Está en la página 1de 12

Inflación de Costos

En economía, es la demanda que se puede considerar como la disposición de


los consumidores a comprar ciertas cantidades de un bien o servicio a
determinados precios, mientras que la oferta es la voluntad de los productores
para producir ciertas cantidades de un bien o servicio a determinados precios.
Extrapolando estos datos a escala nacional, la demanda se convierte en la
demanda agregada de todos los consumidores de todos los bienes y servicios,
mientras que la oferta se convierte en la oferta agregada de todos los
productores de todos los bienes y servicios.
La Inflación
La inflación es el aumento generalizado y sostenido de los precios de bienes y
servicios en un país. Para medir el crecimiento de la inflación se utilizan indices,
que reflejan el crecimiento porcentual de una canasta de bienes ponderada. El
índice de medición de la infación es el Indice de Precios al Consumidor (IPC)
que en México se le llama INPC (Indice Nacional de Precios al Consumidor).
Este indice mide el porcentaje de incremento en los precios de una canasta
básica de productos y servicios que adquiere un consumidor típico en el país.
Existen otros indices, como el Indice de Precios al Productor, que mide el
crecimiento de precios de las materias primas.
¿Cómo se detiene la inflación?
Para detener la inflación, los bancos centrales tienden a incrementar la tasa de
interés de la deuda pública. De esta manera se incrementan las tasas de interes
en los préstamos al consumo (tarjetas de crédito, hipotecas, etc). Al aumentar
las tasas de interes del consumo, se frena la demanda de productos.
El lado negativo de este control es que al frenar la demanda de productos, se
frena a la industria que los produce, lo cual puede llevar a un estancamiento
económico y desempleo.
¿Cómo afecta ambos en la producción?

La inflación es un aumento generalizado de todos los precios de los productos y


servicios que se incluyen en la cesta que compone el índice de precios al
consumo (IPC). Si no es general, sino que afecta sólo a alguno de ellos, no es
inflación. Este aumento general de precios suele producirse bien por una política
monetaria laxa y/o por un cambio en las expectativas de las empresas y los
trabajadores que, especialmente en las fases expansivas del ciclo, esperan que
los precios aumenten y ajustan sus precios y sus salarios al alza.
Los cambios en los precios relativos no tienen nada que ver con la inflación o la
deflación
La des-inflación es un descenso generalizado de la tasa de crecimiento de todos
los precios de los bienes y servicios de dicha cesta. Tanto la inflación como la
des-inflación pueden ser el resultado de cambios en la oferta y demanda de los
productos o servicios o de la política monetaria a través de sus decisiones sobre
los tipos de interés de intervención, pero lo normal es que los bancos centrales
intenten mantener en todo momento la estabilidad de precios evitando que
ambas sean excesivas y acercando sus tasas a su objetivo.
La deflación es una tasa de inflación negativa generalizada en todos los bienes
y servicios que se prolonga durante varios años. Si no es generalizada y sólo
afecta a algunos productos o servicios, no es deflación. Suele producirse por una
caída drástica y sostenida de la demanda de bienes y servicios, dado que los
consumidores no están dispuestos a comprarlos a los precios existentes, lo que
acontece en situaciones de recesión profunda y larga en la que los consumidores
prefieren esperar a que los precios caigan en mayor medida, lo que produce una
mayor recesión, que a su vez reduce en mayor medida la demanda. Al caer sus
ventas, los productores y distribuidores dejan de invertir, y al caer la inversión, la
actividad económica deviene todavía más negativa, lo que reduce de nuevo el
consumo, con lo que la deflación se agrava entrando en una espiral de la que es
muy difícil salir (como también ocurre, en sentido opuesto, en situaciones de
hiperinflación).
La espiral deflacionista de la llamada "deuda-deflación" por Irving Fisher en 1933,
tras la Gran Depresión, suele llevar a una situación de depresión prolongada de
la que es muy difícil salir por medio de la política monetaria, a pesar de que baje
los tipos de interés a cero, ya que ésta cada vez tiene un menor efecto a medio
plazo sobre la demanda interna, ya que las empresas y familias reaccionan
consumiendo lo mínimo, aumentando sus ahorros, manteniéndolos al contado y
no tomando préstamos, tal como explicó Keynes en su teoría de la "trampa de la
liquidez".

