Está en la página 1de 5

Tabulación, procesamiento de la información:

 Tabulación:
Luego de confeccionar la matriz de datos, se procede a la tabulación de los mismos. Según
Rojas Soriano, R: “La tabulación es el proceso mediante el cual los datos recopilados se organizan
y concentran, con base a determinadas ideas o hipótesis, en tablas o cuadros para su
tratamiento estadístico.”

Entonces tabular es contar las unidades que son ubicadas, ya sea en forma manual o con la
utilización de una computadora, en cada categoría de una variable o unidades que son ubicadas
simultáneamente en categorías determinadas de dos o más variables. Por lo tanto, la tabulación
puede ser simple, esto es, univariable o cruzada, es decir, invariable o multivariable.

Por supuesto, lo que antecede requiere un “plan de tabulación”, esto es, determinar de
antemano qué resultados de las variables se van a presentar y cuáles relaciones entre las mismas
se van analizar, a fin de brindar respuesta al problema y los objetivos formulados.

La tabulación de la informacion nos conduce a la elaboración de tablas y graficas en los cuales


el investigador la va depurando y organizando para su interpretación y análisis.

Ejemplo:

Pregunta #1.

Califique la frecuencia con la cual usted participa en grupos de trabajo con los compañeros de
sección:

1.1. Siempre
1.2. Casi siempre
1.3. Algunas veces
1.4. Casi nunca
1.5. Nunca

PROCESAMIENTO DE LA INFORMACION:

Específicamente, si nos centramos en la teoría del procesamiento de la información, para


autores como Lachman y Butterfield, el procesamiento de información considera que unas
pocas operaciones simbólicas, relativamente básicas, tales como codificar, comparar, localizar,
almacenar, pueden, en último extremo, dar cuenta de la inteligencia humana y la capacidad para
crear conocimiento, innovaciones y tal vez expectativas respecto al futuro.
La concepción del humano como un procesador de información se basa en la analogía entre la
mente humana y el funcionamiento de una computadora. En otras palabras, se adoptan los
programas informáticos como metáfora del funcionamiento cognitivo humano.

Existen pues dos versiones de esta metáfora:

 Versión fuerte: admite una equivalencia funcional de ambos sistemas.


 Versión débil: se limita a aceptar el vocabulario de la informática sin llega a aceptar una
equivalencia.

Palabras Clave: Procesamiento, información, sensación, percepción, aprendizaje, memoria,


pensamiento, lenguaje e inteligencia.

El procesamiento de la información afirma que los sujetos construyen su propio conocimiento a


partir de sus estructuras y procesos cognitivos sin explicar cómo se construyen esas estructuras
y procesos iniciales.

DISCUSIÓN, INTERPRETACION Y ANALISIS DE RESULTADOS:

Hay cuatro etapas principales en el análisis e interpretación de la información cualitativa. Estos


se tratan más detalladamente en varios textos, incluidos Patton (1986, 1990), Miles y
Huberman (1994) y Silverman (1994). Aquí nos centraremos más en las tareas prácticas que en
los temas teóricos.

Análisis descriptivo

La descripción y análisis de la información cualitativa están estrechamente vinculados, de ahí la


frase análisis descriptivo. Este análisis incluye una descripción de la finalidad del estudio, la
localidad y personas comprometidas, y sus generalidades usualmente se presentan en la
introducción del informe. El análisis descriptivo se centra en cómo, dónde y quién recolectó la
información, lo cual implica revisar la información, identificar vínculos, patrones y temas
comunes, ordenar los hechos y presentarlos como son, sin agregar ningún comentario sobre su
importancia. En el informe, esto se presenta generalmente en la sección de Resultados. El
orden de los resultados puede ser cronológico, según la secuencia de observación de los
hechos, o jerárquico, de acuerdo a la importancia de los temas. La introducción y la sección del
análisis descriptivo (resultados) del informe deben responder las siguientes preguntas básicas:

La sección de la introducción

•�Dónde se realizó el estudio? �Cuáles son las condiciones físicas y climáticas?

•�Cuándo se realizó el estudio? �Por qué?

•�Cuáles fueron los objetivos y los resultados esperados del estudio?

•�Quién realizó el estudio? �Qué métodos y herramientas se usaron? �Por que ?

•�Cómo participaron las personas en el estudio? �Qué grupos étnicos, idiomas u otros
grupos participaron? �Cómo se compara el nivel de participación logrado en su estudio con el
carácter distintivo de la participación comunitaria?

Sección de resultados

Incluirá resultados en cuanto a:


• método y herramienta de investigación usados;

• núcleo de prácticas de higiene;

• cualquier otro orden relevante.

Interpretación

La segunda etapa es determinar el significado de los resultados y cuán significativos son en su


contexto especifico. Las razones que motivan ciertas prácticas de higiene y la influencia de los
factores socioculturales sobre ellas pueden analizarse con el aporte de las múltiples
perspectivas del equipo de estudio. Tomando como base los resultados, también pueden
explorarse temas más amplios que vinculen las prácticas de higiene con la salud.

A continuación se presentan algunas de las preguntas que deben ser respondidas por el equipo
de estudio al interpretar los resultados del estudio:

• �Qué significan los resultados?


•�Cómo surgieron los resultados?
•�Cuáles son las posibles explicaciones de los resultados'?
•�Se ha respondido a todos los por qué ? �Algunos requieren investigación adicional?

