Está en la página 1de 7

G Model

MEDCLI-3921; No. of Pages 7 ARTICLE IN PRESS


Med Clin (Barc). 2017;xxx(xx):xxx–xxx

www.elsevier.es/medicinaclinica

Original

Valor pronóstico de la glucemia en urgencias y la hemoglobina


glucosilada en pacientes que han sufrido un accidente
cerebrovascular agudo
Ander Ernaga Lorea a,∗ , María Cecilia Hernández Morhain a , María Dolores Ollero García-Agulló a ,
Juan Pablo Martínez de Esteban a , Ana Iriarte Beroiz a y Jaime Gállego Culleré b
a
Servicio de Endocrinología, Complejo Hospitalario de Navarra, Pamplona, España
b
Servicio de Neurología, Complejo Hospitalario de Navarra, Pamplona, España

información del artículo r e s u m e n

Historia del artículo: Fundamento y objetivo: La hiperglucemia de estrés se ha relacionado con peor pronóstico en pacientes
Recibido el 30 de septiembre de 2016 ingresados en unidades de críticos. El objetivo del estudio es evaluar el efecto de la glucemia en urgencias
Aceptado el 22 de diciembre de 2016 y la hemoglobina glucosilada (HbA1c) en la mortalidad en pacientes con accidente cerebrovascular y ver
On-line el xxx
si esta relación depende de la presencia de diabetes.
Material y métodos: Análisis retrospectivo de 255 pacientes ingresados por un episodio cerebrovascular
Palabras clave: agudo. Se recogieron los datos de glucemia en urgencias y HbA1c en las primeras 48 h.
Diabetes
La presencia de diabetes se definió en función de los antecedentes médicos, valores de glucemia basal y
Hiperglucemia
Hemoglobina glucosilada
HbA1c en el ingreso.
Accidente cerebrovascular Se evaluó la mortalidad en los primeros 30 meses tras el episodio agudo.
Mortalidad Resultados: El 28,2% de los pacientes presentaban diabetes.
Se observó mayor mortalidad en pacientes con glucemia al ingreso ≥ 140 mg/dl (hazard ratio [HR] = 2,22;
IC95%: 1,18-4,16; p = 0,013) tras ajustar por distintos factores. Esta relación no se confirmó en pacientes
diabéticos (HR = 2,20; IC95%: 0,66-7,40;p = 0,201) pero sí en no diabéticos (HR = 2,55; IC95%: 1,11-5,85;
p = 0,027).
En diabéticos, una HbA1c ≥ 7% no se asoció a peor pronóstico (HR = 0,68; IC95%: 0,23-1,98; p = 0,475)
mientras que los no diabéticos con HbA1c al ingreso en rango de prediabetes (5,7-6,4%) presentaron
mayor mortalidad (HR = 2,62; IC95%:1,01-6,79; p = 0,048).
Conclusión: La hiperglucemia al ingreso se asocia con un peor pronóstico en pacientes sin diabetes
ingresados por un accidente cerebrovascular agudo, pero esta relación no se demuestra en diabéticos.
En pacientes no diabéticos, una HbA1c en rango de prediabetes se relaciona con mayor mortalidad.
© 2017 Elsevier España, S.L.U. Todos los derechos reservados.

Prognostic value of blood glucose in emergency room and glycosylated


hemoglobin in patients who have suffered an acute cerebro-vascular event

a b s t r a c t

Keywords: Background and objective: Stress hyperglycemia has been associated with a worse prognosis in patients
Diabetes hospitalized in critical care units. The aim of this study is to evaluate the impact of blood glucose and
Hyperglycemia glycosylated hemoglobin (HbA1c) levels on the mortality of patients suffering a acute cerebro-vascular
Glycosylated hemoglobin
event, and to determine if this relationship depends on the presence of diabetes.
Stroke
Material and methods: A retrospective analysis of 255 patients admitted to the ER for stroke was perfor-
Mortality
med. Venous plasma glucose levels in the emergency room and HbA1c levels within the first 48 hours
were analyzed.

∗ Autor para correspondencia.


Correo electrónico: andernaga@hotmail.es (A. Ernaga Lorea).

http://dx.doi.org/10.1016/j.medcli.2016.12.029
0025-7753/© 2017 Elsevier España, S.L.U. Todos los derechos reservados.

Cómo citar este artículo: Ernaga Lorea A, et al. Valor pronóstico de la glucemia en urgencias y la hemoglobina glucosilada en pacientes
que han sufrido un accidente cerebrovascular agudo. Med Clin (Barc). 2017. http://dx.doi.org/10.1016/j.medcli.2016.12.029
G Model
MEDCLI-3921; No. of Pages 7 ARTICLE IN PRESS
2 A. Ernaga Lorea et al. / Med Clin (Barc). 2017;xxx(xx):xxx–xxx

