Está en la página 1de 14

De

rec
ho
sr
es
er
va
do
sA
pt
usC
hi
le
6º Básico Unidad Nº 1: Actividad 1
Comprensión de Lectura: “Drácula”

le
I. A partir de la última frase del capítulo III de Drácula: “¡El castillo es en verdad una prisión, y yo soy un
prisionero!”, inventa junto a tu compañero un cuarto día en el diario de Jonathan Harker. Incorpora
al menos tres palabras del nuevo vocabulario. Cuiden de mantener el narrador en primera persona

hi
singular cuando habla Jonathan.

u sC
pt
sA
do
va

https://s3-us-west-2.amazonaws.com/cuadernillos/cuadernillo_escritura_1.pdf
er
es
sr
ho
ec
r
De

Texto utilizable única y exclusivamente para fines de enseñanza - Aptus Chile 3



6ºBásico
Básico Unidad Nº 1: Actividad 1
Comprensión de Lectura: “Drácula”

le
hi
u sC
pt
sA
do
va
er

https://s3-us-west-2.amazonaws.com/cuadernillos/cuadernillo_escritura_1.pdf
es
sr
ho
r ec
De

4 Texto utilizable única y exclusivamente para fines de enseñanza - Aptus Chile


6º Básico Unidad Nº 1: Actividad 2
Guía de trabajo: Trabajo con conectores temporales

le
Lee el siguiente texto.

hi
QUIQUE HACHE, EL CABALLO FANTASMA

Así conocí al Bombo. Al principio nos caíamos mal. Él porque era pobre y yo porque tenía

sC
más que él. Pero inmediatamente nos dimos cuenta de que teníamos algo en común: nos
gustaba el mejor equipo de fútbol del país, es decir, Colo Colo. Entonces todo, por arte de
magia, cambió entre nosotros. Algo nos unió para siempre. Éramos albos de corazón. Al
Bombo lo llamaban así porque tocaba el bombo en el estadio, en medio de la Garra Blanca,

u
la barra oficial del equipo. Un día, en una micro, le robaron el bombo y le dieron una pali-

pt
za los barristas del otro equipo. Bombo salió en los diarios y fue un héroe durante meses,
pero nadie le devolvió el bombo para tocar en el estadio. El sobrenombre no se lo quitaron.
Juntos comenzamos a ir al estadio, al Monumental, a ver al equipo, pero Bombo no tenía

sA
el entusiasmo de antes; desde que perdió su bombo se sentía inútil mirando el partido pa-
sivamente en el estadio. Así y todo, Bombo me enseñó muchas cosas para gritar arriba del
tablón, aunque él ya no las gritaba. Cuando una vez le pregunté por qué había cambiado,
me respondió: “Parece que crecí” (…).
do
1. ¿Qué función cumplen las palabras subrayadas en este fragmento?
va
er
es

2. Señale la secuencia de acontecimientos relatados desde el inicio hasta el final.


sr

Acontecimiento 1º:
ho

Acontecimiento 2º:

Acontecimiento 3º:
ec

Acontecimiento 4º:
r

Acontecimiento 5º:
De

Texto utilizable única y exclusivamente para fines de enseñanza - Aptus Chile 5


6º Básico Unidad Nº 1: Actividad 3
Comprensión de lectura: “La tortuga gigante”

le
I. Desarrolle las siguientes actividades relacionadas con el cuento “La Tortuga Gigante”:

a) ¿Qué acontecimiento marca la situación inicial? ¿Qué acontecimiento marca el nudo? ¿Cuál es el

hi
acontecimiento principal del desenlace? Escríbelos en el siguiente esquema:
Desarrollo

sC
Inicio Final

u
pt
sA
do
va

II. Lee las siguientes preguntas y marca la alternativa que consideres correcta.
er

1. El director le recomienda al hombre ir al monte para:


a) realizar más actividad física.
es

b) conocer animales salvajes.


c) sanarse de su enfermedad.
d) conocer la vida del campo.
sr

2. La tortuga se siente agradecida del hombre porque este:


ho

a) prefirió matar al tigre y no a ella.


b) sentía simpatía hacia los animales del monte.
c) le prestó ayuda cuando se encontraba herida.
d) le salvó la vida al ser atacada por una serpiente.
ec

3. ¿Qué habría sucedido si el hombre hubiera fallado el disparo contra el tigre?


a) posiblemente habría matado a la tortuga.
r

b) el tigre lo habría atacado.


