Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD DEL CAUCA

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS- INGENIERIA AGROINDUSTRIAL


OPERACIONES UNITARIAS DE SEPARACION MECANICA
Lina María Ortega Muñoz-Natalia Perdomo-Mercedes Gualguan.

De acuerdo a la temática vista en clase sobre agitadores o mezcladores, se procede a


desarrollar el cálculo de la Potencia requerida para un agitador de hélice con ciertos
parámetros como se expresa en el siguiente ejercicio. Antes de comenzar cabe resaltar la
importancia y el enfoque que se va a tener en cuenta en los dos puntos de desarrollo de
ejercicio del cómo va a variar la potencia requerida para el proceso descrito cuando este
posee o no deflectores además de tener en cuenta las características geométricas del
mismo.

• En un Fermentador cilíndrico de 20 litros de capacidad y 30 cm de diámetro se realiza


un proceso de fermentación a escala de laboratorio. El fermentador se llena con un
líquido de densidad 1.2 g/cm3 y viscosidad 60 cp. Para conseguir homogeneidad en
todo el medio se utiliza un agitador de hélice (paso = Dt/J de 10 cm de diámetro que
opera a 1.200 rpm). Calcular la potencia consumida en los casos siguientes:

a. El tanque está provisto de cuatro tabiques deflectores de 3 cm de anchura.


b. El tanque no posee tabiques deflectores.

Se toman inicialmente todos los datos según lo descrito en ejercicio, en donde para conocer
la potencia inicialmente según la teoría [1] se procede a hallar el número de Reynolds (NRE),
en donde por medio de este y la relación de las curvas requeridas se hallara el número de
potencia (NP). La potencia requerida será hallada de dos formas, por medio de la curva NP
vs NRE inicialmente y luego según la fórmula del Cálculo de potencia y teoría investigada
para poder encontrar las constantes (x, y) que es esta se utilizan en la misma y poder
desarrollar las condiciones pedidas en el ejercicio (con deflectores y sin deflectores).

Datos Iniciales:

• Capacidad del Cilindro= 20 L


• (D) Diámetro= 30cm
• ( ) Densidad= 1,2 g/cm3
• ( ) Viscosidad= 60 cp
• Paso Dt/J (cuatro hélices)= 10 cm
• Velocidad de rotación: 1200 rpm

1. Potencia hallada por medio de la curva:

a. Cuando el tanque está provisto de cuatro tabiques deflectores de 3 cm de ancho.

Posteriormente se halla el NRE, en donde de acuerdo a la ecuación que lo describe es


necesario el desarrollo de conversiones y de hallar otros datos adicionales, en donde
también de acuerdo al tipo de agitador, que en este caso es cerrado se tienen en cuenta
los lineamientos correspondientes.

𝑫𝒂𝟐 𝑵 𝝆
𝑵𝑹𝑬 = , donde:
𝝁
✓ N = velocidad de rotación [rps]
✓ Da = diámetro del agitador [m]
✓ ρ = densidad del fluido [kg/m3]
✓ μ = viscosidad [Pa·s]

Conversiones

𝟏𝒓𝒑𝒔
𝑵 = 𝟏𝟐𝟎𝟎𝒓𝒑𝒎 ∗ = 𝟐𝟎𝒓𝒑𝒔
𝟔𝟎𝒓𝒑𝒎

𝑲𝒈
𝟏 ∗ 𝟏𝟎−𝟑 𝒎 ∗ 𝒔 𝑲𝒈
𝝁 = 𝟔𝟎 𝒄𝒑 ∗ = 𝟎, 𝟎𝟔𝟎
𝟏 𝒄𝒑 𝒎∗𝒔

𝑫𝒕 𝟑𝟎 𝟏𝒎
= = 𝟏𝟎𝒄𝒎 → 𝑫𝒂 = 𝟏𝟎𝒄𝒎 ∗ = 𝟎, 𝟏𝒎
𝑱 𝟑 𝟏𝟎𝟎𝒄𝒎

𝟏, 𝟐𝒈 𝟏𝒌𝒈 (𝟏𝟎𝟎𝒄𝒎)𝟑 𝑲𝒈
𝝆= ∗ ∗ = 𝟏𝟐𝟎𝟎
𝒄𝒎𝟑 𝟏𝟎𝟎𝟎𝒈 𝟏𝒎𝟑 𝒎𝟑

Teniendo ya los valores en las unidades adecuadas se procede a hallar el NRE se ubica
en la gráfica 1.1.

