Está en la página 1de 8

Fuente: www.caballerobustamante.com.

pe Informativo
www.alaboral.com.pe Caballero Bustamante
Derechos Reservados

INFORME LEGAL

Disposiciones y aplicación del T-Registro y PLAME


ÚLTIMAS MODIFICACIONES NORMATIVAS EN EL PDT 601
n
Introducción NORMAS FECHA CONTENIDO
D.S. N° 018-2007-TR 28.08.2007 Establece las disposiciones relativas al uso
El PDT 601: Planilla Electrónica vigente desde enero de de la Planilla Electrónica (definiciones y
2008 y regulado bajo el D.S. N° 018-2007-TR (28.08.2007), contenido).
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
ha servido como un medio de registro para la información D.S. Nº 015-2010-TR 18.12.2010 Modifica el D.S. Nº 018-2007-TR, mediante
de los empleadores, trabajadores, pensionistas, prestadores de el cual se crean el T-REGISTRO y PLAME.
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
servicios, personal de terceros y derechohabientes, así como R.S. Nº 009-2011-TR 08.01.2011 Se aprobaron los siguientes anexos de
de declaración mensual de remuneraciones, ingresos, contri- información para la Planilla Electrónica:
– Información de derechohabientes a solicitar
buciones, aportaciones y tributos. por el T-Registro.
De esta manera, el PDT 601 se yergue como una de las – Tablas que se utilizan en el registro de
mejores formas de fiscalización en materia tributaria y laboral derechohabientes en el T-REGISTRO.
– Estructura de datos requerida por los archi-
aplicada sobre los empleadores, puesto que en este aplicativo vos de importación, para carga masiva.
se ha consolidado la información de todos los sujetos que –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
R.S. Nº 010-2011/SUNAT 26.01.2011 Establece el procedimiento para el registro
prestan servicios en la empresa o entidad, así como de sus de derechohabientes en el Registro de
ingresos y las contribuciones, aportaciones y tributos de cargo Información Laboral (T-REGISTRO) a través
del Sistema SUNAT Operaciones en Línea.
del empleador. –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
Así, mediante el PDT 601 se puede verificar el cumplimiento R.M. N° 121-2011-TR 19.04.2011 Aprueba información de la planilla como
tablas paramétricas, estructura de archivos
de las obligaciones del empleador con respecto, básicamente, a de importación.
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
sus trabajadores y personal en general. Debido a la importancia D.S. N° 008-2011-TR 05.06.2011 Aprueban normas de adecuación al T-
de la que se ha revestido al PDT 601, se han dispuesto una REGISTRO y PLAME.
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
serie de modificaciones al aplicativo electrónico sobre el que se R.S. N° 183-2011/SUNAT 05.07.2011 Aprueban normas y procedimientos para
declara la Planilla Electrónica, siendo una de las más resaltantes la presentación de la Planilla Electrónica
(PLAME Y T-REGISTRO).
las acontecidas desde mediados de diciembre de 2010.
De esta manera, se ha regulado la creación de dos nuevos
aplicativos sobre los cuales se registrará la información de electrónica, introduce cambios en la misma buscando posibi-
los empleadores, trabajadores, pensionistas, derechohabientes, litar una mejor actuación institucional, en el ámbito nacional,
prestadores de servicios y personal de terceros, denominado regional y local, tanto en materia laboral como tributaria.
T-REGISTRO; así también, se ha previsto la creación de la De esta manera, se ha establecido que la información
PLAME, que contendrá la información referida a los ingresos de la planilla electrónica podrá ser utilizada por la SUNAT,
y remuneraciones mensuales a declarar. para el mejor cumplimiento de sus funciones y obligaciones
Frente a lo cual, presentamos el siguiente informe elaborado establecidas por ley y en los convenios interinstitucionales de
en base a la regulación vigente recogida en los principales recaudación.
dispositivos legales que han regulado las últimas modificaciones Por otro lado, se ha facultado a los inspectores de trabajo a
en el PDT 601: Planilla Electrónica, así como aquella brindada solicitar la planilla electrónica, inclusive en medios digitales, a
por la SUNAT (1). fin de ejercer una efectiva fiscalización e imponer las sanciones
administrativas correspondientes, en caso de verificar el incumpli-
miento de las obligaciones relacionadas a la planilla electrónica;
1. Modificaciones a la norma de planilla para una mejor del mismo modo, se recalca la imposición de sanciones adminis-
actuación institucional de la SUNAT y del MINTRA trativas por cada trabajador no incorporado en la planilla.
De esta manera, el D.S. N° 015-2010-TR ha creado el
El D.S. Nº 015-2010-TR (18.12.2010) que modifica el D.S. T-REGISTRO y el PLAME, los cuales son definidos de la si-
Nº 018-2007-TR (.09.2007) que reguló la aplicación de planilla guiente manera:
Fuente: www.caballerobustamante.com.pe Informativo
www.alaboral.com.pe Caballero Bustamante
Derechos Reservados

