Está en la página 1de 86

DISEÑO DE COMPLEJO DEPORTIVO

1. OBJETIVOS.

1.1. Objetivo general.

 Conocer y aprender los conceptos básicos sobre elmovimiento de tierras, para


posteriormente realizar el diseño de un complejo deportivo.

 Familiarización y aprendizaje con los instrumentos topográficos para mejorar y


perfeccionar el uso de los mismos.

 Obtener la precisión en las medidas de distancias y ángulos para obtener errores


mínimos.

 Aprender a realizar un levantamiento con el método curvas de nivel para el


movimiento de tierras.

1.2. Objetivos específicos.

Los objetivos específicos de la práctica son:

 Obtener con la estación Total todos los datos correspondientes para un


cuadrilátero.

 Poner en práctica las aplicaciones adquiridos en clase de Topografía.

 Aprender a hacer los cálculos correspondientes para poder obtener un verdadero


valor probable.

 Familiarización del estudiante con la terminología y conceptos generales del


movimiento de tierras.

 Correcta y completa comprensión de los procedimientos realizados para el


movimiento de tierras.

 Uso de la estación total como instrumento principal de mensura para realizar el


levantamiento topográfico del terreno donde se va a diseñar el proyecto.

 Definir las especificaciones de construcción del complejo deportivo.

Univ. Portillo Vargas Ramiro CIV-214 G-B Página N° 1


DISEÑO DE COMPLEJO DEPORTIVO

 Realizar el diseño del complejo deportivo.

 Elaborar planos definitivos de manera detallada.

2. ASPECTOS GENERALES.

2.1. Ubicación geográfica.

El área de estudio, pertenece a la provincia Tomas Frías del Departamento de


Potosí y se encuentra situada en la parte Nor – Oeste de la ciudad de Potosí, a una
altura de 3771 m.s.n.m. y sus coordenadas geográficas son:
207821 Norte (19º35’13.56’’ latitud Sur) y 7832033 Este (65º47’3.12’’ longitud Oeste)

2.2. Antecedentes.
El área pertenece a la Cordillera Oriental caracterizado por elevaciones abruptas,
con plegamientos pronunciados debido a movimientos tectónicos, al nor – este se
encuentra el batolito del KariKari y al sur – este el stock del Cerro Rico.

Localmente el área de estudio se encuentra emplazada sobre rocas ordovícicas


compuestas por pizarras metamorfizadas, además de material cuaternario.

Univ. Portillo Vargas Ramiro CIV-214 G-B Página N° 2


DISEÑO DE COMPLEJO DEPORTIVO

El área pertenece a la Cordillera Oriental caracterizado por elevaciones abruptas,


con plegamientos pronunciados debido a movimientos tectónicos, al nor – este se
encuentra el batolito del KariKari y al sur – este el stock del Cerro Rico.

Localmente el área de estudio se encuentra emplazada sobre rocas ordovícicas


compuestas por pizarras metamorfizadas, además de material cuaternario.

Potosí, se ha asentado sobre el sistema ordovícico compuesto de sedimentos


marinos (lutitas y pizarras), encontrándose mayormente en la zona de estudio de
cuatro coloraciones grisáceas a grises.

El cretácico está representado por areniscas de grano fino a medio de coloración


rojiza, y están estrechamente relacionados con otras formaciones que pertenecen al
grupo de Potosí. Por encima del casamiento Ordovícico, existe una cubierta de
sedimentos morrenicos de tipo glacial con bloques y padrones redondeados a sub
redondeados que son sobresalientes en toda la zona de Cantumarca.

El cuaternario está conformado por sedimentos dendríticos, los mismos se han


depositado en la parte alta y baja de la ciudad, formando suelos de tipo pie de
monte, además existen material tillitico provenientes del KariKari.

Hidrogeológicamente el área de estudio se caracteriza por presentar material


cuaternario de origen glacial y fluvio glacial, los mismos constituyen centros de
almacenamiento de aguas subterráneas.

El área pertenece a la cuenca menor del río Tarapaya, sus afluentes principales
constituyen los ríos Guayana Mayu, Puca Mayu, Kori Mayu, Chejtakala y el río de la
Ribera que nace en la parte alta de la ciudad de Potosí.

La flora está representada por la paja brava (Stipaichu), KEÑHUA (Polilespis


meana), Thola, Yareta y otros. También se tienen formaciones de tipo Perennifolius
con variedad de especies típicas tales como ser eucalipthus, pino y otros.

La fauna caracterizada por la vida silvestre tales como la existencia de palomas


silvestres (streptopeli risorio), conejillos silvestres (cavia cutheri), lagartijas
(lacertaagilis) y otros. Se observa carencia de fauna debido al alto grado de
contaminación originado por la actividad minera.
Univ. Portillo Vargas Ramiro CIV-214 G-B Página N° 3
DISEÑO DE COMPLEJO DEPORTIVO

El lugar donde se realizó la práctica se encuentra ubicado políticamente en:


CIUDAD DE POTOSÍ

DISTRITO 17 (SAN CLEMENTE) – ZONA CANTUMARCA


BOLIVIA - DEPARTAMENTO DE POTOSÍ – PROVINCIA TOMÁS FRÍAS

 Continente: América.
 País: Bolivia.
 Departamento: Potosí.
 Provincia: Tomás Frías.
 Ciudad: Potosí.
 Distrito: 17 (San Clemente).
 Zona: Cantumarca.

El terreno del proyecto se encuentra en la parte sur-oeste de las inmediaciones de la


ciudad de Potosí, más específicamente en la zona Cantumarca.

La zona de trabajo presenta las siguientes características:

 Los caminos para acceder a la zona de trabajo están conformados por la


carretera pavimentada Potosí – Uyuni, y por un sendero de tierra que conecta el
terreno de la práctica con la cárcel de Cantumarca.
 La orografía del terreno es accidentada, con suelo rocoso.

Univ. Portillo Vargas Ramiro CIV-214 G-B Página N° 4


DISEÑO DE COMPLEJO DEPORTIVO

 La hidrografía del terreno no presenta ríos ni fuentes de agua cercanos, en


consecuencia, el terreno es seco.
 La vegetación presenta abundante paja brava, pero existen pequeños sectores de
terreno apropiados para la producción agrícola.
 La fauna está determinada por la presencia de pequeñas aves silvestres y
animales domésticos o de granja.
 La urbanización de la zona presenta viviendas a menor escala a comparación de
la cuidad de Potosí.
2.3. Condiciones climatológicas.
La ciudad de Potosí y por consiguiente la zona de Cantumarca, tiene clima frío y seco que se
acentúa con mayor predominancia en la época de invierno, “con una temperatura media
mínima de -15 ºC y una temperatura promedio de 9.7 – 10.2 ºC/año, las precipitaciones
pluviales alcanzan niveles entre 350 a40 mm”.

Potosí y el área de estudio, por sus principales elevaciones que están a más de 4000 m.s.n.m.,
soporta vientos bastante helados provenientes de los altos picos de la cordillera de los frailes.

Los vientos varían su comportamiento según la época del año, así la dirección
predominante de los vientos durante los meses de invierno es del oeste a noreste,
mientras que el resto del año, los vientos provienen del este al noreste, con
velocidades máximas que alcanzan a 3.6 m/s.

Durante la realización de la práctica el clima estuvo parcialmente nublado y con un


viento fuerte que se mantuvo constante durante el trascurso del día; la temperatura
fue variando desde los 8 °C en la mañana hasta los 11 °C en el medio día.

2.4. Descripción del acceso a la zona.

Por la zona del proyecto atraviesa el camino carretero que vincula la ciudad de Potosí con
Uyuni, y se encuentra ubicado aproximadamente a 2 Km del centro de la ciudad de Potosí,
siendo también conexión con el camino asfaltado Potosí – Tarapaya, que es la vía principal
hacia la red caminera Oruro, La Paz, Cochabamba

Para acceder a la zona de la práctica se siguen los siguientes pasos:

 Llegar a las inmediaciones de la cárcel de Cantumarca mediante líneas de


transporte público: 70, H y 210 entre otros.
 Dirigirse al lugar de trabajo donde se realizará el levantamiento topográfico del
terrenoque se encuentra a aproximadamente 1,77 Km de la cárcel de
Cantumarca. Siguiendo el camino a Uyuni.
Univ. Portillo Vargas Ramiro CIV-214 G-B Página N° 5
DISEÑO DE COMPLEJO DEPORTIVO

La zona del proyecto presenta las siguientes características:

 La orografía del terreno es accidentada, con suelo rocoso.


 La hidrografía del terreno no presenta ríos ni fuentes de agua cercanos, en
consecuencia, el terreno es seco.
 La vegetación presenta abundante paja brava, pero existen pequeños sectores de
terreno apropiados para la producción agrícola.
 La fauna está determinada por la presencia de pequeñas aves silvestres y
animales domésticos o de granja.
 La urbanización de la zona presenta viviendas a menor escala a comparación de
la cuidad de Potosí.
3. FUNDAMENTO TEORICO.

3.1. Triangulación topográfica

Cuando nos disponemos a realizar un levantamiento de una zona muy extensa,


será preciso cubrir dicha zona con una red de triangulación, es decir, una red de
puntos cuyas coordenadas consideraremos fijas y en la que podremos apoyar
nuestras poligonales o nuestro vuelo.

Esta triangulación consiste en un esqueleto básico compuesto por triángulos donde


se apoyaran el resto de los métodos topográficos. Sera la base del levantamiento,
y por lo tanto, deben tomarse cuantas precauciones sean razonables para
garantizar su precisión. Esta red de triangulación se realiza generalmente con
técnicas GNSS, cuando no resulta posible el empleo de estas técnicas y/o el
objetivo es el conocer el manejo y aplicaciones de estos métodos, se impone el
uso de la topografía clásica.

3.1.1 Objetivos de la triangulación

Este método no solo abarca un objetivo, por ejemplo en geometría es el uso de la


trigonometría de triángulos para determina posiciones de puntos que por motivos
secundarios no pudieron ser visados en un levantamiento, en el caso de las
superficies (previo levantamiento), es un método para obtener distancias sobre la
misma, es un método de obtener áreas de figuras poligonales, normalmente
irregulares, mediante su descomposiciones formas triangulares. Lógicamente, la
suma de las áreas de los triángulos da como resultado el área total.

3.2. Trípode.

Univ. Portillo Vargas Ramiro CIV-214 G-B Página N° 6


DISEÑO DE COMPLEJO DEPORTIVO

El trípode es un instrumento que tiene la característica de soportar al equipo con el


que se realiza una determinada medición, ya sea un taquímetro, nivel o en nuestro
caso la estación total.

El manejo de ese instrumento es sencillo, pues consta de tres patas que se regulan
fácilmente con las clavijas de seguro; además, es de gran ayuda para la nivelación
del instrumento el cual estará descansado sobre este, ya que la plataforma sobre las
patas presenta niveles y tornillos de nivelación.

Las patas pueden ser de madera o de aluminio las cuales proporcionan una mayor
sujeción sobre el terreno, en la parte superior posee un plato o plataforma que
consta de un tornillo el cual fija el equipo que se va a utilizar para hacer las
mediciones.

3.3. Prismas.

3.4. GPS.

El sistema de posicionamiento global (GPS) es un sistema que permite determinar


en toda la Tierra la posición de un objeto (una persona, un vehículo) con una
precisión de hasta centímetros (si se utiliza GPS diferencial), aunque lo habitual son
unos pocos metros de precisión.

El sistema fue desarrollado, instalado y empleado por el Departamento de Defensa


de los Estados Unidos. Para determinar las posiciones en el globo, el sistema GPS
se sirve de 24 satélites y utiliza la trilateración.

Univ. Portillo Vargas Ramiro CIV-214 G-B Página N° 7


DISEÑO DE COMPLEJO DEPORTIVO

El GPS funciona mediante una red de 24 satélites en órbita sobre el planeta Tierra,
a 20 200 km de altura, con trayectorias sincronizadas para cubrir toda la superficie
de la Tierra. Cuando se desea determinar la posición, el receptor que se utiliza para
ello localiza automáticamente como mínimo tres satélites de la red, de los que recibe
unas señales indicando la identificación y la hora del reloj de cada uno de ellos. Con
base en estas señales, el aparato sincroniza el reloj del GPS y calcula el tiempo que
tardan en llegar las señales al equipo, y de tal modo mide la distancia al satélite
mediante el método de trilateración inversa, el cual se basa en determinar la
distancia de cada satélite al punto de medición. Conocidas las distancias, se
determina fácilmente la propia posición relativa respecto a los satélites. Conociendo
además las coordenadas o posición de cada uno de ellos por la señal que emiten,
se obtiene la posición absoluta o coordenadas reales del punto de medición.
También se consigue una exactitud extrema en el reloj del GPS, similar a la de los
relojes atómicos que lleva a bordo cada uno de los satélites.

3.5. Jalón topográfico.

Un jalón o baliza es un accesorio para realizar mediciones con instrumentos


topográficos, originalmente era una vara larga de madera, de sección cilíndrica,
donde se monta un prismática en la parte superior, y rematada por un regatón de
acero en la parte inferior, por donde se clava en el terreno.
Univ. Portillo Vargas Ramiro CIV-214 G-B Página N° 8
DISEÑO DE COMPLEJO DEPORTIVO

En la actualidad, se fabrican en aluminio, chapa de acero, o fibra de vidrio, en


tramos de 1,50 m. o 1,00 m. de largo, enchufables mediante los regatones o
roscables entre sí para conformar un jalón de mayor altura y permitir una mejor
visibilidad en zonas boscosas o con fuertes desniveles.

Algunos se encuentran pintados (los de acero) o conformados (los de fibra de vidrio)


con franjas alternadas generalmente de color rojo y blanco de 25 cm de longitud
para que el observador pueda tener mayor visibilidad del objetivo. Los colores
obedecen a una mejor visualización en el terreno y el ancho de las franjas se usaba
para medir en forma aproximada mediante estadimetría.

Los jalones se utilizan para marcar puntos fijos en el levantamiento de planos


topográficos, para trazar alineaciones, para determinar las bases y para marcar
puntos particulares sobre el terreno.

Univ. Portillo Vargas Ramiro CIV-214 G-B Página N° 9


DISEÑO DE COMPLEJO DEPORTIVO

Normalmente, son un medio auxiliar al teodolito, la brújula, el sextante u otros


instrumentos de medición electrónicos como la estación total.

3.6. Cinta métrica y/o flexómetro.

Durante un trabajo topográfico es necesario tener a mano una huincha y/o


flexómetro ya que con ellas podemos medir distancias y hacer levantamientos
topográficos con la misma.

En el proceso de medida, las cintas son sometidas a diferentes tensiones y


temperaturas, por lo que dependiendo del material con el que han sido construidas,
su tamaño original variará. Por esta razón, las cintas vienen calibradas de fábrica
para que, a una temperatura, tensión y condiciones de apoyo dadas, su longitud sea
igual a la longitud nominal.

Las cintas métricas empleadas en trabajos topográficos deben ser de acero,


resistentes a esfuerzos de tensión y a la corrosión.

Comúnmente, las cintas están hechas en diferentes materiales, longitudes y pesos.


Las más comunes son hechas de tela y de acero:

 Las de tela están hechas de material impermeable y llevan un refuerzo delgado


de 4, 6 u 8 hilos de acero o de bronce para impedir que se alarguen con el uso.
Vienen de 10, 20, 30, 50 m y su ancho es de 16 mm.
 Estas cintas no se emplean para levantamientos de mucha precisión o cuando los
alineamientos son largos, pues con el uso se estiran.
 Las huinchas de acero se emplean para mediciones de precisión. Las longitudes
más comunes son 15, 20, 30, 50 y 100 m son un poco más angostas que las de
tela, tiene la desventaja de partirse más fácilmente.

Univ. Portillo Vargas Ramiro CIV-214 G-B Página N° 10


DISEÑO DE COMPLEJO DEPORTIVO

En la práctica se utilizó un flexómetro de acero de 5 m de longitud para determinar la


altura de la estación total.

