Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD ETAC

LIDERAZGO Y GESTIÓN
“El liderazgo en los procesos”

MTRO. Hiram Escobar

Tarea 7

GRUPO: LYG 1831-1

LCI. E. REBECA AGUADO CORREA

00000161689

CDMX, a 28 de Febrero de 2018.SARROLLO DE LOS LÍDERES.


INTRODUCCION:

El impulso para la búsqueda del liderazgo en educación, se basa en el reconocimiento de


la existencia de prácticas y condiciones diversas en establecimientos escolares, distinguiéndose
aquellos que presentan altos y bajos resultados; y en la posibilidad de replicar las buenas
prácticas donde todavía no se presentan.

Es evidente que liderazgo directivo a nivel de escuelas juega un rol altamente significativo en el
desarrollo de cambios en las prácticas docentes, en la calidad de estas prácticas, y en el impacto
que presentan sobre la calidad de aprendizaje de los alumnos en las escuelas.

Específicamente, la evidencia disponible respecto del liderazgo exitoso en el aprendizaje de los


estudiantes justifica dos afirmaciones (Leithwood, Seashore Louis, Anderson y Wahlstrom,
2004):

1. El liderazgo es el segundo factor intra-escuela, después del trabajo docente en


sala de clases, que más contribuye al logro de aprendizajes de los alumnos.
2. Los efectos del liderazgo usualmente son mayores en establecimientos donde son
más necesarios para el logro de aprendizajes.

Hoy en día, el concepto de cambio cobra vigencia e invita a realizar las mejoras que
permiten reinventarse y ofrecer a los alumnos de nuestras instituciones del sector público y
privado, el corazón mismo. Actualmente es necesario conocer el liderazgo que se lleva a cabo
en las escuelas, es un tema de vital importancia ya que nos permite romper las barreras de la
comunicación y esto permite que la organización obtenga magníficos resultados, es decir, logre
sus objetivos. Es importante conocer que el liderazgo conlleva al logro de los objetivos
empresariales y personales, que van de la mano y que ayudan a la empresa a su crecimiento
interno y externo.

Comprender el liderazgo en las instituciones es significado de lograr cambiar los ideales y


de experimentar nuevas actividades que contribuirán a la realización de las metas.

En este trabajo pretendo analizar la influencia del líder en la gestión de la calidad en la


educación; así como la necesidad del desarrollo de líderes y los enfoques de este proceso.

DESARROLLO:

El mundo actual es un mundo cambiante, de mucha competencia; en el que la búsqueda del


éxito en todo es una exigencia de la vida moderna. Con el fin de lograrlo todos deben convertirse
en líderes, ser capaces de fijarse metas, orientar esfuerzos hacia el logro de las mismas,
gestionando los recursos para obtener resultados satisfactorios.

Por ende, la educación cambia también y por lo tanto también deberían de cambiar los
directivos, docentes, y funcionarios. Es muy importante señalar que es importante saber liderar
en todos los niveles para alcanzar una educación de calidad.Vivimos en un mundo globalizado
en donde las organizaciones e instituciones demandan personas comprometidas; capaces de
afrontar las necesidades y circunstancias de las instituciones; con un rol activo y sobre todo que
motiven a las personas a cumplir con las metas establecidas.

En el ámbito educativo existen personas que se encargan de llevar un rol de líder; ya sea
porque fueron asignados para ello (directores) o porque se han ganado ese rol en base a sus
habilidades y manera de trabajar con la gente. En cada institución educativa existe una
dirección; representada por una persona encargada de coordinar los procesos de la misma; pero
no todos los que se encuentran a cargo de; son líderes por ello es menester identificar que un
líder es aquella persona que tiene la influencia de serlo; un ser con carisma; comprometido,
estratégico, firme, congruente; quizá dentro de las organizaciones sin problema podemos
encontrar una persona que sin ser reconocida como tal.

El autor: Bill Mulford, (2005) enfatiza que es el momento apropiado para centrarse en el
entorno escolar exigiendo cuentas y responsabilidades al profesorado, en virtud de lo cual
promocionando el liderazgo escolar. La base para lograr un desarrollo satisfactorio yace en dos
conjeturas primordiales como es: Que tipo de educación sirve ahora y en el futuro, de tal
manera, que se investiga lo que se tiene ahora y en consecuencia se pueden establecer los
cambios para optimizar los resultados en el futuro, en si, que es lo que necesita la sociedad
ahora y cuales serían las proyecciones para el futuro.