– T-REGISTRO; se define como el registro de información la- personal en formación, personal de terceros, derechohabientes,
boral de empleadores, trabajadores, pensionistas, prestadores planilla electrónica, entidades de la administración pública,
de servicios, personal en formación, personal de terceros entre otros.
y derechohabientes. Estableciéndose, adicionalmente, los
plazos y condiciones para el alta, modificaciones y baja en 1.1. Disposiciones sobre el T-REGISTRO
el T-REGISTRO, así como las condiciones de cumplimiento De acuerdo a la primera disposición complementaria final
del mismo. del D.S. N° 015-2010-TR, se dispone que a partir del 01
– PLAME; contendrá la información sobre las remuneraciones de febrero de 2010 entrará en vigencia la implementación
e ingresos correspondientes al mes calendario anterior a del T-REGISTRO; sin embargo, mediante R.S. N° 010-
aquél en que vence el plazo para dicha presentación. 2011/SUNAT (26.01.2011), se dispuso sólo el registro de
derechohabientes a través del T-REGISTRO, por lo que, la
inscripción del resto de personal se hará efectiva a partir
Planilla Electrónica
PDT 601 del 01 de agosto de 2011.
Frente a lo cual, es necesario ampliar la información
referida al T-REGISTRO, a fin de conocer las principales
T- REGISTRO PLAME disposiciones sobre aplicación del dispositivo antes men-
cionado.

Posteriormente, a través de la R.S. N° 183-2011/SUNAT, a. Carga inicial de información: personal inscrito con
se crearon los formularios virtuales sobre los cuales se im- anterioridad al T-REGISTRO
plementaría el T-REGISTRO y la PLAME. Así, a través del For- Para la implementación del T-REGISTRO, la SUNAT
mulario Virtual N° 1602 – Información del Derechohabiente, iniciará un proceso de carga inicial de información en
Formulario Virtual N° 1603 – Información del empleador, los Formularios Virtuales N° 1603 y 1604 tomando,
Formulario Virtual N° 1604 – Información del Trabajador, para ello, en cuenta:
Pensionista, Personal en formación – Modalidad Formativa – La base la obtenida del PDT 601 que por los me-
Laboral y Personal de Terceros, se podrá registrar la informa- ses de marzo, abril o mayo de 2011, el empleador
ción en el T-REGISTRO; siendo que el Formulario PDT Planilla hubiera enviado y la SUNAT recibido hasta el 30
Electrónica – PLAME, Formulario Virtual N° 0601 versión 2.0, de junio de 2011. Con lo cual, los trabajadores,
permitirá el registro en la PLAME. pensionistas, prestadores de servicios, modalidad
formativa laboral y personal de terceros, que hu-
FORMULARIOS VIRTUALES PARA REGISTRAR INFORMACIÓN bieran ingresado del 01 de junio al 31 de julio de
EN EL T-REGISTRO Y LA PLAME 2011, no ingresaran en la carga inicial y deberán
Tipo de formulario Uso Vigencia ser ingresados directamente al T-REGISTRO.
Formulario Virtual N° Dar de alta o de baja en el T- – Los trabajadores identificados con DNI se consi-
1602 – Información del REGISTRO a los derechohabientes
01/02/2011 derarán inscritos si el número de documentos y la
Derechohabiente o para la modificación y/o actuali-
zación de sus datos
fecha de nacimiento consignada coinciden con los
datos de la RENIEC, de lo contrario, es decir en caso
Formulario Virtual N° Dar de alta o de baja en el T-
1603 – Información del REGISTRO al Empleador o para la exista un error en los datos de identificación, los
01/08/2011
empleador modificación y/o actualización de trabajadores no serán ingresados en la carga inicial
sus datos. que realiza la SUNAT.
Formulario Virtual N° Dar de alta o de baja en el T- – Cabe indicar que el registro de trabajadores a través
1604 – Información del .REGISTRO al Trabajador, Pen-
Trabajador, Pensionista, sionista, Personal en formación- del T-REGISTRO, permite la validación de datos de
Personal en formación- Modalidad Formativa Laboral y
01/08/2011
identificación en forma automática.
Modalidad Formativa otros, Personal de terceros, así
Laboral y otros, Perso- como para la modificación y/o ac- b. Plazo en el registro y entrega de certificados
nal de terceros. tualización de los datos vinculados
a los citados. Para efectos de realizar el registro en el T-REGISTRO
Formulario PDT Planilla Presentar la PLAME y, con ello, se han establecido plazos para, de acuerdo al tipo de
Electrónica – PLAME, la declaración de las obligaciones personal, inscribirlos; así también, se ha dispuesto la
Formulario Virtual N° que se generen a parir del mes de entrega obligatoria, así como los plazos de la misma, de
0601 – versión 2.0 agosto de 2011, y que deben ser 24/08/2011
presentadas a partir del mes de se- certificados o constancia de inscripción, modificación
tiembre de 2011, así como efectuar de datos y baja para el trabajador.
el pago que corresponda.
c. Modificación y/o baja de oficio por la SUNAT
Adicionalmente, se han establecido nuevas definiciones El D.S. N° 015-2010-TR establece para el caso de la
del empleador, trabajador, pensionista, prestador de servicios, información registrada en el T-REGISTRO, que la SUNAT
Fuente: www.caballerobustamante.com.pe Informativo
www.alaboral.com.pe Caballero Bustamante
Derechos Reservados