3.7. Libreta de campo.

Las libretas de campo por contener datos valiosos y estar expuestas a uso rudo,
deben ser un documento de naturaleza permanente. Por tanto, las empastadas en
forma de libro, con cuadernillos cosidos, de pasta dura y rígida y las hojas
intercambiables son las adecuadas a utilizar.

Todas las hojas de las libretas de campo contienen rayados especiales de columnas
y filas para satisfacer las necesidades particulares en nivelación, levantamientos con
teodolito, levantamientos de configuración y determinación de secciones
transversales.

Los datos anotados en la libreta de campo fueron datos auxiliares a ingresar en la


estación total como las coordenadas obtenidas con el GPS.

4. FUNDAMENTO TEÓRICO.

4.1. Fundamento teórico del instrumento.

4.1.1. Concepto de Estación Total.

La estación total como ya se mencionó anteriormente, viene de la fusión de un


distanciómetro, un teodolito electrónico y un microprocesador, cuya función principal
es la de agilizar las mediciones que antes se realizaban con un teodolito
convencional, pero que ahora, incorpora aplicaciones y programas que nos dan una
mayor precisión y exactitud de las mediciones, haciendo que el manejo sea sencillo
y la aparición de errores acumulativos se disminuya considerablemente.
Univ. Portillo Vargas Ramiro CIV-214 G-B Página N° 11
DISEÑO DE COMPLEJO DEPORTIVO

4.1.2. Descripción.

La evolución de la estación total, no solo ha quedado en la simple fusión de los


componentes ya mencionados, sino, que al marguen de mejorar las longitudes de
alcance, reducir los errores, tener mejores aplicaciones, trabajar bajo condiciones
climáticas extremas y mejorar la operatividad de la misma, va dando pasos
agigantados a la vanguardia de la evolución de los GPS Diferenciales que
contribuyen ala aparición de las Estaciones Totales Robóticas, que van sustituyendo
la necesidad de un operador, proveyendo de mayores rendimientos en la cantidad
de puntos que se puede recopilar en campo, al incorporar un receptor–rastreador
que guía a la estación total robótica según el movimiento del operador del típico
prisma – receptor.

Así, las estaciones totales se dividen en dos grandes grupos

 Estaciones Totales Estacionarias.


 Estaciones Totales Robóticas.

Éstas a su vez, se subdividen en equipos en específico para trabajar en


determinadas áreas tales como:

 Estaciones Totales para Construcción y Edificaciones.


 Estaciones Totales para Aplicaciones Topográficas y de Construcción.
 Estaciones Totales para Topografía e Ingeniería.
 Estaciones Totales para Ingeniería y Auscultación.
 Estaciones Totales Industriales.

En las siguientes imágenes se muestran diferentes Estaciones Totales


Estacionarias:

Univ. Portillo Vargas Ramiro CIV-214 G-B Página N° 12


DISEÑO DE COMPLEJO DEPORTIVO

Así mismo, a continuación, se muestran algunas Estaciones Totales Robóticas:

Univ. Portillo Vargas Ramiro CIV-214 G-B Página N° 13


DISEÑO DE COMPLEJO DEPORTIVO

Al margen de la incorporación de sistemas híbridos en los últimos años


(Combinación de sistemas de posicionamiento GNSS y las mediciones robóticas)
que se están implementando y ajustándonos a la realidad de mediano alcance en
nuestro país, nos ajustaremos en que, en nuestro país la marca más usada de
estación total es la: Sokkia, seguida de las marcas: Leica, Topcon, Trimble, South,
Pentax, Kolida, etc. Los precios varían acorde a la marca, modelo y a la serie de la
misma, pudiendo tener o no funciones aplicativas acorde con la licencia obtenida.

Siendo la estación total Sokkiala empleada en la realización de la práctica,


tenderemos a enfocar el presente informe a su utilización, caracterizando un modelo
en específico: la Estación Total Estacionaria Sokkia CX-105. Cabe señalar que el
resto de las estaciones totales poseen casi las mismas funciones y conceptos de
aplicación, con diferentes configuraciones, pero con la misma empleabilidad,
propósito y fin.

Por su lado, las estaciones totales robóticas agilizan el trabajo en campo, más su
configuración, aplicabilidad y empleabilidad tienen casi los mismos conceptos
topográficos básicos de una estación total estacionaria.

4.1.3. Partes.

Las partes de una estación total varían acorde a la marca, modelo y serie, pero se
caracterizan por tener elementos en común (lente óptico de medición, tornillos
micrométricos horizontal y vertical, base nivelante, plomada óptica y/o laser, puerto
para transferencia de datos, etc.).

A continuación, mostramos las principales partes de una Estación Total:


Univ. Portillo Vargas Ramiro CIV-214 G-B Página N° 14
DISEÑO DE COMPLEJO DEPORTIVO

Univ. Portillo Vargas Ramiro CIV-214 G-B Página N° 15


DISEÑO DE COMPLEJO DEPORTIVO

4.1.4. Accesorios.

Complementariamente, la estación total necesita de accesorios que le ayuden a


cumplir con todas sus funciones básicas, siendo los más relevantes: Trípode,
Prismas y sus respectivos Bastones, Mini-Prismas y Bastones para Mini-Prismas,
Soportes para Medidores de Altura, Cables para Transferencia de Datos,
Dispositivos de Almacenamiento (USB, Memorias SD y/o Micro SD, Memorias
Internas), Cargadores, Baterías, etc.

Así mismo, se emplean cintas métricas, brújulas, plomadas, protectores, etc. para
tener una correcta recopilación y replanteo de datos en campo.

4.1.5. Prestaciones, limitaciones y recomendaciones.

La estación total por ser un instrumento eléctrico y óptico, tiene muchas


prestaciones y limitaciones que pueden variar según el fabricante, el modelo y la
serie, sin embargo, se puede mencionar las siguientes características:

 Rango de trabajos en referencia al clima (Desde -35 °C, hasta 50 °C).


 Distancia máxima de medición con prisma (2000 m a 5000 m).
 Distancia máxima de medición sin prisma (80 m – 1000 m).
 No se pueden realizar mediciones en presencia abundante de neblina.
 Las bajas temperaturas afectan la velocidad del procesamiento de datos.

Univ. Portillo Vargas Ramiro CIV-214 G-B Página N° 16


DISEÑO DE COMPLEJO DEPORTIVO

 Los fuertes vientos desestabilizan el equipo a pesar de la presencia del


compensador horizontal de dos hilos, es así, que, se puede optar por trabajar la
orientación mediante nortes referenciales.
 El emplear dos o más prismas agrupados para tener distancias mayores de
medición, no garantiza la precisión y/o la lectura correcta del punto.
 Dependiendo de la marca, modelo y serie, la mayoría son resistentes a la
presencia de lluvias moderadas a fuertes.
 El calor excesivo en el ambiente, descalibra el nivel circular.
 Si se va a utilizar la luz láser de apoyo para realizar mediciones, es recomendable
que tanto el operador del prisma, como el operador de la estación total usen
lentes de sol Antireflex.
 La utilización de las baterías hasta el agotamiento, pueden causar pérdida de
datos.
 Se recomienda realizar una calibración periódica del equipo de 6 a 12 meses,
siempre y cuando se haya tenido condiciones de operación favorables.
 También se debe calibrar el equipo si ha sufrido golpes, debido a una mala
manipulación del mismo.
Todos y cada uno de los ítems antes mencionados, se pueden tener en cuenta para
realizar una buena recopilación de datos de campo, siendo o no arbitrario la
utilización de medidas preventivas para su correcto funcionamiento.

4.1.6. Inicio, puesta en estación y almacenamiento de datos.

Antes de comenzar con cualquier labor topográfica, se debe tener en cuenta, que la
ubicación de la estación total debe estar en un lugar seguro, que le dé al operador
una correcta ergonomía, en una zona estable, adecuada, visible y que permita
abarcar la mayor cantidad de puntos posibles, si es que se tratase de una radiación
y a una distancia estratégica para trabajos puntuales (Replanteo de estructuras que
requieran de gran precisión).

A continuación, se muestran los principales pasos para arrancar con las labores
topográficas:

A. Inicio.

Luego de haber elegido la ubicación de la estación y dependiendo del método a


utilizar para estacionarse (Estación con un punto conocido y la orientación al Norte
Geográfico y/o Magnético; Estación libre con dos o más puntos conocidos, etc.), se
debe tener en cuenta que se alcanzarán adecuados rendimientos siempre y cuando
el operador cuente con las condiciones favorables de manejo y teniendo el equipo
en óptimas condiciones.

Univ. Portillo Vargas Ramiro CIV-214 G-B Página N° 17


DISEÑO DE COMPLEJO DEPORTIVO

B. Puesta en estación.

Desde acá comenzaremos la utilizar la estación total propiamente dicha y los pasos
a seguir para tener una correcta puesta en estación son los siguientes:

 Aflojar los precintos de seguridad del trípode y los tornillos de los soportes
(patas).
 Elevar las tres patas del trípode aún paralelas y juntas hasta la altura de la
frente.
 Ajustar los tornillos de las patas, luego, extender el trípode y ubicarlo
manteniendo la formación de un tronco de pirámide con ángulos que no
sobrepasen los 80°, ni tampoco que sean menores de 60°, teniendo especial
cuidado en que la superficie en donde se asentará el equipo topográfico quede
lo más horizontal posible, de no ser así, ajustar las nuevas alturas de las patas;
así mismo, para el caso de estacionamiento en la ladera, colocar dos patas
hacia abajo y una hacia arriba.

 Clavar y/o fijar las patas al suelo lo suficiente para garantizar la estabilidad del
trípode y del equipo topográfico; a partir de aquí, empieza la puesta en estación
propiamente dicha y casi siempre deberá seguir los siguientes pasos:

Univ. Portillo Vargas Ramiro CIV-214 G-B Página N° 18


DISEÑO DE COMPLEJO DEPORTIVO

1) De ser necesario, se volverá a extender las patas del trípode hasta la altura
necesaria, teniendo especial cuidado en que el mismo quede sobre la marca en
el terreno y centrado.

2) Ajustar la base nivelante y el instrumento sobre el trípode ya posicionado.

3) Encender el instrumento. Si la corrección de inclinación está configurada como 1


o 2 ejes, la plomada láser se activará automáticamente y aparecerá la pantalla
Nivel/Plomada. De lo contrario, pulsar FNC desde cualquier aplicación y
seleccionar Nivel/Plomada.

4) Mover las patas del trípode (1) y utilizar los tornillos de nivelación de la base
nivelante (6) para centrar la plomada (4) sobre el punto en el terreno.

5) Ajustar las patas del trípode (5) ya posicionado para calar el nivel esférico (7).

6) Utilizando el nivel electrónico, girar los tornillos de la base nivelante (6) para
nivelar con precisión el instrumento.

7) Centrar el instrumento con precisión sobre el punto en el terreno, girando la


base nivelante sobre la plataforma del trípode (2).

8) Repetir los pasos 6 y 7 hasta centrar exactamente, para finalmente dar OK.

C. Gestión de datos.

La gestión de datos, debería entenderse no sólo como los procesos necesarios para
administrar la data que resulte de los levantamientos topográficos, sino también,
como las acciones necesarias para comenzar un trabajo indistintamente de su
configuración y cuyos pasos se describen a continuación:
Univ. Portillo Vargas Ramiro CIV-214 G-B Página N° 19
DISEÑO DE COMPLEJO DEPORTIVO

 Ubicarse en el menú principal del equipo.


 Identificar la aplicación para creación de trabajos (Gestión).
 Al ingresar aquí, crear un nuevo trabajo con el nombre del proyecto, operador y
si se pudiese hacer un breve comentario sobre el trabajo a realizar.
 Pulsar el botón correspondiente para aceptar los valores y comenzar a operar
con la estación total.
4.2. Parámetros de diseño de un complejo deportivo.

Las instalaciones deportivas son el conjunto de espacios interrelacionados entre sí y


que junto con el equipamiento básico se complementan para lograr satisfacer las
necesidades de la educación física, el deporte y la recreación del ser humano, como
un ente biopsicosocial.

Las instalaciones deportivas pueden clasificarse de acuerdo con los niveles de


competencia que se realicen, así:

 CLASE I: Instalaciones para los más altos niveles de competencia, como


eventos nacionales e internacionales.
 CLASE II: Instalaciones para niveles medios de competencia como eventos
regionales, provinciales o locales.
 CLASE III: Instalaciones para niveles inferiores como pueden ser eventos
internos de club o entre clubes, eventos locales pequeños, incluyendo
entrenamientos y actividades recreativas.
Los Complejos Deportivos forman parte del equipamiento social de una comunidad,
y se destinan no sólo a la práctica de actividades deportivas, sino también a
actividades recreativas, ya sean estas sociales, culturales y/o educativas.

Las dimensiones de los espacios deportivos se basan en las reglamentaciones


internacionales determinadas y destinadas para los mismos, así como también sus
características.

Los Complejos Deportivos pueden ser administrados por instituciones


gubernamentales y no gubernamentales.

En base a lo anterior se define Complejo Deportivo como: “Aquel conjunto de


instalaciones que contiene espacios destinados a la práctica de actividades
deportivas, incluyendo además espacios para desarrollar actividades recreativas,
beneficiando de esta manera tanto a la población infantil – juvenil como adulta,
formando parte del equipamiento social de una comunidad”.

En base a la definición anterior se puede establecer que los complejos deportivos


están ubicados en la categoría CLASE III de instalaciones deportivas, ya que son
Univ. Portillo Vargas Ramiro CIV-214 G-B Página N° 20
DISEÑO DE COMPLEJO DEPORTIVO

utilizadas para entrenamientos, encuentros deportivos y actividades recreativas;


pero debe presentar el cumplimiento de los requerimientos que le permitan ser sede
de eventos de mayor categoría.

4.2.1. Criterios de diseño para un complejo deportivo.

 Procurar en la medida de lo posible orientación norte – sur.


 Uso de elementos vestibulares que faciliten la distribución a distintas zonas.
 Lograr continuidad entre el área construida con elementos conectivos como:
plazas, jardinería, etc.
 Jerarquizar circulaciones entre zonas.
 Conexión entre zonas con circulaciones más inmediatas.
 Desarrollo dentro del conjunto únicamente de circulaciones peatonales.
 Buscar unidad en el conjunto a través de formas, geometría, ubicación,
materiales, etc.
4.2.2. Decisiones estratégicas previas al diseño del complejo deportivo.

El estilo y el tamaño del nuevo complejo deportivo dependerán siempre de los


recursos financieros, pero, aparte de este factor restrictivo fundamental, existen
algunas consideraciones básicas que deberán tenerse en cuenta desde el
comienzo:

A. ¿Existen suficientes fondos para conseguir lo deseado, teniendo en mente que no


tiene sentido y sería un despilfarro construir un complejo deportivo que esté tan
limitado en cuanto a capacidad y confort que no cumpla con la finalidad para la que
ha sido concebido originalmente?

B. Si los fondos están limitados, se podrá construir un complejo deportivo simple y


básico que sirva temporalmente para la finalidad prevista, previendo que la
estructura general pueda modificarse y ampliarse en el futuro para que el complejo
deportivo satisfaga las crecientes demandas del mercado.

Como ejemplo, citemos las siguientes posibilidades:

 En un complejo deportivo completamente descubierto, ¿podrán los muros


exteriores y las áreas adyacentes ser provistos de un techo en una fecha ulterior?
 ¿Podrá un complejo deportivo, cuyo techo cubre sólo la zona de espectadores,
ser provisto de un techo replegable que cubra todo el complejo?
 ¿Podrán modificarse los lugares de pie (sistema que no se recomienda desde un
principio) en lugares de sentados, sin deterioro de la visión o sin tener que recurrir
a costosos trabajos de reconstrucción?

Univ. Portillo Vargas Ramiro CIV-214 G-B Página N° 21


DISEÑO DE COMPLEJO DEPORTIVO

 ¿Se podrán instalar pantallas grandes de vídeo en una fecha posterior sin pérdida
de lugares de espectadores?
 Los diseñadores de complejo deportivo deberán tener una visión futurista y crear
complejo deportivo quepuedan ser mejorados y actualizados en el futuro, sin
necesidad de tener que recurrir a grandes obras de reconstrucción que involucren
enormes compromisos financieros.
C. ¿Cuál debería ser la capacidad?¿Deberá construirse el complejo deportivo para
satisfacer sólo las necesidades domésticas del club que lo utilizará o deberá
concebirse también para partidos de un nivel más alto?

