Está en la página 1de 7

Articulo de revisión.

Productividad de los sistemas de gallinas ponedoras en pastoreo.

Catalina Montoya Molina (cata9230@hotmail.com)

Diana Marcela Velásquez (diana_-92@hotmail.com)

Katerine Mejía Agudelo (katerin17mej@hotmail.com)

Laura Molina Monsalve (jdmolinalaura@hotmail.com )

Marlly Alejandra Marín Jaramillo (marllymj@hotmail.com).

Estudiantes de medicina veterinaria, facultad de ciencias agrarias, universidad de


Antioquia, Medellín, Colombia.

Marzo de 2012.

Resumen.

En los últimos años se han venido implementando sistemas de producción animal


extensivos, en este caso los sistemas de producción de huevo de aves en
pastoreo, algo que ha despertado desconfianza en muchos productores que
dudan que estos sistemas puedan ser viables económicamente. Por eso se realizo
un estudio sobre la rentabilidad de estos sistemas tomando como muestra un lote
de producción de gallinas en pastoreo con 303 aves, en la Hacienda Vegas de la
Clara de la universidad de Antioquia, ubicada en el municipio de Gómez plata.
Pero por causa de la falta de información de los registros no se pudieron concluir
resultados precisos. Debido a esto en este artículo de revisión se hace un análisis
de literatura, se revisan artículos en donde se plantea la productividad de estos
sistemas y se ha tomado esa literatura como base para el desarrollo del trabajo
que se presenta a continuación.

Palabras clave: gallinas en pastoreo, huevos ecológicos, gallinas felices.

Introducción. últimos tiempos de forma rápida por


su alta cantidad de proteínas y su alto
El huevo es uno de los productos valor nutricional, la elevada demanda
mas consumidos por el ser humano y ha ocasionado que los productores
este consumo ha crecido en los busquen e investiguen alternativas
para intensificar los sistemas, mejorar alternativos de producción y que
la producción, la calidad y la reúnen condiciones nutricionales
presentación para su venta final al favorables (Vargas y Delgadillo,
consumidor. Pero también se ha 1998) 1. A esta falta de investigación
venido dando una mayor conciencia científica se debe el poco
por parte de la población sobre el conocimiento que se tiene sobre la
bienestar de los animales por lo que verdadera productividad de estos
los sistemas de producción intensivos sistemas y ahí es donde radica el
han recibido fuertes problema que se ha tenido al tratar de
cuestionamientos, originando una implementarlos ya que es difícil
gran demanda de productos de convencer a los productores de la
origen animal mas naturales y con viabilidad económica del sistema.
mayores garantías de calidad. Aunque al consultar literatura
podemos encontrar algunos estudios
La producción de huevos en las que se han hecho planteando la
últimas décadas se ha basado en productividad de estos sistemas
sistemas intensivos donde las aves alternativos.
permanecen hacinadas en jaulas
durante toda su vida productiva La cría de aves bajo pastoreo es una
(North y Bell, 1993)1. Por esto se ha opción más amigable con el ambiente
buscado promover sistemas y es una alternativa apropiada para
extensivos en los que se les provea mejorar las condiciones de vida de
a los animales de entornos más los pequeños productores en los
naturales, lo que conlleva a países subdesarrollados (FAO, 2003).
resultados favorables para los Las aves de postura son fuente de
consumidores por ser alimentos más ingreso, mejoran la nutrición de la
sanos y de mejor calidad, además de familia rural y ayudan a hacer frente a
tener ventajas para los productores los compromisos familiares y
por demandar menores costos de sociales. Algunos de los beneficios
producción. más importantes que se logran en las
aves bajo un sistema de pastoreo son
Desgraciadamente en la actualidad la mejora de su sistema
no se ha evaluado científicamente inmunológico, reducción del estrés
sistemas de producción alternativa producido en sistemas de
como este. Son muy pocas las confinamiento y disminución del
instituciones que se han dedicado a porcentaje de mortalidad y morbilidad
esta área, como la fundación CIPAV (Salatin, 1999) 3. También en la
de Colombia, que ha identificado un literatura se puede notar que se habla
gran número de especies forrajeras mucho sobre que este tipo de sistema
que se pueden utilizar en la seria de mucha ayuda en los países
alimentación animal en sistemas subdesarrollados, ya que implica
menores costos y tienen un manejo Metodología
sencillo son más accesibles para los
pequeños productores, y pueden Se hizo una revisión de estudios
obtener productos de muy buena realizados en gallinas es pastoreo en
calidad, todo eso puede ayudar en diferentes lugares, en los cuales se
gran medida a la soberanía evaluaron las producciones, viabilidad
alimentaria de los pueblos de los sistemas, condiciones de
campesinos además de ser una bienestar de las aves, costos,
opción mas amigable con los enfermedades, mortalidad, perdidas y
animales. calidad de los huevos.