The presence of diabetes was defined in terms of the patients’ medical history, as well as their levels of
fasting plasma glucose and HbA1c.
Mortality was assessed within the first 30 months after the onset of the acute event.
Results: 28.2% of patients had diabetes.
Higher mortality was observed in patients who had been admitted with plasma glucose levels ≥ 140 mg/dl
(hazard ratio [HR] = 2.22, 95% CI: 1.18-4.16, P = .013) after adjusting for various factors. This relationship
was not confirmed in diabetic patients (HR = 2.20, 95% CI: 0.66-7.40, P = .201) and was in non-diabetics
(HR = 2.55, 95% CI: 1.11-5.85, P = .027).
In diabetics, HbA1c ≥ 7% was not associated with poor prognosis (HR = 0.68, 95% CI: 0.23-1.98, P = .475),
whereas non-diabetics with admission levels of HbA1c falling within the pre-diabetes range (5.7% -6.4%)
had a higher mortality (HR = 2.62, 95% CI: 1.01-6.79, P = .048).
Conclusion: Admission hyperglycemia is associated with a worse prognosis in patients without diabetes
admitted for stroke, but this relationship was not seen in diabetics.
In non-diabetic patients, HbA1c levels in the pre-diabetes range is associated with higher mortality.
© 2017 Elsevier España, S.L.U. All rights reserved.

Introducción Por otra parte, se pretende valorar la relación de la HbA1c con el


pronóstico de estos pacientes; en los pacientes con diabetes valo-
La elevación de la glucemia plasmática es una alteración rando si un mejor control se relaciona con menor mortalidad y en
observada de manera frecuente en pacientes con accidentes cere- pacientes sin diabetes evaluando si niveles en rango de prediabetes
brovasculares (ACV). Diferentes trabajos han demostrado una se asocian con un peor pronóstico.
asociación entre valores elevados de glucosa en urgencias con un
peor pronóstico a corto y largo plazo en pacientes ingresados en Pacientes y métodos
unidades de críticos tanto si presentaban diabetes como si no1–5 .
En algunos estudios observacionales se ha visto que la corrección Se evaluó de manera retrospectiva a todos los pacientes ingre-
de la hiperglucemia mejora el pronóstico de estos pacientes6 . sados en la unidad de ictus de nuestro hospital por un episodio
También se ha descrito una asociación entre glucemia elevada y cerebrovascular agudo (isquémico o hemorrágico) entre agosto y
peor evolución de pacientes con ACV7–9 . Algunos autores señalan diciembre de 2012 (n = 255). Se incluyeron también los pacientes
que la hiperglucemia es una respuesta de estrés secundaria al con accidentes isquémicos transitorios que precisaron ingreso en
infarto cerebral, mientras que otros opinan que la propia hiperglu- la unidad. Se descartaron los pacientes ingresados por otro motivo
cemia aumenta el tamaño del infarto y el paso de área de penumbra o pacientes con infartos de más de 24 h de evolución.
a área infartada con el consiguiente aumento de transformación Toda la información respecto a las características demográficas
hemorrágica de un ictus isquémico tratado con fibrinólisis. Sin y analíticas de los pacientes, factores de riesgo, exploración neu-
embargo, los estudios no son homogéneos, ya que las defini- rológica y complicaciones, se extrajo de los datos recogidos en la
ciones de hiperglucemia son variables, con límites entre 110 y historia clínica. Se consideró que los pacientes presentaban hiper-
180 mg/dl. tensión y dislipidemia si recibían tratamiento farmacológico.
Además, parece que la relación entre glucemia y pronóstico en Durante su estancia en urgencias se realizó un TC craneal a todos
pacientes diabéticos no es lineal, y que tanto valores elevados como los pacientes para filiar la causa del ACV, y el tratamiento fue indi-
valores por debajo de la normalidad se relacionarían con un peor cado por el servicio de Neurología.
pronóstico9–11 . Por este motivo algunos autores sostienen que el La gravedad del ACV se evaluó según la escala clínica NIHSS reali-
punto de corte o los niveles objetivo deberían ser distintos para zada a su llegada a urgencias19 . Esta escala es la más empleada para
pacientes con o sin diabetes. la valoración de funciones neurológicas básicas en la fase aguda
Por otra parte, pocos estudios han analizado la relación entre del ictus y tiene una buena correlación con el pronóstico de los
los valores de hemoglobina glucosilada (HbA1c) y el pronóstico de pacientes. Una puntuación elevada indica una mayor gravedad del
estos pacientes. La HbA1c refleja el control glucémico de los últi- ACV.
mos 2-3 meses y no se altera de forma importante por el estrés Se realizó una analítica de sangre a todos los pacientes a su lle-
agudo, la toma de medicaciones o la ingesta previa12 . Niveles ≥ 6,5% gada a urgencias con medición de los niveles de glucemia. Se definió
son criterio diagnóstico de diabetes y niveles ≤ 5,6% son conside- hiperglucemia si los niveles eran ≥ 140 mg/dl.
rados normales. Los valores intermedios (5,7-6,4%) se clasifican Por otra parte, se obtuvo el valor de HbA1c en 216 pacientes
como prediabetes y parece que aumentan el riesgo de enferme- (84,7%) en las primeras 48 h tras el ingreso. Se clasificó a los pacien-
dad cardiovascular con respecto a los pacientes sin alteración tes como diabéticos si tenían antecedentes previos confirmados
hidrocarbonada13,14 . mediante la historia clínica o HbA1c > 6,5% en el ingreso, repetida
Aunque los niveles de HbA1c se han relacionado con la inciden- posteriormente o que iniciaron tratamiento antidiabético tras el
cia de enfermedad cardiovascular, no está clara su asociación con ingreso.
la mortalidad después de un episodio vascular agudo15 . En algunos Para valorar el efecto de la HbA1c, se realizaron 2 grupos en los
estudios se ha demostrado un mayor riesgo de mortalidad o de pre- pacientes con y sin diabetes. En los pacientes diabéticos en fun-
sentar un nuevo ACV isquémico en los pacientes con niveles más ción de si la cifra de HbA1c era superior o inferior al 7% y en los
altos de HbA1c16,17 . Otros trabajos no han encontrado relación con pacientes sin diabetes, superior o inferior al 5,7% (prediabetes o sin
el pronóstico en pacientes con síndrome coronario agudo18 . alteraciones hidrocarbonadas).
El objetivo de este estudio es conocer si en pacientes con ACV Posteriormente se observó si se había producido el fallecimiento
una glucemia en urgencias ≥ 140 mg/dl se asocia con una mayor del paciente por cualquier motivo, en los siguientes 30 meses tras
mortalidad global, y si esta relación está influida por la presencia o el ACV. Únicamente 10 pacientes no completaron el seguimiento
no de diabetes. por traslado a otra área de salud.