No es inhabitual que los clubes consideren que la construcción de un nuevo


complejo deportivo,confortable y bien estructurado, entrañe un considerable
aumento de espectadores. Enun caso así, un club que atrae normalmente unos
5000 espectadores, por ejemplo, y esté considerando construir un complejo
deportivo nuevo con una capacidad de quizás 7000 lugares, debería pensar, tal
vez, en términos algo más amplios, como, por ejemplo, en un estadio de 10000
lugares. Indudablemente, en este asunto no existe una norma absoluta y será
naturalmente una decisión de las partes involucradas.

En este contexto, quizás sea una buena idea solicitar el asesoramiento de la


asociación nacional correspondiente.

D. Al diseñar un complejo deportivo, es importante asegurarse de que la


manutención, la limpieza y la administración futuras puedan realizarse en forma
efectiva y de la manera más simple y directa posible.

E. Es muy improbable que los complejos deportivos que se construyen en la


actualidad tengan la longevidad de los estadios de antaño que han resistido, en
muchos casos, 70 o más años.

El avance de la evolución tecnológica y la continua insistencia de los espectadores


de ser provistos de más confort y lujo, hacen que el promedio de longevidad de un
estadio moderno llegue sólo a 30 o menos años.

Es casi seguro que, por ejemplo, los espectadores en los países nórdicos no
seguirán pagando indefinidamente por el privilegio de estar sentados a la
intemperie, a cero o menos grados, como lo está haciendo todavía la generación
actual o como lo hicieron sus antepasados. La misma exigencia de mayor confort
podría surgir en aquellos lugares donde los espectadores están sentados sofocados
de calor, desprotegidos bajo los intensos rayos solares. A medida que se entra en el
siglo XXI y antes de invertir millones en un nuevo complejo deportivo, sus
propietarios y diseñadores deberían preguntarse seriamente si las instalaciones que
Univ. Portillo Vargas Ramiro CIV-214 G-B Página N° 22
DISEÑO DE COMPLEJO DEPORTIVO

proponen construir satisfacen realmente las demandas de los espectadores. Repetir


simplemente lo que se ha hecho antes podría convertirse en una insensatez muy
costosa.

4.2.3. Ubicación del complejo deportivo y orientación del terreno de juego.

La solución ideal es situar un complejo deportivo en un lugar suficientemente amplio


para ofrecer la posibilidad de espaciosas áreas externas de circulación del público,
libres de aglomeraciones. Es normal que la llegada de los espectadores al complejo
deportivo se extienda sobre un período de tiempo relativamente largo, lo cual evita
congestiones en los torniquetes de entrada; pero habrá que tener en cuenta que la
mayor parte de la multitud intentará salir casi simultáneamente del complejo
deportivo después del encuentro. Asimismo, la disponibilidad de suficiente espacio
libre en los alrededores permitirá realizar posibles ampliaciones o trabajos de
remodelación ulteriores.

Muchos complejos deportivos famosos en todo el mundo están atrapados en medio


de áreas fuertemente urbanizadas, encerrados entre carreteras y calles, edificios,
canales u otras construcciones. Las posibilidades de desarrollo están muy
restringidas por su entorno limitado y esto no es una situación idónea.

Pese a que mucha gente considere las zonas verdes como relativamente estériles y
carentes de ambiente, pueden ofrecer, no obstante, a los diseñadores y arquitectos
un “lienzo” realmente amplio para practicar su arte, evitando que tengan que ser
abandonados en una fecha posterior, no muy lejana, por la eventual incapacidad de
poder instalar algún requisito adicional en ese momento. Además, incrementan la
posibilidad de poder proporcionar zonas de estacionamiento adecuados, un requisito
fundamental que promete ser un tema de discusión en el futuro.

La ubicación ideal sería posiblemente un lugar central en la ciudad, suficientemente


espacioso para los requisitos mencionados. Pero un lugar así es muy raro. Mucha
suerte para el que lo pueda encontrar y ¡esté en condiciones de pagarlo!

El lugar elegido deberá tener fácil acceso por carretera, tren, metro, etc. Además, un
complejo deportivo con ambiciones de hospedar acontecimientos internacionales
será más atractivo para los organizadores si se encuentra a una distancia
confortable de, al menos, un aeropuerto internacional.

Se deberá poner mucha atención al ángulo de ubicación del terreno de juego en


relación con el sol y a las condiciones climáticas del lugar. Los participantes en los
partidos, los espectadores y los representantes de los medios informativos deberán
estar protegidos de la mejor manera posible de los rayos solares.

Univ. Portillo Vargas Ramiro CIV-214 G-B Página N° 23


DISEÑO DE COMPLEJO DEPORTIVO

Otro factor que se deberá tener muy en cuenta es el efecto que el techo del estadio
pueda tener sobre el terreno de juego. ¿Habrá suficiente luz y aire para fomentar el
buen crecimiento de la grama? ¿Estará una parte del terreno de juego
permanentemente al resguardo de la irradiación directa del sol?

4.2.4. Compatibilidad ambiental.

La compatibilidad ambiental es, naturalmente, una de las primeras consideraciones


para la elección del lugar de un complejo deportivo. Es un asunto complejo y
delicado que debe ser abordado con mucho cuidado y sensibilidad por parte de los
arquitectos. Todos nosotros estaríamos disgustados si nos encontramos de repente
con que nuestra casa o lugar de trabajo se encuentra sumergido bajo la sombra de
los altos muros de un complejo deportivo.

La inesperada aparición de un estadio relativamente macizo en un lugar que hasta


ese momento era una zona verde tranquila puede resultar chocante para muchas
personas, de modo que, para apaciguarlas, se podría considerar la posibilidad de
excavar el lugar a una profundidad que aseguraría que las partes más elevadas del
estadio no llegasen a la altura de los árboles existentes.

La amplia plantación de arbustos y pequeños árboles y la creación de arriatas para


flores coloridas en las zonas de estacionamiento y sus alrededores representarían
un gran beneficio cosmético tanto para los usuarios del estadio como para la
comunidad local.

Los diseñadores de complejos deportivos deben informarse asimismo sobre ríos,


lagos, etc. cercanos, que podrían tener cierta influencia en el drenaje del terreno de
juego.

4.2.5. Participación de la comunidad.

Independientemente del diseño del complejo deportivo y de su ubicación, es


importante contactar, lo antes posible, a los representantes de la comunidad local,
grupos ambientales, autoridades futbolísticas locales y nacionales, etc.

La perspectiva de incluir un complejo deportivo en los entornos no es


necesariamente una experiencia negativa. Una cosa es segura: un complejo
deportivo significa trabajo para la gente local.

El dinero que la gente local gana adicionalmente puede beneficiar, asimismo, a


tiendas y restaurantes locales, etc. Además, en el complejo deportivo se pueden
incorporar diferentes instalaciones como, por ejemplo, salas de gimnasia, de

Univ. Portillo Vargas Ramiro CIV-214 G-B Página N° 24


DISEÑO DE COMPLEJO DEPORTIVO

musculación, piscina, guarderías, salas de recepción y reunión, tiendas, diferentes


centros culturales y sociales, etc.

Todo esto puede ser explotado por la gente local, lo cual incrementaría la calidad de
vida de las personas que habitan en dicha área y, al mismo tiempo, proveer fondos
para el complejo deportivo.

El contacto con la comunidad local mencionada anteriormente deberá mantenerse


tanto durante el período de la construcción como durante toda la existencia del
complejo deportivo.

4.2.6. Pistas de atletismo.

El ambiente que se puede generar en un complejo deportivo y el sentido de


participación y diversión experimentado por los espectadores dependerán, en gran
parte, de la proximidad de los asientos al terreno de juego. En aquellos complejos
deportivos en los cuales el terreno está rodeado de una pista de atletismo olímpica,
los espectadores se hallan relativamente lejos de la acción y la inclinación de la
tribuna principal es menor que en un estadio de fútbol “puro”. Por consecuencia, el
ambiente y el sentido de emoción experimentados por el público están
considerablemente atenuados.

No es inhabitual que los planificadores de complejos deportivos se sientan casi


obligados a incluir una pista de atletismo en el diseño. En muchos casos es incluso
una condición inevitable. Si se exige, se deberá cumplir con los requisitos, pero no
cabe duda alguna de queun tal estadio multifuncional (como se les llama) no podrá
nunca compararse, en lo que respecta al aspecto de diversión del espectador, con
un “verdadero” estadio de fútbol, construido expresamente para el deporte más
popular del mundo.

Existen muy pocos acontecimientos atléticos que generen realmente


buenosingresos, y un estadio multifuncional no podrá contar con este tipo de
eventosmás que una o dos veces cada diez o veinte años. Por consiguiente, desde
el punto de vista de viabilidad financiera, la opción de un complejo multifuncional es
una empresa inútil.

Se han presentado ya varias soluciones relacionadas con pistas de atletismo que no


destruyen el ambiente futbolístico del estadio, por ejemplo, asientos replegables a lo
largo de las líneas de banda, como es el caso en el Estadio de Francia, en París,
pero son soluciones terriblemente costosas y están sólo al alcance de los
presupuestos más altos.

Univ. Portillo Vargas Ramiro CIV-214 G-B Página N° 25


DISEÑO DE COMPLEJO DEPORTIVO

Quizás las ciudades más grandes del mundo, con miras de hospedar algún día los
Juegos Olímpicos, pueden darse el lujo de comprometerse a elegir esta alternativa
para satisfacer las exigencias del fútbol y del atletismo; pero, fuera de este aspecto,
no existe un motivo razonable para circundar un terreno de juego con una pista de
atletismo en un estadio moderno, que ha sido construido con la finalidad de
hospedar partidos de fútbol.

4.2.7. Normas generales de seguridad de un complejo deportivo.

El grado de lujo y comodidad de un estadio dependerá, obviamente, de los medios


económicos a disposición. No obstante, e independientemente de los factores
financieros, el requisito indispensable que deberá cumplirse es que el estadio
deberá representar un lugar seguro para todos sus usuarios, sean éstos
espectadores, protagonistas del partido, funcionarios oficiales, representantes de
medios informativos, personal u otros.

Los propietarios y todos aquellos implicados en la planificación, diseño, construcción


y administración deberán comprender perfectamente, incluso antes de iniciar la
planificación básica, que la seguridad humana será la condición primera y
primordial. Bajo ningún tipo de circunstancias podrá ser ignorada o eludida de
alguna forma, a fin de dar prioridad a otras exigencias.

4.2.8. Normas generales de comodidad de un complejo deportivo.

Un complejo deportivo no se construye con la intención de que sirva sólo en


lospróximos años y que cubra las necesidades de dicho período, sino más bien con
miras a que la instalación satisfaga las exigencias de las próximas generaciones o
que, al menos, pueda ser adaptada a ellas con relativa facilidad.

Un complejo deportivo moderno deberá ofrecer las siguientes comodidades:

A. Techo para los espectadores.

Un techo que cubra los espectadores es particularmente conveniente en climas fríos


y húmedos, pero también en regiones donde prevalece un clima soleado, donde la
sombra de un techo pueda resguardar a los espectadores de los rayos solares
directos.

Es muy probable que los espectadores se opondrán a estar sentados en


temperaturas glaciales o condiciones húmedas sofocantes para ver un partido. En
una época en que nuestros hogares, lugares de trabajo, etc. tienen calefacción y
aire acondicionado, es muy poco probable que continuemos soportando las
primitivas condiciones de los espectadores del siglo pasado.
Univ. Portillo Vargas Ramiro CIV-214 G-B Página N° 26
DISEÑO DE COMPLEJO DEPORTIVO

Existe ya una tendencia de construir estadios completamente cubiertos con un techo


replegable que puede dejarse, naturalmente, abierto cuando las condiciones
climáticas lo permitan. El gran problema en este tipo de complejos deportivos o en
aquellas instalaciones que ofrecen una cobertura parcial amplia es que resulta
extremadamente difícil mantener las superficies de césped natural en condiciones
aceptables.

Si se reduce enormemente la necesidad de aprovisionamiento de lluvia, viento y sol


mediante el techo, resultará casi imposible mantener el césped en perfectas
condiciones. Hasta este momento no se ha llegado aún a una solución simple en
este caso. En el estadio Gelredome de Arnhem en Holanda se ha hallado una
solución sumamente innovadora y activa que consiste en que toda la superficie de
juego se desliza hacia afuera, por debajo de una de las tribunas, para permitir que el
césped crezca a la intemperie. Parece que el sistema funciona bien, pero es muy
costoso y no estará al alcance de la mayoría de los propietarios.

Que el fútbol profesional pueda continuar disponiendo de las deseadas mejoras en


cuanto a las comodidades de los espectadores, estorbadas e impedidas por la
necesidad de proteger la superficie de juego de césped natural, es actualmente un
tema de debate en muchos lugares.

Existen claras señales de que no está lejos el día en que se acepte el césped
artificial en las categorías más altas del fútbol. En efecto, la FIFA ha modificado
recientemente su política relacionada con partidos clasificatorios en césped artificial.
Los partidos de las competiciones preliminares de la Copa Mundial de la FIFA y de
los Torneos Olímpicos de Fútbol podrán disputarse (previa aprobación de la FIFA)
ahora en superficies de césped artificial de alta calidad. No obstante, los partidos de
las competiciones finales de la FIFA y de confederaciones como la UEFA se
continuarán disputando en césped natural.

No cabe duda de que estos comentarios no son muy útiles para aquellos que están
considerando la forma de cómo construir un estadio nuevo. Todo lo que se puede
sugerir, por el momento, es que, independientemente del diseño que se elija, se
tenga en cuenta el hecho de que la necesidad de utilizar césped natural dejará de
ser muy pronto una condición indispensable.

Es interesante señalar que en las Reglas de Juego no existe ninguna estipulación


que diga sobre qué tipo de césped se debe jugar al fútbol. Fueron los organizadores
de competiciones quienes impusieron esta exigencia.

B. Asientos.

Univ. Portillo Vargas Ramiro CIV-214 G-B Página N° 27


DISEÑO DE COMPLEJO DEPORTIVO

Todos los espectadores deberán estar sentados. Los asientos deberán ser
individuales, estar anclados en el piso, tener una forma confortable, con un respaldo
lo suficientemente alto para brindar apoyo a la espalda (altura mínima
recomendable: 30 cm).

No se aceptan asientos tipo “tractor”, con un pequeño borde a pretexto de respaldo.


¿Quién de nosotros patrocinaría un cine o un restaurante si los asientos estuviesen
desprovistos de respaldo? ¿Quién nos dice que un espectador de fútbol debe
aceptar una incomodidad tal?

A parte de la cuestión del confort, la existencia de un respaldo previene la altamente


peligrosa oleada de espectadores hacia adelante, hecho que se veía
frecuentemente en las antiguas gradas de espectadores de pie cada vezque se
marcaba un gol y que ocurre todavía en la actualidad en algunos estadios cuyos
asientos no llevan respaldo.

Todos los asientos deberán estar numerados de una forma que puedan
seridentificados clara, fácil e inmediatamente. Se deberá tener en cuenta que no
todos los espectadores tienen una vista perfecta y si algunos de ellos tienen que
agacharse para reconocer minúsculos números casi ilegibles mientras que otros
esperan detrás de ellos, impacientes y enervados, todo el proceso de entrada puede
convertirse en un asunto estresante e innecesariamente lento. Este punto parecería
ser un detalle insignificante, pero puede convertirse en un gran problema.

Imagínese la confusión y el atraso cuando unos 200 pasajeros están esforzándose


por tratar de encontrar sus asientos en un avión. Considere una escena similar, pero
con miles de espectadores en un estadio en busca de su asiento dentro de un
período de tiempo relativamente corto. Facilíteles la búsqueda.