DEFINICIONES
Término Definición
Toda persona natural, empresa unipersonal, persona jurídica, sociedad irregular o de hecho, cooperativa de trabajadores, institución
privada, empresas del Estado, entidad del sector público nacional inclusive a las que se refiere el Texto Único Actualizado de las Normas
que rigen la obligación de determinadas entidades del Sector Público de proporcionar información sobre sus adquisiciones, aprobado
por el Decreto Supremo Nº 027-2001-PCM y normas modificatorias, o cualquier otro ente colectivo, que remuneren a cambio de un
servicio prestado bajo relación de subordinación.
Adicionalmente, para efecto de la Planilla Electrónica, se entiende por empleador a aquel que:
i) Pague pensiones de jubilación, cesantía, invalidez y sobrevivencia u otra pensión, cualquiera fuere el régimen legal al cual se
Empleador
encuentre sujeto.
ii) Contrate a un prestador de servicios.
iii) Contrate a un personal en formación - modalidad formativa laboral y otros.
iv) Realice las aportaciones de salud, por las personas incorporadas como asegurados regulares al Régimen Contributivo de la Seguridad
Social en Salud, por mandato de una Ley especial.
v) Recibe, por destaque o desplazamiento, los servicios del personal de terceros.
vi) Se encuentre obligado por el Decreto Supremo Nº 001-2010-ED u otras normas de carácter especial, a abonar las remuneraciones, com-
pensación por tiempo de servicios, bonificaciones y demás beneficios del personal de la Administración Pública que le sea asignado.
Persona natural que presta servicios a un empleador bajo relación de subordinación, sujeto a cualquier régimen laboral, cualquiera
sea la modalidad del contrato de trabajo. En el caso de sector público, abarca a todo trabajador, servidor o funcionario público, bajo
Trabajador
cualquier régimen laboral.
Está también comprendido en la presente definición el socio trabajador de una cooperativa de trabajadores.
Quien percibe pensión de jubilación, cesantía, invalidez y sobrevivencia, u otra pensión, cualquiera fuere el régimen legal al cual se
Pensionista
encuentre sujeto, y sean asegurados regulares al Régimen Contributivo de la Seguridad Social en Salud.
Persona natural que:
i) Presta servicios a un empleador por los cuales obtenga rentas de cuarta categoría a las que se refiere el artículo 33º de la Ley del
Impuesto a la Renta.
Prestador de
ii) Presta servicios a un empleador por los cuales obtenga rentas de quinta categoría a las que se refiere el inciso e) artículo 34º de la
servicios
Ley del Impuesto a la Renta.
iii) Se encuentra incorporado como asegurado regular al Régimen Contributivo de la Seguridad Social en Salud por mandato de una
Ley especial por las que existe obligación de realizar aportaciones de salud.
Personal en formación Persona natural:
- Modalidad Formati- 1) Que se encuentra bajo alguna de las Modalidades Formativas Laborales reguladas por la Ley Nº 28518 o cualquier otra Ley especial.
va Laboral y otros: 2) Que se encuentra bajo la modalidad de Secigra Derecho, regulada por el Decreto Ley Nº 26113.
Trabajador o prestador de servicios, que sea destacado o desplazado para prestar servicios en los lugares o centros de trabajo, estable-
Personal de
cimientos, unidades productivas u organización laboral de otro empleador, independientemente del hecho de que ambos mantengan
terceros
un vínculo jurídico.
Son derechohabientes aquellos definidos como tales en el artículo 3º de la Ley Nº 26790, que aprueba la Ley de Modernización de
Derechohabientes
la Seguridad Social en Salud y normas modificatorias.
Es el documento llevado a través de los medios informáticos desarrollados por la SUNAT, en el que se encuentra la información de los
empleadores, trabajadores, pensionistas, prestadores de servicios, personal en formación - modalidad formativa laboral y otros, personal
Planilla Electrónica de terceros y derechohabientes.
La Planilla Electrónica se encuentra conformada por la información del Registro de Información Laboral (T-REGISTRO) y la Planilla Mensual
de Pagos (PLAME) que se elabora obligatoriamente a partir de la información consignada en dicho Registro.
Aquellas que se encuentran definidas por el artículo I del Título Preliminar de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo
Entidades de la Ad- General, con exclusión de las personas jurídicas bajo el régimen privado que prestan servicios públicos o ejercen función administrativa,
ministración Pública en virtud de concesión, delegación o autorización del Estado, conforme a la normativa de la materia.
Cuando se mencionen artículos o disposiciones sin señalar la norma a la que corresponden, la mención se entenderá referida a los
del presente Decreto Supremo.”

podrá modificar o dar de baja de oficio de manera iii. Tratándose de derechohabientes, se procederá a la
automática cuando: baja de oficio cuando:
i. Los sujetos inscritos en el T-REGISTRO hayan actua- – El hijo menor de edad adquiera la mayoría de
lizado o modificado sus datos de identificación en edad y no se hubiera comunicado el vínculo como
el RENIEC y la SUNAT disponga de dicha informa- hijo mayor de edad incapacitado.
ción. Asimismo, se procederá a la actualización o – Culmine el período de gestación
modificación de los datos del empleador, respecto – Adquiere la condición de asegurado regular de
del nombre o razón social y de los establecimientos, EsSalud.
cuando haya sido actualizada o modificada en el – El empleador hubiera registrado la baja del trabaja-
Registro Único de Contribuyentes de la SUNAT. dor, pensionista o prestador de servicios incorporado
ii. El sujeto inscrito en el T-REGISTRO haya fallecido como asegurado regular al régimen contributivo de
y dicha defunción se encuentre inscrita en RENIEC la seguridad social en salud por mandato de una
e informada a la SUNAT. ley especial.
Fuente: www.caballerobustamante.com.pe Informativo
www.alaboral.com.pe Caballero Bustamante
Derechos Reservados

