Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS

INGENIERÍA COMERCIAL

PRESUPUESTO EMPRESARIAL

Tema: Presupuesto en la empresa


Nombre: Blanca Caiza

Nivel: Quinto

Docente: Ing. Luis Calderón

Ibarra, 09 de octubre del 2016


INDICE

Contenido
1. El presupuesto en la empresa ...................................................................................3
1.1. Definición e importancia .....................................................................................3
1.2. Planificación y presupuesto ................................................................................3
1.2.1. Planificación .................................................................................................3
1.2.2. Presupuesto.................................................................................................4
1.2.3. Análisis.........................................................................................................4
1.3. Clasificación del presupuesto empresarial.........................................................4
1.2.1. Según su flexibilidad:...................................................................................4
a) Rígido ..................................................................................................................4
b) Flexibles ..............................................................................................................4
1.2.2. Según el tiempo: ..........................................................................................4
a) Corto plazo ..........................................................................................................4
b) Mediano Plazo ....................................................................................................5
c) Largo Plazo .........................................................................................................5
1.2.3. Según el área:..............................................................................................5
a) Fábrica ................................................................................................................5
b) Apoyo a producción ............................................................................................5
c) Administración.....................................................................................................5

d) Ventas .................................................................................................................5
e) Servicios..............................................................................................................5

1.2.4. Según el sector de aplicación: ....................................................................6


a) Presupuestos públicos........................................................................................6
b) Presupuestos privados .......................................................................................6

1.2.5. Según su importancia: .................................................................................6


a) Presupuestos generales .....................................................................................6
b) Presupuestos de proyectos ................................................................................6
c) Presupuestos auxiliares......................................................................................6
1. El presupuesto en la empresa

1.1. Definición e importancia

Definición

Presupuesto es un análisis sistemático que analiza el futuro y presente de un


proceso productivo y financiero de una empresa, calculando los input y los
output de los recursos, siendo los recursos dinero, tiempo, materiales, uso de
maquinaria y de espacio, entre otros. El presupuesto debe entregar como
resultado indicadores financieros sobre la cantidad y el costo de los recursos
requeridos para desarrollar el producto, incluyendo el proceso productivo, así
como datos concretos sobre su rentabilidad, la utilidad esperada, el flujo de
efectivo y los indicadores financieros. (Rincon Soto, 2011, pág. 3)

Es un plan de acción dirigido a cumplir una meta prevista, expresada en


valores y términos financieros que, debe cumplirse en determinado tiempo y
bajo ciertas condiciones previstas, este concepto se aplica a cada centro de
responsabilidad de la organización.
(Lozano, 2009, pág. 6)

Importancia

Un presupuesto debidamente estructurado permite:


• Prever circunstancias inciertas.
• Trabajar con rumbo definido.
• Planear metas razonables.
• Procurar obtener resultados.
• Anticiparse al futuro.
• Prever el futuro.
• Idear mecanismo para obtener los logros.
• Analizar estrategias. (Rincon Soto, 2011, pág. 4)

1.2. Planificación y presupuesto

1.2.1. Planificación
Es la manera organizada y ordenada como se debe desarrollar un
proyecto o grupo actividades. La planeación estratégica es el estudio
detallado de una planeación, de tal manera que la organización de las
actividades esté enfocada al cumplimiento de la meta, en el menor
tiempo y calidad. (Rincon Soto, 2011, pág. 14)
1.2.2. Presupuesto

1.2.3. Análisis

La planeación es muy importante para la elaboración de un


presupuesto ya que de acuerdo a lo que se va a hacer, en que tiempo
se lo va realizar se debe elaborar el presupuesto, para que en futuro
se logre concluir con lo planificado y no haya problemas de falta de
presupuesto.

