Está en la página 1de 8

RESUMEN DE SEDIMENTACION

El suelo es removido constantemente de la superficie de la tierra y transportado


aguas abajo por los ríos hasta que se deposita finalmente en los lagos, estuarios
y océanos. Dado que el agua es uno de los principales agentes de la erosión y
el vehículo principal de transporte del material erodado, este proceso es de gran
interés para el hidrólogo. El interés principal en hidrología son las tasas de
transporte y las tasas de deposición en embalses, puertos y estuarios, así como
los medios para controlar la erosión en los sitios donde se produce, tanto para
conservar el suelo en su sitio, como para minimizar la acumulación en embalses
y puertos.

El proceso de erosión
La erosión puede ser analizada comenzando por el despegue de las partículas
de suelo debido al impacto de las gotas de lluvia. En suelos a nivel, las partículas
se dispersan más o menos uniformemente en todas las direcciones, pero en un
terreno con pendiente habrá un transporte neto hacia abajo. Si durante el
proceso ocurre flujo superficial, las partículas removidas serán incorporadas en
el flujo y serán transportadas aún más abajo antes de ser depositadas de nuevo
en la superficie. Los procesos de socavación y flujo superficial son responsables
de la erosión en capas de poco espesor, una degradación relativamente uniforme
de la superficie del suelo. La erosión en capas es difícil de detectar a menos que
el suelo haya descendido ya por debajo de viejas marcas de nivel en postes de
cercas.

Factores que controlan la erosión

Hay un gran número de factores que controlan las tasas de erosión. Los más
importantes son: el régimen de lluvias, la cobertura vegetal, el tipo de suelos y la
pendiente del terreno. La importancia del régimen de lluvias ha sido analizada
en la sección anterior. Dado el importante papel del impacto de las gotas de agua
en el proceso de erosión, la vegetación da una protección muy significativa
absorbiendo la energía de las gotas que caen y reduciendo en general el tamaño
de las gotas que alcanzan el suelo.

Transporte de material en suspensión

Los sedimentos se mueven en un cauce natural como sedimento en suspensión


en el flujo, o como carga de fondo, que se desliza y rueda a lo largo del lecho del
canal. Algunas veces se emplea también un tercer término, el de saltación, para
definir algunos sedimentos que parecen rebotar contra el fondo del canal. Los
procesos no son independientes entre sí, dado que el material que aparece en
un tramo como carga de fondo puede aparecer aguas abajo en suspensión.
La velocidad de asentamiento de las partículas en suspensión en agua tranquila
está aproximadamente dada por la ley de Stokes como:

donde Pg y P son las densidades de las partículas y del fluido respectivamente


r es el radio de la partícula f.L es la viscosidad absoluta del agua.
Transporte de material de lecho

Por muchos años, el análisis del transporte de fondo se ha basado en la ecuación


clásica de du Boys:

donde G, es la tasa de transporte de fondo por unidad de ancho del cauce, Y es


un coeficiente empírico que depende del tamaño de las partículas de sedimento,
w es el peso específico del agua, Toes el esfuerzo cortante en el lecho del río y
Te es la magnitud del esfuerzo cortante crítico al cual se inicial el movimiento.

Medición del transporte de sedimentos

Las primeras mediciones de sedimentos en suspensión se hicieron por medio de


botellas abiertas o trampas complejas para atrapar las partículas, las cuales no
cumplieron su cometido de obtener datos adecuados por varias razones. Un
buen muestreador debe producir un mínimo de perturbaciones en el flujo, debe
evitar errores producidos por las fluctuaciones a corto plazo de las
concentraciones, y debe dar resultados que puedan relacionarse con las
mediciones de velocidad del flujo.

Curvas de calibración de sedimentos

Las medidas del transporte de sedimentos, lo mismo que las mediciones de


caudal con correntómetro, producen solamente lecturas ocasionales de la tasa
de transporte. Las curvas de calibración de sedimentos, que relacionan las tasas
de transporte en suspensión con los caudales, se utilizan frecuentemente para
obtener estimativos del transporte en días para los cuales no se hicieron
mediciones.
Sedimentación en embalses

La tasa a la cual se reduce la capacidad de almacenamiento de un embalse


debido a 'la sedimentación, depende:
(1) de la cantidad de sedimentos que entra al embalse, (2) del porcentaje de
estas entradas que es atrapado en el embalse, y (3) de la densidad de los
sedimentos depositados.