PLAZO DE REGISTRO EN EL T-REGISTRO a la estructura de datos aprobada por la Resolución


Ministerial N° 121-2011-TR (19.04.2011).
EXCEPCIONES
TIPO DE PERSONAL PLAZO DE REGISTRO Asimismo, se permitirá modificar o actualizar datos en
AL PLAZO
Dentro del primer día de
forma masiva, tales como: tipo de trabajador, régimen
ingreso, independientemente laboral, régimen pensionario, régimen de salud (inclu-
Trabajador dependiente
de la modalidad contractual Del 01 de febre- yendo Entidad Prestadora de Salud), período laboral,
y de los días laborados. ro al 31 de julio período de formación, período de destaque o desplace
Contrato cuarta quinta Dentro del primer día de de 2011, el alta se y vigencia de cobertura, siempre que la nueva informa-
categoría (art. 34° inciso ingreso, independientemente efectuará dentro de
f) del TUO de la Ley de de la modalidad contractual los 10 primeros días ción sea la misma para las personas seleccionadas.
Impuesto a la Renta) y de los días laborados. hábiles del mes si-
Primer día hábil del mes
guiente al del ven- f. Información proporcionada a EsSalud
Pensionista cimiento del pago
a aquél en que se produjo La SUNAT proporcionará al EsSalud la información del
de las aportaciones
el devengo de la primera
al Seguro Social Registro de Asegurados Titulares y Derechohabientes a
pensión.
de Salud (EsSalud), EsSalud, utilizando la información de los derechoha-
Primer día hábil siguiente a la correspondientes al bientes de los trabajadores, pensionistas y prestadores
Derechohabiente comunicación que efectúe el período de incorpo-
trabajador, pensionista y per- ración. de servicios – asegurados regulares al EsSalud que se
sonal que esté incorporado a encuentre registrada en el T-REGISTRO.
EsSalud por mandato de ley De esta manera, de acuerdo a la Resolución de
especial.
Superintendencia N° 183-2011/SUNAT (05.07.2011),
se entenderá cumplida la obligación de informar el
ENTREGA DE CONSTANCIA AL TRABAJADOR DEL REGISTRO EN
T-REGISTRO DEL PDT 601 registro de asegurados titulares y derechohabientes con
TIPOS DEFINICIÓN PLAZO
el registro de información en el T-REGISTRO, en las
mismas oportunidades previstas para el mismo (revisar
Alta en el regis- Se produce al ingreso o El día hábil siguiente del
tro reingreso del trabajador inicio de la prestación. cuadro sobre plazos de registro en el T-REGISTRO).
Modificación o Referidos a los datos de Dentro de los 15 días calen- Así también, el registro de las entidades empleadoras
actualización de identificación de trabajado- dario siguientes a la fecha en contribuyentes y/o responsables de las aportaciones
datos res y derechohabientes. que se produjo la modifica- a la seguridad social, así como la modificación y/o
ción o actualización.
actualización de datos, se entenderá cumplida con el
Baja en el regis- Se produce al cese en las Sólo si es solicitado por el tra-
tro labores del trabajador. bajador. Su entrega se realiza
registro de información en el T-REGISTRO.
dentro de los 2 días calendario No obstante ello, a través de la Resolución de Gerencia
siguiente de la fecha en que se Central de Aseguramiento N° 24-GCAS-ESSALUD-2011
presentó la solicitud.
(22.07.2011) que establece disposiciones para la tra-
mitación de diversos procedimientos administrativos
– El trabajador, pensionista o prestador de servicios in- contenidos en el TUPA del Seguro Social de Salud,
corporado a EsSalud por mandato legal, no registren EsSalud ha establecido la creación del sistema informá-
períodos de aportación a EsSalud en los últimos 12 tico “Sistema de Aseguramiento – SAS” como soporte
períodos. de la Plataforma de Aseguramiento para su utilización
por parte de empleadores y asegurados comprendidos
d. Registro y validación en línea de datos de identificación en el Régimen Contributivo de la Seguridad Social en
de Trabajadores, Pensionistas, Prestadores de servicios, Salud, como una forma de tramitación excepcional de
Modalidad Formativa Laboral, Personal de Terceros los procedimientos administrativos de alta, baja y mo-
Para el registro de información de los sujetos, de dificación de datos correspondientes a los asegurados
acuerdo al Formulario Virtual N° 1604, el empleador titulares y derechohabientes del Seguro Regular y del
deberá identificar a cada sujeto con: DNI, carné de Seguro de Salud Agrario Dependiente..
extranjería, pasaporte o partida de nacimiento (docu- A través del uso del Sistema de Aseguramiento se indi-
mento que podrá ser utilizado sólo para el personal ca que se podrá realizar, con carácter de declaración
en formación y otros). Así, tratándose del alta de este jurada, transacciones para consultar información e
personal, el sistema validará en línea los datos de las iniciar los procedimientos relacionados con los seguros
personas identificadas con DNI, con la información de y/o coberturas que administra y brinda EsSalud, tales
la RENIEC que obre en poder de la SUNAT. como:
– Registro del aseguramiento titular.
e. Carga y modificación masiva de información – Registro del cónyuge.
Podrá realizarse el alta o baja, así como la modificación – Registro del concubino.
y/o actualización de datos de identificación, a través de – Registro del hijo mayor incapacitado en forma total
importación de archivos planos elaborados de acuerdo y permanente para el trabajo.
Fuente: www.caballerobustamante.com.pe Informativo
www.alaboral.com.pe Caballero Bustamante
Derechos Reservados