Idealmente, la interpretación de los resultados debe reflejar los comentarios y sugerencias


hechas por la población durante las sesiones de retroalimentación sobre el uso de métodos y
herramientas analíticos y de investigación que se han descrito en los capítulos 5 y 6. Esto
ayudará a minimizar los prejuicios que pudieran influir en la interpretación de los resultados y
asegurará que se tome en cuenta el contexto de la información (véase el recuadro 24).

ANALISIS DE RESULTADOS:

Muchos de los métodos y herramientas descritos en este manual se usan desde la recolección y
análisis de datos (es decir, desde establecer cuál es el problema) hasta la planificación de lo que
necesita hacerse para tratar los temas de interés. Por ejemplo, una visita de inspección puede
revelar que un sector está usando una fuente de agua particularmente vulnerable a la
contaminación. En efecto, se ha visto en el capitulo 5 el impacto que tiene la información
recopilada durante la visita de inspección sobre el diseño e implementación del proyecto. De
igual manera. las discusiones en grupo y las entrevistas semiestructuradas pueden revelar una
mayor incidencia de diarrea entre este grupo. La presentación de estos resultados a la
comunidad inevitablemente conducirá a una discusión de lo que se necesita hacer para remediar
la situación; el énfasis entonces cambiará de la recopilación de datos a la implementación. Por
lo tanto, una evaluación de la higiene no concluye con la presentación de los resultados. Mas
bien, debe conducir a acciones de seguimiento basados en esos resultados.

El resultado final del estudio será la identificación de las prácticas de higiene de alto
riesgocondicionadas por el contexto físico y de creencias e ideas locales. La consecuencia lógica
será incluir actividades de promoción de la higiene. Todo proyecto de promoción de la higiene
debe tener como meta que la gente abandone las prácticas de alto riesgo y opte por prácticas
seguras y de bajo riesgo. Pero �qué es lo que decide el cambio de las prácticas de higiene en
las personas? Muchos estudios han revelado que el conocimiento pro si solo no motiva el
cambio. Comúnmente, se identifican cuatro factores que influyen en el cambio de conducta:

• Facilidad. La nueva práctica facilita la vida de la persona que la adopta.


• Comprensión. La nueva practica tiene sentido en el contexto local.
• Aprobación. Las personas importantes y respetadas de la comunidad aprueban y adoptan la
práctica.
• Capacidad para realizar los cambios. La persona interesada tiene la capacidad de hacer los
cambios necesarios.

A continuación se presentan algunos ejemplos de cómo la información recogida a través de este


manual puede incorporarse a un proceso de implementación que considera estos cuatro
factores:

Facilidad. Para lograr que las personas usen agua adecuada para beber hay que prever la
existencia de fuentes protegidas en toda la comunidad para que sea más fácil y conveniente
usarlas en contraposición con las fuentes no protegidas tradicionales. En términos de
planificación, esto puede significar continuar con el trazado de mapas que identifiquen las
fuentes existentes en lugar de usar el mapa para planificar la ubicación de nuevos puntos de
agua.

Comprensión. Los mensajes y actividades de promoción de la higiene no se dan en el vacío. Más


bien, las personas los evalúan, aceptan, modifican o rechazan de acuerdo a sus intereses y
creencias respecto a la salud. Por ejemplo, varias evaluaciones similares identificaron conceptos
locales de enfermedades calientes y frías que necesitan ser tratadas mediante un régimen
alimentario y la reducción de determinados alimentos. En varios casos, la promoción de las sales
de rehidratación oral (SRO) ha tenido dificultades, ya que la diarrea es considerada como una
enfermedad calienteque requiere tratamiento con sustancias refrescantes, mientras que el
azúcar, un elemento de las SRO, lo clasifican como caliente por ello, piensan que las SRO no son
un tratamiento apropiado. Quienes implementan proyectos han encontrado diversas maneras
de sobrellevar estos problemas mediante la sustitución del azúcar por miel (considerada como
fría) o el uso de las SRO con infusiones de hierbas �frías�, por ejemplo, hojas de guayaba para
contrarrestar el efecto calóricodel azúcar de las SRO.

Aprobación. Para promover la aceptación del cambio es conveniente convencer primero a


ciertos grupos que marcan tendencias, como curanderos, líderes locales o madres jóvenes,
quienes tienen mayor probabilidad de ser seguidos por sus compañeros. A menudo, se logrará
mejores resultados a través del uso continuo de discusiones en grupo antes de la evaluación.

Capacidad para realizar los cambios. Si el cambio en la conducta requiere recursos, algunas
personas tal vez no puedan adoptar el cambio. Por ejemplo, la promoción de letrinas puede
necesitar una planificación cuidadosa con las comunidades para que los subsidios proyectados
sean distribuidos a los que de otro modo no podrían hacer el cambio.

En proyectos donde se ha logrado promover prácticas de higiene de bajo riesgo, la acción de


seguimiento a la evaluación puede incluir los aspectos que siguen en la lista de prioridades.
Cualquiera que fuesen los resultados de SU estudio estemos interesados en conocer sus
experiencias con el uso este manual (véase la Hoja de Evaluación en la parte posterior del libro).
INFORME FINAL DE ESTUDIO DE INVESTIGACION:

También podría gustarte