Datos seleccionados de producción de sedimentos


INFORMACION COMPLEMENTARIA

PROBLEMAS OCASIONADOS POR LOS SEDIMENTOS

Los sedimentos tienen una gran influencia sobre la factibilidad técnica y


económica y sobre la operación de proyectos de recursos hídricos y estructuras
hidráulicas. La evaluación precisa de esta influencia se hace difícil porque
normalmente existen limitaciones significativas en la información básica
disponible. De hecho, los sedimentos influyen sobre los embalses en varias
formas como se indica a continuación

a) Depositación de sólidos en los embalses con la consiguiente disminución


del volumen útil y obstrucción de tomas, estaciones de bombeo, descargas
de fondo, etc. Este es el aspecto mas conocido de la acción de los
sedimentos en relación con los embalses, que puede resultar muy
significativo desde el punto de vista económico, especialmente cuando la
operación del proyecto depende en gran medida de la regulación provista
por el embalse.

b) Calidad de agua que entra a las torres de toma en cuanto a la concentración


y tipos de sedimentos que contiene, lo cual influye sobre la operación de las
plantas de tratamiento, desgaste de las conducciones y estructuras y
abrasión de la maquinaria hidráulica.

c) Degradación en el curso del río y sus tributarios aguas arriba del embalse
con los consiguientes efectos en las tierras, vías, puentes, viviendas y
estructuras adyacentes y mayores costos requeridos para los diques.

d) Degradación en el cauce del río debajo de la presa por efecto de la descarga


de agua con mayor capacidad de arrastre de sólidos, lo que puede ocasionar
problemas en la operación de la central hidroeléctrica si es de pie de presa
en las vías, tierras y estructuras aguas abajo.

e) Impacto ambiental causado por los sedimentos acumulados en el embalse.

Para la evaluación adecuada de los efectos descritos, se requiere contar con


estimativos suficientemente precisos del tipo, magnitud y variación del transporte
de sólidos por las corrientes de agua que llegan al embalse. Además, esto es
necesario para planear las medidas de control de erosión en la cuenca del
embalse y para anticipar los efectos de modificaciones en la hoya sobre la
producción de sedimentos.

Los problemas ocasionados por los sedimentos pueden llegar a tener influencia
significativa sobre la factibilidad económica de un proyecto de aprovechamiento
hídrico, lo que significa que en tales casos críticos seria necesario estimar la
magnitud del transporte con gran precisión. Sin embargo, tanto en estos casos
críticos como en la generalidad de los proyectos, es frecuente que la información
básica sobre el transporte de sólidos sea muy deficiente en cuanto a su calidad,
representatividad y duración. El caso general ha sido que cuando va a efectuarse
el estudio de factibilidad para un proyecto, no se cuenta con datos de transporte
de sedimentos en el sitio de interés y para efectos del estudio, la información
disponible es la que se obtiene durante el curso del mismo, normalmente un
intervalo de uno a dos años. Esta situación no es exclusiva de Colombia u otros
países en vía de desarrollo sino también de muchas presas en países
desarrollados.

Esto indica la dificultad que se tiene para definir la factibilidad de un proyecto,


cuando depende fundamentalmente de la apreciación correcta del acarreo de
sedimentos al embalse. En otros proyectos el transporte de sedimentos no es el
aspecto mas crítico para evaluar su viabilidad, sin embargo, son contenciales los
desarrollos de recursos hídricos cuyos beneficios potenciales y operabilidad no
sean afectados por el transporte de sedimento.

CARACTERISTICAS DEL SEDIMENTO QUE LLEGA AL EMBALSE:

- La distribución granulométrica es importante porque permite asignar un valor


de la eficiencia de atrape del embalse, predecir la distribución

Espacial de sedimentos depositados y predecir el espacio requerido. Para la


acumulación de material sólido en un tiempo determinado.

- La erosión laminar produce sedimento granular fino, la erosión del canal


aporta sedimento granular fino y grueso por las altas velocidades del flujo
concentrada que mantiene una fuerza trataba mayor, mientras que la erosión
eólica produce sedimento limitado o partículas menores de 0.5mm de diámetro.
En el transporte desde el sitio de su producción hasta el embalse, el sedimento
esta sujeto procesos de abrasión y selección hidráulica.

- Otra característica muy importante de determinar es la relación vol.- peso del


deposito, el peso especifica varia con la consolidación, otro factor que afecta el
peso especifico es la operación del embalse porque los depósitos de sedimento
granular fino sujetos al aire desarrollan pesos unitarios más altos que los
depósitos constantemente sumergidos.

TIPOS DE SEDIMENTACION.

a) Sedimentación de partículas discretas.

Las partículas presentes en suspensiones diluidas ( de baja concentración de


sólidos) sedimentan en forma tal que las interacciones entre las partículas son
consideradas despreciables.