Por la misma razón, la identificación de las filas deberá estar claramente señalizada
en los pasillos. No coloque los números o letras de identificación en un lugar difícil
de encontrar en los extremos del último asiento, como si se tratara de una prueba de
inteligencia para espectadores. Al llegar a un complejo deportivo desconocido, con
una entrada que señale Sector B, Fila 22, Asiento 9, es de suponer que la vía que
debemos seguir y nuestra destinación final están claramente marcadas y son fáciles
de hallar.

Se deberá dedicar suma atención a la elección del tipo de asientos que se quiere
instalar. Deberán ser irrompibles, a prueba de fuego y capaces de resistir las
adversidades climáticas, sin deterioro indebido y pérdida del color.

Univ. Portillo Vargas Ramiro CIV-214 G-B Página N° 28


DISEÑO DE COMPLEJO DEPORTIVO

Como este informe está previsto para un público local y como las condiciones y
requisitos de seguridad y construcción varían de país en país, no tiene sentido
mencionar dimensiones absolutas en cuanto a la anchura de los asientos, el espacio
entre ellos o el espacio entre las filas de los asientos. Como regla general vale que
lo más importante es la seguridad y el confort de los espectadores, y la
configuración y el estilo del área de asientos son fundamentales para ambos
aspectos.

Deberá haber suficiente espacio para las piernas entre las filas a fin de garantizar
que las rodillas de los espectadores no toquen el asiento o al espectador de la fila
de adelante y también para que los espectadores puedan caminar entre las filas, al
salir o entrar, incluso cuando el complejo deportivo está lleno. Este es un factor de
seguridad muy importante que no siempre ha sido respetado en el pasado. En
muchos complejos deportivos, es casi imposible desplazarse entre las filas cuando
están llenas. Esto no es aceptable. Los asientos que se pliegan automáticamente
hacia arriba cuando el ocupante se levanta podrían ser una solución recomendable
para esta situación, aunque tienen la desventaja de ser más susceptibles a la rotura
en caso de abuso. Para garantizar suficiente espacio para las piernas, se
recomienda una distancia mínima de 60 cm de respaldo a respaldo.

Del mismo modo, los espectadores no deberán ser apiñados como sardinas en lata.
En muchos países puede darse que se vistan con ropa abultada y esto deberá
tomarse en consideración al calcular la anchura de los asientos y el espacio entre
ellos. Financieramente puede ser tentador apiñar el mayor número posible de
espectadores en las tribunas, pero habrá que resistir a esta tentación. Una decisión
contraria sería absolutamente irresponsable.

Desde cada asiento se deberá ver libremente todo el terreno de juego sin
obstáculos. Al calcular el ángulo de visión, se deberá tener en cuenta que se podrán
colocar bandas o vallas de publicidad con una altura máxima de 90 cm alrededor del
terreno de juego a una distancia de 4 metros de las líneas de banda y, de 5 metros,
comenzando detrás del centro de la línea de meta y reduciendo el ángulo hasta
llegar a 3 metros de distancia, a la altura de los banderines de esquina.

C. Servicios higiénicos.

Deberá haber suficientes servicios higiénicos para los dos sexos, tanto en el interior
como en el exterior del complejo deportivo. Dichos servicios deberán contar con
lavabos, agua fría y caliente y suficiente aprovisionamiento de toallas y/o secadores
de manos. Deberán tener buena iluminación, estar limpios y ser higiénicos,
debiendo mantenerse en estas condiciones durante todo el acontecimiento.

Univ. Portillo Vargas Ramiro CIV-214 G-B Página N° 29


DISEÑO DE COMPLEJO DEPORTIVO

A fin de evitar empujones entre el público que entra y sale de los servicios, deberá
haber un sistema de acceso de “una sola dirección” o al menos entradas que sean
suficientemente anchas para permitir que el corredor sea dividido en “entrada” y
“salida”.

Se deberán evitar absolutamente las instalaciones primitivas y repugnantes, tan


comunes en épocas pasadas. Se ha demostrado repetidas veces que los
espectadores respetan las instalaciones civilizadas. Además, si se montan
instalaciones toscas y feas, existirá la posibilidad de que algunos espectadores
reaccionen en forma antisocial.

D. Instalaciones de aprovisionamiento públicas.

Los puestos de venta de comidas y bebidas deberán ser limpios, atractivos y de fácil
acceso.

Deberán estar distribuidos, por partes iguales, en todo el complejo deportivo para
cubrir todos los sectores, teniendo en cuenta que el flujo de espectadores podría
estar prohibido de un sector a otro.

Es preferible que exista la posibilidad de sentarse o una combinación de


instalaciones para clientes sentados y de pie (mesas altas), teniendo en cuenta que
los espectadores desean comprar comidas y bebidas antes y después del partido.

La oleada de espectadores en la pausa se podrá minimizar si se instalan pantallas


de televisión de circuito cerrado en las áreas públicas de refrescos, de manera que
aquellos espectadores que abandonen sus asientos en las tribunas antes del
intervalo, para evitar el asalto de las barras de comidas y bebidas, no se pierdan
ninguna acción importante.

Los lugares de venta, ya sea de comidas, bebidas, recuerdos, programas de


partidos, etc. deberán ubicarse en espacios donde las colas de compradores no
puedan obstruir el paso de otros espectadores.

Estas áreas deberán mantenerse limpias durante todo el evento. Se deberá prever
un número adecuado de botes de basura, debiendo haber suficiente personal a
disposición para garantizar que toda el área se encuentre en un estado
escrupulosamente limpio durante todo el tiempo de su utilización.

E. Infraestructura de hospitalidad corporativa.

Actualmente es muy común en muchas partes del mundo incluir una infraestructura
de hospitalidad para cócteles y cenas con, en ciertos casos, una capacidad de
Univ. Portillo Vargas Ramiro CIV-214 G-B Página N° 30
DISEÑO DE COMPLEJO DEPORTIVO

servicio de cientos y, en algunos casos, de miles de personas, incluyendo palcos


panorámicos que pueden contener de diez a veinte personas. Los invitados pueden
beber refrescos o comer antes del evento y, después, seguir el espectáculo desde el
interior de sus palcos o, si lo prefieren, desde asientos privados inmediatamente
afuera.

Son normalmente empresas comerciales las que adquieren este tipo de


infraestructura como hospitalidad en beneficio de su clientela, siendo alquilado por
toda la temporada o, en algunos casos, por partido.

El volumen de dicha infraestructura de hospitalidad y su nivel de riqueza varían


enormemente de un complejo deportivo a otro y de un país a otro. Dependerán en
gran medida de las condiciones económicas locales; y la demanda de esta clase de
infraestructura deberá investigarse cuidadosamente antes de invertir en ella.

4.2.9. El área verde y el terreno de juego.

El terreno de juego deberá estar completamente llano y nivelado.

Su superficie deberá ser de césped natural o artificial, estar en perfectas


condiciones y tener un sistema de riego eficiente para el clima seco. En regiones de
clima frío deberá instalarse un sistema de calefacción subterránea para evitar que el
terreno de juego se congele cuando prevalezcan condiciones invernales extremas.

Aunque las Reglas de Juego estipulan las dimensiones máximas y mínimas del
terreno de juego, es recomendable que un complejo deportivo ofrezca un área verde
más extensa que la requerida oficialmente. De esta forma será posible desplazar
ocasionalmente la demarcación del terreno de juego algunos metros en cualquier
dirección y se podrá prever asimismo suficiente espacio para los árbitros asistentes,
niños recoge balones, representantes de los medios informáticos y personal médico
y de seguridad.

Teniendo en cuenta estos aspectos, se recomiendan las dimensiones siguientes:

A. Dimensiones recomendadas para el terreno de juego y el área verde.

Terreno de juego:Para todo partido de alto nivel profesional, se recomienda que las
dimensiones del terreno de juego sean de 105 m x 68 m. Todo complejo deportivo
que aspire a hospedar partidos internacionales o encuentros decisivos en
competiciones domésticas deberá estar en condiciones de proporcionar las
dimensiones arriba mencionadas.

Área verde: Longitud: 120 m(MAX), 90 m(MIN).


Univ. Portillo Vargas Ramiro CIV-214 G-B Página N° 31
DISEÑO DE COMPLEJO DEPORTIVO

Anchura: 90 m(MAX), 45 m(MIN).

B. Corredor de servicios alrededor del área verde (zona de juego).

En muchos complejos deportivos, el área verde del terreno de juego va de un muro


a otro, mientras que en otros se ha preferido instalar un corredor de servicio
pavimentado alrededor del área verde, a fin de facilitar el desplazamiento de
ambulancias, vehículos de mantenimiento o de la seguridad, etc. Este es un asunto
de preferencia individual y el estilo que se elija dependerá de las necesidades
particulares de cada estadio.

Si existe un corredor de servicio alrededor del terreno de juego, el punto donde el


borde del césped se une a la pista deberá estar nivelado para evitar que se lesionen
los jugadores y los oficiales del partido. Se deberá poner una atención especial a las
cuatro esquinas del terreno de juego, a fin de que los jugadores tengan suficiente
espacio para lanzar los saques de esquina.

C. Distancias mínimas recomendadas desde la demarcación de las líneas de


banda hasta la valla o foso de retención de espectadores.

 De las líneas de banda: 6,0 m


 De cada línea de meta: 7,5 m
D. Líneas de demarcación del terreno de juego.

En aquellos complejos deportivos en los que no se pueden mantener las distancias


arriba recomendadas, deberá existir un pequeño borde de césped de 1,5 m de
anchura desde las líneas de demarcación del campo hacia afuera.

E. Drenaje.

Todo el terreno de juego deberá disponer de un sistema de drenaje que pueda


prevenir la posibilidad de no poder jugar a causa de inundaciones del campo.

F. Redes de meta.

Las redes de las metas no deberán estar suspendidas de cualquier cuadro de metal,
sino que se deberá utilizar algún método que no constituya ningún peligro para los
jugadores. Si se emplean ganchos de cualquier tipo para fijar las redes en el suelo,
habrá que cerciorarse de que no sobresalgan de la superficie del campo.

G. Banco de sustitutos.

Deberá haber dos bancos a ambos lados de la línea central, paralelos a la línea de
banda y a una distancia mínima de 5 m del terreno de juego. La distancia mínima
Univ. Portillo Vargas Ramiro CIV-214 G-B Página N° 32
DISEÑO DE COMPLEJO DEPORTIVO

del punto más cercano de cada banco a la intersección de la línea media del campo
y de la línea de banda deberá ser de 5 m. Ambos bancos deberán hallarse
equidistantes de la línea de banda y de la línea del medio campo.

Los bancos deberán estar al nivel del terreno de juego y no por debajo de ella, pero
no deberán obstruir la visión de los espectadores.

Se preverán dimensiones de banco para 10 personas sentadas o para el número


que indique el Reglamento de la Competición de que se trate. Es recomendable que
dispongan de respaldo.

Los bancos deben estar protegidos de las inclemencias meteorológicas o de objetos


lanzados por los espectadores, si los hubiera, esta protección puede ser de material
transparente siempre que cumpla eficazmente su función. Se situarán de forma que
no sean accesibles a los espectadores.

H. El marcador.

El marcador se colocará en situación de perfecta visibilidad para árbitros, jugadores


y espectadores. El marcador indicará el tiempo del encuentro, los nombres de los
equipos y los goles válidos según se originen.

Las dimensiones del marcador varían según la distancia requerida para la perfecta
visibilidad para árbitros, jugadores y espectadores. Por lo tanto, el tamaño del
marcador es opcional.

I. Cerramientos y elementos de separación.

En campos sin instalaciones para espectadores debe existir un cerramiento


perimetral de altura suficiente en el límite de las bandas exteriores o más allá en el
caso que el terreno de juego no posea alrededor otro tipo de instalación deportiva,
para evitar la pérdida de balones. Se recomienda al menos una altura de 6 m en las
líneas de meta y de 2 m en las líneas de banda.

Los terrenos para competiciones inferiores a las nacionales estarán circundados por
una valla o pasamanos de 0,90 m de altura que tendrá por finalidad separar el
terreno de juego de la zona destinada a los espectadores, si los hubiera.

Univ. Portillo Vargas Ramiro CIV-214 G-B Página N° 33


DISEÑO DE COMPLEJO DEPORTIVO

En campos donde se celebren competiciones nacionales de 1ª y 2ª División e


Internacionales se dispondrán elementos de separación entre el terreno de juego y
los espectadores.

Los elementos de separación pueden consistir en vallas, pantallas transparentes,


fosos, desnivel de la 1ª fila de espectadores respecto del campo de juego u otros
sistemas, de forma que impidan la invasión del terreno de juego por los
espectadores, sin que puedan representar un peligro para los mismos en caso de
pánico y sin impedir, si fuera necesaria, la evacuación de emergencia en dirección al
área de juego, salvo que existan formas adecuadas de evacuación hacia los lados o
hacia atrás de los graderíos que hagan innecesario el uso del campo de juego para
este fin.

Las vallas y pantallas, si existen, tendrán una altura mínima de 2,50 m sobre el nivel
de la primera fila de espectadores. La composición de la valla no deberá permitir la
introducción de los pies para facilitar la escalada, ni deberá impedir una buena
percepción visual del juego tanto frontal como lateral. Las vallas bien sean
desmontables o fijas irán ancladas de forma conveniente y a tramos modulares no
superiores a 3 m intercalando para ello elementos rígidos metálicos, debiendo estar
calculados para resistir el empuje del público.

Los fosos, si existen, tendrán un ancho mínimo de 2,50 m y una profundidad de 2 m


a 3 m, se colocarán barreras que impidan la caída al foso tanto desde el graderío de
espectadores como desde el terreno de juego. El desnivel de la 1ª fila de
espectadores respecto del campo de juego, si existe, será de 3 m con barandilla de
protección frente a caídas. Estos sistemas deben ser compatibles con una correcta
visibilidad del campo de juego por los espectadores.

La instalación de elementos de separación no es preceptiva en 3ª División,


competiciones nacionales juveniles y de fútbol femenino.

También pueden ser eximidos de disponer de elementos de separación los campos


que cumplan los siguientes requisitos:

 Sus localidades de espectadores sean solamente de asiento.


 La entidad titular del campo se comprometa a adoptar las medidas necesarias
y suficientes para mantener la seguridad y el buen orden en las competiciones
deportivas que se celebren en el campo, con los medios humanos y materiales
necesarios.
 Asumir las responsabilidades de cualquier índole que pudieran surgir.
Los graderíos de espectadores deberán estar divididos al menos en cuatro sectores,
cada uno con sus propios accesos, aseos de público y otros servicios.
Univ. Portillo Vargas Ramiro CIV-214 G-B Página N° 34
DISEÑO DE COMPLEJO DEPORTIVO

La circulación de jugadores, árbitros, entrenadores, técnicos, etc. desde vestuarios


al campo de juego será en lo posible subterránea o al menos protegida en toda su
extensión.

J. Acceso a la zona de juego.

Deberá haber una ruta de acceso para vehículos que presten servicios de
emergencia, incluidos los vehículos de los bomberos y las ambulancias, así
como vehículos de mantenimiento y otros.

4.3. Dimensiones de una cancha deportiva.

4.3.1. Tamaño del campo.

El campo de juego es un rectángulo de dimensiones entre los límites que se indican


a continuación:

DIMENSIONES DEL CAMPO Longitud [m] Anchura [m]


Máximo 120 90
Mínimo 90 45

La longitud de las líneas de banda deberá ser superior a la longitud de las líneas de
meta.

Para competiciones internacionales el tamaño del campo deberá estar entre las
siguientes dimensiones:

DIMENSIONES DEL CAMPO


Longitud [m] Anchura [m]
Competiciones Internacionales
Máximo 110 75
Mínimo 100 64

Univ. Portillo Vargas Ramiro CIV-214 G-B Página N° 35


DISEÑO DE COMPLEJO DEPORTIVO

Univ. Portillo Vargas Ramiro CIV-214 G-B Página N° 36


DISEÑO DE COMPLEJO DEPORTIVO

Univ. Portillo Vargas Ramiro CIV-214 G-B Página N° 37


DISEÑO DE COMPLEJO DEPORTIVO

En terrenos de juego donde se vayan a celebrar partidos de alto nivel deportivo se


recomienda que las dimensiones del mismo sean 105 m x 68 m.

