Está en la página 1de 4

LEM VI Grupo: 2801 Semestre: 2013-2

Cuestionario Previo Practica 5: Reactor Continuo de Flujo Pistón


1. Mencione tres materiales de construcción utilizados para los reactores tubulares y
las ventajas y desventajas de dichos materiales para algunas reacciones.
En este tipo de reactores manejamos una operación continua y una conversión alta en
comparación con los reactores CSTR, sin embargo el costo de operación es alto y es
mayoritariamente utilizado en reacciones en fase gaseosa.
El criterio de elección de los materiales de construcción se basa en la estabilidad que
tienen a los reactivos y productos de la reacción seleccionada, económicos y fáciles de
conseguir. Entre los que encontramos están:
o Acrílico
o Policloruro de Vinilo
o Acero inoxidable
o Vidrio

2. Establezca el balance de materia y la ecuación general de diseño para el reactor


PFR con las simplificaciones utilizadas para la reacción de saponificación de acetato
de butilo.
Tomando en cuenta el balance de moles:
Entrada−Salida+r A V = Acumulacion
F A V −F AV +∆ V =−r A V
Dividiendo toda la ecuación entre la variación del volumen:
−d F A
=−r A
dV
−d F A
=dV
(−r A )
Considerando: F A =F A 0 ( 1−X A )
Sustituyendo:
d ( 1−X A )
−F A 0 =dV
(−r A )
d (XA)
FA 0 =dV
(−r A )
Integrando:
X f
A
d (XA) V
FA 0 ∫ =∫ dV
AX 0 (−r A ) 0
X f
A
d ( X A)
FA 0 ∫ =V
0 (−r A )
En función de la concentración inicial:
X f
A
d ( X A) V
CA 0 ∫ =
0 (−r A )
v0
El tiempo de operación del reactor, es:

Elaborado por: Alejandra Rodríguez Ávila Entrega: 5/Febrero/2013


LEM VI Grupo: 2801 Semestre: 2013-2
Cuestionario Previo Practica 5: Reactor Continuo de Flujo Pistón
X f
d ( X A)
A

τ ¿ CA 0 ∫
0 (−r A )
Para la reacción de saponificación de acetato de butilo, que corresponde a orden 2, la
ecuación se reajusta:
(−r A ) =C A 02 (1−X A )2
XA f
CA 0 d( X )
τ= 2
C A0 0
∫ (1− XA )2
A
Por lo que obtenemos la siguiente expresión:
1 1
τ=
C A 0 1− X A

3. Realice el diagrama de flujo del reactor instalado en el LEM.

Visto de otra manera:

C C
C C

C
C

Elaborado por: Alejandra Rodríguez Ávila Entrega: 5/Febrero/2013


LEM VI Grupo: 2801 Semestre: 2013-2
Cuestionario Previo Practica 5: Reactor Continuo de Flujo Pistón
4. Elabore una tabla con las variables a medir durante la experimentación para las
diferentes corridas.

Volumen del Reactor [L]


Concentración a la Entrada del Reactor
[M]
Concentración a la Salida del Reactor
[M]
Temperatura de Operación [ºC]

Flujo
Tiempo Conductividad
Volumétrico[GP
[min] [mS]
M]
0
5
10
15
20

5. Describa el procedimiento para estimar la constante de velocidad y la energía de


activación de la reacción de saponificación del acetato de butilo.

A) Se preparan las soluciones de Acetato de Butilo [0.05 M] e Hidróxido de Sodio


[0.1N].
B) Realizamos una curva de calibración haciendo diluciones de la solución
concentrada de hidróxido de sodio. Medimos la conductividad de cada dilución.
C) Introducimos el hidróxido de sodio en el reactor PFR. Mezclamos con la solución
de Acetato 0.05 M y se activa el cronómetro.
D) Tomamos una muestra cada minuto y medimos la conductividad, esto se realiza
durante 15 minutos aprox.
E) Se determina la concentración a través de la curva de calibración.
F) Por método diferencial y/o integral se determinará el orden de reacción y la
constante cinética de velocidad.
G) Se construye un diagrama log K vs 1/T y se realizará la regresión lineal de los datos
para obtener la pendiente de la recta, la cual representa E/R.
−Ea
RT
k =A e
Aplicando logaritmos:

Elaborado por: Alejandra Rodríguez Ávila Entrega: 5/Febrero/2013


LEM VI Grupo: 2801 Semestre: 2013-2
Cuestionario Previo Practica 5: Reactor Continuo de Flujo Pistón
Ea 1
ln k =ln A−
R T ()
Lo que nos da como pendiente en una regresión lineal:
y= A+ B x

Bibliografía.

 Smith J.,
Ingeniería de la Cinética Química,
Editorial CECSA,
Madrid, 1986.

 Levenspiel,
Ingeniería de las Reacciones Químicas,
Limusa,
Willey, Inglaterra, 1996.

Elaborado por: Alejandra Rodríguez Ávila Entrega: 5/Febrero/2013

También podría gustarte