Cómo citar este artículo: Ernaga Lorea A, et al. Valor pronóstico de la glucemia en urgencias y la hemoglobina glucosilada en pacientes
que han sufrido un accidente cerebrovascular agudo. Med Clin (Barc). 2017. http://dx.doi.org/10.1016/j.medcli.2016.12.029
G Model
MEDCLI-3921; No. of Pages 7 ARTICLE IN PRESS
A. Ernaga Lorea et al. / Med Clin (Barc). 2017;xxx(xx):xxx–xxx 3

Análisis estadístico Relación de la hemoglobina glucosilada con la mortalidad

Para describir las variables cuantitativas se utilizó media y Como se observa en la tabla 5, los pacientes con niveles de
desviación estándar mientras que para las cualitativas se empleó HbA1c > 7% no presentan diferencias en cuanto a mortalidad res-
número y porcentaje. pecto a los pacientes con HbA1c < 7% (HR = 0,68; IC95%: 0,23-1,98;
Se utilizó el test de chi-cuadrado para comparar 2 variables p = 0,475). Sin embargo, pacientes sin diabetes y con niveles de
categóricas y ANOVA o t de student para hacerlo con las variables HbA1c de 5,7-6,4% (prediabetes) tienen más mortalidad que los
cuantitativas. pacientes con HbA1c < 5,7% independientemente de la presencia de
La supervivencia total se evaluó mediante curvas de Kaplan- otros factores (HR = 2,62; IC95%: 1,01-6,79; p = 0,048) (tabla 5).
Meier y se compararon las distintas curvas con el test de log-rank.
Para valorar la relación entre las distintas variables y la mortalidad
se realizaron análisis univariantes y multivariantes mediante regre-
sión de Cox con el correspondiente hazard ratio (HR). En el estudio Discusión
multivariante se utilizaron los factores significativos (p < 0,05) en
el análisis univariante y otros factores que se consideraron clínica- En nuestro estudio la relación entre la glucemia en urgencias
mente relevantes como el sexo o la presión arterial en urgencias. y la mortalidad tras un ACV es distinta entre pacientes con y sin
Todo el análisis se llevó a cabo con el programa estadístico SPSS diabetes.
versión 20. En los pacientes sin diabetes, la glucemia elevada se relaciona
con una peor evolución independientemente de la gravedad del
ACV (medido con la escala NIHSS). Existe mucho debate en este sen-
Resultados tido, ya que no está del todo claro si la glucemia elevada es un factor
que conlleva mayor morbimortalidad, o es únicamente un marca-
Características basales dor de gravedad del ACV. De hecho, en nuestro estudio los pacientes
con mayor nivel de glucemia presentaban también mayor puntua-
Se incluyeron en el estudio 255 pacientes con una edad media ción en la escala NIHSS, por lo que la glucemia podría ser reflejo
de 73,9 años (rango 34-97) que ingresaron en la unidad de ictus de de un episodio más grave. Sin embargo, tras ajustar por la grave-
nuestro hospital entre agosto y diciembre de 2012. dad del ictus, la glucemia sigue siendo un importante predictor de
Las características de estos pacientes se recogen en la tabla 1. la mortalidad, tal y como se observa en otros estudios7,8 . La hiper-
El 28,2% (n = 72) de los pacientes presentaban antecedentes de dia- glucemia sería un factor independiente, y por tanto su corrección
betes tipo 2, de los cuales 9 (12,5%) fueron diagnosticados en el mediante un tratamiento intensivo con insulina podría aumentar
ingreso. la supervivencia de estos pacientes.
De los 183 pacientes no diabéticos, 72 (39,3%) tenían valores de Por otra parte, es universalmente conocido que los pacientes
HbA1c dentro del rango de prediabetes, mientras que 111 (60,7%) con prediabetes tienen mayor riesgo de desarrollar episodios car-
presentaban valores normales. diovasculares que la población sin alteraciones del metabolismo
Se observó una glucemia en urgencias ≥ 140 mg/dl en 79 pacien- hidrocarbonado. Sin embargo, pocos trabajos han estudiado la mor-
tes (31%, 49 diabéticos y 30 no diabéticos). talidad de este grupo de pacientes tras una estancia en una unidad
La supervivencia global de los pacientes del estudio fue del 77,1% de críticos. Un metaanálisis reciente en pacientes con enfermedad