Estas dimensiones son obligatorias en partidos de competiciones finales de la Copa


Mundial de la FIFA y de competiciones finales de confederaciones que se celebren
en cualquier parte del mundo.

Según los niveles de las competiciones que se celebrarán sobre el campo de juego
se recomiendan las siguientes dimensiones:

DIMENSIONES DEL CAMPO SEGÚN


Longitud [m] Anchura [m]
NIVELES
Juveniles 90 50
Competiciones
Regionales 100 60
Nacionales
2da División 100 63
Competiciones de 1ra División e
105 68
Internacionales

4.3.2. Bandas exteriores y seguridad.

Para facilitar el desarrollo y la seguridad del juego por parte de jugadores y la visión
de los espectadores, alrededor del campo de juego habrá un espacio libre de
obstáculos como mínimo de 1,50 m de anchura al exterior de las líneas de banda y
de las líneas de meta, con el mismo tipo de suelo que el terreno de juego. Es
recomendable que el espacio libre tras las líneas de meta sea de 2,50 m.

En terrenos de juego donde se vayan a celebrar partidos de alto nivel deportivo, es


conveniente que, además de las bandas exteriores antes indicadas, exista un
espacio libre hasta la valla o elemento de separación de los espectadores, con unas
dimensiones totales recomendadas (banda exterior más espacio libre) de 6 m al
exterior de cada línea de banda y de 7,50 m al exterior de cada línea de meta y con
unas dimensiones totales mínimas de 3,50 m al exterior de cada línea de banda y de
5,50 m al exterior de cada línea de meta.

Según las necesidades que se prevean es posible disponer también alrededor del
campo un corredor de servicio pavimentado sin menoscabo de la visibilidad de los
espectadores.

Según los niveles de las competiciones que se celebrarán sobre el campo de juego
se recomiendan las siguientes dimensiones de las bandas exteriores y espacio libre:

Univ. Portillo Vargas Ramiro CIV-214 G-B Página N° 38


DISEÑO DE COMPLEJO DEPORTIVO

DIMENSIONES DE LAS BANDAS


EXTERIORES Longitud [m] Anchura [m]
Y ESPACIO LIBRE SEGÚN NIVELES
Juveniles 2.50 1.50
Competiciones
Regionales 2.50 1.50
Nacionales
2da División 5.50 3.50
Competiciones de 1ra División e
7.50 6.00
Internacionales

Las dimensiones totales del campo incluidas las bandas exteriores serán:

DIMENSIONES TOTALES DEL CAMPO DE


Longitud [m] Anchura [m]
JUEGO Y BANDAS EXTERIORES
Juveniles 95 53
Competiciones
Regionales 105 63
Nacionales
2da División 111 70
Competiciones de 1ra
División e
120 80
Internacionales

4.3.3. Trazado del campo.

Todas las líneas de marcas tendrán como máximo 12 cm de anchura y 10 cm como


mínimo. Serán de color generalmente blanco de forma que se distinga claramente
Univ. Portillo Vargas Ramiro CIV-214 G-B Página N° 39
DISEÑO DE COMPLEJO DEPORTIVO

del color del terreno de juego. Todas las líneas forman parte de la superficie que
delimitan.

4.3.4. Altura libre de obstáculos.

La altura libre de obstáculos será de 15 m como mínimo sobre el campo y las


bandas exteriores.

4.3.5. Orientación.

El eje longitudinal del campo será N-S admitiéndose una variación comprendida
entre N-NE y N-NO.

4.3.6. El área.

4.3.7. La portería.

Univ. Portillo Vargas Ramiro CIV-214 G-B Página N° 40


DISEÑO DE COMPLEJO DEPORTIVO

La portería se coloca en el centro de la línea de meta, sus medidas interiores son


2,44 m de alto (8 pies) por 7,32 m de ancho (8 yardas). La portería consta de marco,
elementos de sujeción de la red y la red.

4.3.8. El marco.

El marco está compuesto por los postes y el travesaño, construidos del mismo
material (acero, aluminio, aleación ligera o material plástico) de material no corrosivo
o protegido de la corrosión.

Será preferentemente de sección circular semicircular o elíptica, los de


seccióncuadrada o rectangular tendrán las esquinas redondeadas con un radio de al

Univ. Portillo Vargas Ramiro CIV-214 G-B Página N° 41


DISEÑO DE COMPLEJO DEPORTIVO

menos 3 mm. La dimensión máxima de la sección transversal será 12 cm, los postes
y el travesaño tendrán la misma sección, su dimensión máxima será la misma que la
de la línea de meta.

El marco debe ser de color blanco.

Los postes de la portería deben estar firmemente fijados al suelo por medio de
cajetines, en caso de que la portería sea portátil tendrá un marco a suelo con
sistema de anclaje que le proporcionará seguridad antivuelco.

Entre los postes y las barras del marco a suelo, si existe, no debe quedar espacio
libre. La sección transversal del marco a suelo no sobresaldrá de los postes y estará
redondeada con un radio de al menos 30 mm.

4.3.9. La red.

De malla cuadrada, puede realizarse con hilos de fibras naturales o sintéticas, el


diámetro del hilo será de 2 mm como mínimo, el ancho de la malla será como
máximo de 12 cm.

4.3.10. Los elementos de sujeción de la red.

La red debe estar fija a los postes y al travesaño sin estar tensa para evitar que el
balón que penetre en ella pueda rebotar al exterior y de forma que el balón no pueda
pasar por algún hueco entre ella y los postes.

Las sujeciones de la red a los postes y al travesaño deben estar diseñadas de tal
forma que no puedan dañar a los jugadores, para ello se exige que las aberturas no
excedan de 5 mm y no se usarán ganchos de acero.

Univ. Portillo Vargas Ramiro CIV-214 G-B Página N° 42


DISEÑO DE COMPLEJO DEPORTIVO

La red puede estar sujeta superiormente por una cuerda soporte fijada en mástiles o
elementos similares a una distancia de cada poste de 1 m en el sentido de la línea
de meta y de 2 m en sentido perpendicular.

La red debe estar fijada al suelo (mediante cuerda lastrada o puntos de fijación que
no sobresalgan de la superficie del campo) o al marco trasero a suelo, para evitar
que el balón pase a su través.

Cuando se utilicen soportes traseros para la red estos no sobresaldrán del marco de
la portería.

El sistema de sujeción será tal que un balón que entre en la portería no pueda
rebotar en las partes constituyentes de la misma.

4.3.11. El balón.

Esférico formado por una cubierta de cuero o material sintético adecuado. Tendrá
una circunferencia entre 70 y 68 cm y un peso entre 450 y 410 g al comienzo del
partido.

Tendrá una presión equivalente a 0,6 – 1,1 atmósferas (600 – 1100 g/cm²) al nivel
del mar.

Univ. Portillo Vargas Ramiro CIV-214 G-B Página N° 43


DISEÑO DE COMPLEJO DEPORTIVO

4.3.12. Banderines.

En cada esquina del campo se colocará un poste con un banderín, el poste no será
puntiagudo y su altura será de 1,50 m. En cada extremo de la línea media del
campo se podrán colocar opcionalmente a una distancia mínima de 1 m al exterior
de la línea de banda.

4.4. Partes de una cancha deportiva.

Las partes de una cancha deportiva ya fueron mencionadas en secciones anteriores


de este informe, sin embargo, se las nombra en la siguiente gráfica:

Univ. Portillo Vargas Ramiro CIV-214 G-B Página N° 44


DISEÑO DE COMPLEJO DEPORTIVO

Univ. Portillo Vargas Ramiro CIV-214 G-B Página N° 45


DISEÑO DE COMPLEJO DEPORTIVO

4.5. Aspectos que se deben tomar en cuenta para la construcción de un campo


deportivo.

Teniendo en cuenta las dimensiones y forma del área de actuación, y las


características del entorno; se deben considerar los siguientes aspectos al momento
de construir el campo deportivo:

4.5.1. Consideraciones previas a la construcción del campo deportivo.

A. Riesgos.

 Referentes a maquinaria y vehículos: vuelcos, choques, golpes y caídas en el


ascenso o descenso de los mismos.
 Atrapamientos y atropellos de personas con la maquinaria.
 Desplomes de las paredes o taludes de la excavación y edificios colindantes.
 Fallo de las entibaciones.
 Proyección de tierra y piedras.
 Pisadas sobre materiales punzantes.
 Golpes, atrapamientos y aplastamientos.
 Afectaciones cutáneas.
 Proyección de partículas en los ojos.
 Exposición a ruido y vibraciones.
 Emisión de polvo: Inhalación o molestias en los ojos.
 Sobreesfuerzos.
 Contactos eléctricos.
 Inundaciones o filtraciones de agua.
 Incendios y explosiones.
 Desplomes de elementos de cimentaciones y acabado.
 Sobreesfuerzos.
 Dermatosis por contacto con hormigón o cemento.
 Afecciones cutáneas por contacto con pastas, yeso, escayola, materiales
aislantes.
 Inhalación de polvo y vapores tóxicos procedentes de pinturas o materiales
semejantes.

Univ. Portillo Vargas Ramiro CIV-214 G-B Página N° 46


DISEÑO DE COMPLEJO DEPORTIVO

B. Medidas preventivas y protecciones colectivas.

 En caso de haber llovido, se respetarán especialmente las medidas de


prevención debido al aumento de la peligrosidad de desplomes.
 Se procederá a la localización de conducciones de gas, agua y electricidad,
previo al inicio del movimiento de tierras. El corte de suministro o desvío de las
conducciones se pondrá en conocimiento de la empresa propietaria de la
misma.
 Se realizará un estudio geotécnico que indique las características y resistencia
del terreno, así como la profundidad del nivel freático.
 Se señalizará la zona y cerrará el ámbito de actuación mediante vallas de 2 m
de altura como mínimo y una distancia mínima de 1,5 m al borde superior del
talud de la excavación.
 Se señalará el acceso de la maquinaria y del personal a la obra, siendo estos
diferenciados.
 Se señalizarán las zonas de circulación en obra para vehículos y personas y
las zonas de acopio de materiales.
 Se dispondrán rampas de acceso para camiones y vehículos cuyas pendientes
no serán superiores al 8% en tramos rectos y 12% en tramos curvos.
 El acceso del personal al fondo de la excavación se realizará mediante
escaleras de mano o rampas provistos de barandillas normalizadas. Queda
prohibido servirse del propio entramado, entibado o encofrado para el
descenso o ascenso de los trabajadores.
 Se realizará un estudio previo del suelo para comprobar su estabilidad y
calcular el talud necesario dependiendo del terreno.
 Los bordes superiores del talud, dependiendo de las características del terreno
y profundidad de la excavación, se indicará la mínima distancia de
acercamiento al mismo para personas y vehículos.
 Se evitarán los acopios pesados a distancias menores a 2 m del borde del
talud de la excavación.
 Los bordes de huecos, escaleras y pasarelas estarán provistos de barandillas
normalizadas.
Univ. Portillo Vargas Ramiro CIV-214 G-B Página N° 47
DISEÑO DE COMPLEJO DEPORTIVO

 Los operarios no deberán permanecer en planos inclinados con fuertes


pendientes.
 Los operarios no deberán permanecer en el radio de acción de máquinas o
vehículos en movimientos.
 Los operarios no deberán permanecer debajo de cargas suspendidas.
 El ascenso o descenso de cargas se realizará lentamente, evitando
movimientos bruscos que provoquen su caída.
 Las cargas no serán superiores a las indicadas.
 Evitar la acumulación de polvo, gases nocivos o falta de oxígeno.
 La iluminación en la zona de trabajo será siempre suficiente.
 Se dispondrá de extintores en obra.
 Se dispondrá de una bomba de achique cuando haya previsión de fuertes
lluvias o inundaciones.
 Los andamios se colocarán y utilizarán siguiendo las especificaciones y las
indicaciones del fabricante y la normativa correspondiente.
 La zona de actuación deberá permanecer ordenada, libre de obstáculos y
limpia de residuos.
C. Equipos de protección individual.

 Casco de seguridad homologado.


 Calzado con suela antideslizante.
 Calzado con puntera reforzada.
 Botas de goma o PVC.
 Protectores auditivos.
 Guantes de cuero.
 Gafas de seguridad anti impactos.
 Ropa de trabajo adecuada.
 Ropa de trabajo impermeable.
 Ropa de trabajo reflectante.
 Cinturón de seguridad y puntos de amarre.

4.5.2. Limpieza del terreno manual.

Univ. Portillo Vargas Ramiro CIV-214 G-B Página N° 48


DISEÑO DE COMPLEJO DEPORTIVO

Esta partida comprende los trabajos que deben ejecutarse para la eliminación de
basura, elementos sueltos, livianos existentes en toda el área del terreno, así como
de maleza y arbustos de fácil extracción. No incluye elementos enterrados de ningún
tipo.

Toda obstrucción hasta 0.30 m mínimo por encima del nivel de la rasante indicada
en los planos, será eliminada fuera de la obra.

Se extraerá las raíces y tierra vegetal, se demolerá tapias, cercos, se romperá o


acondicionará las veredas en la zona correspondiente a los accesos de vehículos.

4.5.3. Trazo de niveles y replanteo preliminar.

Comprende el replanteo de los planos en el terreno y nivelado fijando los ejes de


referencia y las estacas de nivelación.

Se marcará los ejes y a continuación se marcará las líneas del ancho de las
cimentaciones en armonía con los planos de Arquitectura y Estructuras, estos ejes
deberán ser aprobados por la supervisión, antes que se inicie con las excavaciones.

4.5.4. Movimiento de tierras y acondicionamiento del terreno.

Una vez retirado el césped y escombro existente sobre la superficie terrestre se


procederá al relleno y compactación de las zonas dañadas por el riego interior, así
como la impermeabilización con elementos bituminosos en dichas zonas.

A. Corte superficial manual.

El corte de terreno para la nivelación y posterior compactado del terreno serán de


manera manual y de la profundidad señalada en el diseño para que cuando se
compacte quede nivelado.

B. Relleno y compactación con material seleccionado.

Se debe tener en cuenta que la finalidad del relleno es lograr tener un terreno
compacto y nivelado.

El relleno debe realizarse extendiendo capas de 10 cm y deben ser bien apisonados


antes de echarse la próxima capa.Para asegurar mayor consolidación del relleno se
debe humedecer el material en la primera capa.

Univ. Portillo Vargas Ramiro CIV-214 G-B Página N° 49


DISEÑO DE COMPLEJO DEPORTIVO

C. Eliminación de material excedente.

Esta partida consiste en la eliminación de material que se realizara en la excavación


y también una vez terminada la obra deberá dejar el terreno completamente limpio
de desmonte u otros materiales que interfieran los trabajos de jardinería u otras
obras.

En la zona donde se va a sembrar césped u otras plantas, el terreno deberá quedar


rastrillado y nivelado.

La eliminación de desmonte deberá ser periódica, no permitiendo que permanezca


en la obra más de un mes, salvo lo que se va a usar en los rellenos.

4.5.5. Vallado y señalización.

Resulta especialmente importante restringir el acceso a la obra de personal no


autorizado, de manera que todo el recinto de la obra, en cuyo entorno se crean los
riesgos derivados de la misma, quede inaccesible para personas ajenas a la obra.
Del mismo modo es necesaria la instalación de un mínimo de elementos de
señalización que garanticen la presencia de informaciones básicas relativas a la
Seguridad y Salud en diversos puntos de la obra.

Como una alternativa para ello, se instalarán las siguientes medidas de cierre y
señalización:

Vallado perimetral con placas metálicas de acero galvanizado plegado sustentadas


por pies derechos formados con perfiles laminados. La altura de dichos paneles
quedará establecida como mínimo en 2 m.

4.5.6. Locales de obra.

La magnitud de las obras y las características de las mismas hacen necesario la


instalación de los siguientes locales provisionales de obra:

A. Vestuarios prefabricados.

Se instalarán locales prefabricados industrializados. Tendrán asientos y taquillas


independientes para guardar la ropa bajo llave.

No es necesario la instalación de aseos y ducha ya que, dadas las características de


la obra, la cercanía a los domicilios de los operarios y/o a la sede de las empresas
contratistas se considera innecesario la instalación de las mismas en la propia obra.