– Registro del hijo menor de edad. deberá utilizar el empleador para presentación y envío
– Registro de madre gestante. de la PLAME, frente a lo cual cabrían las siguientes
Asimismo, el Sistema de Aseguramiento - SAS incluirá precisiones:
los siguientes procedimientos: – El PDT- PLAME será utilizado a partir del período
– Registro de la Organización Social Representativa vin- agosto de 2011 con vencimiento en setiembre de
culada a los trabajadores agrarios independientes. 2011.
– Registro de trabajadores agrarios independientes, – Para los períodos tributarios de julio 2011 y anterio-
avícolas, acuícola o agroindustriales. res se utilizará el PDT Planilla Electrónica aprobado
– Registro de afiliados al SCTR, tanto para trabajadores por la SUNAT para períodos anteriores a la entrada
dependientes e independientes. en vigencia del T-REGISTRO y la PLAME.
– Registro del titular y beneficiarios del Seguro de – Durante los períodos de agosto a noviembre de 2011,
Accidentes +Vida. el empleador podrá presentar la información de la
– Cambio de adscripción permanente. PLAME utilizando el PDT Planilla Electrónica apro-
– Cambio de adscripción temporal. bado por la SUNAT, para tales fines, se ha dispuesto
– Actualización de datos de avisos de accidentes de la vigencia del PDT 601 versión 1.9, la cual estará
trabajo. a disposición desde el 24 de agosto de 2011.
– Seguimiento de trámites. – No obstante lo mencionado, la obligación de registrar
– Consultas de información de asegurados. al empleador, trabajadores, pensionistas, prestadores
– Consultas de normas y procedimientos de asegura- de servicios, modalidad formativa laboral y personal
miento. de terceros en el T-REGISTRO estará vigente desde
el 01 de Agosto de 2011.
Ante lo cual, al parecer, se estaría creando un segundo
registro de información para los derechohabientes como
Vigencia PDT PLAME
un sistema de tramitación excepcional para el alta, baja 01.08.2011
y modificación de datos de los derechohabientes y ase-
Agosto Noviembre Enero
gurados titulares, entre otros procedimientos, a fin de,
en concordancia a lo indicado por EsSalud, fortalecer la
eficacia en la gestión del reconocimiento del derecho a las
prestaciones; no obstante ello, la Resolución de Gerencia
Aplicación del pdt 601 - Planilla Electrónica v. 1.8 y v.1.9
antes mencionada no dispone cuáles son los supuestos
para aplicar la tramitación excepcional del nuevo sistema Aplicación del PDT PLAME y del T-REGISTRO
informático creado.

1.2. Disposiciones para la aplicación del PDT Formulario b. Constancias de presentación de la PLAME
Virtual PLAME – Planilla Mensual de Pago Con la presentación del PDT Planilla Electrónica –
De acuerdo a lo dispuesto, el PDT Formulario Virtual PLAME se emitirán dos constancias de presentación o
PLAME – Planilla Mensual, contendrá información del mes de rechazo, según corresponda:
calendario anterior al del vencimiento de su presentación, – Una constancia por la PLAME.
cuya obligación se genera a partir de agosto de 2011 y que – Una constancia por la declaración de los conceptos
debe ser presentada a partir de setiembre de 2011; dicha y de ser el caso, del monto pagado.
información estará referida a remuneraciones e ingresos La constancia de presentación de la declaración y del
de trabajadores, pensionistas, prestadores de servicios, pago, permitirá a los sujetos que declaren SCTR con el
personal en formación, descuentos, tributos, aportes y EsSalud, sustentar gasto o costo para efecto tributario,
contribuciones. así como ejercer el derecho de crédito fiscal. Dicha
Para ello el empleador debe mantener actualizada la in- constancia contendrá el IGV discriminado.
formación en el T-REGISTRO, la cual será utilizada para la
elaboración de la PLAME y la declaración respectiva, así, c. Modificación y/o actualización de datos de identifica-
la PLAME tendrá dentro de sus funciones aquella que le ción en la PLAME
permita descargar directamente la información, previamente Para actualizar o modificar datos de identificación de los
registrada en el T-REGISTRO, a través de la clave sol. trabajadores en la PLAME, previamente se debe realizar
la operación a través del T-REGISTRO; posteriormente,
a. Medio electrónico para declaración y envío de la se deberá realizar la misma con respecto a declaracio-
PLAME nes presentadas anteriormente, a través del Formulario
Mediante la Resolución de Superintendencia N° 183- Virtual N° 1601 – Corrección y/o actualización de Datos
2011/SUNAT se aprobó el medio informático que de Identificación.
Fuente: www.caballerobustamante.com.pe Informativo
www.alaboral.com.pe Caballero Bustamante
Derechos Reservados