a los 30 meses. coronaria aguda señala un aumento de riesgo de mortalidad del 84%
En la tabla 2 se observan las diferencias entre los pacientes con y en pacientes sin diabetes y con HbA1c elevada, mientras que esto
sin hiperglucemia en función de si eran diabéticos o no. Se observa no ocurre en pacientes diabéticos20 . En nuestro estudio se observa
mayor prevalencia de dislipidemia y peor control glucémico en los una relación estadísticamente significativa entre niveles de HbA1c
pacientes diabéticos si presentaban hiperglucemia en urgencias. compatibles con prediabetes (5,7-6,4%) y una mayor mortalidad a
Por el contrario, los pacientes sin diabetes y con hiperglucemia son largo plazo entre pacientes sin diabetes. Esta relación persiste a
de más edad, tienen mayor prevalencia de prediabetes, episodios pesar de ajustar por otros factores como la gravedad del ACV o la
más graves y mayor mortalidad que los pacientes con glucemia glucemia en urgencias. Por todo ello, creemos que hay que consi-
normal. derar a este grupo de pacientes como de alto riesgo, y realizar un
seguimiento estrecho para intentar disminuir el exceso de riesgo de
mortalidad que presentan. Aunque estos resultados podrían tener
Relación de la glucemia en urgencias con la mortalidad importancia en el pronóstico de estos pacientes, todavía no se ha
demostrado una clara rentabilidad en la medición de la HbA1c a
En el total de la población se observa una mayor mortalidad todos los pacientes ingresados.
entre los pacientes con glucemia en urgencias ≥ 140 mg/dl respecto En concordancia con otros trabajos, en nuestra cohorte tampoco
a los que presentan valores inferiores a esta cifra (HR = 2,22; IC95%: se encuentran diferencias en la mortalidad de pacientes diabéti-
1,18-4;16, p = 0,013). Esta relación es significativa tanto en el aná- cos si presentan HbA1c superior o inferior al 7%. Estos resultados
lisis univariante como tras el ajuste por edad, sexo, motivo de se pueden comprender teniendo en cuenta que HbA1c < 6,5% pue-
ingreso, NIHSS y presión arterial en urgencias. En el análisis multi- den indicar episodios de hipoglucemia recientes. Estos episodios
variante únicamente la edad, el NIHSS y la glucemia en urgencias aumentan la mortalidad, ya que inducen un estado procoagulante
se asociaron con una peor evolución posterior (tabla 3). y aumentan la respuesta inflamatoria21,22 . De esta forma, creemos
Entre los pacientes con diabetes no es significativa la diferen- necesario individualizar los objetivos de HbA1c en cada paciente,
cia de mortalidad entre presentar valores superiores o inferiores según la edad, el tiempo de evolución de la enfermedad y el riesgo
a 140 mg/dl en urgencias (HR = 2,20; IC95%: 0,66-7,40; p = 0,201) de hipoglucemia, entre otros factores.
como se muestra en la tabla 4 y en la figura 1. La mayor limitación del estudio es que se trata de un estudio
Sin embargo, en pacientes sin diabetes, la mortalidad con retrospectivo por lo que no disponemos de todos los datos de los
glucemia en urgencias ≥ 140 mg/dl era mayor que la de los que pre- pacientes, entre ellos la HbA1c, aunque consideramos que obtener
sentaban niveles inferiores a esa cifra (HR = 2,55; IC95%: 1,11-5,85; este dato en el 84,7% es un porcentaje bueno para poder extraer
p = 0,027) (tabla 5 y fig. 1). conclusiones. Además se trata de un estudio en un solo centro por

Cómo citar este artículo: Ernaga Lorea A, et al. Valor pronóstico de la glucemia en urgencias y la hemoglobina glucosilada en pacientes
que han sufrido un accidente cerebrovascular agudo. Med Clin (Barc). 2017. http://dx.doi.org/10.1016/j.medcli.2016.12.029
G Model
MEDCLI-3921; No. of Pages 7 ARTICLE IN PRESS
4 A. Ernaga Lorea et al. / Med Clin (Barc). 2017;xxx(xx):xxx–xxx

Tabla 1
Características basales de la población y diferencias en función de glucemia en urgencias

Muestra total (n = 255) Glucemia ≥ 140 mg/dl (n = 176) Glucemia < 140 mg/dl (n = 79) Valor p

Edad (años) 73,9 (13,2) 72,1 (13,9) 77,8 (10,5) 0,001

Sexo 0,337
Varón 58% (148) 60,2% (106) 53,2% (42)
Mujer 42% (107) 39,8% (70) 46,8% (37)