Como los tipos de interés no pueden caer por debajo de cero (ya que el banco
tendría que pagar al que pide un préstamo), pero los precios, los salarios y los
beneficios sí pueden ser negativos, la deuda va aumentando mientras que los
ingresos van cayendo, lo que hace imposible que empresas y familias hagan
frente al pago de sus deudas y terminen quebrando. La morosidad y la falencia
de los créditos deviene masiva, los bancos también quiebran, el crédito
desaparece, y al final tienen que ser, por un lado el Estado, endeudándose y
gastando masivamente en bienes servicios y en crear empleo y salarios, y por el
otro, el banco central imprimiendo dinero para poder comprar o sanear bancos y
activos financieros, los que deben sacar a la economía de la depresión
compensando el desplome del consumo e inversión privadas.
Los cambios en los precios relativos no tienen nada que ver con la inflación o la
deflación. Ocurren cuando no existe un aumento o una reducción generalizados
de los precios de los bienes y servicios de la cesta del IPC, sino sólo de uno o
varios de ellos, lo que puede provocar también un aumento o un decremento del
IPC, dependiendo de si sus subidas o bajadas han sido muy fuertes y de si su
peso relativo en dicha cesta es elevado. Pero lo lógico es que si, por ejemplo,
los precios energéticos suben fuertemente, los consumidores dejen de comprar
otros bienes del resto de dicha cesta, compensando su subida y manteniendo la
inflación estable.
Existen tres tipos de inflación:
Inflación moderada
Se considera inflación moderada cuando los precios se incrementan de forma
lenta y, en consecuencia, se mantienen relativamente estables. En esta
situación, existe la confianza en la economía del país y la gente tiende a
depositar su dinero en los bancos, a través de productos de depósito
remunerados a largo plazo, para que su dinero conserve el valor al cabo del
tiempo.
Inflación galopante
La inflación galopante tiene lugar cuando el alza de precios se dispara y para un
período anual, los precios se incrementan en tasas de más de un dígito, es decir,
un 15%, un 30% o un 130%. En un país con una situación de inflación galopante,
el dinero pierde valor a una velocidad de vértigo, por tanto, surgen cambios de
impacto en su economía. En estos casos es muy habitual que en los contratos
de fabricación o entrega de productos y servicios se incluya alguna cláusula
relacionada con el índice de precios o incluso con una moneda extranjera, de tal
manera que permita ejecutarlo con garantías de estabilidad para ambas partes.
Si los precios de las materias primas suben exageradamente, difícilmente se
podría mantener un precio de venta fijado anticipadamente. En estas
situaciones, la población tiende a vivir con lo justo y necesario, sin lujos ni nada
que no sea imprescindible para el sustento diario.
Hiperinflación
El de la hiperinflación es un caso particular de inflación, que tiene lugar cuando
el alza de bienes al cabo de un año es exagerada y se incrementa en tasas de
hasta un 1000%. Una situación de hiperinflación refleja un estado de profunda
crisis económica, dado que el dinero pierde su valor a un ritmo alarmante y la
capacida de las personas para comprar bienes y servicios con papel moneda es
casi nula. Se produce la hiperinflación cuando el gobierno financia sus gastos a
través de la introducción de moneda en el mercado sin control.
Estanflación
Además de los tipos de inflación en función de la magnitud del alza del precio de
bienes, existen otros conceptos económicos relacionados, como es el caso de la
estanflación. La estanflación es una situación de inflación, acompañada de un
escenario de nulo crecimiento económico o decrecimiento y una alta tasa de
desempleo. Esta situación tuvo lugar, por ejemplo, cuando en la década de los
70 se incrementó el precio del petróleo. En Japón, también tuvo lugar una
situación de estanflación, tras el estallido de su burbuja inmobiliaria en los años
80. La estanflación es una situación muy complicada para los ciudadanos y los
gobiernos, al ser muy difícil implantar políticas y medidas que permitan salir de
ésta. Según los economistas, esta es la situación más complicada que puede
atravesar la economía de un país.