B. Retretes químicos.
Univ. Portillo Vargas Ramiro CIV-214 G-B Página N° 50
DISEÑO DE COMPLEJO DEPORTIVO

Se instalarán cabinas individualizadas portátiles con tratamiento químico de


deshechos. Se instalará una por cada 25 trabajadores, cerca de los lugares de
trabajo.

Las cabinas tendrán puerta con cierre interior, que no permitirá la visibilidad desde el
exterior. Se realizará una limpieza y vaciado periódico por empresa especialista.

C. Oficina de obra prefabricada.

Se instalarán locales prefabricados industrializados que dispondrán de mesas y


sillas de material lavable, armarios y archivadores, conexiones eléctricas.

La superficie será tal que al menos se disponga de 6 metros cuadrados por técnico
de obra.

Todos los locales anteriormente descritos adaptarán sus cualidades a las


características permitidas por el presupuesto destinado a la obra.

4.5.7. Obras de concreto simple.

Esta especificación contiene los requerimientos que le corresponden a esta obra:


diseño de un complejo deportivo.

Las siguientes especificaciones se aplicarán a todo trabajo de concreto en que no es


necesario el empleo de acero de refuerzo.

A. Materiales.

a) Cemento.

El cemento que se usará será el especificado por las condiciones particulares de


cada proyecto.Bajo ninguna circunstancia se permitirá el empleo de cemento
parcialmente endurecido o que contenga terrones.

Se usará cemento de otras características de ser considerado así en los planos.

b) Hormigón.

Este material procederá de cantera o de río, compuesto de partículas duras,


resistentes a la abrasión, debiendo estar libre de cantidades perjudiciales de polvo,
partículas blandas, ácidos, materias orgánicas y otras sustancias perjudiciales.

c) Piedra mediana.

Univ. Portillo Vargas Ramiro CIV-214 G-B Página N° 51


DISEÑO DE COMPLEJO DEPORTIVO

Este material procedente de cantera o de río será resistente a la abrasión, de


partículas duras.

No se permitirá el uso de piedras blandas o calcáreas o rocas descompuestas.

Las piedras deben ser limpias, libres de sustancias orgánicas o perjudiciales que
puedan deteriorar el concreto.

d) Agua.

El agua para la preparación del concreto será limpia, fresca, potable, libre de
sustancias perjudiciales tales como aceites, álcalis, sales, materias orgánicas u
otras sustancias que puedan perjudicar al concreto. No deben contener partículas
de carbón ni fibras vegetales.

B. Almacenamiento.

Todos los materiales deben almacenarse en forma tal que no se produzcan mezclas
entre ellos, evitando su contaminación con polvo, materias orgánicas o extrañas. El
cemento deberá almacenarse en rumas de no más de 10 bolsas y su uso debe ser
de acuerdo a la fecha de recepción, empleándose el más antiguo en primer término.
No se usará cemento que presente endurecimiento y/o grumos.

a) Concreto.

El concreto a utilizarse debe ser dosificado de forma tal que alcance a los 28 días
de fraguado una resistencia a la compresión de 100 kg/cm 2 probado en
especímenes normales de 6” de diámetro x 12” de alto.

C. Medición de los materiales.

Todos los materiales integrantes en la mezcla deberán medirse en modo que se


pueda determinar con 5% de precisión el contenido de cada uno de ellos.

D. Mezclado.

Todo el material integrante (cemento, arena, piedra partida u hormigón y agua) deberá
mezclarse en mezcladora mecánica al pie de la obra, manteniéndose en el mezclado
por un tiempo máximo de 2 minutos.

E. Transporte.

El transporte debe hacerse lo más rápido posible para evitar segregaciones o pérdida
de los componentes, no se permitirá la colocación de material segregado.
Univ. Portillo Vargas Ramiro CIV-214 G-B Página N° 52
DISEÑO DE COMPLEJO DEPORTIVO

F. Concreto en losas.

Comprende la construcción de los paños para la losa, la cual está conformado por
cemento y hormigón. La ejecución que es directamente sobre el terreno natural,
debe ser nivelado, regado y apisonado cuidadosamente, fijándose reglas bien
niveladas y dimensiones que aseguren el espesor del concreto previsto. Deberá
tener una pendiente mínima del 0.5% hacia la zona de patio.

G. Encofrado y desencofrado entre paños.

Los encofrados deberán ejecutarse con madera de calidad óptima como superficies
sensiblemente uniformes y mantendrán su forma y dimensión bajo las presiones del
concreto.

No se permitirán tirantes de alambre para mantener las posiciones de la madera de


encofrado, salvo las que sean aprobadas e inspeccionadas por el ingeniero
inspector.

Con el objeto de facilitar el desencofrado, las superficies en contacto deberán ser


recubiertas con petróleo diésel. Deberán estar suficientemente unidas para evitar la
pérdida de mortero, se arrastrarán en forma conveniente para mantenerlos en su
posición y evitar que se deformen.

Antes del desencofrado, el concreto deberá tener la suficiente resistencia para evitar
despostillamientos y otros daños como consecuencia de esta operación.

H. Junta de dilatación con mortero asfaltico.

Las juntas de dilatación entre paños deberán de ser rellenadas con mortero asfaltico
para ello deberán estar limpias de elementos orgánicos, y se procederá al
compactado con el mortero asfaltico.

4.5.8. Pintura.

Consiste en la aplicación de una capa de recubrimiento en las superficies que


quedarán a la intemperie, con la finalidad de protegerlas de sucios, humedad o
acciones de agentes químicos externos, esta puede ser de diferentes materiales de
acuerdo a la protección a realizar, esta partida sirve para agregar color a la
edificación como tratamiento final y decorativo.

La pintura debe ser de característica no gruesa, que ofrezca un acabado mate con
abertura homogénea, directamente sobre la superficie de cemento debidamente
lijado y resanado con tiza y cola, en los huecos o despostillados, esta pintura se
aplicará en dos manos cada mano, se aplicará después de seis horas como mínimo.
Univ. Portillo Vargas Ramiro CIV-214 G-B Página N° 53
DISEÑO DE COMPLEJO DEPORTIVO

Todas las superficies a las que se deba aplicar pintura, deberán estar secas y
deberá dejarse el tiempo necesario entre manos o capas sucesivas de pintura, a fin
de permitir que éstas sequen convenientemente. Ningún pintado exterior deberá
efectuarse durante horas de lluvias, por menuda que ésta fuera.

Las superficies que no puedan ser terminadas satisfactoriamente, con el número de


manos especificadas, podrán llevar manos de pintura adicionales, según como
requiera para producir un resultado satisfactorio sin costo adicional alguno para el
propietario.

4.5.9. Carpintería metálica.

A. Arcos.

Comprende la construcción e instalación de todas las estructuras metálicas de las


diferentes disciplinas las mismas que deben de ser construidas con aluminio en tubo
de 80x80 mm, pintadas de color blanco y soportes de red en tubo de acero pintado
de color blanco y diámetro de 49 mm, tensores, red de malla simple de hilo de
polietileno de 2mm.

Cada una de las estructuras debe de ser confeccionadas según las características y
dimensiones señaladas en los respectivos planos.

La retirada del equipamiento reutilizable existente se realizará por la Municipalidad o


por quién éste designe para su posterior colocación una vez concluidas las obras

B. Malla metálica sobre el muro de concreto ciclópeo.

Para evitar que la pelota rompa los vidrios los edificios y/o estructuras adyacentes y
además dividir los ambientes de deportes, se puede plantear construir una malla
metálica, encima del muro de contención con una altura de 6 m, las cuales están
embebidas en el concreto por medio de anclajes especiales.

C. Malla metálica en tribunas.

También se puede proyectar una malla metálica a todo lo largo de la tribuna, en la


parte que colinda con las estructuras adyacentes, además se puede proyectar una
puerta metálica de 2.00m de ancho.

El marco de esta malla metálica es de tubería.

4.5.10. Tribunas de concreto armado.

Univ. Portillo Vargas Ramiro CIV-214 G-B Página N° 54


DISEÑO DE COMPLEJO DEPORTIVO

Son de concreto armado, cada grada es de un ancho de 0.80 m. Al centro se ubica


una escalera, la cual sirve de circulación entre los edificios adyacentes y el complejo
deportivo. Cada contrapaso de la tribuna es de 0.40m.

El concreto armado es el resultado de la unión del concreto con la armadura de


acero, comprende en su ejecución una estructura temporal y otra permanente, la
primera es el encofrado de uso provisional y sirve para contener la masa de
concreto en su primera etapa de endurecimiento, y la segunda se refiere a la obra
definitiva, donde intervienen el cemento, agregados, agua, armadura de acero y en
el caso de losa aligerada: el ladrillo hueco.

4.5.11. Evacuación de agua (Drenajes).

Los trabajos de excavación de zanjas y arquetas para el sistema de evacuación de


aguas de drenaje se realizarán con medios mecánicos, con rellenos posteriores de
las zonas movidas.

La red de evacuación está formada por canaletas, colectores y arquetas. Las


dimensiones y características de estos elementos van especificadas según su
conformidad con las Normas Municipales.

4.5.12. Red de riego.

Para la red de riego necesaria se dispone de un grupo de presión compuesto por


electrobombas con cuadro de maniobra y control.

Se ejecutará una red de riego con tubería de distintos diámetros y con colocación de
una serie de arquetas prefabricadas de hormigón y de fábrica de ladrillo de
dimensiones diversas. En ellas se ubicarán las llaves de compuerta de varios
diámetros, así como colocación y ubicación mini cañones emergentes con un
mínimo de 38 m de alcance.

La retirada del riego actual con su maquinaria y conexiones se realizará bajo


supervisión delaMunicipalidad, ya que así podrá reutilizarse por éste si se estima
oportuno para otras instalaciones municipales.

4.5.13. Césped sintético.

Sobre la capa de aglomerado asfáltico, se coloca directamente los rollos de césped


sintético de fibra, siguiendo el siguiente procedimiento se colocarán:

A. Montaje.

Univ. Portillo Vargas Ramiro CIV-214 G-B Página N° 55


DISEÑO DE COMPLEJO DEPORTIVO

Tras la descarga mecánica de los rollos se procede a la presentación de los mismos


sobre el asfalto base, siguiendo el plano de despiece de fabricación, por el cual
viene especificada la numeración de los rollos y su ubicación en el campo.

Los rollos se dispondrán transversalmente al eje principal.

Una vez hecha la disposición de los rollos y siguiendo el replanteo previo, a partir
del eje transversal central del campo, se empiezan a “soldar” los rollos entre sí
disponiéndose una banda de unión entre cada dos, de anchura 30 cm, la cual se
impregna de un adhesivo o cola de poliuretano de dos componentes.

Dicho pegado se efectúa después de haber sido recortados los bordes de cada rollo
para dejarlos en su “ancho operativo”.

Colocados los lados de cada rollo sobre la banda de unión impregnada, se pasará
un rodillo de peso, para asegurar la unión.

B. Señalización.

Soldado todo el campo, se procederá a continuación a señalizar, mediante cajeo,


todas las líneas que no vinieran integradas en los rollos de fábrica. Estas líneas,
habitualmente los círculos, arcos de círculo y áreas, se incrustan en las cajas,
abiertas previamente sobre el césped, siguiendo un marcaje y replanteo previo al
corte. El pegado de dichas líneas se hace mediante el mismo procedimiento del
pegado entre rollos. Las líneas para fútbol serán de 10 cm. de ancho y en color
blanco.

C. Rellenos.

Concluida la instalación del campo procederemos a su relleno. A diferencia de los


campos tradicionales de hierba artificial + arena, a este tipo se le añade a su vez
caucho granulado. Las proporciones, en este caso, serían de 12 Kg/m² para caucho
granulado, y 19 Kg/m² de arena. A diferencia con el césped-arena, en este caso no
sería necesaria la instalación previa de una base elástica, al llevar granulado de
caucho suficiente esta solución.

El proceso de relleno del campo se hará extendiendo primeramente una capa de


granulado de caucho (5 Kg/m²), y así sucesivamente, en capas alternas, hasta
conseguir la dotación indicada. El extendido se hará mecánicamente mediante
equipo especialmente diseñado para repartir la carga de forma homogénea durante
la marcha.

Univ. Portillo Vargas Ramiro CIV-214 G-B Página N° 56


DISEÑO DE COMPLEJO DEPORTIVO

Extendida toda la dotación se procederá al reparto de la mezcla mediante equipo


autopropulsado dotado de útiles que harán la superficie más homogénea.

4.5.14. Acometidita eléctrica.

El suministro de energía al complejo deportivo se contempla desde la caseta de


bombas existentes a través de la conexión existente al grupo de la zona actual.

4.5.15. Limpieza de obra.

Se realizará la limpieza general de la obra, de todos los desmontes y residuos no


emplearles del complejo deportivo dejando la obra en condiciones de ser
recepcionada.

Para la eliminación de dichos elementos se empleará un relleno construido para tal


fin.

4.5.16. Eliminación de material excedente.

Esta partida consiste en la eliminación de material que se realizará en la excavación


y también una vez terminada la obra deberá dejar el terreno completamente limpio
de desmonte u otros materiales que interfieran los trabajos de jardinería u otras
obras.

En la zona donde se va a sembrar césped u otras plantas, el terreno deberá quedar


rastrillado y nivelado.

La eliminación de desmonte deberá ser periódica, no permitiendo que permanezca


en la obra más de un mes, salvo lo que se va a usar en los rellenos.

4.6. Movimiento de tierras.

Los movimientos de tierra son actividades constructivas muy frecuentes en la


ejecución de la infraestructura vial, el desarrollo urbano, social e industrial de un
país. Estas actividades son de la competencia de los profesionales de la
construcción y en especial de los Ingenieros Civiles, por tal razón deben ser
estudiadas para ser capaces de diseñar y construir con eficiencia tales trabajos.

Las operaciones del movimiento de tierras en el caso más general son:

 Excavación o arranque.
 Carga.
 Acarreo.

Univ. Portillo Vargas Ramiro CIV-214 G-B Página N° 57


DISEÑO DE COMPLEJO DEPORTIVO

 Descarga.
 Extendido.
 Humectación o desecación.
 Compactación.
 Servicios auxiliares (refinos, saneos, etc.).

Los movimientos de tierra son aquellas acciones que realiza el hombre para variar o
modificar la topografía de un área, faja o zona, con vista a adaptarla al proyecto
previamente confeccionado, generalmente de forma mecanizada, mediante el
empleo de las maquinarias diseñadas especialmente con esta finalidad.

4.6.1. Generalidades.

Los materiales se encuentran en la naturaleza en formaciones de muy diverso tipo,


que se denominan bancos. La excavación consiste en extraer o separar del banco
porciones de su material. Cada terreno presenta distinta dificultad a su excavabilidad
y por ello en cada caso se precisan medios diferentes para afrontar con éxito su
excavación.

Los productos de excavación se colocan en un medio de transporte mediante la


operación de carga. Una vez llegado a su destino, el material es depositado
mediante la operación de descarga. Esta puede hacerse sobre el propio terreno, en
tolvas dispuestas a tal efecto, etc.

Para su aplicación en obras públicas, es frecuente formar, con el material aportado,


capas de espesor aproximadamente uniforme, mediante la operación de extendido.

De acuerdo con la función que van a desempeñar las construcciones hechas con los
terrenos naturales aportados, es indispensable un comportamiento mecánico
adecuado, una protección frente a la humedad, etc. Estos objetivos se consiguen
mediante la operación llamada compactación, que debido a un apisonado enérgico
del material consigue las cualidades indicadas.

4.6.2. Clasificación del movimiento de tierras.

Estos se pueden clasificar en:

A. Conformaciones.

Univ. Portillo Vargas Ramiro CIV-214 G-B Página N° 58


DISEÑO DE COMPLEJO DEPORTIVO

En estas no se produce una modificación sustancial de la topografía,


generalmente se evitan cambios bruscos, que no existan oquedades, riscos,
barrancos, etc., que dificulten o pongan en peligro la vida de las personas.

B. Explanaciones.

En éstas si se acometen grandes modificaciones de la topografía lo cual conlleva


al movimiento de grandes volúmenes de tierras (excavaciones y rellenos).