Para ello, se deben seguir los siguientes pasos: 2.1. Acreditación de los derechohabientes
1. Ingresar a SUNAT Operaciones en Línea. En función de la Resolución de Superintendencia Nº 010-
2. Ubicar Formulario Virtual N° 1601 2011/SUNAT, se ha establecido que el registro del alta,
3. Ingresar los datos de la persona a quien se va a modificación de datos y baja de los derechohabientes se
modificar datos. realice, desde del 01 de febrero de 2011, a través del T-
4. Seleccionar las declaraciones en las que se efectuará REGISTRO; para lo cual, el trabajador o pensionista deberá
la actualización o modificación de datos. presentar al empleador fotocopia de los documentos que
5. Terminada la operación se generará una constancia acrediten la situación de sus derechohabientes.
que contendrá el detalle de lo informado y el nú- Del mismo modo, la Resolución de Gerencia Central de
mero de operación. Aseguramiento N° 24-GCAS-ESSALUD-2011, ha estable-
cido que para efectos del registro de concubino o con-
d. Disposiciones sobre boletas de pago cubina se requerirá la copia fedateada del documento de
De acuerdo al Decreto Supremo N° 009-2011-TR Reconocimiento de Unión de Hecho sea por Resolución
(23.07.2011) que modifica el Decreto Supremo N° 001- Judicial o por Escritura Pública de Reconocimiento, según
98-TR, el cual establece normas reglamentarias relativas a trámite señalado en la Ley N° 29560, Ley de Competencia
la obligación de los empleadores de entregar boletas de Notarial en Asuntos No Contenciosos, y la Ley N° 26887,
pago, se han establecido las siguientes disposiciones: Ley General de Sociedades.
– Firma digitalizada, en los casos en que el emplea- Asimismo, se ha establecido que las personas que a la
dor cuente con más de cien trabajadores, la firma fecha de entrada en vigencia de la resolución de gerencia
ológrafa y el sellado manual de las boletas de pago mencionada, se encuentren registradas en EsSalud como
podrán ser reemplazados por la firma digitalizada, derechohabientes en calidad de concubino (a), deberán
previo acuerdo con los trabajadores e incripción en presentar la copia fedateada de la resolución de Reco-
el registro de firmas a cargo del MINTRA. nocimiento de Unión de Hecho transcurrido el plazo de
Para la implementación del registro de firmas, el renovación de la Declaración Jurada de Relación de Con-
MINTRA deberá aprobar las disposiciones para la cubinato, es decir, 2 años desde la fecha de presentación
implementación del registro de firmas en un plazo del documento de inscripción.
no mayor de 90 días hábiles.
– Boleta electrónica; alternativamente, previo acuerdo 2.2. Procedimiento para el registro de los derechohabientes
con el trabajador, la entrega de la boleta de pago Para efectuar el procedimiento de registro de derechoha-
podrá efectuarse a través del empleo de tecnologías bientes, el empleador debe seguir los siguientes pasos:
de la información y comunicación, tales como, intra- i. Ingresar con su “Clave SOL” y “Código de Usuario” a
net, correo electrónico u otros de similar naturaleza. SUNAT Operaciones en Línea (SOL).
Para ello, se debe dejar constancia de su emisión por ii. Buscar la opción Mi RUC/Otros Registros/T-REGISTRO
parte del empleador y se debe garantizar su efectiva para ubicarse en el Registro de Derechohabientes.
recepción por parte del trabajador. iii. Para proceder al registro, modificación de datos y/o la
La firma del trabajador en la boleta de pago o con- baja de los derechohabientes, el aplicativo T-REGISTRO
firmación de su recepción electrónica, no implica cuenta con las siguientes opciones:
renuncia por éste a cobrar las sumas que considere – Registro, a través de esta opción se realizará el alta y
le corresponden y no figuran en la boleta. la baja de derechohabientes, así como la modificación
de sus datos, de forma manual, de uno en uno.
– Carga masiva, a través de esta opción el ingreso de la
2. Nuevo registro de Derechohabientes en el T-REGISTRO información se realizará mediante la carga de archivos
de importación, atendiendo al formato establecido
Los derechohabientes son los familiares del trabajador, mediante R.M. Nº 009-2011-TR (08.01.2011). Esta
pensionista u otro asegurado regular al EsSalud (2) a quienes el opción ha sido desarrollada para facilitar el ingreso de
empleador podrá inscribir a través de SOL (SUNAT Operaciones la información a empleadores que requieran presentar
en Línea), a fin de que puedan acceder a las prestaciones que grandes volúmenes de información.
el EsSalud brinda; para ello se consideran derechohabientes, – Consultas y reportes, aquí podrá verificar los de-
de acuerdo a la Ley Nº 26790, Ley de la Modernización en rechohabientes inscritos por rango de fechas, por
la Seguridad Social en Salud: trabajador o pensionista y por derechohabiente.
– El/la cónyuge o concubino(a),
– El/la hijo(a) menor de edad o al mayor de edad incapacitado Una vez concluido el registro, modificación o baja del
en forma total y permanente para el trabajo, derechohabiente, el aplicativo generará el Comprobante de
– La madre gestante con respecto al hijo concebido, mientras Información Registrada (CIR), por el registro del total de
dure el período de la concepción. derechohabientes o en forma individual, si se requiere.
Fuente: www.caballerobustamante.com.pe Informativo
www.alaboral.com.pe Caballero Bustamante
Derechos Reservados

ACREDITACIÓN DE LA SITUACIÓN DE CADA realizado por la SUNAT, a fin de facilitar la implementación