Motivo de ingreso 0,061


AIT 22,7% (58) 26,1% (46) 15,2% (12)
ACV isquémico 65,9% (168) 64,8% (114) 68,4% (54)
ACV hemorrágico 11,4% (29) 9,1% (16) 16,5% (13)

Diabetes < 0,001


Sí 28,2% (72) 13,1% (23) 62% (49)
No 71,8% (183) 86,9% (153) 38% (30)

HTA previa 0,055


Sí 69,8% (178) 65,9% (116) 78,5% (62)
No 30,2% (77) 34,1% (60) 21,5% (17)

Dislipidemia previa 1,000


Sí 48,6% (124) 48,9% (86) 48,1% (38)
No 51,4% (131) 51,1% (90) 51,9% (41)

Antiagregación previa 0,254


Sí 32,9% (84) 30,7% (54) 38% (30)
No 67,1% (171) 69,3% (122) 62% (49)

ACV previo 0,866


Sí 19,6% (50) 19,3% (34) 20,3% (16)
No 80,4% (205) 80,7% (142) 79,7% (63)

IAM previo 1,000


Sí 13,7% (35) 13,6% (24) 13,9% (11)
No 86,3% (220) 86,4% (152) 86,1% (68)
Glucemia en urgencias (mg/dl) 134,6 (48,4) 109,2 (15,5) 191,35 (48,7) < 0,001
Glucemia basal (mg/dl) 111,6 (36) 103,27 (24) 129,31 (49,2) < 0,001
HbA1c (%) 6 (1) 5,7 (0,5) 6,8 (1,4) < 0,001
PAS en urgencias (mmHg) 157,6 (27,6) 156 (27,9) 160,9 (26,9) 0,189
PAD en urgencias (mmHg) 85,6 (170) 86,2 (170) 84,1 (170) 0,346
NIHSS 5,7 (6,2) 4,9 (5,9) 7,4 (6,5) 0,003

Fallecimiento en el seguimiento 0,001


Sí 22,4% (n = 57) 15,9% (28) 36,7% (29)
No 77,6% (n = 198) 84,1% (148) 63,3% (50)

ACV: accidente cerebrovascular; AIT: accidente isquémico transitorio; HbA1c: hemoglobina glucosilada; HTA: hipertensión arterial; IAM: infarto agudo de miocardio; PAD:
presión arterial diastólica; PAS: presión arterial sistólica.
Las variables cualitativas están reflejadas mediante % (n). Las variables cuantitativas mediante media (desviación estándar).

Diabéticos No diabéticos

1,0 1,0

0,8 0,8

0,6 0,6

0,4 0,4
p = 0,201 p = 0,027

0,2 0,2

0,0 0,0

,00 5,00 10,00 15,00 20,00 25,00 30,00 ,00 5,00 10,00 15,00 20,00 25,00 30,00

< 140 mg/dl ≥ 140 mg/dl

Figura 1. Mortalidad según glucemia en urgencias.

Cómo citar este artículo: Ernaga Lorea A, et al. Valor pronóstico de la glucemia en urgencias y la hemoglobina glucosilada en pacientes
que han sufrido un accidente cerebrovascular agudo. Med Clin (Barc). 2017. http://dx.doi.org/10.1016/j.medcli.2016.12.029
G Model
MEDCLI-3921; No. of Pages 7 ARTICLE IN PRESS
A. Ernaga Lorea et al. / Med Clin (Barc). 2017;xxx(xx):xxx–xxx 5

Tabla 2
Características de los grupos de hiperglucemia y no hiperglucemia en urgencias en función de la presencia de diabetes

Pacientes con diabetes (n = 72) Pacientes sin diabetes (n = 183)

< 140 mg/dl ≥ 140 mg/dl p < 140 mg/dl ≥ 140 mg/dl p

Edad (años) 76,1 (10,6) 77,8 (10,6) 0,530 71,5 (14,3) 77,8 (10,4) 0,020

Sexo 1 0,313
Varón 56,5% (13) 55,1% (27) 60,8% (93) 50% (15)
Mujer 43,5% (10) 44,9% (22) 39,2% (60) 50% (15)

Motivo de ingreso 0,104 0,098


AIT 34,8% (8) 14,3% (7) 24,8% (38) 16,7% (5)
ACVisq 60,9% (14) 73,5% (36) 65,4% (100) 60% (18)
ACVhem 4,3% (1) 12,2% (6) 9,8% (15) 23,3% (7)

HTA 0,710 1,000


Sí 82,6% (19) 87,8% (43) 63,4% (97) 63,3% (19)
No 17,4% (4) 12,2% (6) 36,6% (56) 36,7% (11)

Dislipidemia 0,016 0,418


Sí 87% (20) 57,1% (28) 43,1% (66) 33,3% (10)
No 13% (3) 42,9% (21) 56,9% (87) 66,7% (20)

Antiagregación previa 0,613 0,825


Sí 52,2% (12) 42,9% (21) 27,5% (42) 30% (9)
No 47,8% (11) 57,1% (28) 72,5% (111) 70% (21)

ACV previo 0,405 0,79


Sí 34,8% (8) 24,5% (12) 17% (26) 13,3% (4)
No 65,2% (15) 75,5% (37) 83% (127) 86,7% (26)