De

c) la tortuga habría arrancado de miedo.


d) e l felino habría arrancado del lugar.

6 Texto utilizable única y exclusivamente para fines de enseñanza - Aptus Chile


6º Básico Unidad Nº 1: Actividad 3

III. Describiendo:

le
1. ¿Dónde se desarrolla esta historia? Describe utilizando elementos del lugar presentes en el texto.

hi
u sC
pt
III. Completa los acontecimientos con los siguientes conectores temporales:

finalmente - después - cierta vez – de inmediato – con el tiempo – en ese momento

sA
un hombre se encontraba muy enfermo y su amigo le recomendó que fuera a
pasar unos días al monte para recuperarse.
do
comenzó a sentirse mejor y decidió ir a cazar porque tenía mucha hambre.
vio a una tortuga que estaba a punto de ser devorada por un tigre aterrador,
va
que al verlo intentó atacarla, el hombre le dio un disparo.
se acercó a ver a la tortuga que estaba muy malherida y resolvió ayudarla.
su gran acto tuvo el agradecimiento eterno de la tortuga, ya que ésta le re-
er

tribuyó salvándole la vida y devolviéndolo a la ciudad.


es

IV. Vocabulario contextual:

1. En la oración: “La tortuga quedó arrimada a un rincón, y allí pasó días y días sin moverse”, la palabra
sr

destacada puede sustituirse adecuadamente por:


a) arrinconada.
b) alejada.
ho

c) unida.
d) atada.
ec

2. En la oración: “ Vio una luz lejana en el horizonte, un resplandor que iluminaba el cielo”, la palabra
destacada puede reemplazarse por:
a) fulgor.
r

b) espectáculo.
De

c) rayo.
d) relámpago.

Texto utilizable única y exclusivamente para fines de enseñanza - Aptus Chile 7


6º Básico Unidad Nº 1: Actividad 4
Comprensión de Lectura: Trabajo con la noticia

le
I. Lee atentamente el siguiente texto y responde las preguntas que siguen a continuación:

hi
Domingo, 3 de agosto de 2010
Entre alumnos

SUGIEREN FIRMAR ACUERDO ANTIACOSO ESCOLAR

sC
Familia Educa propone siete compromisos para una buena convivencia.

u
Basándose en diversos estudios, la directora de Familia Educa, Érika Castro, elaboró
recientemente una propuesta de protocolo de buena convivencia para que sean los mismos

pt
estudiantes los que se comprometan en contra del acoso escolar o bullying.
“Actualmente no resulta extraño escuchar o leer cómo los alumnos se expresan más
abiertamente, tanto positiva como negativamente. En esta última forma, puede llegar a apa-

sA
recer la agresión verbal, física y psicológica hacia los demás y, en especial, hacia sus compa-
ñeros y hacia sus propios profesores”, dice la directora de este centro de terapia familiar y
capacitación de docentes.
De esta forma directivos, profesores y alumnos pueden tomar medidas para evitar la
do
intimidación, y estos últimos también pueden hacerlo comprometiéndose a respetar un pro-
tocolo de buena convivencia dentro del colegio y la sala de clases.
Érika Castro explica que este acuerdo debe explicitar claramente cuál es el compor-
va
tamiento que se espera de ellos. Una de estas conductas es un trato respetuoso y que valore
la diversidad de personas que integran el colegio. Otro punto es un compromiso de colabo-
ración en el proceso de aprender y alcanzar juntos buenos resultados. Finalmente, la gran
er

responsabilidad es la de no agredirse verbal ni físicamente entre compañeros, ni tampoco


agredir a sus profesores.
es

1. Los compromisos para la buena convivencia se proponen porque:


a) existe violencia física y psicológica en los colegios.
sr

b) este acuerdo permitirá el control en la sala de clases.