Inflación por consumo o demanda. Esta inflación obedece a la ley de la oferta


y la demanda. Si la demanda de bienes excede la capacidad de producción o
importación de bienes, los precios tienden a aumentar.
Inflación por costos. Esta inflación ocurre cuando el precio de las materias
primas (cobre, petróleo, energía, etc) aumenta, lo que hace que el productor,
buscando mantener su margen de ganancia, incremente sus precios.
Inflación autoconstruida. Esta inflación ocurre cuando se prevee un fuerte
incremento futuro de precios, y entonces se comienzan a ajustar éstos desde
antes para que el aumento sea gradual.
Inflación generada por espectativas de inflación (circulo vicioso). Esto es
típico en países con alta inflación donde los trabajadores piden aumentos de
salarios para contrarrestar los efectos inflacionarios, lo cual da pie al aumento en
los precios por parte de los empresarios, originando un círculo vicioso de
inflación.

Países que han sufrido tipo de Inflación y soluciones implementadas.


En América Latina basta recordar lo que pasaba en los 70 y 80 cuando muchos
países no podían pagar sus deudas externas, la gente se empobrecía, el salario
no alcanzaba ni siquiera para cubrir necesidades básicas y la inflación era
galopante.
Hoy las cosas son distintas. La tendencia mundial muestra que la inflación dejó
de ser un fantasma, aunque siempre hay excepciones.
Según las proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) para este año,
de los 10 países con la mayor inflación en el mundo, ocho son africanos y dos
de América Latina.

Inflación en 2017, según el FMI (%)

Venezuela 1.133

Sudán del Sur 111

República Democrática del Congo 50

Libia 35

Egipto 29

Angola 23
Yemen 23

Argentina 22

Sudán 21

Burundi 18

En el otro extremo están las economías avanzadas donde ocurre el fenómeno


contrario. Las autoridades están preocupadas porque existe muy poca inflación
y además, las tasas de interés están muy bajas.
"En las economías avanzadas, las metas que se fijan los bancos centrales son
habitualmente entre 1% y 3%. En las economías emergentes la inflación tiende
a ser un poco más alta, pero inferior a 10%, aunque en los países que se están
recuperando de una crisis esos puede llegar más alto", dice Thierry Geiger, jefe
del departamento de Investigación Analítica y Cuantitativa del Foro Económico
Mundial (WEF, por su sigla en inglés).
¿Por qué no se dispara la inflación de EE.UU., como esperaban los
economistas?
Una situación distinta enfrentan los países emergentes, dado que las presiones
inflacionarias están en niveles relativamente normales. Y en el caso de América
Latina, la situación —en general— parece bajo control, salvo los dos países que
están en la "lista negra".
"Una crisis económica de esa proporción es habitualmente el resultado de un
manejo económico extremadamente precario, que típicamente involucra una
combinación de políticas fiscales y monetarias desastrosas, impresión de
billetes, subsidios ruinosos, restricciones severas al movimiento de bienes y
capitales o un shock mayor", dice Geiger.
"En el caso de Venezuela el gobierno parece reticente a tomar medidas drásticas
o siquiera a reconocer que existe una crisis, lo que obviamente contribuye a que
las cosas empeoren".
Frente a estos diagnósticos el gobierno de Nicolás Maduro suele argumentar que
es víctima de una "guerra económica" y de un "bloqueo" por parte de Estados
Unidos, acusando de complicidad a la oposición.
Qué significa que Venezuela decida ahora "reestructurar y refinanciar" su deuda
externa
Steve H. Hanke, profesor de Economía Aplicada de la Universidad Johns
Hopkins, se ha especializado en el tema de medir la inflación en distintos países.
Desde su punto de vista, la situación es aún más compleja.
"Yo mido la evolución de los precios todos los días y de acuerdo a mis
investigaciones la inflación para este año en Venezuela será de 2.594%", le dice
Hanke a BBC Mundo
Argentina va recuperándose
La inflación en Argentina continúa como uno de los problemas más graves de la
economía. Por encima del 20% anual sigue en niveles muy altos, sobre las metas
del Banco Central, y aún nocivos para acelerar el ritmo de la actividad
económica.
A pesar de lo anterior, el país ha logrado reducir la tasa anual desde el 40%
alcanzado en 2016 a casi la mitad este año.
El gobierno de Mauricio Macri celebra diciendo que Argentina está con el
crecimiento más alto de los últimos cinco años, la inflación más baja de los
últimos siete y un aumento de la inversión.