IAM previo 1,000 0,774


Sí 13% (3) 12,2% (6) 13,7% (21) 16,7% (5)
No 87% (20) 87,8% (43) 86,3% (132) 83,3% (25)

Glucemia en urgencias (mg/dl) 114,6 (21,3) 207,8 (53,4) < 0,001 108,4 (14,3) 164,5 (21,3) < 0,001
Glucemia basal (mg/dl) 134,4 (31,5) 140,4 (57) 0,689 99,7 (20,2) 110,8 (22,9) 0,011
HbA1c (%) 6,5 (0,7) 7,4 (1,3) 0,006 5,6 (0,3) 5,7 (0,4) 0,043

HbA1c alta 0,009 0,069


Sí 16,7% (3) 52,3% (23) 50,4% (66) 69,6% (16)
No 83,3% (15) 47,7% (21) 49,6% (65) 30,4% (7)

PAS en urgencias (mmHg) 164,6 (30,7) 161,1 (21,5) 0,577 154,8 (27,4) 160,7 (34,3) 0,296
PAD en urgencias (mmHg) 81,4 (14,7) 82,6 (16,2) 0,764 87 (17,2) 86,5 (18,1) 0,896
NIHSS 4,1 (5,1) 6,7 (6,5) 0,096 5,1 (6,1) 8,6 (6,4) 0,005

Fallecimiento en el seguimiento 0,170 0,005


Sí 17,4% (4) 34,7% (17) 15,7% (24) 40% (12)
No 82,6% (19) 65,3% (32) 84,3% (129) 60% (18)

ACV: accidente cerebrovascular; ACVhem: accidente cerebrovascular hemorrágico; ACVisq: accidente cerebrovascular isquémico; AIT: accidente isquémico transitorio;
HbA1c: hemoglobina glucosilada; HbA1c alta: ≥ 7% en pacientes diabéticos y 5,7% en no diabéticos; HTA: hipertensión arterial; IAM: infarto agudo de miocardio; PAD:
presión arterial diastólica; PAS: presión arterial sistólica.
Las variables cualitativas se reflejan mediante % (n). Las variables cuantitativas mediante media (desviación estándar).

Tabla 3
Factores asociados con mortalidad en toda la muestra

Univariante Multivariante

HR IC p HR IC p

Edad 1,06 1,03-1,09 < 0,001 1,05 1,02-1,09 0,003


Sexo 0,94 0,55-1,60 0,808 0,70 0,36-1,35 0,284
Motivo de ingreso 1,79 1,15-2,79 0,010 1,31 0,74-2,33 0,354
Diabetes 1,52 0,89-260 0,129
HTA 0,93 0,52-1,66 0,815
Dislipidemia 1,16 0,69-1,96 0,571
Antiagregación previa 0,70 0,41-1,19 0,183
ACV previo 0,84 0,45-1,56 0,576
IAM previo 0,47 0,26-0,88 0,018 0,61 0,29-1,27 0,186
Glucemia en urgencias ≥ 140 mg/dl 2,60 1,55-4,37 < 0,001 2,22 1,18-4,16 0,013
Glucemia basal 1,01 1-1,01 0,056 1 0,99-1,01 0,591
HbA1c 1,05 0,79-1,41 0,722
PAS en urgencias 1 0,99-1,01 0,612 1,01 0,99-1,02 0,556
PAD en urgencias 0,99 0,97-1 0,083 0,99 0,97-1,02 0,585
NIHSS 1,13 1,09-1,17 < 0,001 1,11 1,05-1,16 < 0,001

ACV: accidente cerebrovascular; HbA1c: hemoglobina glucosilada; HR: hazard ratio; HTA: hipertensión arterial; IAM: infarto agudo de miocardio; IC: intervalo de confianza;
PAD: presión arterial diastólica; PAS: presión arterial sistólica.

Cómo citar este artículo: Ernaga Lorea A, et al. Valor pronóstico de la glucemia en urgencias y la hemoglobina glucosilada en pacientes
que han sufrido un accidente cerebrovascular agudo. Med Clin (Barc). 2017. http://dx.doi.org/10.1016/j.medcli.2016.12.029
G Model
MEDCLI-3921; No. of Pages 7 ARTICLE IN PRESS
6 A. Ernaga Lorea et al. / Med Clin (Barc). 2017;xxx(xx):xxx–xxx

Tabla 4
Factores asociados con mortalidad en pacientes con diabetes

Univariante Multivariante

HR IC p HR IC p

Edad 1,13 1,06-1,19 0,000 1,13 1,06-1,21 0,001


Sexo 1,20 0,51-2,83 0,674 0,57 0,22-1,47 0,242
Motivo de ingreso 1,44 0,65-3,20 0,375 1,38 0,58-3,28 0,466
HTA 0,69 0,16-2,94 0,611
Dislipidemia 1,01 0,41-2,51 0,979
Antiagregación previa 0,60 0,25-1,42 0,245
ACV previo 1,05 0,41-2,72 0,914
IAM previo 0,61 0,21-1,82 0,376
Glucemia en urgencias ≥ 140 mg/dl 2,22 0,75-6,61 0,151 2,20 0,66-7,40 0,201
Glucemia basal 1 0,99-1,01 0,474
HbA1c ≥ 7% 0,68 0,23-1,98 0,475
PAS en urgencias 1 0,98-1,01 0,672 1,00 0,97-1,02 0,780
PAD en urgencias 0,99 0,96-1,02 0,522 1,00 0,96-1,03 0,838
NIHSS 1,11 1,05-1,17 0,000 1,09 1,01-1,17 0,021

