Está en la página 1de 16

SERVICIO NACIONAL DE CALIDAD Y SALUD ANIMAL

DIRECCIÓN GENERAL DE CALIDAD ANIMAL (DIGECAL)

DEPARTAMENTO DE ACUICULTURA

MANUAL DE PRODUCCIÓN
PISCICOLA
L
a PISCICULTURA como su nombre lo
indica se refiere al CULTIVO DE PE-
CES en un cuerpo de agua en forma
totalmente controlada por el hombre.

El SENACSA, como ente de apoyo


INTRODUCCIÓN al sector productivo agropecua-
rio nacional, incorpora este ma-
terial de consulta a la disponibi-
lidad de los productores e interesados en
general para colaborar en la expansión de
conocimiento de un rubro que cada vez
mas va tomando auge en el país como lo
es la Acuicultura.

DIGECAL · DEPARTAMENTO DE ACUICULTURA · 3


CONTENIDO
1 ACUICULTURA: PISCICULTURA.
2 NECESIDADES INICIALES PARA EMPRENDER UNA PRODUCCIÓN.
3 ACUICOLA.
4 CONSTRUCCIÓN DEL ESTANQUE.
5 TRATAMIENTO DEL ESTANQUE.
6 TRANSPORTE, SIEMBRA Y ALIMENTACIÓN DE PECES.
7 MANEJO DEL ESTANQUE.
8 COSECHA.
9 TRATAMIENTO POST COSECHA.
10 BIENESTAR ANIMAL EN LA ACUICULTURA.
11 LEGISLACION DE PESCA Y ACUICULTURA.
12 SANIDAD.

4 · DIGECAL · DEPARTAMENTO DE ACUICULTURA


1. ACUICULTURA: PISCICULTURA

En la actualidad el rápido crecimien- vidual o empresarial del stock cultiva-


to de la población mundial y con ello do. Se refiere al cultivo de organismos
las necesidades de alimentación, y acuáticos con finalidad económica en
la permanente contaminación de las forma exclusiva según Ker.
aguas y el cada vez más presionado
recurso pesquero en nuestras aguas Otra definición de acuicultura se re-
continentales han encontrado en la fiere a la actividad que tiene por obje-
actividad piscícola una alternativa de to la producción de recursos hidrobio-
fácil aplicación para la producción lógicos organizada por el hombre.
proteica de origen animal. El éxito de
la piscicultura se evidencia en países De acuerdo a la legislación nacional
asiáticos, en donde utilizan diversidad se define a la Acuicultura como el cul-
de medios con el fin de ofrecer las con- tivo de organismos acuáticos, inclu-
diciones necesarias a los peces para yendo peces, moluscos, crustáceos y
obtener nutrientes a bajo costo. La plantas acuáticas, que implica la in-
experiencia en Paraguay da cuenta de tervención del hombre en el proceso
la importancia que tiene el cultivo de de cría para aumentar la producción,
peces desde hace corto tiempo, por lo en operaciones como la siembra, la
menos observados desde el punto de alimentación, la protección de los de-
vista de emprendimiento comercial, predadores, etc.
destacándose también el importante
incremento de la oferta de peces dul- Finalmente es el cultivo de especies
ceacuícolas en el mercado nacional vegetales y/o animales en un cuerpo
como las tilapias, las carpa y los pacú. de agua en forma total mente contro-
lada por el hombre, siendo sus ramas:
La FAO define a la acuicultura como la piscicultura, la camaronicultura,
el cultivo de organismos acuáticos en la ranicultura, la acuaricultura, entre
áreas continentales o costeras, que im- otros.
plica por un lado la intervención en el
proceso de crianza para mejorar la pro- La Piscicultura como su nombre lo
ducción y por el otro la propiedad indi- indica se refiere al cultivo de peces en