Las explanaciones se ejecutan usando el suelo como principal material de


construcción,empleando las denominadas máquinas de movimiento de tierra, las
técnicas constructivas,las estrategias y medidas organizativas idóneas, que
aseguren su construcción en menor plazo de tiempo posible, mínimos costos y
adecuada calidad acorde con su importancia.

El tipo de movimiento de tierras aplicado en la presente práctica son las


explanaciones, motivo por el cual ésta se detallará más a fondo en el presente
informe.

4.6.3. Estructuras de tierra y/o roca.

Las explanaciones se ejecutan realizando “Estructuras de Tierra y/o Roca” (E.T.).


Estas no son más que rellenos construidos con materiales térreos y/o pétreos
naturales o artificiales compactados a máxima densidad, con el objetivo de servir
de apoyo de las obras viales y estructurales.

Las E.T. se clasifican en:

A. Terraplenes y terrazas.

Se emplean materiales de relleno, generalmente usando suelos naturales de


calidad adecuada.

Univ. Portillo Vargas Ramiro CIV-214 G-B Página N° 59


DISEÑO DE COMPLEJO DEPORTIVO

B. Escolleras.

Estructuras formadas por rocas de granulometría uniforme, y de gran tamaño.

C. Pedraplenes.

Estructura mixta formada por rocas de granulometría distribuida y suelos


seleccionados, con una estructura de esqueleto resistente.

Univ. Portillo Vargas Ramiro CIV-214 G-B Página N° 60


DISEÑO DE COMPLEJO DEPORTIVO

4.6.4. Partes principales de una explanada o terraza.

4.6.5. Clasificación de las explanaciones.

Las Explanaciones se pueden clasificar según:


Univ. Portillo Vargas Ramiro CIV-214 G-B Página N° 61
DISEÑO DE COMPLEJO DEPORTIVO

A. Por su diseño.

 Compensadas (Vexc = Vrell): es lo ideal que debe suceder, significa que se


puede ejecutar usando el suelo natural, lográndose la máxima economía.
 No compensadas: se subdivide según la diferencia entre los volúmenes de
excavación y relleno:
 Vexc>Vrell: significa el suelo sobrante se debe colocar “a caballero”, o en un área
de depósito o vertedero cercano.
 Vexc<Vrell: significa que se necesitara trasladar el material de relleno desde un
banco o préstamo lateral cercano.

Dado el caso de ser no compensada es preferible que suceda lo primero


(Vexc>Vrell) para asegurar el diseño con la mayor economía posible, solo se debe
usar el segundo caso (Vrell>Vexc) cuando no quede otra opción, por ser la solución
menos económica.

B. Por su forma y dimensiones.

 Terrazas: también llamadas explanadas o plataformas; en éstas el área


predomina con respecto a la altura.

 Terraplenes: En estos predomina la longitud con respecto al ancho y altura,


como los terraplenes de carreteras, vías férreas, autopistas, pistas de aterrizaje
de aeropuertos, etc.

Univ. Portillo Vargas Ramiro CIV-214 G-B Página N° 62


DISEÑO DE COMPLEJO DEPORTIVO

4.6.6. Condiciones básicas a cumplir por las explanaciones.

En todo el proceso de explanación debe asegurarse que se cumplan las siguientes


condiciones básicas:

 Necesaria estabilidad y resistencia ante las acciones externas.


 Aceptable deformabilidad durante el período de diseño.
 Factibilidad y economía constructiva.
En la fase constructiva estas condiciones se logran cumpliendo con las exigencias
especificadas en el proyecto ejecutivo respecto a los materiales a utilizar, calidad de
la compactación y óptima selección de la maquinaria y técnica constructiva a
emplear.

Si en el proyecto y la construcción se cumplen estas condiciones se logrará


alcanzar:

 La mayor economía posible.


 Cumplimiento o reducción del plazo de construcción.
 Máxima durabilidad.

Cumplir con los principios antes planteados asegura la mayor eficiencia constructiva
de la obra.

4.6.7. Problemas principales y más frecuentes de las explanaciones.

Los principales problemas más frecuentes en el diseño tanto geométrico como


geotécnico y en la construcción de las explanaciones son:

 Excesivos asentamientos.
 Inestabilidad ante las cargas o acciones exteriores.
Univ. Portillo Vargas Ramiro CIV-214 G-B Página N° 63
DISEÑO DE COMPLEJO DEPORTIVO

 Excesiva erosión debido a los agentes del intemperismo.

Por tal razón a la hora de diseñar y construir las explanaciones hay que asegurarse
de que:

 Se realice un correcto trazado en planta teniendo presente el suelo donde se


asentará la misma (suelo de cimentación).
 Se disponga correctamente los suelos seleccionados tanto para la construcción
del núcleo o levante, como para la construcción de la capa de coronación hasta
subrasante.
 Se haga una correcta compactación de las capas de suelo en la construcción de
rellenosantes mencionados.
 Se diseñe y construya un eficiente sistema de drenaje que minimice los efectos
erosivos del agua.
 Los efectos negativos del agua (principal enemiga de las explanaciones) se
atribuyen a:
 Los cambios físicos y geotécnicos que se experimenten en las laderas de los
tramos en cortes y los taludes de las explanaciones.
 La reducción de la resistencia a cortante del suelo debido a la disminución de
lapresión de poros.
 Incremento del peso del suelo en los taludes de los tramos en corte y de relleno,
lo cual provoca un aumento del esfuerzo cortante de la posible superficie de falla
de los mismos.
 Al aumento de los esfuerzos cortantes debido al incremento de las fuerzas de
filtración.

Por tales razones debe prestársele siempre la máxima prioridad e importancia al


diseño y oportuna construcción oportuna del sistema de drenaje de las
explanaciones.

4.6.8. Principios de diseño y construcción de explanaciones.

Para lograr un racional diseño y eficiente construcción de las explanaciones se


deben cumplimentar los siguientes principios:

Univ. Portillo Vargas Ramiro CIV-214 G-B Página N° 64


DISEÑO DE COMPLEJO DEPORTIVO

 Máxima compensación de volúmenes de tierra con materiales locales.


 Optima distribución de las masas de suelo a mover (mínima cantidad de
movimientos a mínimas distancias de recorrido).
 Selección idónea y empleo racional de la maquinaria en su ejecución, que
asegure máximos rendimientos.
 Correcta organización de los trabajos que propicie la conclusión en tiempo o en
el menor plazo posible de éstos.
 Adecuada calidad en las labores acorde con la importancia de la obra.
 Asegurar el mínimo impacto ambiental.
Todo lo anterior conlleva a que los plazos de duración y los costos de construcción
sean los menores posibles, lo que garantiza alcanzar la máxima eficiencia
constructiva.

4.6.9. Etapas y actividades componentes.

En la construcción de las explanaciones se deben desarrollar tres etapas que son


las siguientes:

A. Etapa preliminar o preparatoria.

Contempla las actividades de: replanteo preliminar, desobstaculización,


demoliciones, construcción de caminos provisionales de acceso a la obra o a los
préstamos, apertura de préstamos laterales, desmonte o tala de árboles, desbroce
de vegetación y arbustos.

B. Etapa fundamental (o de actividades gruesas).

Replanteo definitivo, descortezado o eliminación de la capa vegetal en la faja o área


de la obra (incluye capa de transición si es necesario), excavaciones para la
construcción del sistema de drenaje, compensaciones longitudinales,
compensaciones transversales, excavaciones de material indeseable o sobrante en
tramos en corte y su acarreo a zonas de depósito o vertederos, construcción de
terraplenes con tiro desde préstamos laterales.

C. Etapa final o de terminación.

Perfilados de taludes en corte, reapertura y perfilado de cunetas, canales, etc. que


conforman el sistema de drenaje, perfilado de explanadas, perfilado de la corona de

Univ. Portillo Vargas Ramiro CIV-214 G-B Página N° 65


DISEÑO DE COMPLEJO DEPORTIVO

los terraplenes, recubrimiento de taludes con capa vegetal, restauración de las


afectaciones al medio ambiente.

4.6.10. Cambios de volumen.

Los terrenos, ya sean suelos o rocas más o menos fragmentadas, están constituidos
por la agregación de partículas de tamaños muy variados. Entre estas partículas
quedan huecos, ocupados por aire y agua.

Si mediante una acción mecánica variamos la ordenación de esas partículas,


modificaremos así mismo el volumen de huecos.

Es decir, el volumen de una porción de material no es fijo, sino que depende de las
acciones mecánicas a que lo sometamos. El volumen que ocupa en una situación
dada se llama volumen aparente.

Por esta razón, se habla también de densidad aparente, como cociente entre la
masa de una porción de terreno, y su volumen aparente:

El movimiento de tierras se lleva a cabo fundamentalmente mediante acciones


mecánicas sobre los terrenos. Se causa así un cambio de volumen aparente, unas
veces como efecto secundario (aumento del volumen aparente mediante la
excavación) y otras como objetivo intermedio para conseguir la mejora del
comportamiento mecánico (disminución mediante apisonado).

La siguiente figura presenta esquemáticamente la operación de cambio de volumen:

Univ. Portillo Vargas Ramiro CIV-214 G-B Página N° 66


DISEÑO DE COMPLEJO DEPORTIVO

En la práctica se toma como referencia 1 m 3 de material en banco y los volúmenes


aparentes en las diferentes fases se expresan con referencia a ese m 3 inicial de
terreno en banco.

La figura siguiente representa la evolución del volumen aparente (tomando como


referencia 1 m3 de material en banco), durante las diferentes fases del movimiento
de tierras:

Mientras no se produzcan pérdidas o adición de agua, una porción de suelo o rocas


mantendrá constante el producto de su densidad aparente por su volumen aparente,
siendo esta constante la masa de la porción de terreno que se manipula:

En el movimiento de tierras esta limitación se satisface muy pocas veces


(evaporación, expulsión de agua durante el apisonado, adición de agua para facilitar
el apisonado, etc.), por lo que la ecuación anterior no es de aplicación general.

En adelante se entenderá que los conceptos de volumen y densidad se refieren a


volumen aparente y densidad aparente, aunque se omita el adjetivo aparente.

4.6.11. Esponjamiento y factor de esponjamiento.

Al excavar el material en banco, éste resulta removido con lo que se provoca un


aumento de volumen.

Univ. Portillo Vargas Ramiro CIV-214 G-B Página N° 67


DISEÑO DE COMPLEJO DEPORTIVO

Este hecho ha de ser tenido en cuenta para calcular la producción de excavación y


dimensionar adecuadamente los medios de transporte necesarios.

En todo momento se debe saber si los volúmenes de material que se manejan


corresponden al material en banco o al material ya excavado.

Se denomina factor de esponjamiento (Swell Factor) a la relación de volúmenes


antes y después de la excavación.

Se tiene que:

El factor de esponjamiento es menor que 1. Sin embargo, si en otra bibliografía


figura otra tabla con factores mayores que 1, quiere decir que están tomando la
inversa y si se desea emplear las fórmulas expuestas aquí, deben invertirse.

Otra relación interesante es la que se conoce como porcentaje de esponjamiento.


Se denomina así al incremento de volumen que experimenta el material respecto al
que tenía en el banco, o sea:

O en función de las densidades:

Son frecuentes tablas en las que aparece el valor del esponjamiento para diferentes
materiales al ser excavados. Conviene por ello deducir la relación entre volúmenes o
densidades en banco y en material suelto.

Para volúmenes se tiene:

Univ. Portillo Vargas Ramiro CIV-214 G-B Página N° 68


DISEÑO DE COMPLEJO DEPORTIVO

Para densidades resulta:

El porcentaje de esponjamiento y el factor de esponjamiento están relacionados:

y por consiguiente conociendo el % de esponjamiento de un material se conoce su


factor de esponjamiento, y viceversa, sin más que operar en la expresión anterior.

4.6.12. Consolidación y compactación.

Las obras realizadas con tierras han de ser apisonadas enérgicamente para
conseguir un comportamiento mecánico acorde con el uso al que están destinadas.
Este proceso se conoce genéricamente como compactación y consolidación del
material (Shrinkage).

La compactación ocasiona una disminución de volumen que ha de tenerse en


cuenta para calcular la cantidad de material necesaria para construir una obra de
tierras de volumen conocido.

Se denomina factor de consolidación a la relación entre el volumen del material en


banco y el volumen que ocupa una vez compactado.

Si en el proceso de compactación y consolidación no ha habido pérdida ni adición


de agua (lo que es poco frecuente), el factor de consolidación puede expresarse
según Va x da = Mde la forma:

Univ. Portillo Vargas Ramiro CIV-214 G-B Página N° 69


DISEÑO DE COMPLEJO DEPORTIVO

Otra relación interesante es la que se denomina porcentaje de consolidación.


Expresa el porcentaje que representa la variación de volumen del material en banco
al material compactado, respecto al volumen del material en banco, multiplicada por
100:

Con ello la relación entre volumen en banco y volumen del material compactado
queda:

Si en el proceso de compactación y consolidación no hay pérdida ni adición de agua


(lo que no es frecuente) es de aplicación la expresión Va x da = My el porcentaje de
consolidación puede expresarse como:

En este caso la relación entre densidades es:

En cualquier caso, de las expresiones del factor de consolidación y el porcentaje de


consolidación se deduce que estos están relacionados por la expresión:

4.6.13. Consideraciones prácticas en el extendido de capas.

La compactación en obra se realiza sobre capas de material, previamente


extendido, que se conocen con el nombre de tongadas.
Univ. Portillo Vargas Ramiro CIV-214 G-B Página N° 70
DISEÑO DE COMPLEJO DEPORTIVO

El efecto de la compactación sobre la tongada se refleja exclusivamente en la


disminución de altura, puesto que sus dimensiones horizontales apenas varían.

En la figura siguiente se observa como al compactar una tongada de material (capa


rayada en el dibujo), su anchura a y su longitud l no varían, mientras que su espesor
hL pasa a ser, por efecto de la compactación, hC.

Por lo anterior queda claro que el cambio de volumen del material está fielmente
reflejado en el cambio de altura de la tongada.

Habida cuenta que el proyecto constructivo fija la altura de tongada en perfil, o sea
después de la compactación hC, conviene conocer la relación entre hC y hL para
extender las tongadas con el espesorhL adecuado.

Se denomina disminución de espesor a la relación entre la diferencia de espesor


producida por la compactación y el espesor inicial, multiplicada por 100:

La disminución de espesor depende del tipo de material, métodos de compactación,


etc. Sin embargo, en los materiales granulares (gravas, suelos - cemento, zahorras,
etc.) muy frecuentes en la compactación debido a su excelente comportamiento
mecánico, su escasa sensibilidad a la humedad se ha observado que la disminución
de espesor es aproximadamente el 20 %.

En el caso general:
Univ. Portillo Vargas Ramiro CIV-214 G-B Página N° 71
DISEÑO DE COMPLEJO DEPORTIVO

Cuando se trata de terrenos granulares (Sc ≈ 20, es necesario comprobarlo en cada


caso en la obra):

O bien:

Estas consideraciones han de tenerse presentes en la operación de extendido con


motoniveladora o expendedoras, es decir, que la producción de una motoniveladora
en extendido (material suelto) no coincide con la del compactador (material
compactado).

4.7. Volúmenes de esponjamiento.

Todo lo referente a volúmenes de esponjamiento ya fue mencionado y detallado en


una sección anterior de este informe (4.6.11. Esponjamiento y factor de
esponjamiento), por lo tanto, a continuación, se detalla de forma resumida a algunos
conceptos generales en cuanto a volúmenes de esponjamiento:

 Se denomina factor de esponjamiento (Fw) a la relación de volúmenes antes y


después de la excavación.
 Otra relación interesante es la que se conoce como porcentaje de
esponjamiento (Sw). Se denomina así al incremento de volumen que
experimenta el material respecto al que tenía en el banco.

En cada caso concreto conviene estudiar los valores de Fw, Sw, para poder calcular
con exactitud los cambios de volumen que va a experimentar el material en las
distintas operaciones.