Pero aún persisten muchos desafíos económicos en la recuperación del


consumo y la inversión.

"Me parece que la tasa de inflación está con grandes dificultades para reducirse.
La situación fiscal sigue complicada. Pienso que reducir la inflación simplemente
aumentando la tasa de interés, difícilmente logrará resultados", dice Juan Carlos
de Pablo, profesor en la Universidad de San Andrés y en la Universidad del
CEMA.

"Que Argentina aparezca en esa lista de países con la mayor inflación en el


mundo me parece que, lamentablemente, es una barbaridad".

Para el resto de los países latinoamericanos la inflación no se ha convertido en


un problema grave y la tendencia se ha movido hacia la moderación.

Al mismo tiempo, distintas estimaciones proyectan que la región mostrará un


repunte gradual de la economía este año y el próximo, a pesar de la baja en el
precio de las materias primas que en los últimos años dejó su huella en el
desempeño regional.

El caso de Venezuela
Venezuela está entrando en un terreno de hiperinflación. El FMI predice que
puede llegar a 2.349% en 2018, algo que haría la escasez actual de productos
aún peor, en medio de circunstancias donde mucha gente tiene problemas para
conseguir alimentos y medicinas.
La inflación en Venezuela fue oficialmente certificada entre los 100 mayores
casos de la historia según la tabla de Hanke-Krus. Es una de las más recientes,
pero no tan grave como la que sufrió Zimbabue la década pasada. Estas son las
peores inflaciones registradas.
El 81,8 % de los hogares venezolanos está en la pobreza y 9,6 millones de los
habitantes comen dos o menos comidas al día, según la Encuesta sobre
Condiciones de Vida, Encovi.

Además, en medio de la oleada de protestas contra el gobierno, en las últimas


semanas han perdido la vida 35 personas.