DIGECAL · DEPARTAMENTO DE ACUICULTURA · 5


un cuerpo de agua en forma totalmen- cularmente aptas para determinadas
te controlada por el hombre y es a esta condiciones).
rama que se dará más énfasis en este
manual. Indiscutiblemente que para iniciar
una producción acuícola será necesa-
rio comprobar si cuenta con los princi-
2. NECESIDADES pales puntos a saber:
INICIALES PARA
Agua: la fuente de agua en pisci-
EMPRENDER UNA cultura es el punto número uno y en
nuestro país podemos mencionar a los
PRODUCCIÓN siguientes: arroyos, ríos, lagos, tajama-
ACUICOLA res, manantiales, embalses, y pozos ar-
tesanales. Cada uno de estos con sus
La producción acuícola está, en ge- ventajas y desventajas para el uso en
neral, más limitada físicamente por la piscicultura dependiendo del tipo de
necesidad de aprovechar las masas producción.
de agua existentes o los recursos hí-
dricos adyacentes a tierras apropia- La disponibilidad en cantidad y calidad
das. Dichas necesidades básicas res- de agua es importante tener en cuenta
tringen las opciones en cuanto a las para desarrollar una acuicultura.
especies que se pueden cultivar; los
sistemas que se pueden utilizar; ya La cantidad de agua se medirá por el
que los sistemas extensivos, semi in- método del cubo que consiste en re-
tensivos e intensivos dependen de la presar la fuente de agua y se procede a
disponibilidad de recursos e insumos; juntar en baldes de 20 litros y se mide
y las prácticas que se pueden aplicar el tiempo que emplea en llenar el reci-
(puesto que todas las unidades pis- piente y determinar la capacidad real
cícolas, como los estanques, canales, de la cantidad.
jaulas flotantes, balsas, etc., tienen
características que las hacen parti- En cuanto a la calidad de agua, se ha-

6 · DIGECAL · DEPARTAMENTO DE ACUICULTURA


cen pruebas organolépticas y/o de la- cuenta un declive del 1 al 5 % con res-
boratorio y siempre debe estar libre de pecto a la fuente del agua para facili-
en cualquier tipo de contaminantes. tar la conducción del agua al estanque
por simple gravedad y por ende abara-
Suelo: en el caso de que se realice la tar costos.
construcción del estanque directamen-
te en la tierra es preferible que el suelo
elegido sea arcilloso o semiarcilloso con
3. CONSTRUCCIÓN
el objetivo de retener mejor el agua. DEL ESTANQUE
Existen diferentes métodos para de-
terminar si el suelo es apto para acui- La forma ideal de construcción de
cultura. un estanque de arcilla es de tipo rec-
tangular con proporción de ancho lar-
Topografía: Técnicamente se sugie- go 10 x 30 mts, y con profundidades
re que la topografía ideal se tenga en de 1,20 a 1,80 cm.

DIGECAL · DEPARTAMENTO DE ACUICULTURA · 7


Para excavar un estanque los siguien- y salida de agua del estanque.
tes pasos se deben considerar:

. Ubicación del o los estanques en la 4. TRATAMIENTO DEL


propiedad. ESTANQUE
. Limpieza del terreno o la propie- Preparar el encalado y abonado de
dad. acuerdo a la extensión del estanque.

. Marcación del estanque: atendien- El proceso de encalado de un estan-


do al desnivel del terreno y la direc- que se realiza con el objetivo de des-
ción o rumbo de las mediciones. infección y corrección de Ph y se reco-
Verificar el lugar de entrada y salida mienda en cantidad de 1.500 kg. por
de agua para el buen manejo del cada 10.000 m2 de espejo de agua.
estanque.
El proceso de abonado se realiza con
Es importante considerar la entrada el objetivo de crear y aumentar los nu-

8 · DIGECAL · DEPARTAMENTO DE ACUICULTURA


trientes naturales de peces como el se recomienda tansportar los peces en
zoo y fitoplancton que se producen a horas de la mañana muy temprano o a la
partir de la descomposición de materia tardecita y dependiendo de la distancia
orgánica agregada al agua con ese fin se calcula que hasta 100 km de recorrido
(se recomienda estiércol de aves, bovi- se pueden transportar a los alevines en
nos, cerdos entre otros). La cantidad de cajas isotérmicas con tapa y si fuera más
estiércol a aplicar recomendada es de de ese Kilometraje se transportará en
2.000 Kg por cada 10.000 m2 de espejo bolsas de polietileno oxigenadas para
de agua. asegurar que lleguen en buenas condi-
ciones al estanque de de destino.
Una vez que se ha calculado la canti-
dad de cal viva y estiércol a aplicar en Para la siembra de alevines se debe rea-
el estanque se procede a suministrar lizar el proceso de aclimatación es decir
dentro del mismo en forma esparcida y que antes de realizar la operación se debe
luego se le agrega hasta 15 cm de agua procurar que la temperatura del agua del
dejando por 10 a 15 días para que cum- estanque se encuentre a una similar tem-
plan sus efectos, para por último cargar peratura que las que contiene a los alevi-
el agua hasta el nivel y el estanque se nes que se están por sembrar de manera
encuentra listo para recibir a los peces. a evitar muertes por choque térmico.

Para la alimentación y dependiendo


5. TRANSPORTE, de la categoría de peces (alevines, juve-
SIEMBRA Y niles y adultos), se considerará el tipo y
cantidad de alimento balanceado que
ALIMENTACIÓN DE se ofrecerá y normalmente se calcula
entre un 3 al 5 % del peso total de la
PECES biomasa sembrada para la ración diaria
e ir controlando con frecuentes medi-
La compra de alevines de peces se pue- ciones de peso y biometría. Debe con-
de realizar en diferentes puntos del país siderar que el alimento balanceado se
y es bueno recordar que normalmente encuentre registrado por el SENACSA.