𝟏 𝑲𝒈
(𝟎, 𝟏𝒎)𝟐 (𝟐𝟎 )(𝟏𝟐𝟎𝟎
𝒔 𝒄𝒎 𝟑
𝑵𝑹𝑬 =
𝑲𝒈
𝟎, 𝟎𝟔𝟎 𝒎 ∗ 𝒔
NRE = 4000 (Régimen transitorio, 300 < NRE < 10000)
Gráfica 1.1. Curva de Potencia para la agitación de líquidos.
(Tanque con placas deflectoras)

Por medio de la ecuación del Número de Potencia, hallamos y despejamos P.

𝑷
𝑵𝒑 = → (𝑵𝟑 𝑫𝒂𝟓 𝝆)𝑵𝒑 = 𝑷
𝑵𝟑 𝑫𝒂𝟓 𝝆
𝑲𝒈
((𝟐𝟎𝒓𝒑𝒔)𝟑 (𝟎, 𝟏)𝟓 (𝟏𝟐𝟎𝟎 𝟑 )) 𝟎, 𝟒 = 𝑷
𝒎
𝑱
𝑷 = 𝟑𝟖, 𝟒
𝑺

2. Potencia hallada por medio de la ecuación del Cálculo de la Potencia denotada por:

b. Sin tanques deflectores.

En donde usamos cuando es el caso de sin placas deflectora


(punto b del ejercicio), en el cual hallamos “y” con respecto a la teoría [1] y ubicamos en
la gráfica 2.1 correspondiente, efectuando la relación del NFr el cual se calcula a
continuación con los datos anteriores:

𝑵𝟐 𝑫𝒂
𝑵𝑭𝒓 =
𝒈
𝟏 𝟐
(𝟐𝟎 ) (𝟎,𝟏𝒎)
𝒔
𝑵𝑭𝒓 = 𝒎 = 𝟒, 𝟎𝟖
𝟗,𝟖 𝟐
𝒔

𝟏,𝟕−𝐥𝐨𝐠(𝟒𝟎𝟎𝟎)
Teniendo en cuenta que tenemos que: 𝒚 = = −𝟎, 𝟏𝟎𝟔, ∅ =
𝟏𝟖
0,8

Tabla 1.2. (Tanque sin tabiques deflectores)

Por lo tanto: 𝑵𝒑 = 𝟎, 𝟖(𝟒, 𝟎𝟖)−𝟎,𝟏𝟎𝟔 = 𝟎, 𝟔𝟗


Entonces al tener NP encontramos P dada el caso, con la formula descrita anteriormente:

𝟏 𝟑 𝑲𝒈
𝑷 = (𝟐𝟎 ) (𝟎, 𝟏𝒎)𝟓 (𝟏𝟐𝟎𝟎 𝟑 )(𝟎, 𝟔𝟗)
𝒔 𝒎
𝑱
𝑷 = 𝟔𝟔, 𝟐𝟒
𝒔

CONCLUSION.

De acuerdo al análisis desarrollado con respecto a cada uno de los parámetros dados por
el ejercicio para cada condición (tanque con deflectores y tanque sin deflectores), la
Potencia hallada en cada caso: para tanques con deflectores 38,4 J/s y para tanques sin
deflectores 66,24 J/s; nos da a entender que en el primer caso cuando existe la presencia
de los deflectores y tomando que Da de ellos sea menor, hay una contribución notoria para
que exista un menor esfuerzo por parte del motor, lo cual implica menos energía para agitar
el tipo de fluido en este caso transitorio con respecto al NRE, según los parámetros de
viscosidad del mismo y revoluciones del motor. Por otra parte cabe denotar que la potencia
requerida además variar por aspectos como el tipo de fluido y la viscosidad del mismo,
estará regido a la geometría del tanque agitador y también del tipo o cantidad de paletas
usadas para el proceso.

También podría gustarte