Ares Parra cita: “El liderazgo se manifiesta en las relaciones interpersonales entre niveles de
poder distintos.”

Con lo citado en párrafos precedidos, me parece que un líder es una persona capaz de
comprometerse para luchar por los objetivos establecidos por la institución; aquel ser con
atributos para dirigir y convencer a sus seguidores de que tan importante es luchar por las metas
sin importar las barreras que se puedan presentar en la búsqueda de estas.
Otro aspecto importante de señalar es que existen diversos estilos de liderazgo; mismo que
nos permiten identificar cuál de ellos es el más adecuado con base a las necesidades de la
institución. Los estilos de liderazgo abarcan desde cómo se relacionan los líderes con otros
dentro y fuera de la organización, cómo se ven a sí mismos y su posición, y en gran medida si
son o no exitosos como líderes. Si una tarea necesita ser realizada, ¿cómo puede un líder
particular definir una solución? Si surge una emergencia, ¿cómo puede un líder manejarla? Si la
organización necesita el apoyo de la comunidad, ¿cómo un líder puede movilizarlo? Todos
dependen del estilo de liderazgo.

“Liderazgo y aprendizaje son indispensables el uno para el otro”, Kennedy.

Comparto e intento diferenciar el concepto de gestión de calidad y gestión de procesos.

Alicia Arias Coello (2010) Gestión de Procesos: sistema interrelacionado de procesos que
contribuyen a aumentar la satisfacción del cliente, pues elimina las barreras entre diferentes
aéreas funcionales y unifica enfoques hacia las metas principales de la organización permitiendo
la adecuada gestión entre los distintos procesos.

Ante los cambios constantes y vertiginosos de la sociedad, así como la implementación de


reformas económicas, sociales y empresariales que se desarrollan en nuestro país en los últimos
tiempos; generando que el sector educativo a desarrolle estrategias que permitan una búsqueda
constante de la mejora en la calidad educativa, en beneficio de alumnos, padres, docentes,
directivos, y sociedad en general. Respondiendo de manera eficaz y eficiente a dichos cambios.
Ante esto, las instituciones educativas urgen de una nueva forma de trabajo, organización y
funcionamiento, reconociendo las fortalezas y debilidades, el desempeño eficiente, mejora
continua en base a resultados; acciones que nos permitirían obtener la tan deseada Calidad
Educativa.
Si la educación cambia y debemos cambiar directivos, docentes, y funcionarios. Hoy no
basta con saber enseñar contenidos especializados. Lo más importante es saber liderar en todos
los niveles para alcanzar una educación de calidad.

El éxito de las empresas, organizaciones e instituciones dependen en gran medida del


buen desempeño de sus líderes en el cual sea posible alcanzar las metas establecidas. El líder o
director siempre debe recibir entrenamiento y capacitación adecuada para poder desempeñarse
eficientemente; y a su vez tendrá la tarea de entrenar a sus colaboradores más cercanos o
también llamados directivos inmediatos, o sea su equipo de trabajo, será el mentor, para que el
mismo proceso se desarrolle y refleje también entre docentes, y estos a su vez con sus alumnos.

Durante el modulo hemos aprendido sobre el líder, alguien capaz de influenciar y conducir
a una comunidad en la construcción de un futuro deseable para la misma. Para ello requiere
desarrollar conocimientos, habilidades y actitudes, que lo harán capaz de desempeñar este
papel y a su vez debe formar líderes que formarán su equipo de trabajo para obtener logros.

Entre las competencias más importantes que debe tener un director: liderazgo y trabajo
en equipo; Ser capaz de tomar buenas decisiones; Tener una buena comunicación con su
equipo de trabajo y con todo el personal. Lograr la autogestión; Aplicar planes de mejora para el
logro de los objetivos y alcanzar las metas.