DIGECAL · DEPARTAMENTO DE ACUICULTURA · 9


Entre las especies de peces nativos o
autóctonos que se utilizan en acuicul-
tura en nuestro país contamos con las
siguientes:

· Pacú (Piaractus mesopotamicus)

· Ñurundia (Rhamdia quelem)


Tilapia spp
· Carimbata (Prochilodus scroffa)

· Boga (Leporinus spp) 6. MANEJO DEL


· Surubi (Pseudoplatystoma corrus-
ESTANQUE
cans y P. fasciatum) Las atenciones diarias de cada estan-
que productivo son muy importantes.
· Dorado (Salminus maxillosus) Si fuera posible se tendría que tomar
los datos de Ph, temperatura y Oxi-
Entre las especies de peces exóticos geno disuelto en el agua como pará-
que se utilizan en acuicultura en nues- metros de decisiones importantes en
tro contamos con: todo el ciclo del pez.

· Tilapia (Oreochoromis nilóticus) Es conveniente llevar el registro de


todo lo realizado diariamente con cada
· Carpa y sus diferentes variedades. uno de los estanques productivos y de
esa manera asegurar el objetivo final.
· Bagres

Se señala que esta lista incluye sola- 7. COSECHA


mente a peces de consumo alimenti-
cio en este caso. La cosecha de loa peces se puede rea-

10 · DIGECAL · DEPARTAMENTO DE ACUICULTURA


lizar de forma parcial o total y con dife- nimizar cualquier impacto negativo
rentes tipos de aparejos de pesca como: sobre la salud humana y el medio am-
liñadas con diferentes números de an- biente, incluyendo cualquier potencial
zuelos, tarrafas y redes de arrastre. cambio ecológico.

Para la cosecha total se debe conside- Los cultivos de organismos acuáticos


rar dejar por uno o dos días antes de rea- deben ser operados con una asistencia
lizarla el no dar alimento a los mismos. en cuanto a sanidad, acompañados de
un adecuado manejo de la producción.

8. TRATAMIENTO
10. LEGISLACIÓN DE
POST COSECHA
PESCA Y ACUICULTURA
Preparar el lugar donde se faenará a
los peces cosechados y de antemano Para las actividades acuícolas en el
decidir la forma de matanza y de pre- Paraguay la ley 3556 del año 2008 es la
sentación del producto final: enteros, que rige actualmente.
con o sin vísceras, filetes, en rodajas,
etc. Frescos, enfriados, congelados, Para mayor información recurra a la
seco salados, ahumados, entre otros. oficina de la Dirección General de Ca-
lidad Animal (DIGECAL) del Servicio
Nacional de Calidad y Salud Animal
9. BIENESTAR ANIMAL (SENACSA).
EN LA ACUICULTURA
11. SANIDAD
Los establecimientos acuícolas de- · Enfermedades Micoticas
ben operar con responsabilidad para · Enfermedades Virosicas
alcanzar a cumplir con el código de · Enfermedades Parasitarias
Buenas Prácticas de la actividad (FAO, · Enfermedades Infectocontagiosas
Roma, 1995) cuyo objetivo es el de mi- · Enfermedades Nutricionales.

DIGECAL · DEPARTAMENTO DE ACUICULTURA · 11


12. BIBLIOGRAFIA
- Manual de Piscicultura para el pro-
ductor rural.

- Ministerio de Agricultura y Ganade-


ria - Viceministerio de ganaderia año
2006.

- Manual de Piscicultura - F.C.V. año


2000.

- Manual de Piscicultura - Criterios


Básicos para la producción Piscícola -
Ministerio de Agricultura, Ganaderia
y Pesca - Republica Oriental del Uru-
guay.

12 · DIGECAL · DEPARTAMENTO DE ACUICULTURA


ANOTACIONES

DIGECAL · DEPARTAMENTO DE ACUICULTURA · 13


ANOTACIONES

14 · DIGECAL · DEPARTAMENTO DE ACUICULTURA


ANOTACIONES

DIGECAL · DEPARTAMENTO DE ACUICULTURA · 15


PARA MAS INFORMACIÓN DIRIGIRSE A:
DIRECCION GENERAL DE CALIDAD ANIMAL (DIGECAL)

Calle Ciencias Veterinarias, Ruta Mariscal Estigarribia Km 10,5


San Lorenzo, Paraguay
Tel: 021-501 374 Interno 1040
www.senacsa.gov.py

También podría gustarte