El análisis matemático de este tipo de sedimentación se realiza desacuerdo las


leyes de la mecánica de fluidos de newton y estofes.

b) Sedimentación de partículas floculadas.


En este tipo de sedimentación se considera que las partículas presentes en la
solución sedimentan interactuando con las partículas adyacentes, es decir,
las partículas que sedimentan con mayor velocidad chocan con las de menor
velocidad, formándose una partícula nueva de mayor

Tamaño y que sedimenta a mayor velocidad que las partículas originales.

El análisis matemático de este tipo de sedimentación es mucho más complejo


que el del tipo anterior.

DISTRIBUCIÓN DE SEDIMENTOS EN EMBALSES:

La depositación depende de varios factores como la naturaleza del sedimento,


las relaciones de entrada y salida del agua, la forma del embalse y su operación.

El movimiento de sedimentos en un embalse esta gobernado por 2 fuerzas


dinámicas. 1) Una componente en la dirección del flujo debida al movimiento
del agua , 2) una componente vertical debida a la gravedad y a la turbulencia
del agua .

Hasta hace algún tiempo se creía que el sedimento siempre se depositaba en


las partes mas profundas del embalse . sin embargo esto no es así , se deposita
en dos formas características.

a) barras en forma de delta :

Se encuentran en las cabeceras del embalse compuestas de gravas y arenas


con algo de limos, pertenecientes a la carga de fondo. La formación de los
depósitos en delta tiene como consecuencia una elevación de la curva de
remanso en las cabeceras. Esta degradación produce problemas como aguas
estancadas , saturación de la tierra , aumento de concentración de sedimentos.

Usando las formulas de transporte se puede establecer la pendiente en la cual


no hay transporte, para que comience así la formación del delta . La pendiente
del delta es aproximadamente 6.5 veces la pendiente de aguas arriba.

b) Depositación de sedimentos en suspensión

Se extiende en todo el embalse sin tener aparentes concentraciones.

en casos donde la pendiente del fondo esta disponible, se forman corrientes de


densidad que llevan el material fino a mayor profundidad

En el embalse si la pendiente es mas pronunciada pude llegar hasta la presa.


En algunas áreas se pueden formar depósitos masivos de material fino que
se mueva dentro del embalse por gravedad y se han notado con altos los de
arcillas.
El canal se derivara en una parte de localizaciones en las cabeceras del
embalse por una serie de separaciones que ocurren cuando el fondo es
agradado a un nivel mas alto que las áreas adyacentes , lo que aumenta el
ancho de los depósitos.

METODOS DE PREDICCION DE LA DISTRIBUCIÓN DE SEDIMENTOS.

Los métodos se basan en que el volumen de sedimentos que se han acumulado


en un embalse se calcula restando la capacidad medida de la capacidad
original , generalmente a una elevación igual a la superficie normal del agua.
Para determinar el volumen que el sedimento ocupa en un embalse, es necesario
conocer su peso específico. El peso especifico de un deposito de sedimento se
define como el peso del material sedimentario seco por unidad de volumen. Por
existencia de vacío entre los granos, el peso especifico de un deposito de
sedimento es siempre menor que el de las partículas que lo componen.

Los factores que determinan el peso especifico de una deposición son la


composición mecánica del sedimento, el ambiente en el que se acumulan las
deposiciones y el tiempo.

El ambiente en que se encuentra ubicado el sedimento tiene también mucha


influencia sobre su peso especifico; si el material queda ocasionalmente
expuesto al aire y se seca, se acelera el proceso de compactación. La exposición
del sedimento depende del nivel de la superficie libre y éste a su vez es función
del modo de operación del embalse. Este efecto es más importante en la
compactación de los limos y arcillas que en las de gravas y arenas.

CONCLUSIONES

La evaluación del transporte de sedimentos constituye un aspecto fundamental


de los estudios para proyectos de presas por su influencia en la colmatacion de
los embalses, la calidad del agua captada, los procesos de agradacion aguas
arriba del lago y degradación aguas debajo de la presa y el control de erosión en
la cuenca.

Teniendo en cuenta las limitaciones en la duración y la calidad de los registros


de sedimentos es fundamental aplicar métodos alternativos para estimar el
transporte de sólidos a largo plazo. En este sentido son muy útiles los estudios
de geomorfologia y geología histórica y las observaciones de colmatacion en
embalses ya construidos.

Es fundamental hacer conocer oportunamente los registros sobre magnitud y


distribución de los sedimentos acumulados en embalses existentes.

También podría gustarte