ACV: accidente cerebrovascular; HbA1c: hemoglobina glucosilada; HR: hazard ratio; HTA: hipertensión arterial; IAM: infarto agudo de miocardio; IC: intervalo de confianza;
PAD: presión arterial diastólica; PAS: presión arterial sistólica.

Tabla 5
Factores asociados con mortalidad en pacientes sin diabetes

Univariante Multivariante

HR IC p HR IC p

Edad 1,04 1,01-1,07 0,005 1,02 0,98-1,06 0,480


Sexo 0,80 0,40-1,58 0,516 0,49 0,20-1,19 0,112
Motivo de ingreso 2,02 1,18-3,48 0,011 1,38 0,61-3,11 0,438
HTA 1,14 0,59-2,24 0,694
Dislipidemia 1,48 0,74-2,96 0,268
Antiagregación previa 0,85 0,42-1,74 0,662
ACV previo 0,80 0,35-1,82 0,589
IAM previo 0,42 0,20-0,89 0,024 0,64 0,24-1,71 0,377
Glucemia en urgencias ≥ 140 mg/dl 3,01 1,50-6,03 0,002 2,55 1,11-5,85 0,027
Glucemia basal 1,01 1-1,02 0,182
HbA1c ≥ 5,7% 2,49 1,05-5,93 0,039 2,62 1,01-6,79 0,048
PAS en urgencias 1 0,99-1,01 0,603 1,01 0,98-1,03 0,678
PAD en urgencias 0,99 0,97-1,01 0,154 0,99 0,95-1,03 0,476
NIHSS 1,15 1,10-1,20 0,000 1,10 1,03-1,18 0,006

ACV: accidente cerebrovascular; HbA1c: hemoglobina glucosilada; HR: hazard ratio; HTA: hipertensión arterial; IAM: infarto agudo de miocardio; IC: intervalo de confianza;
PAD: presión arterial diastólica; PAS: presión arterial sistólica.

lo que los resultados podrían no ser extrapolables a otro tipo de a largo plazo que los pacientes sin alteración en el metabolismo
población. hidrocarbonado previa (HbA1c < 5,7%).
Por otra parte, aunque se ha realizado un análisis multivariante
no se pueden excluir otras causas que podrían actuar como con-
Conflicto de intereses
fusoras como, por ejemplo, el estado nutricional del paciente que
podría modificar los niveles de HbA1c y relacionarse con una peor
Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses
evolución. Tampoco se ha analizado si en los sujetos en los que
ocurrió el fallecimiento, este fue por el propio ACV, por otro episo-
dio cardiovascular o por otra causa. El grado de dependencia tras Bibliografía
el ACV podría ser una variable interesante también para valorar la
gravedad del ACV. 1. Saberi F, Heyland D, Lam M, Rapson D, Jeejeebhoy K. Prevalence, incidence, and
clinical resolution of insulin resistance in critically ill patients: An observational
Otro posible sesgo es la probable presencia de mayor frecuencia
study. JPEN J Parenter Enteral Nutr. 2008;32:227–35.
de infartos lacunares en sujetos diabéticos, los cuales tienen una 2. Falciglia M, Freyberg RW, Almenoff PL, D’Alessio DA, Render ML. Hyperglycemia-
mejor evolución que otros subtipos de ACV. related mortality in critically ill patients varies with admission diagnosis. Crit
Care Med. 2009;37:3001–9.
Creemos que son necesarios más estudios para valorar si un con-
3. Krinsley JS. Association between hyperglycemia and increased hospital mor-
trol estricto de la glucemia mejora la supervivencia y si es necesario tality in a heterogeneous population of critically ill patients. Mayo Clin Proc.
individualizar los objetivos de glucemia según los antecedentes de 2003;78:1471–8.
diabetes y los niveles de HbA1c al ingreso. 4. Lazaros G, Tsiachris D, Vlachopoulos C, Chrysohoou C, Milkas A, Papageorgiou
N, et al. Distinct association of admission hyperglycemia with one-year adverse
La hiperglucemia en urgencias (≥ 140 mg/dl) es un factor aso- outcome in diabetic and non-diabetic patients with acute ST-elevation myocar-
ciado con mayor mortalidad en pacientes ingresados en una unidad dial infarction. Hellenic J Cardiol. 2013;54:119–25.
de ictus por un ACV agudo, independientemente de otros facto- 5. Ishihara M, Kojima S, Sakamoto T, Asada Y, Tei C, Kimura K, et al. Acute hyper-
glycemia is associated with adverse outcome after acute myocardial infarction
res. Esta relación se demuestra en pacientes sin diabetes pero en in the coronary intervention era. Am Heart J. 2005;150:814–20.
pacientes diabéticos no encontramos diferencias estadísticamente 6. Krinsley JS. Effect of an intensive glucose management protocol on the mortality
significativas. of critically ill adult patients. Mayo Clin Proc. 2004;79:992–1000.
7. Bruno A, Biller J, Adams HP, Clarke WR, Woolson RF, Williams LS, et al.
En el grupo de pacientes no diabéticos, aquellos con cifras de Acute blood glucose level and outcome from ischemic stroke. Neurology.
HbA1c en rango de prediabetes (5,7-6,4%) tienen más mortalidad 1999;52:280–4.