c) la temática no se había trabajado antes.
d) es una ayuda para los padres que no controlan a sus hijos.
ho

2. Este compromiso resultaría beneficioso para:


a) los alumnos del establecimiento.
ec

b) la comunidad educativa Familia Educa.


c) los profesores de la institución.
d) los directivos de Familia Educa.
r
De

3. Frente al tema del bullying, la directora Erika Castro se muestra:


a) interesada por investigar el tema.
b) comprometida en resolver el problema.
c) motivada en integrar nuevas escuelas al proyecto.
d) optimista por los resultados.
8 Texto utilizable única y exclusivamente para fines de enseñanza - Aptus Chile
6º Básico Unidad Nº 1: Actividad 4

le
4. La bajada de título informa acerca de:
a) los compromisos que se deben adquirir.

hi
b) la institución que propone los compromisos.
c) crear compromisos para la buena convivencia.
d) las personas que deberán adquirir los compromisos.

sC
5. Según el texto, ¿qué es Familia Educa?
a) Asociación de familias.

u
b) Institución contra el bullying.
c) Establecimiento escolar.

pt
d) Institución de orientación y capacitación.

sA
6. El término convivencia puede ser sustituido adecuadamente por:
a) compañía.
b) relación.
c) amistad.
do
d) vivencia.

7. El término intimidación puede ser sustituido por:


va
a) amenaza.
b) presión.
er

c) pelea.
d) enemistad.
es

II. Completa el siguiente esquema relacionado a las seis preguntas básicas de la noticia:

(Atención: no siempre se responden todas las preguntas)


sr

¿Qué?
ho

¿Quién?
ec

¿Dónde?

¿Cuándo?
r
De

¿Cómo?

¿Por qué?

Texto utilizable única y exclusivamente para fines de enseñanza - Aptus Chile 9


6º Básico Unidad Nº 1: Actividad 4

III. Desarrolla el siguiente ejercicio:

le
A nuestro periodista le ha ocurrido un problema su computador borró algunas
frases y conectores que expresan temporalidad. Ayúdale a ponerlos en su lugar.

hi
u sC
pt
Investigación revela que la leche ayudaría a perder peso

sA
se viene discutiendo la importancia de la leche en otros ámbitos de la
salud, beneficios que hasta
do
eran desconocidos. investigaciones revelan que este alimento es aun
más completo y que además permita mantener a la gente esbelta.
El tomar leche nos ayudaría en el proceso de pérdida de peso y así, evitaría problemas como la obesi-
va
dad. Esto, según diversos estudios, como el publicado en el Journal of American College of Nutrition y
el desarrollado por la Universidad Ben Gurión de la ciudad de Beersheva, en el desierto del Negev (sur
de Israel).
er

En tales investigaciones se demostró que hombres y mujeres, sometidos a evaluación


es

, que consumían un tercio de litro de leche lograron perder alrededor de


seis kilos de peso mientras que personas con un consumo de calcio inferior (aproximadamente medio
vaso de leche) adelgazaron tan sólo unos tres kilos en el mismo periodo. La leche, por su alto conteni-
sr

do de proteína, está relacionada con la sensación de una mayor saciedad


de consumirla. Además, las proteínas también favorecen los procesos de crecimiento y renovación
ho

de los músculos. La buena noticia, es que tomar leche


nos permite mantenernos en forma y prepararnos para el verano.
ec

al momento
actualmente recientes
r
De

hace algún tiempo


todos los días durante dos años

10 Texto utilizable única y exclusivamente para fines de enseñanza - Aptus Chile


6º Básico Unidad Nº 1: Actividad 5
Comprensión de lectura: El mito de Prometeo

le
I. Marca la letra de la alternativa que consideres correcta:

1. En el texto se afirma que en un tiempo de origen, solo existían:

hi
a) los titanes.
b) Zeus y Hera.

sC
c) el cielo y la tierra.
d) Pandora y Prometeo.