La crisis en Venezuela tiene múltiples causas tanto sociales, como políticas y


económicas. Estas son algunas de estas:
“Hugo Chávez llegó a la presidencia con la promesa del socialismo del siglo XXI,
que buscaba cerrar la brecha social y solucionar a corto plazo los problemas que
tenían los venezolanos, especialmente los más pobres, sin centrarse en las
causas de su pobreza”, advierte Carlos Arévalo, abogado y magíster en Leyes y
Estudios Jurídicos Internacionales.
El entonces presidente Chávez, quien gobernó desde 1999 hasta 2013, adoptó
un modelo asistencialista: programas de construcción de vivienda, aumento de
las pensiones de los ancianos y acceso a la atención primaria de salud, “que
después se volvió imposible de mantener”
Venezuela. La situación se desarrolla actualmente. En noviembre de 2016 se
presentó un incremento de precios en un 221%. En promedio los precios se
duplicaron cada 17.8 días. Esta situación provocó que se creen nuevos billetes
de 500, 1000, 2000, 5000, 10000 y 20000 bolívares.
"El 70 % del déficit del Gobierno venezolano para el año 2017 fue financiado con
impresión de dinero", dijo Guerra, quien agregó: "La inflación es distinta a la
hiperinflación porque la inflación dentro de todo es normal. Una hiperinflación es
insoportable. Es la ruina de un país".
Según el diputado Guerra -economista de profesión y con una larga trayectoria
en el Banco Central a sus espaldas-, "estamos hablando de un inflación que
puede pasar 10.000% si el BCV sigue financiando al Gobierno".
El legislador dijo a la Agencia Efe que solo en el pasado diciembre la inflación
fue de 85%, y remarcó que en comparación con otros casos de hiperinflación
registrados el siglo pasado en el continente, el de Venezuela todavía "no es el
caso más fuerte" pero "este año puede ser". Asimismo, aseveró que la Cámara
no ha publicado todavía el índice de caída en el Producto Interno Bruto (PIB).
Por su parte, el diputado Rafael Guzmán, miembro de la Comisión de Finanzas
del Parlamento, desestimó los constantes aumentos salariales anunciados por
el Ejecutivo para tratar de contrarrestar la explosión de precios, una "guerra
económica" según el chavismo. "No hay aumento de salario que pueda combatir
esta situación", subrayó el también opositor que proyectó en 14.000% el dato de
inflación para 2018.
Guzmán se refirió además a la caída del bolívar frente al dólar en el mercado
paralelo como una de las causas de que los precios aumenten casi a diario en el
país caribeño, y atribuyó al control de cambio impuesto por el Gobierno chavista
desde 2003 como la causa de esta depreciación.
IPC
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) es aquel índice que recoge el cambio
de los precios, mes a mes. A través del IPC se puede evaluar el coste de la vida
mediante artículos como alimentos, casa, transporte, cuidado de la salud,
entretenimiento, ropa y otros gastos. Recoge el incremento de precios de una
cesta de consumo, también conocida como "cesta familiar" o "canasta familiar".
Cada dos años se revisan los distintos aspectos metodológicos que conforman
el IPC y se confecciona una nueva cesta de la compra. El IPC o Índice de Precios
al Consumo se usa para ajustar beneficios del gobierno como el Seguro Social,
y es usado por muchos patrones para determinar los incrementos en el costo de
vida en salarios y pensiones. El incremento en los precios se conoce también
como inflación.
Este indicador refleja las variaciones que en conjunto sufren los precios de los
bienes que adquieren normalmente los consumidores del país; en Colombia su
cálculo es responsabilidad del DANE, institución que mensualmente publica los
resultados del indicador para el mes inmediatamente anterior.
Es un número que resume las variaciones de los precios de una canasta de
bienes, la cual se supone que es representativa del consumo de una familia
promedio. El índice es un promedio ponderado de los precios de todos los bienes
que componen la canasta.
Promedio ponderado de los precios de los bienes y servicios consumidos por las
familias en las áreas urbanas.
El IPC es el principal instrumento para la cuantificación de la inflación, ya que
mide los cambios de los precios de un conjunto representativo de los bienes y
servicios consumidos por la mayoría de la población; naturalmente como toda
herramienta estadística necesita revisiones periódicas con el propósito de
mantener su confiabilidad en presencia de una realidad dinámica.