Cómo citar este artículo: Ernaga Lorea A, et al. Valor pronóstico de la glucemia en urgencias y la hemoglobina glucosilada en pacientes
que han sufrido un accidente cerebrovascular agudo. Med Clin (Barc). 2017. http://dx.doi.org/10.1016/j.medcli.2016.12.029
G Model
MEDCLI-3921; No. of Pages 7 ARTICLE IN PRESS
A. Ernaga Lorea et al. / Med Clin (Barc). 2017;xxx(xx):xxx–xxx 7

8. Yaghi S, Hinduja A, Bianchi N. The effect of admission hyperglycemia in stroke 16. Wu S, Wang C, Jia Q, Liu G, Hoff K, Wang X, et al. HbA1c is associated with
patients treated with thrombolysis. Int J Neurosci. 2012;122:637–40. increased all-cause mortality in the first year after acute ischemic stroke. Neurol
9. Hu GC, Hsieh SF, Chen YM, Hsu HH, Hu YN, Chien KL. Relationship of initial Res. 2014;36:444–52.
glucose level and all-cause death in patients with ischaemic stroke: The roles of 17. Wu S, Shi Y, Wang C, Jia Q, Zhang N, Zhao X, et al. Glycated hemoglobin
diabetes mellitus and glycated hemoglobin level. Eur J Neurol. 2012;19:884–91. independently predicts stroke recurrence within one year after acute first-
10. Ishihara M, Kojima S, Sakamoto T, Kimura K, Kosuge M, Asada Y, et al. Compa- ever non-cardioembolic strokes onset in a Chinese cohort study. PLoS One.
rison of blood glucose values on admission for acute myocardial infarction in 2013;8:e80690.
patients with versus without diabetes mellitus. Am J Cardiol. 2009;104:769–74. 18. Timmer JR, Ottervanger JP, Bilo HJ, Dambrink JH, Miedema K, Hoorntje JC, et al.
11. Ukena C, Dobre D, Mahfoud F, Kindermann I, Lamiral Z, Tala S, et al. Hypo- Prognostic value of admission glucose and glycosylated haemoglobin levels in
and hyperglycemia predict outcome in patients with left ventricular dys- acute coronary syndromes. QJM. 2006;99:237–43.
function after acute myocardial infarction: data from EPHESUS. J Card Fail. 19. Kasner SE, Chalela JA, Luciano JM, Cucchiara BL, Raps EC, McGarvey ML, et al.
2012;18:439–45. Reliability and validity of estimating the NIH stroke scale score from medical
12. Sacks DB. A1C versus glucose testing: A comparison. Diabetes Care. records. Stroke. 1999;30:1534–7.
2011;34:518–23. 20. Liu Y, Yang Y, Zhu J, Tan HQ, Liang Y, Li JD. Prognostic significance of hemoglobin
13. Ford ES, Zhao G, Li C. Pre-diabetes and the risk for cardiovascular disease: A A1c level in patients hospitalized with coronary artery disease. A systematic
systematic review of the evidence. J Am Coll Cardiol. 2010;55:1310–7. review and meta-analysis. Cardiovasc Diabetol. 2011;10:98.
14. Lee M, Saver JL, Hong K-S, Song S, Chang K-H, Ovbiagele B. Effect of pre-diabetes 21. Trovati M, Anfossi G, Cavalot F, Vitali S, Massucco P, Mularoni E, et al. Studies
on future risk of stroke: Meta-analysis. BJM. 2012;344:e3564. on mechanisms involved in hypoglycemia-induced platelet activation. Diabetes.
15. O’Sullivan CJ, Hynes N, Mahendran B, Andrews EJ, Avalos G, Tawfik S, et al. Hae- 1986;35:818–25.
moglobin A1c (HbA1C) in nondiabetic and diabetic vascular patients. Is HbA1C 22. Collier A, Patrick AW, Hepburn DA, Bell D, Jackson M, Dawes J, et al. Leucocyte
an independent risk factor and predictor of adverse outcome? Eur J Vasc Endo- mobilization and release of neutrophil elastase following acute insulin-induced
vasc Surg. 2006;32:188–97. hypoglycemia in normal humans. Diabet Med. 1990;7:506–9.

Cómo citar este artículo: Ernaga Lorea A, et al. Valor pronóstico de la glucemia en urgencias y la hemoglobina glucosilada en pacientes
que han sufrido un accidente cerebrovascular agudo. Med Clin (Barc). 2017. http://dx.doi.org/10.1016/j.medcli.2016.12.029

También podría gustarte