2. Zeus castigó a Prometeo:

u
a) por temor.

pt
b) por venganza.
c) para enseñarle.
d) porque éste había delinquido.

sA
3. La mujer fue creada para que:
a) acompañara al hombre.
b) los males fuesen liberados.
do
c) fuese la compañera de Epimeteo.
d) fuese un freno para el poder del hombre.
va
4. Pandora abrió el arca de Epimeteo:
a) porque esa era su misión.
b) para castigar a Prometeo.
er

c) porque sintió curiosidad.


d) para limitar el poder del hombre.
es

5. La razón más profunda del regalo de Prometeo al hombre fue:


a) su compasión por el hombre.
sr

b) las ganas de jugar con los dioses.


c) el afán de hacer que fuera superior a los demás seres creados.
d) que todos los otros dones habían sido repartidos ya por Epimeteo.
ho

6. Los dioses mandaron crear al hombre porque:


a) querían un ser semejante a ellos.
ec

b) buscaban quien pudiese mirar el cielo.


c) necesitaban a quien entregarle el fuego.
d) deseaban un ser que pudiera reinar sobre los otros.
r
De

7. Los dioses ya no debían temer el poder de los hombres porque:


a) existía la mujer.
b) Prometeo fue castigado.
c) éstos eran sus propios enemigos.
d) éstos se dedicaron a combatir los males.
Texto utilizable única y exclusivamente para fines de enseñanza - Aptus Chile 11
6º Básico Unidad Nº 1: Actividad 5

8. “¿Qué dones podré conceder a esta criatura mía para que sea superior a todos los demás seres crea-

le
dos?” La palabra destacada puede ser sustituida sin cambiar el sentido de la oración por:
a) regalos.
b) cualidades.

hi
c) ofrendas.
d) características.

sC
9. “El hombre podrá hacer las armas, vencer a las fieras, forjar sus utensilios (…)”. La palabra destacada
puede ser sustituida sin cambiar el sentido de la oración por:
a) fabricar

u
b) imaginar

pt
c) inventar
d) utilizar

sA
10. Señala dos sinónimos para cada palabra considerando el contexto.

Dones: _________________________________ Forjar: ___________________________________


do
II. Lee, observa y responde las preguntas:
“Hubo un tiempo en el que los dioses no existían, solo el Cielo y la Tierra existían; ellos fueron
nuestros primeros padres y de ellos nacieron los gigantescos titanes. Durante siglos y siglos los ti-
va
tanes reinaron sobre el Universo. Pero llegó un momento en que los dioses, que eran sus hijos, se
rebelaron contra ellos y los destronaron. Desde entonces Zeus se convirtió en el jefe supremo del
Universo y su mujer, Hera, en la reina del cielo (…)
er

Finalmente Prometeo no emitió un solo gemido, no imploró piedad, no se arrepintió de lo que


había hecho ni se hincó de rodillas ante el tirano, y a pesar de las cadenas, del sol, del buitre, jamás
es

reveló a nadie su dolor.”

1. ¿Qué tipo de palabras se encuentran destacadas en el texto?


sr

2. ¿En qué tiempo están conjugadas? ¿Me permite esta información establecer el tiempo de la historia?
ho

3. ¿Qué otra información del texto te permite identificarlo?


r ec
De

4.De qué otra forma se puede expresar la idea: “Prometeo [...] ni se hincó de rodillas ante el tirano”.