DERECHOHABIENTE (1) (2) del nuevo T-REGISTRO de derechohabientes, si:
TIPO DE MODIFICA- – Han sido informados en el PDT 601 por el empleador
DERECHO- ALTA CIÓN DE BAJA con DNI, Carné de Extranjería y/o pasaporte, hasta el
HABIENTE DATOS
27 de enero de 2011.
– Acta o partida de matri- – Acta o Partida de
monio civil defunción, o – Han sido informados por el empleador en el PDT 601
– Para el matrimonio cele- – Partida de matri- con Partida de Nacimiento, hasta el 27 de enero de
brado en el extranjero el monio civil con
Acta o Partida de Matri- anotación mar- 2011, siempre que, de acuerdo a la información que la
monio inscrito en el Regis- ginal de divorcio SUNAT disponga cuenten con DNI. En estos casos, se les
tro Consular peruano del o disolución de considerará inscritos asignándoles el número de DNI.
CÓNYUGE lugar de celebración del vínculo matrimo-
acto o el Acta o Partida nial.
de Matrimonio legalizado De esta manera, sólo se considerarán en el T-REGISTRO a
por el consulado peruano los derechohabientes que tengan documento de identifica-
de su jurisdicción y por el
Ministerio de Relaciones ción, especialmente el DNI para el caso de los nacionales.
Exteriores e inscrito en la Siendo que para efectos de conocer si los derechohabientes
municipalidad o RENIEC. han sido inscritos, el empleador podrá ingresar dentro de
– Escritura Pública de reco- – Acta o Partida de la opción “Consultas y Reportes de T-REGISTRO/ Registro
nocimiento de la Unión defunción, o
de Hecho, según el trá- – Declaración ju- de derechohabientes” a través de SOL.
mite señalado en la Ley rada de fin de
N° 29560, o relación de con-
CONCUBI- – Resolución Judicial de cubinato o cese
NA (O) reconocimiento de la de la Unión de 3. Infracciones por incumplimiento de obligaciones sobre
Unión de Hecho. Fo t o c o p i a
de los docu-
Hecho suscrita
por el concubi-
planilla de pago
mentos que no y el trabaja-
sustentan la dor, pensionista Actualmente, bajo la Ley N° 28806 y el D.S. N° 019-2006-
modifica- o prestador de
ción de la servicios. TR, Ley y Reglamento de la Ley General de Inspecciones de
– DNI del hijo menor de información Trabajo, respectivamente, se establecen las multas aplicables
edad. Corresponde al a realizar. en caso de incumplimiento de obligaciones sobre planilla de
empleador verificar la pago, es decir, de PDT 601 – Planilla Electrónica, aplicables
relación de parentesco
en los datos consignados hasta el 31 de diciembre de 2011.
HIJO en este documento.
MENOR DE – En el caso del hijo me- INFRACCIONES POR INCUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES
EDAD nor de edad identificado SOBRE PLANILLAS (hasta el 31.12.2011)
con carné de extranjería
o pasaporte, el Acta de INFRACCIÓN SANCIÓN
Nacimiento o documento Acta o Partida de – No registrar trabajadores opresta- INFRACCIÓN GRAVE
análogo que sustenta la defunción.
filiación. dores de servicios, en el plazo y Infracción por trabajador
con los requisitos previstos. De 5% de 6 UIT a 100% de 10 UIT
HIJO – Resolución de Incapacidad
MAYOR DE otorgada por el Centro – Encontrarse desactualizado, in- INFRACCIÓN GRAVE
EDAD Asistencial de EsSalud. completo o falseado. De 5% de 6 UIT a 100% de 10 UIT
– Escritura Pública, Testa- – No presentarlo ante el MTPE o INFRACCIÓN GRAVE
mento o la sentencia de presentarlo fuera de plazo. De 5% de 6 UIT a 100% de 10 UIT
GESTANTE declaratoria de paternidad – El incumplimiento de las obligacio- INFRACCIÓN LEVE
que acredite el reconoci- nes sobre Planillas Electrónicas. De 5% de 1 UIT a 100% de 5 UIT
miento del concebido.
(1) En función de las disposiciones establecidas por la SUNAT, para realizar
el registro de sus derechohabientes, el trabajador o pensionista, deberá
Siendo que, a través del artículo 6° del D.S. N° 008-2011-TR
presentarle al empleador fotocopia de los documentos señalados, según (05.06.2011), se modifica el artículo 24° del D.S. N° 019-2006-TR,
se trate del alta y la baja, así como de la modificación de sus datos. Reglamento de la Ley General de Inspecciones de Trabajo, mediante
(2) Adicionalmente se requiere la fotocopia del documento de identidad
del derechohabiente.
el cual se cambia la tipificación de las multas relativas al incumpli-
(3) Para el registro del concubino (a) que previamente se encuentre regis- miento de obligaciones sobre planillas (T-REGISTRO). Así, tales mo-
trado en EsSalud como tal, se requerirá la presentación de resolución de dificaciones entran en vigencia a partir del 01 de enero de 2012.
Reconocimiento de Unión de Hecho, transcurrido el plazo de renovación
de la Declaración Jurada de Relación de Concubinato, es decir, 2 años
INFRACCIONES POR INCUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES
desde la fecha de presentación del documento de inscripción.
SOBRE PLANILLAS (a partir del 01.12.2012)
INFRACCIÓN SANCIÓN
2.3. Carga inicial: Derechohabientes inscritos antes del T- – No registrar trabajadores, pensio- INFRACCIÓN GRAVE
REGISTRO nistas, prestadores de servicios, De 5% de 6 UIT a 100% de 10 UIT
Los Derechohabientes que fueron declarados en el PDT personal en formación – Moda- (se aplica por cada afectado)
lidad Formativa Laboral y otros,
601 serán considerados inscritos dentro del primer registro
Fuente: www.caballerobustamante.com.pe Informativo
www.alaboral.com.pe Caballero Bustamante
Derechos Reservados