Las Cualidades personales, estas son muy importantes y ambas van ligadas, no podría
avanzar con éxito una sin la otra, Cuando el líder es eficiente logra resultados óptimos por medio
de su labor y dirigir a los demás pues sabe que su trabajo va influir en sus seguidores, de igual
manera debe ayudar a su gente a sentir orgullo y satisfacción de su trabajo para estar motivado
y ser productivo. Otra de las responsabilidades esenciales de los líderes es alinear al equipo de
trabajo para lograr alcanzar la visión y las metas de la organización y obtener los resultados
esperados.
Cuando un equipo de trabajo está alineado las posibilidades éxito aumentan. Para esto, el
equipo debe tener una misma dirección, comprometido con la visión, comprensivo, y tener una
acción coordinada. Este alineamiento solo se logra si el líder sabe escuchar, y establecer una
efectiva comunicación con sus seguidores, que conozcan sus convicciones, creencias y valores.
Entre todas las fortalezas importantes del líder, además de la Comunicación. Debe ejercer la
influencia con sus 8 herramientas, esto mismo contribuirá para el cumplimiento de los objetivos
institucionales. El liderazgo directivo juega un papel altamente significativo en el impacto en las
escuelas, sobre todo en el desarrollo y cambio en las prácticas docentes y en la calidad de estas
mismas, y la calidad de los aprendizajes, y por consecuencia en los resultados que se obtiene;
que no siempre alcanza resultados satisfactorios, razón por la que los indicadores no mejoran en
México, cada día vamos en retroceso.

“Un líder debe tener tiempo para sí y para los suyos, para los contenidos y los procesos,
para las necesidades y todo lo que tiene que ver con educar: tutorar, orientar, dar apoyo y sobre
todo hacer que el desarrollo sea una realidad”

La influencia producida por las acciones de los líderes sobre las prácticas de los docentes y
sobre los resultados de los estudiantes es indirecta. El desempeño de los docentes se explica
como una función de sus motivaciones y habilidades, así como también de las condiciones
organizacionales y materiales en las cuales desarrollan su trabajo.

Por otro lado, los docentes influenciamos en nuestros alumnos con nuestras competencias
propias de liderazgo transformacional, al promover aprendizaje significativo, inducimos al cambio
y a la innovación, convocamos a los participantes, impulsamos los talentos, motivamos a
nuestros alumnos para el logro de sus expectativas y las oportunidades de la vida; buscamos su
bienestar. Y en algunos influimos en su futuro, manera de ser y educación básica, siempre y
cuando el docente disfrute de su labor. Y no lo vea como un medio para generar ingreso, si no
en un medio para crear cambio, que a la vez nos permite vivir.

El liderazgo docente se centra en el aprendizaje, la investigación y la práctica reflexiva; la


toma de decisiones, el trabajo en equipo y la responsabilidad compartida. Aun cuando no todos
los docentes son agentes de cambio ni están comprometidos con la educación del siglo XXI,
algunos hacemos, intentamos, y los que no se adaptan al cambio y a lo que el mundo actual
requiere me parece es por miedo, o porque no aman su labor.

CONCLUSIONES:

El director es quién tiene mucha influencia ya sea directa o indirecta en los resultados de
una institución, y obviamente de los estudiantes; Si no motiva al personal, si no procura un buen
ambiente de trabajo agradable y las condiciones adecuadas de trabajo, el resultado no será
bueno, y por ende los objetivos planeados no se alcanzaran. Muchos directivos de instituciones
educativas dejan su responsabilidad de lado, y no toman su cargo como debe ser, lo que puede
generar fracasos en la institución, y sobrecargar a otros de sus responsabilidades, hay muchas
personas cargando responsabilidades directivas, liderando sin recibir reconocimiento alguno.

Los docentes tienen un papel primordial en la influencia que ejercen en los jóvenes, que
muchas veces impacta en los resultados estadísticos y en sus vidas actuales y futuras. En
ambos casos afecta positiva o negativamente. Un directivo y docente motivados, tienen óptimas
condiciones para el trabajo, esto generara resultados óptimos.

Asesor Hiram, Muchas gracias por la premura, la dedicación y por apoyarnos para lograr concluir
el módulo de manera exitosa, gracias. Mucho éxito.

Fuentes:

Bolívar, A. (2010). El liderazgo educativo y su papel en la mejora: una revisión actual de sus posibilidades
y limitaciones. Psicoperspectivas, 9(2), 9-33.
Garbanzo Vargas, G. M., & Orozco Delgado, V. H. (2010). Liderazgo para una gestión moderna de
procesos educativos. Educación, 34(1).
http://etac.clientes.tralcom.com/tc-
etac/cursos/LIDERAZGO_C/s7_01.html?id_examen_act=1&id_inscripcion=710148 consultado el 22 -02-18
Sesion 7
Lorenzo, M. (1994). El liderazgo educativo en los centros docentes. Madrid: La Muralla.
Waite, D., Nelson, S., & Martín, J. L. O. (2005). Una revisión del liderazgo educativo. revista española de
pedagogía, 389-406.

También podría gustarte