A falta de un estudio particular, pueden adoptarse los valores que aparecen en la


siguiente tabla:

Univ. Portillo Vargas Ramiro CIV-214 G-B Página N° 72


DISEÑO DE COMPLEJO DEPORTIVO

Al dimensionar los medios de transporte habrá de tenerse en cuenta no solo la


capacidad (m3) que cada vehículo tiene, sino considerar su carga máxima. Para no
sobrepasarla es necesario conocer la densidad del material que se transporta.

En la tabla anterior se exponen las densidades del material en banco y suelto, para
los casos más frecuentes del movimiento de fierras. Respecto al transporte, ha de
considerarse la densidad del material suelto.

4.8. Aspectos generales de un replanteo.

El replanteo es una de las etapas más importantes en una obra civil; la realidad
profesional ha enseñado que un replanteo mal aplicado y erróneo puede afectar
tanto el costo económico como retrasar la ejecución y menguar la calidad final de la
obra.

El replanteo topográfico es una operación mediante la cual se marcan sobre el


terreno a edificar los puntos o lindes básicos del proyecto. Explicado de forma muy
simple, realizar esta tarea no es otra cosa que realizar unas marcas sobre el terreno
que indiquen toda la información que hay contenida en los planos. En este sentido,
Univ. Portillo Vargas Ramiro CIV-214 G-B Página N° 73
DISEÑO DE COMPLEJO DEPORTIVO

es la materialización en el espacio, de forma adecuada e inequívoca, de los puntos


básicos que definen gráficamente un proyecto.

El replanteo es la operación inversa del levantamiento topográfico. Mientras en este


tomamos datos del terreno para confeccionar un plano, en el replanteo tomamos
datos del plano para situarlos sobre el terreno.

4.8.1. El replanteo topográfico como una operación de precisión.

Cuando hablamos de replanteo topográfico tendremos que considerar que es una


operación de precisión. Es decir, estamos ante una serie de actividades que deben
llevarse a cabo con instrumental especializado como la estación total que deberá
utilizarse por técnicos con la cualificación requerida.

Por otro lado, en cuanto a usos de otros sistemas de estudio, y en el caso de


terrenos urbanos, el replanteo es la técnica más llevada a cabo, ya que sus
resultados nos indicarán la posibilidad o no de trasladar un plano, que no es más
que un proyecto teórico, a la realidad del terreno.

También hablamos de que es una labor de precisión porque realizar este tipo de
trabajos con la exactitud necesaria nos solucionará futuros problemas y sorpresas
que podrían surgir de no hacerlo de este modo. Los problemas que surgen de un
mal trabajo de replanteo van desde problemas de ubicación en el solar hasta
problemas con la normativa sobre alineaciones y distancia con otros edificios, calles,
plazas, etc.

4.8.2. Condiciones que afectan un replanteo.

 La escala del plano.


 La calidad de dicho plano.
 Las características topográficas del entorno.
 Los medios disponibles.
 Las particularidades del proyecto a replantear.

4.8.3. El trazo.

El trazo es el procedimiento operacional que tiene como finalidad el replanteo sobre


el terreno de las condiciones establecidas en un plano.

Para alinear una construcción, resulta útil extrapolar los lados de la misma más allá
de los límites de la excavación, a fin de determinar los perfiles de los límites sobre
los cuales se colocan estacas.
Univ. Portillo Vargas Ramiro CIV-214 G-B Página N° 74
DISEÑO DE COMPLEJO DEPORTIVO

Durante el proceso de construcción, se pueden amarrar cuerdas o hilos a estas, a


fin de indicar las posiciones que deberán tener las paredes.

4.8.4. Replanteo rectangular.

Este método es sencillo que consiste en fijar los puntos por medio de dos valores:
una distanciasobre el eje y una distancia perpendicular a dicho eje.

En la figura anterior, los perfiles de los límites se levantaron enforma paralela a las
paredes de un edificio a las distanciasrespectivas a y b de los límites:

1) Establecer una línea base AB paralela al límite izquierdo, a una distancia cualquiera
C.

2) Marque el punto A a una distancia D definida a partir del límite superior. Este será el
primer punto donde se colocará la estación total o tránsito.

3) Empleando un bastón de aplomar, marque el punto B al final de la línea base.

4) Coloque la estación total o tránsito en el punto A, vise el punto B y mida los puntos
A1, A2 y A3 sobre la línea, siguiendo la longitud planteada para el lado del edificio.

5) Visando el punto B, ponga el círculo horizontal en ceros, gire la estación 90° y trace
la segunda línea AC con los puntos A4, A5 y A6.

6) Los puntos de los perfiles de los límites se determinan en forma similar,


comenzando a partir de los puntos A1 al A6 respectivamente.

Univ. Portillo Vargas Ramiro CIV-214 G-B Página N° 75


DISEÑO DE COMPLEJO DEPORTIVO

Si aún no sea excavado los cimientos, puede determinar directamente los lados H1
H2 y H1 H3 del edificio para utilizarlo como la línea de inicio para marcar los puntos
de los perfiles de los limites.

En edificios más pequeños resulta más sencillo determinar los perfiles de los límites
empleando un prisma de ángulo recto y una cinta.

Muchas de las estaciones totales incluyen programas para alinear edificaciones, con
el cual se pueden determinar directamente, comenzado en cualquier punto.

4.8.5. Replanteo polar.

Este procedimiento de replanteo de obras, permite fijar la situación de los puntos


con relación a unos centros (estación o estaciones) comunes midiendo ángulos y
distancias, la precisión de este método depende de la lectura angular del tránsito y
del método o instrumento de medida de las distancias.

Para el replanteo se debe disponer de una red de puntos coordenados, cuya


materialización sea permanente y confiable. Estos puntos los llamaremos puntos de
referencia.

Univ. Portillo Vargas Ramiro CIV-214 G-B Página N° 76


DISEÑO DE COMPLEJO DEPORTIVO

1) Conocer las coordenadas de al menos 2 puntos de referencia.

2) Estacionarse en uno de los puntos de referencia, y orientar el instrumento.

3) Conocer las coordenadas del punto a replantear.

4) Determinar el azimut y distancia, desde la estación al punto a replantear.

5) Sobre la dirección impuesta y midiendo la distancia calculada, podremos


situar el punto requerido.

4.8.6. Ventajas y desventajas del replanteo.

Ventajas Desventajas
- La necesidad de medir distancias.
- Su rapidez, y precisión si se dispone del
- Se debe controlar la orientación del
instrumento adecuado.
equipo, si el tiempo de ocupación de la
estación es prolongado.

5. REALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA.

5.1. Descripción del levantamiento topográfico.

Para la realización de un buen trabajo de campo, todo levantamiento topográfico


requiere de las siguientes etapas:

5.1.1. Reconocimiento del terreno.

El reconocimiento del terreno es esencial a causa de su influencia en la precisión,


facilidad, rapidez y economía de la realización de la práctica.
Univ. Portillo Vargas Ramiro CIV-214 G-B Página N° 77
DISEÑO DE COMPLEJO DEPORTIVO

Lo primero que se realizó en el trabajo de campo fue un reconocimiento del terreno


para planear el levantamiento topográfico; es decir, se inspeccionó el terreno para
localizar la superficie apropiada y elegir los lugares más favorables para las
estaciones.

En general, el reconocimiento consistió en hallar un sector de trabajo apropiado en


la posición geográfica más conveniente de acuerdo con la forma del terreno y con
las condiciones de visibilidad y facilidad del acceso al terreno.

5.1.2. Establecimiento de las estaciones.

Puesto que en el levantamiento topográfico se miden y/o determinanlas


coordenadas de los puntos escogidos al azar sobre el terreno a levantar, se cuidó
que durante la elección del punto de estación se permita la perfecta visibilidad desde
cada uno de los puntos sobre el terreno hasta la posición de la estación total.

5.1.3. Determinación de coordenadas de puntos sobre la superficie.

Una vez determinados los puntos sobre la superficie a levantar, se prosiguió a


determinar las coordenadas necesarias para el levantamiento topográfico:

 La estación total se ensambló en un punto fijo.


 Mediante el uso del GPS de determinó las coordenadas del punto estación.
 Se posicionó los prismas en cada punto arbitrario sobre la superficie a levantar.
Los puntos fueron posicionados en forma de radiaciones convergentes en el
punto de estación.
 Se determinó con la estación total las coordenadas de los puntos sobre las
cuales se posicionaron los prismas.

5.2. Descripción de pasos que se siguió en la práctica.

La práctica se desarrolló en 3 etapas:

5.2.1. Concentración.

Para recurrir a la zona donde se llevaría a cabo la práctica, el auxiliar de materia citó
a todos los grupos a que reunieran en el terreno de trabajo.

Para acceder al terreno de trabajo primero se llegó a la puerta de la cárcel de


Cantumarca, a la cual se accedió mediante las líneas del transporte público: 70, H y

Univ. Portillo Vargas Ramiro CIV-214 G-B Página N° 78


DISEÑO DE COMPLEJO DEPORTIVO

210 entre otros. Posteriormente, se prosiguió a ir al sector de trabajo mediante una


caminata de aproximadamente 25 minutos.

Una vez reunidos todos los grupos y el auxiliar de materia en el lugar de


concentración ya mencionado, se nos dio una explicación sobre las nociones
básicas de la práctica a realizar.

5.2.2. Trabajo de campo.

Para la realización de la práctica, inicialmente se hizo un reconocimiento y


localización del terreno en el cual se realizaría la práctica.

Una vez localizado el terreno de trabajo se dio una pequeña introducción referente
al proyecto a realizar además del uso y manejo de la estación total.

Ya la superficie a levantar, con la ayuda del auxiliar de materia se estacionó de


manera correcta la estación total en un punto estratégico sobre la superficie del
terreno. Luego, con los tornillos del equipo y las patas del trípode se realizó la
respectiva nivelación de la estación total para posteriormente determinar las
coordenadas de este punto mediante el empleo del GPS (Sistema de
Posicionamiento Global).

La obtención de las coordenadas de los puntos arbitrarios sobre la superficie a


levantar requirió el uso de los prismas, los cuales son accesorios complementarios
muy importantes de la estación total, ya que con éstos se obtienen con mayor
precisión las coordenadas como también las distancias que se requiera medir.

Para comenzar a operar la estación total se posicionó los prismas sujetos a los
jalones topográficos correctamente alineados y nivelados en puntos arbitrarios sobre
la superficie a levantar, para después realizar los disparos hacia los prismas desde
la estación total y de este modo obtener las magnitudes o mediciones necesarias
para realizar el trabajo de gabinete referente a la presente práctica.

Los puntos arbitrarios se situaron en forma de radiaciones convergentes en el punto


de estación.

5.2.3. Trabajo de gabinete.

Una vez ya obtenidos los datos de campo de la práctica, se comenzó a realizar el


trabajo de gabinete que consistió básicamente en:

 Reproducción de la superficie levantada en el software AutoCAD Civil 3D.


 Realización del corte y relleno de la superficie con AutoCAD Civil 3D.
Univ. Portillo Vargas Ramiro CIV-214 G-B Página N° 79
DISEÑO DE COMPLEJO DEPORTIVO

 Cálculo del movimiento de tierras.


 Cálculo total del movimiento de tierras.

 Plano en planta y 3D del complejo deportivo.

 Replanteo.
 Diseño mejorado.
 Emplazado.
 Datos geométricos.

 Plano del terreno con el complejo deportivo.

5.3. Informe técnico o memorias.

La práctica dio inicio el día sábado20 de mayo de 2017 a horas 08:00 a.m. en la
zona de Cantumarcaa inmediaciones de la ciudad de Potosí, y finalizó a las 17:00
de la misma fecha.

El clima en el momento en que se realizó la práctica fue poco adecuado (soleado


con vientos fuertes) para realizar el trabajo de campo, por lo cual, durante el
transcurso de la práctica se presentaron inconvenientes al momento de alinear y
nivelar los prismas.

Pese al estado desfavorable del clima, se pudieron obtener resultados óptimos en el


levantamiento topográfico.

Univ. Portillo Vargas Ramiro CIV-214 G-B Página N° 80


DISEÑO DE COMPLEJO DEPORTIVO

6. DATOS Y CÁLCULOS.

A continuación, se realiza el cálculo de los datos para el cual es necesario el empleo


del software AutoCAD Civil 3D 2016.

6.1. Planilla del levantamiento.

6.2. Resumen de coordenadas tomadas y su descripción.

La referencia fue atraves de una práctica anterior ya que conocíamos el nivel de


nuestro punto inicial

6.3. Cálculo del movimiento de tierras (Civil 3D).

El cálculo de movimiento de tierras fue realizado mediante el comando GRADING


en AutoCAD Civil 3D:

Univ. Portillo Vargas Ramiro CIV-214 G-B Página N° 81


DISEÑO DE COMPLEJO DEPORTIVO

7. PLANOS.

7.1. Croquis del lugar detallado.

Univ. Portillo Vargas Ramiro CIV-214 G-B Página N° 82


DISEÑO DE COMPLEJO DEPORTIVO

7.2. Imagen satelital (Google Earth).

7.3. Plano en planta y 3D del complejo deportivo (replanteo, diseño mejorado,


emplazado con todos sus datos geométricos)

7.4. Plano del terreno con el complejo deportivo

8. Conclusiones y recomendaciones.

Después de la realización de la práctica se determinan siguientes conclusiones:

 Mediante la realización de la práctica se adquirió los conocimientos prácticos para


poder realizar un levantamiento topográfico aplicando los conceptos y definiciones
aprendidas en clase; de este modo, se concluye que mediante la práctica de campo
se pudo demostrar que el estudiante está capacitado para trascender la teoría a la
práctica.
 Para poder realizar un levantamiento topográfico solo es necesario el empleo de la
estación total y sus accesorios.

Univ. Portillo Vargas Ramiro CIV-214 G-B Página N° 83


DISEÑO DE COMPLEJO DEPORTIVO

 Se realizó detalladamente todos los planos y cálculos mediante el uso del software
AutoCAD Civil 3D 2018.
 El análisis estructural, instalaciones sanitarias y eléctricas del complejo deportivo no
se contemplaron en este informe debido a que no son concernientes a la materia de
Topografía II (CIV – 214).
 De acuerdo a los resultados obtenidos en el trabajo de gabinete, se determina que
el diseño del complejo deportivoes imponderable; por consiguiente, se puede
concluir que la realización de la práctica fue muy óptima en cuanto a su desarrollo.

También se puede recomendar lo siguiente:

 Se debe seleccionar de modo correcto el punto de estación verificando siempre


su rango de visibilidad.
 Estacionar y manipular correctamente la estación total en la realización de la
práctica para no cometer error
 Se debe tener sumo cuidado de no mover los jalones con los prismas al
momento de realizar los disparos desde la estación total.
 Cuando se emplea el GPS para determinar las coordenadas de un punto se
recomienda alejar de ella a todos los dispositivos electrónicos tales como
celulares, tablets, entre otros.

Trasladar y manipular cuidadosamente los instrumentos para evitar dañarlos.

9. ANEXOS.

Fotografía

1.-Programación de la estación total para realizar el levantamiento topográfico

Univ. Portillo Vargas Ramiro CIV-214 G-B Página N° 84


DISEÑO DE COMPLEJO DEPORTIVO

3.- Estación total nivelada

2.- Vista panorámica de la superficie levantada

Univ. Portillo Vargas Ramiro CIV-214 G-B Página N° 85


DISEÑO DE COMPLEJO DEPORTIVO

10. BIBLIOGRAFÍA.

 Apuntes de clase de CIV-214 “A”, semestre I/2017.


 UNASAC – Apuntes de topografía, 2016.
 Raymond Davis – Tratado de topografía, 5° Ed., California, 2010.
 Víctor Franz Alcántara – Manejo y dominio de Estación Total, 2° Ed., Perú,
2016.
 Juan ChernéTarilonte – Manual de movimiento de tierras, 1° Ed, Madrid, 1996.
 Carlos Cano Mata – Manual para la instalación de un campo deportivo, España.
 UEFA – Recomendaciones y técnicas para la construcción de estadios de
fútbol.
 NIDE – Normas reglamentarias de fútbol, 2010.

Univ. Portillo Vargas Ramiro CIV-214 G-B Página N° 86

También podría gustarte