Importancia
El IPC o Indice de Precios al Consumidor es un indicador desarrollado por el
Instituto Nacional de Estadísticas con el fin de calcular mensualmente la
evolución de la inflación. Se da a conocer en la primera semana de cada mes y
todos esperamos conocerlo.
El IPC representa el valor del costo de la vida, ya que es un índice que recoge la
variación que han tenido cada mes los precios de los bienes y servicios
consumidos por los hogares chilenos.
De esta forma, si un conjunto de productos o servicios aumenta de precio, la
misma cantidad de dinero no alcanzará para comprarlos. A eso se le denomina
que el poder adquisitivo del dinero se pierde con la inflación, que es lo que se
refleja a través del IPC.
¿Cómo se calcula?
Para calcularlo, el INE desarrolló una metodología de trabajo que lleva a un
grupo de sus funcionarios a hacer encuestas mensuales en todo tipo de negocios
(desde las ferias y locales de barrio hasta los supermercados y multitiendas),
respecto del precio de un grupo de artículos. A este grupo de le llama la "canasta"
e incluye de todo lo que una familia promedio consume en el mes, desde ramitas
saladas y ketchup hasta computadores. Naturalmente, que a cada uno de los
artículos de la canasta se le asigna una ponderación y la variación de su precio
influye más o menos en el resultado final, de acuerdo a ese porcentaje.
Por ejemplo, en la metodología actual, los once productos que tienen la mayor
ponderación son Automóviles nuevos, arriendos, Gasolina, Almuerzo, Pasaje en
transporte multimodal, Paquetes turísticos, Electricidad, Servicio doméstico,
Servicios de la enseñanza universitaria, Automóviles usados y Pan. En total, la
canasta incluye 368 productos. Todos ellos están divididos en 12 divisiones, que
son los de Alimentos y bebidas no alcohólicas, Bebidas alcohólicas y tabaco,
Prendas de vestir y calzado, Alojamiento, agua, electricidad, gas y otros
combustibles, Muebles, artículos para el hogar y para la conservación del hogar,
Salud, Transporte, Comunicaciones y Otros.
de cierre de gestión de los sectores para conocer los riesgos que implicaría el
pago de una alta alza salarial.

Años bases que se han trabajado en Guatemala para calcular el IPC


El Indice de Precios al Consumidor (IPC) es una variable que tiene por objeto
evaluar a través del tiempo la variación de los precios de los artículos de
consumo y servicio en Guatemala.

Por razones metodológicas es necesario una variable que ayude a explicar las
posibles variaciones en el nivel de precios de la economía. Esto es de suma
importancia por la misma razón que la inflación, no es más que el cambio en el
nivel de precios. Así es que se usa el Indice de Precios al Consumidor -IPC- que,
a través de una canasta de bienes y servicios, aproxima los distintos cambios
que ocurren en los precios.

El IPC es una variable que tiene por objeto evaluar a través del tiempo la
variación de los precios de los artículos de consumo y servicio, calculado
mediante la relación de dos conjuntos básicos de datos; las ponderaciones de
valores de los productos que participan en la Canasta de Mercado y los precios
de los bienes consumidos por la población.

El principal objetivo del IPC es contar con un indicador que aproxime la evolución
y tendencia de los precios de bienes y servicios que más inciden en el consumo
de las familias guatemaltecas. Debido a que es imposible incluir todos los precios
de todos los bienes y servicios que consumen todos los guatemaltecos, el INE
ha integrado grupos y subgrupos en el que participan 441 bienes y servicios en
Guatemala, aunque sólo 279 de ellos son gastos básicos que integran el IPC,
los cuales caen en las siguientes categorías:

 Alimentos y Bebidas no Alcohólicas


 Bebidas Alcohólicas y Tabaco
 Prendas de Vestir y Calzado
 Vivienda, Agua, Electricidad, Gas y otros Combustibles
 Muebles, Artículos para el Hogar
 Salud
 Transporte
 Comunicaciones
 Recreación y Cultura
 Educación
 Restaurantes y Hoteles
 Bienes y Servicios Diversos

Cómo se determina el IPC

Para determinar el IPC se investiga en el mercado el precio de cada uno de los


artículos incluidos en la encuesta elaborada para este fin por el Instituto Nacional
de Estadística -INE-, seguidamente se hacen promedios semanales, mensuales
y trimestrales de estos precios.

