Está en la página 1de 3

ESCUELA NORMAL PROFESOR SERAFÍN PEÑA

Licenciatura en Educación Primaria


CICLO ESCOLAR 2017-2018

Informe de Examen Diagnóstico

Maestro: Juan Álvarez Delgado


Curso: Diagnóstico de Intervención Socioeducativa
Nombre: Nancy María Martínez Balderas
Grupo: 6° “D” #15

Montemorelos Nuevo León a 11 de Abril de 2018


Informe sobre los resultados obtenidos en la aplicación del examen diagnóstico y
los test sociométricos

Durante la visita que se tuvo en la Ayudantía pasada en la Escuela Primaria “Profr.


Celso Flores Zamora”, del municipio de Montemorelos, Nuevo León, en el grupo
de 4° “B”, que se integra por un total de 19 alumnos, de los cuales 8 son niñas y
11 niños.

En ese día de visita se pidió permiso al maestro titular para que me permitiera
aplicar un examen de diagnóstico, el cual constaba de 5 reactivos de español y 10
reactivos de matemáticas, los cuales fueron elaborados de acuerdo a los
aprendizajes esperados que marca el programa y que van de acuerdo con los
contenidos de los libros del alumno y los bloques que ya habían visto con
anterioridad con el maestro titular.

El maestro accedió y se llevó a cabo la aplicación del examen diagnóstico, se les


explicaron las instrucciones a los alumnos para su realización y se prosiguió con la
contestación de los reactivos, mientras ellos contestaban se pudo observar que los
alumnos tenían muchas dudas sobre el examen, ya que indicaban para que se les
explicara el reactivo a lo que no accedí, y les explique que contestaran lo que ellos
supieran porque la intención del examen era que me diera información sobre que
tanto sabían sobre el tema.

Continuaron contestando y pude darme cuenta que los alumnos al momento de


leer no logran comprender los que se les está pidiendo, ya que algunos no se
toman la molestia de leer y sólo contestan lo que logran escuchar del compañero o
lo que logran ver.

También se aplicaron los test de estilos de aprendizaje y los test sociométricos los
cuales me permitieron saber cuáles son los estilos de inteligencia, los estilos de
aprendizaje y como se relacionan entre sus compañeros.

Con la información obtenida se logró saber cuáles son las preferencias de los
alumnos, que les gusta realizar, que les interesa, cuales con sus actividades
preferidas y que no les gusta realizar, y así poder tomar en cuenta la información,
la cual me fue de mucha utilidad para mi planeación de las secuencias didácticas
que se llevaron a cabo durante la Jornada de Observación y Practica Docente.

En el grupo de 4° “B” los resultados obtenidos de los test de estilos de aprendizaje


fueron que los alumnos en su mayoría son kinestésico y el estilo de inteligencia
que dominó fue el de kinestésica-corporal, por lo que las actividades que fueron
planeadas para cada contenido incluían juegos y participación del alumno fuera de
sus lugares, materiales didácticos en los que el alumno tenía que manipular,
también se tomó en cuenta los resultados del examen diagnostico y se reforzaron
las actividades en las que se notó que el alumno tenía mayor dificultad para su
realización.

También se realizaron algunas adecuaciones con los resultados que arrojo el


examen diagnostico ya que permitió saber hasta que grado de dificultad el alumno
lograba realizar la actividad, que tanto se necesitaba practicar y de que manera se
le facilitaba la resolución del problema o actividad.

Los resultados del examen diagnostico no fueron muy satisfactorios ya que de los
19 alumnos sólo 4 de ellos aprobaron, y el resto obtuvieron resultados de 60 para
abajo.

Puedo concluir diciendo que la aplicación de los test y del examen diagnostico
fueron de mucha ayuda para que pudiera aplicar mis clases, ya que a partir de los
resultados pude desarrollar las actividades de acuerdo a las necesidades de mis
alumnos y pude brindarles ayuda en lo que ellos necesitaban.

También podría gustarte