Ya que las producciones tienen una Resultados.


tendencia que se va definiendo cada Mediante el estudio de aves en
vez más hacia el bienestar animal, pastoreo realizado en la Hacienda
estos sistemas llevan una ventaja Vegas de La Clara Ubicada en el
sobre los sistemas tradicionales. municipio de Gómez Plata se
Materiales y métodos: comprobó la productividad atreves de
una recolección de datos que nos
Localización permitieron llegar a esta afirmación
donde con parámetros tales como
El trabajo de revisión se desarrollo mortalidad, producción,
con un estudio en la producción de descarte/vendidas y consumo de
gallinas en pastoreo en la Hacienda alimento ave al día comprobamos la
Vegas de La Clara ubicada en el productividad.
municipio de Gómez Plata en el
departamento de Antioquia, además 100
de 10 estudios realizados en 80
mortalidad
diferentes partes del mundo como lo 60
40
son: España, México, Colombia, 20 produccion
Centroamérica y el Caribe, región 0
semana 20
semana 30
semana 40
semana 50
semana 60
semana 70
semana 80

Centro-Occidental de Venezuela, descarte/v


Cuba y el Trópico Húmedo. endidas

Materiales

Se emplearon 303 aves (BabCock -Mortalidad: se comenzó a medir


Brown) en la Haciendo Vegas de La desde la semana 20, lo que aparece
Clara y para la revisión se utilizaron en la grafica es el porcentaje de
12 estudios sobre gallinas en mortalidad acumulado, graficada en
pastoreo. intervalos de 5 semanas, (las aves
que murieron en esas 5 semanas) +
las aves que murieron en las
semanas anteriores, o sea que al final consumo solo de 3 semanas (18,19 y
en la semana 85 es el porcentaje total 20).
de mortalidad de todas las semanas
que fue de 24,9 % - 73 aves muertas El consumo total de gramos por ave a
durante toda la producción. la semana durante toda la producción
fue de 50.664 gr.
- producción: el porcentaje de
producción graficado cada 5
semanas, es el porcentaje que se dio En la variable rentabilidad que
en esa semana específica, el pico de deseábamos hallar en este estudio
producción se dio entre la semana nos encontramos con algunas
34-35 (94,4%) dificultades como falta de información
- descarte/vendidas: no hubieron en cuanto a inversión, presupuesto,
aves descartadas, entonces se ganancias y pérdidas, lo cual no nos
midieron solo las que fueron permitió llevar la investigación a
vendidas, es el porcentaje cabalidad. Por esta falencia nos
acumulado, las aves que se dirigimos a hacer una revisión de los
vendieron en esas 5 semanas + las sistemas de producción de gallinas
aves que se vendieron las semanas en pastoreo, en varios artículos en los
pasadas, la semana 85 es el cuales realizaron estos estudios.
porcentaje total de aves vendidas También encontramos este problema,
durante toda la producción. en el cual la información es muy poco
específica y nos limitaba al desarrollo
del estudio en rentabilidad.

Los resultados que más publicaron y


CONSUMO de los que más especificaron fueron
5000 de productividad y el bienestar
4000 animal.
3000
2000 Con base en todos los artículos que
1000 Gr.ave.sem revisamos los resultados coincidieron
0 en cuanto a la productividad en
sem.20
sem.30
sem. 40
sem. 50
sem. 60
sem. 70
sem. 80

pequeños productores puesto que


para ellos si es viable, también se
mostro que cuando se hace con una
-Consumo: esta graficado cada 5 caseta móvil tienen mejor
semanas, son los gramos de alimento funcionamientos ya que se evitan las
que se consumió por ave durante 5 perdidas por robos y depredadores,
semanas. En la semana 20 es el además de enfermedades en climas
húmedos.
El efecto de los análisis no fue también se trata al mantener a las
estadísticamente significativo para aves en un ambiente más natural,
consumo de alimento y peso de teniendo la libertad de moverse, de
huevo, siendo significativo para las estar bajo el sol y de no estar bajo
demás variables de respuesta tanto estrés como si pasaran
evaluadas. confinadas toda su vida.