INFRACCIÓN SANCIÓN De esta manera, la R.M. N° 121-2011-TR ha modificado


personal de terceros o derechoha- la mayoría de tablas paramétricas para incluir información
bientes en las planillas de pago o necesaria y actualizada para el adecuado registro, tanto del
electrónicas.
– No registrar trabajadores y pres-
T-REGISTRO como de la PLAME.
tadores de servicio en el plazo y
con los requisitos previstos. TABLAS PARAMÉTRICAS DE LA PLANILLA ELECTRÓNICA
– No encontrarse actualizado, INFRACCIÓN GRAVE NÚMERO DESCRIPCIÓN USO
– No estar debidamente autorizado De 5% de 6 UIT a 100% de 10 UIT
de ser exigido. 1 Tipo de actividad
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
– No consignar los datos completos. 3 Tipo de documento de identificación
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
– No presentarlo a la AAT 4 Nacionalidad
– No presentarlo dentro del plazo –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
5 Vía
o incluyendo datos falsos o que –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
6 Zona
no correspondan a la realidad. –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
– No efectuar el alta en el registro, 8 Tipo de trabajador, pensionista o prestador de
la modificación o actualización servicios.
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
de datos o la baja en el Registro, 9 Nivel educativo
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
dentro del plazo correspondiente. 10 Ocupación aplicable a trabajador de sector público,
otras entidades y personas en formación
Únicamente para el cálculo de la multa a imponer, se entiende por tra- –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
bajadores afectados a los pensionistas, prestadores de servicios, personal 11 Régimen pensionario
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
en formación-Modalidad Formativa Laboral y otros, así como derechoha- 12 Tipo de contrato de trabajo/condición laboral
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
bientes. 13 Periodicidad de la remuneración o ingreso
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
14 Entidades prestadoras de salud-EPS/Servicios pro-
pios
De esta manera, a partir del 01 de enero de 2012 se ha dis- ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– T-REGISTRO
15 Situación del trabajador o pensionista
puesto, entre otras modificaciones, únicamente para el cálculo –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
16 Tipo de pago
de la multa por no registrar trabajadores en la planilla, incluir –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
17 Motivo del fin del contrato o de la baja del T-
como tales a los pensionistas, prestadores de servicios (aprendiz Registro
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
SENATI, contratos de cuarta quinta categoría regulados en el inciso 18 Tipo de modalidad formativa laboral y otros
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
e) del artículo 34° del TUO de la Ley de Impuesto a la Renta), 24 Categoría ocupacional del trabajador
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
derechohabientes y personal en modalidad formativa laboral. 25 Convenios para evitar la doble tributación
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
A propósito de ello, cabe indicar que a través de la Reso- 26 País emisor del documento
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
lución Ministerial N° 205-2011-TR (23.07.2011), se aprobó la 28 Ubigeo T-Registro
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
Directiva General denominada “Canalización de Convenios de 29 Códigos de la larga distancia nacional
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
30 Ocupación aplicable al sector privado
Modalidades Formativas Laborales hacia el Sistema de Inspec- –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
31 Pliego presupuestal
ciones” que permitirá una mayor y mejor fiscalización y verifi- –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
32 Régimen de aseguramiento de salud
cación de las empresas con respecto al cumplimiento de la Ley –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
33 Régimen laboral
N° 28518, Ley que regula las modalidades formativas laborales, ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
19 Vínculo familiar Exclusivo en el
por parte de la Autoridad Administrativa de Trabajo. ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– registro de de-
20 Motivo de baja como derechohabiente
––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– rechohabiente
27 Tipo de documento que acredita vínculo familiar
––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
21 Tipo de suspensión de la relación laboral
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
4. Tablas paramétricas 22 Ingresos, tributos y descuentos
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
PLAME
23 Tipo de comprobante de pago
Las tablas paramétricas tanto para el PDT 601, como para el
T-REGISTRO y PLAME, contienen la información necesaria para
NOTAS
procesar adecuadamente el registro del empleador, trabajado-
res, pensionistas, prestador de servicios que perciban o tengan (1) Cartilla de instrucciones para el uso del aplicativo T-REGISTRO e
información sobre el Registro de derechohabientes al EsSalud, res-
derecho a percibir por sus servicios rentas que no califiquen pectivamente, en: http://orientacion.sunat.gob.pe/images/imagenes/
como rentas de primera, segunda o tercera categoría, personal contenido/planillaelectronica/CARTILLA_REG_DERECHOH.PDF
incorporado como asegurados regulares a EsSalud por mandatos http://orient acion.sunat.gob.pe/index.php?option=com_c
ontent&view=article&id=1042:registro-de-derechohabientes-al-
legal, tal como el aprendiz SENATI, personal en formación - essalud&catid=84:planilla-electronica&Itemid=135
modalidad formativa laboral y otros, así como personal de (2) Hay que tener presente que solo podrán ser inscritas como de-
terceros y derechohabientes; así como los ingresos, tributos y rechohabientes, siempre que ellos a su vez no sean asegurados
regulares.
otros conceptos a registrar en la planilla electrónica.

También podría gustarte