Una vez obtenidos los precios promedios de todos los artículos se calcula el IPC
empleando la fórmula de Laspeyres, que constituye en un agregativo que utiliza
como base los precios del año 2010. La fórmula se calcula así:

IPC = S (Pi * Qo)/ S (Po * Qo) * 100

Dónde:

IPC = índice de precios al consumidor

Pi = precios promedio en período estudiado

Qo = cantidad en el año base


Canasta Básica Alimentaria
CBALA CBA se define como un conjunto de alimentos que constituyen un
mínimo necesario para satisfacer por lo menos las necesidades energéticas y
proteínicas de una familia y que se ajustan, en la medida de lo posible, al patrón
cultural, capacidad adquisitiva, así como la disponibilidad y precios de los
alimentos a nivel local. Entre los años 2016 y 2017 el INE condujo la realización
de los estudios “Cálculo de la Canasta Básica de Alimentos para Guatemala” y
“Propuesta de Nueva Canasta Básica Alimentaria (CBA) y Metodología de Costo
de Adquisición”, ambos disponibles en el apartado de publicaciones del sitio de
internet del INE www.ine.gob.gt. En el mes de octubre de 2017 cobra vigencia la
nueva CBA y sobre dicha base se realiza el cálculo mensual del costo de
adquisición. La CBA vigente desde octubre de 2017 está integrada por 10 grupos
y 34 productos alimenticios, el costo de adquisición al mes de enero fue de Q.
3,552.32, conforme a la metodología que se indica posteriormente; su estructura,
costo por alimento y total se muestran a continuación.
Metodología CBA La elaboración de la nueva CBA siguió la metodología indicada
en Menchú y Osegueda, como consta en los documentos de referencia,
utilizando datos de población, de empleo, de salud materno infantil y de gasto en
consumo de alimentos conforme a las encuestas de hogares; un elemento
fundamental para el diseño de la CBA es la determinación de las kilocalorías per
cápita diaria para la población guatemalteca, las cuales se estimaron en 2,262.
Fórmula de cálculo del costo de la CBA El insumo inicial son precios recolectados
para el cálculo del Índice de Precios al Consumidor, con ello se establece un
precio promedio simple de los 34 productos que integran la CBA, en cada una
de sus variedades y presentaciones, conforme apliquen por región.
Posteriormente para cada uno de los 34 productos se establece el precio
promedio simple de todas las presentaciones y variedades, siendo ese el precio
a consignar. Para ejemplificar el caso anterior se toma el producto aguas
gaseosas, con las siguientes cualidades:
Una variedad. Presentaciones, por ejemplo, latas, litros, doble litros. En las ocho
regiones se realizan un total de 359 cotizaciones. Se establece el precio
promedio simple para cada una de las 14 presentaciones, conforme se observan
en cada una de las ocho regiones, por ejemplo la presentación de 500 ml., está
presente en las ocho regiones, en tanto la de 3,300 ml. se cotiza en cuatro; con
ello se calcula el precio promedio simple de las presentaciones y variedad, si
aplicara. Para el costo total de la CBA, al resultado de operar la fórmula de
cálculo descrita anteriormente, se le agrega el costo de adquisición asociado al
porcentaje que representa el consumo de alimentos fuera del hogar, equivalente
a un 28.20%2. Los detalles pueden verse a continuación.
Canasta Ampliada -CALa antigua Canasta Básica Vital ha sido renombrada
como Canasta Ampliada en primer lugar, en segundo lugar, se ha actualizado el
porcentaje que se utiliza para su computo, en función de los hallazgos derivados
de la utilización de la ENCOVI, lo anterior y sus antecedentes se presentan a
continuación. La CA se define como el conjunto de bienes y servicios que
satisfacen las necesidades ampliadas de los miembros de un hogar y conforme
los datos declarados por los hogares, incluye alimentación, vestuario, vivienda,
mobiliario, salud, comunicaciones, transporte, recreación, cultura, educación,
restaurantes, hoteles, bienes y servicios diversos.

También podría gustarte