12 Texto utilizable única y exclusivamente para fines de enseñanza - Aptus Chile


6º Básico Unidad Nº 1: Actividad 6
Comprensión de Lectura: poema “No sé por qué piensas tú”
I. Lee el siguiente poema y luego responde:

le
No sé por qué piensas tú

hi
No sé por qué piensas tú, Pero no por eso yo
soldado, que te odio yo, he de malquererte, tú;
si somos la misma cosa si somos la misma cosa,

sC
yo, yo,
tú. tú,
Tú eres pobre, lo soy yo; no sé por qué piensas tú,

u
soy de abajo, lo eres tú; soldado, que te odio yo.
¿de dónde has sacado tú, Ya nos veremos yo y tú,

pt
soldado, que te odio yo? juntos en la misma calle,
Me duele que a veces tú hombro con hombro, tú y yo,

sA
te olvides de quién soy yo; sin odios ni yo ni tú,
caramba, si yo soy tú, pero sabiendo tú y yo,
lo mismo que tú eres yo. a dónde vamos yo y tú...
¡no sé por qué piensas tú,
do soldado, que te odio yo!
Nicolás Guillén

1. ¿Cuántas estrofas tiene este poema?


va

2. ¿Qué razones da el hablante para afirmar que él y el soldado son iguales?


er


es

3. ¿Qué importancia crees que tiene que el poema juegue con los pronombres personales YO/TÚ?,
¿sería lo mismo si digiera nombre y apellido?
sr



ho

4. ¿Cómo interpretas los siguientes versos? Puedes parafrasearlos.

Me duele que a veces tú


ec

te olvides de quién soy yo;


caramba, si yo soy tú,
r
De

lo mismo que tú eres yo.

5.- ¿Cuál es el tema que trata este poema?


Texto utilizable única y exclusivamente para fines de enseñanza - Aptus Chile 13


6º Básico Unidad Nº 1: Actividad 7
Comprensión de lectura: “El roto que engañó al diablo”

le
I. Marca la alternativa que consideres correcta:

1. ¿Cuál (es) de la (s) siguiente(s) característica (s) representa(n) mejor a Bartolo?

hi
I. Inocente
II. Astuto

sC
III. Asustadizo

a) Sólo I
b) Sólo II

u
c) II y III

pt
d) I, II y III

2. ¿Qué podría haber sucedido si Bartolo no hubiese hecho pacto con el Diablo?

sA
I. No hubiese tenido dinero para celebrar con Peta las Fiestas Patrias.
II. La gente de su pueblo lo habría rechazado por no tener dinero.
III. No habría podido mejorar su forma de vestir.
do
a) Sólo I
b) I y II
c) I y III
d) I, II y III
va

3. Los ancianos del pueblo aseguran que los aullidos quejumbrosos de los perros avisan:
a) la llegada de la muerte que se acerca a buscar a Bartolo Lara.
er

b) la presencia del Patas de Hilo que ronda la casa del roto que lo engañó.
c) la angustia del diablo que se queja por haber sido engañado.
es

d) la llegada del malo que trae una solución para vengarse de Bartolo.

II. Coloca V, si el enunciado es verdadero y F, si es falso. Justifica las que consideres falsas.
sr

1. Bartolo quería ser pescador.


ho

2. El diablo se le apareció a Bartolo en el bosque.


ec

3. El roto le pidió que le diera una semana de plazo para quitarle el alma.
r
De

4. Peta era la joven más linda y hacendosa de la comarca.

14 Texto utilizable única y exclusivamente para fines de enseñanza - Aptus Chile


6º Básico Unidad Nº 1: Actividad 7

III. Lee los adjetivos del recuadro y selecciona según el personaje al que corresponda.

le
Temido – joven – miedoso – astuto – malo – roto – rabioso – entusiasta – empeñoso

hi
BARTOLO DIABLO

u sC
pt
sA
IV. A partir de los adjetivos de cada personaje, realiza un retrato considerando los aspectos sicológicos y
físicos vistos en el relato. do
va
BARTOLO LARA
er

DIABLO
es
sr

V. Explica con tus palabras lo que significan las siguientes expresiones. Vuelve a leer el texto si es necesario.
ho

1. “Brillarían como escamas de peces en la red”

.
ec

2. “Hizo pacto con la tierra, y ella le dio siempre rocío de plata y espigas de oro”

.
r
De

3. “Decían que las pepitas de oro se hallaban como chicharrones en un plato de porotos”

Texto utilizable única y exclusivamente para fines de enseñanza - Aptus Chile 15

También podría gustarte