Conclusión.

Los sistemas de producción de


gallinas en pastoreo son un esquema
Discusión. viable para los pequeños
A partir de los resultados encontrados productores, y desempeñan un papel
se puede analizar que los sistemas muy importante en el ámbito de la
de producción de gallinas en pastoreo soberanía alimentaria, dándoles no
son viables económicamente, pero no solo ingresos si no también una
lo suficiente como para hacer seguridad alimentaria.
grandes inversiones en estos porque
no dan abasto para dar cifras que
manejan sistemas de producción Recomendaciones.
intensivos, al ser ellos apropiados
- Antes de plantear el proyecto hay
para manejar como máximo 2000,
q asegurarse de que la información
cifras no muy atractivas para grandes necesaria pueda ser obtenida para la
productores. Sin embargo, estos realización adecuada de este.
sistemas favorecen a los pequeños
productores, que son más aptos para
- A la hora de pensar en llevar a
manejar este tipo de sistemas más
cabo este tipo de producción, es
extensivos, algo favorable en lo que necesario estudiar las líneas de
respecta al tema de la soberanía gallinas mas rusticas y adaptables
alimentaria (6). Se ha encontrado para el clima al cual se vayan a
también con que los huevos de las implementar.
gallinas en pastoreo son de mejor - En el momento de hacer las
calidad nutricional debido a la dieta instalaciones será mejor utilizar
más variada que se les da en general materiales tanto económicos como
al no solo comer concentrado o maíz, finos, ej. Guadua o bambú.
sino también forrajes y lombrices (2).
También se deben tener en cuenta -Para llevar a cabo el proyecto es
los bajos gastos en infraestructura y muy importante realizar las
alimentos, claro q ellos dependen del actividades programadas con
manejador del sistema (1). El suficiente tiempo
bienestar animal en este caso
- es necesaria la realización de mas 6.http://www.utn.org.mx/docs_pdf/docs_t
estudios sistemáticos y científicos ecnicos/proyectos_tipo/manejo_aves.pdf
sobre este tema para obtener (Producción y manejo de aves de
información más objetiva y fidedigna traspatio)
porque el conocimiento disponible es
escaso y muy somero.
7.http://www.aderlan.org/downloads/Proy
ectos/ruralESS/Estudios%20de%20viabili
Bibliografía. dad/viabilidadgranjahuevos.pdf

1.http://www.fao.org/fileadmin/templates/l 8.http://www.criecv.org/es/ae/comosehac
ead/pdf/03_article03_es.pdf (diseño y e_ae/analisis_economico_huevo_eco.pdf
evaluación de un sistema de producción
de huevos con gallinas bajo pastoreo en 9.http://www.ringadvies.nl/uploads/spaan
el trópico húmedo) se_4.pdf

2.http://www.elcolombiano.com/BancoCo 10.http://www.avpa.ula.ve/docuPDFs/con
nocimiento/M/mas_nutritivos_huevos_de ferencias/avicultura-familiar.pdf
_gallinas_en_pastoreo/mas_nutritivos_hu
11.http://www.cesam.villaclara.cu/reppal/i
evos_de_gallinas_en_pastoreo.asp
nfo/publicaciones/agroforesteria/Avifauna
%20asociada%20a%20un%20SSP.pdf
3.http://usi.earth.ac.cr/tierratropical/archiv
os-de-usuario/Edicion/28_v2.2- 12.http://repository.javeriana.edu.co/bitstr
04_BarrantesViquez.pdf (Análisis de la eam/10554/852/1/eam70.pdf
capacidad productiva y adaptativa de dos
líneas genéticas de gallinas ponedoras
(sex link e isa Brown) bajo un sistema de
pastoreo en el trópico húmedo)

4.http://mvz.unipaz.edu.co/textos/lecturas
/avicultura/manual-de-avicultura.pdf

5. http://www.engormix.com/MA-
avicultura/manejo/articulos/gallinas-
ponedoras-t3426/124-p0.htm
(Evaluación del bienestar animal y
comparación de los parámetros
productivos en gallinas ponedoras de la
línea Hy-line Brown en tres modelos de
producción piso, jaula y pastoreo)

También podría gustarte