Está en la página 1de 15

ATENCION INTEGRAL DE

SALUD (AIS)
El Ministerio de Salud ha señalado, como uno de
sus lineamientos fundamentales para el periodo
2002-2012, la implementación de un Modelo de
Atención Integral. Esto supone, en términos
generales, “priorizar y consolidar las acciones
de atención integral con énfasis en la promoción
y prevención, cuidando la salud, disminuyendo
los riesgos y daños de las personas en especial
de los niños, mujeres, adultos mayores y
discapacitados.” (Lineamientos, pág. 35[1])

[1] MINSA. Lineamientos de Política Sectorial


para el Periodo 2002 – 2012. Lima, 2001.
PROPOSITO DEL AIS
 La aplicación del Modelo de Atención
Integral permitirá no sólo mejorar la
calidad de los servicios, sino generar
mayor protagonismo y participación de
la ciudadanía sobre las decisiones y
acciones que afectan su salud, en el
marco del enfoque de Promoción de la
Salud y avanzar hacia mejores niveles de
bienestar integral de la persona, la
familia y la comunidad.
¿QUE ES LA SALUD?

 Salud es la “capacidad y el derecho


individual y colectivo de realización del
potencial humano (biológico, psicológico y
social) que permite a todos participar
ampliamente de los beneficios del
desarrollo.”[1]

[1] 1ra conferencia Panamericana de Educación
en Salud Pública. Río de Janeiro, 1994.
¿Qué es la Atención Integral de
Salud?
 “la provisión continua y con calidad de una
atención orientada hacia la promoción,
prevención, recuperación y rehabilitación en
salud, para las personas, en el contexto de
su familia y comunidad. Dicha atención está
a cargo de personal de salud competente a
partir de un enfoque biopsicosocial, quienes
trabajan como un equipo de salud
coordinado y contando con la participación
de la sociedad.”
PRINCIPIOS DEL AIS
 La familia es el ámbito privilegiado donde la persona
nace, crece, se forma y se desarrolla. Se fundamenta en
la unión entre hombre y mujer, en el amor entre ellos y
en la manifestación del mismo hacia los hijos. Es el
ámbito donde la persona se sabe amada, y es capaz de
amar. La familia es pues la base de toda comunidad de
personas, amor y vida, donde todos sus miembros
están llamados al desarrollo humano pleno.


[1] Smilkstein G. The Physician and Family Function Assessment.
Fam. Systems Med. 1982. 2:263-278, 1984.
 La familia es la institución fundamental para la vida de
toda sociedad. Por eso en el campo de la salud la familia
se constituye en la unidad básica de salud, en la cual sus
miembros “tienen el compromiso de nutrirse emocional
y físicamente compartiendo recursos como tiempo,
espacio y dinero”[1], por lo que es a ella la que se debe
dirigir la atención para mejorar la salud de la población
del país.
INTEGRALIDAD

CICLOS
ETAPAS DEDE
VIDA
LA VIDA

NiñoNiñ @
Comu
Comu - Entorno y Ambiente
Persona
Adolescente
Adolescente
Persona Familia
Familia
Adulto Adult@
nidad
nidad
Adult@Adulto
Mayor Mayor
 Otros principios o valores del MAIS
 El Modelo de Atención Integral adscribe
también otros principios y valores, que
están recogidos en los Lineamientos de
Política Sectorial y son los siguientes:

 Universalidad en el acceso
 Equidad
 Calidad
 Eficiencia
 Respeto a los derechos de las personas
 Participación y promoción de la ciudadanía
 Descentralización
Eje de las Necesidades de Salud
Necesidades de Salud
Programas de
Atención Programa de
Atención Lineamientos
Integral por
Integral a la Técnicos para la
Etapas de la
Familia generación de
Vida
Comunidades y
Eje de la Prioridades Sanitarias

Entornos
Saludables

Problemas de Salud Pública controlados


Estrategias
Prioridades
Sanitarias

Sanitarias Comu- Prioridades


Nacionales Persona ETAPAS DE LA Familia Entorno nacionales y
y
VIDA nidad
regionales
Regionales

Cuidados Cuidados Estándares


Esenciales Esenciales

Persona, Familia, Comunidad y Entornos Saludables


El Programa de Atención Integral
a la Familia(PAFAM)
 Este Programa aborda un
conjunto de necesidades de salud
de la familia, normando los
procesos de atención y cuidado
necesarios para responder a ellas,
e incentivar comportamientos
saludables y mecanismos de
prevención en cada uno de sus
miembros.
 Estos programas tienen como objetivo central, el

proteger la salud de las personas y familia,


respondiendo a sus necesidades de salud en
cada etapa de vida, a través del desarrollo de
actividades integradas que buscan recuperar
precozmente la salud física, mental y social,
rehabilitarla cuando ella se vea deteriorada,
evitar la morbilidad prevenible, reducir la
mortalidad prematura y en general promover
el mejoramiento de su salud.
 Al lograr este objetivo, dichos programas
contribuyen efectivamente a mejorar las
condiciones de salud de la persona en su
dimensión biopsicosocial e impulsar su
desarrollo integral, en cada etapa de vida,
permitiéndoles incrementar su calidad de vida,
expandir sus roles como miembros activos de
su familia y comunidad, y participar de esta
manera en el desarrollo del país.
 El Programa de Atención Integral a la Familia
define sus grupos y subgrupos en función al ciclo
vital de la familia. Se han identificado 4 grupos:
 Familia en formación La nueva familia que aún
no tiene hijos.
 Familia en expansión La familia que ya tuvo el
nacimiento de uno o más hijos, los cuales
atraviesan diversas etapas de crecimiento.
 Familia en dispersión La familia en que, por lo
menos uno de los hijos ya se encuentra en
condiciones de desarrollar su propia familia.
 Familia en contracción La familia que ha visto
partir a los hijos y en la cual nuevamente queda la
pareja sola, para afrontar el proceso de
envejecimiento y pérdidas.
ORGANIZACION DE LA ATENCION A LA
FAMILIA
Atención del
Riesgo Referencia

Cuidados
ADMISION esenciales de
INTEGRAL la familia
 Recepción  Dinámica
 Triaje familiar
Captación  Identificación y  Hogar
registro de Paquete de  Microambiente
de la Atención
Familia usuarios
Integral a Seguimiento y
 Identificación de
la Vigilancia
Ingreso necesidades de
al salud individual y Familia
familiar
2 sistema
 Información y
Captación de las
Orientación
personas que
 Oferta del Plan
para la Atención
requieren
atención integral
1
Integral a la
Familia

ADMISIÓN INTEGRAL ATENCIÓN INTEGRAL SEGUIMIENTO


CUIDADOS OFRECIDOS POR LA FAMILIA

 Acciones de prevención y promoción de la salud

 Existe un conjunto de medidas que la familia pueden tomar


para preservar su salud. Estas medidas incluyen aspectos
directamente conectados con el estado de salud general,
como la dinámica familiar, relaciones sociales con otras
familias y la comunidad. Dependiendo del grupo etáreo.

También podría gustarte