante a qué área, departamento o función pertenezcan los implicados
en un proceso, ya que todos son corresponsables de sus resultados, independientemente
de su asignación funcional. Esto genera una visión amplia de lo que se realiza en la
organización.
Además, la gestión por procesos implica el control de los mismos, es decir, que se puedan
establecer mecanismos capaces de predecir el resultado de los procesos que se están
llevando a cabo, para asegurar la calidad de lo que hacemos a nuestros cliente.

CASOS PRACTICOS

 PROCESOS PARA EL CALCULO DE PLANILLA


El proceso de planilla descrito a continuación nos da a conocer como se realiza el cálculo de la
planillas desde la apertura del mes de trabajo, así como también el control de asistencia, cálculo de
planilla mensual, adelantos vacaciones, cts, etc. El cual se deben de considerar y tener en cuenta
en un sistema de planillas, el cual debe permitir todos los beneficios sociales de los trabajadores.
Así mismo describimos como inicia y termina el cálculo de la planilla, ya que si no sigue el proceso
realizaran cálculos erróneos generando así perdidas a la empresa y pagos no exactos de los
trabajadores.
 PROCESOS DE OPERACIONES DE VENTAS

El Proceso de venta que se describe a continuación, muestra los procesos que se seguirán para la
implementación de ERP Soft WebCont para la Empresa Ladrillera San Lorenzo S.A.C, el cual está en
proceso de sistematización de todas sus actividades administrativas, en este diagrama se describe
las actividades y procesos que realiza para la realización de la ventas de sus productos en este caso
Ladrillos, el cual tiene controles desde:

 Consulta con el cliente


 Cotizaciones
 Registro de Órdenes de compra
 Confirmación de la venta
 Generación de Comprobantes
 Aprobaciones de carga
 Control de Balanza
 Confirmación de despacho de carga
DIAGRAMA ACTALIZADO DE PROCESOS DE VENTAS
Conclusión: En este proceso de la Operación de ventas describimos las operaciones que se
realizan, por parte de la administración, así mismo las decisiones que se toman, las conexiones que
deben de existir entre el personal el cliente, así mismo la documentación pertinente a emitir para
terminar este procesos satisfactoriamente.

También podría gustarte