1.3. Clasificación del presupuesto empresarial

1.2.1. Según su flexibilidad:

a) Rígido

Son aquellos que están establecidos para que no varíen en la


realidad; los controles que determina la administración no se
pueden ajustar fácilmente, pues requieren una reunión
directiva y una nueva planeación para realizar algún cambio,
este tiempo para ajustar un presupuesto, puede ser
determinante en alguna negociación, lo cual puede ser
aburridor y extenuante. Las grandes empresas por niveles de
control complejos prefieren manejar pre - supuestos rígidos,
para mantener un control fácil de manipular, así se pierdan
posibles negociaciones. Algunas entidades financieras
manejan presupuestos rígidos y controles no ajustables por
niveles administrativos locales, solo pueden realizarse por
directivas principales y estudio debidamente soportado, esto
les posibilita no cometer riesgos financieros. (Rincon Soto,
2011, pág. 11)

b) Flexibles

Es un presupuesto que tiene en cuenta diferentes variables


que se pueden presentar en el proceso, por lo tanto, se puede
ajustar a la necesidad del administrador de presentarse
alguna posible negociación o desarrollo de un nuevo proyecto.
Por lo general, los mandos administrativos en los
presupuestos flexibles tienen mayor capacidad de tomar
decisiones. La flexibilidad y bajo control, puede crear riesgos
administrativos, de producción y financieros. (Rincon Soto,
2011, pág. 12)

1.2.2. Según el tiempo:

a) Corto plazo
Este es un presupuesto que se realiza en períodos menores a
o iguales a un (1) año. (Rincon Soto, 2011, pág. 13)

b) Mediano Plazo

Se realiza en períodos menores o iguales a tres (3) años y


mayores a un (1) año.

c) Largo Plazo

Son presupuestos que se realizan en períodos mayores a tres


años, generalmente se preparan a cinco años.

1.2.3. Según el área:

a) Fábrica

Se destaca por que solo analiza los recursos que consume y


produce los departamentos del área de fabricación,
analizando los ingresos de materiales, personal,
externalizados y costos indirectos de fabricación. (Rincon
Soto, 2011, pág. 12)

b) Apoyo a producción

Este presupuesto analiza los recursos que consume y produce


los departamentos que apoyan a producción como almacén,
bodega de materiales, mantenimientos, ingeniería y
supervisión, vigilancia y aseo, calidad y demás departamentos
que ayudan a que los departamentos de fabricación funcionen
adecuadamente. (Rincon Soto, 2011, pág. 12)

c) Administración

Analiza los recursos que consume y produce los


departamentos de dirección y administración como
contabilidad, gerencia, tesorería, recurso humano, cartera,
recepción y demás departamentos que hacen parte de la
dirección de la empresa. (Rincon Soto, 2011, pág. 12)

d) Ventas

Analiza los recursos que consume y produce de los


departamentos de ventas, almacenes, distribución,
publicidad y atención al cliente. (Rincon Soto, 2011, pág.
12)

e) Servicios
Este presupuesto analiza los recursos que consume y produce
los departamentos de servicios a los trabajadores como son
parqueaderos, restaurantes, servicios médicos, psicológicos,
espacios para trabajadores, jardines infantiles para hijos de
los trabajadores y demás departamentos que cumplen la
misión de prestarle servicios y mejorar el ambiente laboral de
la empresa. (Rincon Soto, 2011, pág. 13)

1.2.4. Según el sector de aplicación:

a) Presupuestos públicos

Son los presupuestos de consumo de recursos (gasto


público) y producción de ingresos que desarrolla el Estado,
para el desarrollo de programas y manejo de establecimientos
que apoyan las necesidades sociales de un país. Las
utilidades de las empresas de los estamentos y empresas
estatales serán reinvertidas en los beneficios sociales.
(Rincon Soto, 2011, pág. 13)

b) Presupuestos privados

Son los presupuestos que desarrolla las empresas privadas y


la producción de utilidades podrá ser repartida entre los
accionistas. (Rincon Soto, 2011, pág. 13)

1.2.5. Según su importancia:

a) Presupuestos generales

Es el presupuesto que muestra todo el proceso productivo de una


empresa en un período determinado.

b) Presupuestos de proyectos

Es el presupuesto de un negocio o proyecto determinado que tiene


la empresa, como elaboración de un nuevo producto, compra de
nueva tecnología, inversión en publicidad y demás inversiones en
algo determinado de la empresa.

c) Presupuestos auxiliares

Este presupuesto muestra por separado cada actividad de la


empresa. (Rincon Soto, 2011, pág. 14)
Bibliografía

 Lozano, A. (2009). Presupuestos. Còrdoba: El Cid Editor.

 Rincon Soto, C. A. (2011). Presupuestos Empresariales. Bogota: Ecoe


Ediciones.

También podría gustarte