Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA

INGENIERIA ELECTRICA

DISEÑO III

GEOVANNY DAVID RIVERA VELASTEGUI

griverav@est.ups.edu.ec

1.- Introducción

Barra principal y transferencia

Compuesta de una barra simple cuya función cumple la de ser el circuito principal y
como tal presenta la seguridad del sistema, por lo tanto cualquier falla en dicha barra
conlleva a una salida de servicio inminente de todo el sistema como tal; y de una barra
de transferencia cuya función es suministrar servicio a un circuito en cualquier
momento debidamente conmutado.

Esta es una variante del doble juego de barras; la llamada barra de transferencia, se
usa únicamente como auxiliar, cuando se efectúa el mantenimiento en el interruptor de
línea, de manera que el interruptor se puede desconectar en ambos extremos,
mientras la línea o alimentador permanece en el servicio.

Se han comparados los diversos esquemas para hacer resaltar sus ventajas y
desventajas. La base de comparación que se utiliza es la justificación económica de
un grado particular de confiabilidad. La determinación del grado de confiabilidad
requiere de una evaluación de condiciones anticipadas de operación y la continuidad
del servicio requerida por la carga a la que haya de servir.

Esta topología es mayormente usada en Europa.


Barra
BP
principal
Transferencia

BT Barra de
transferencia

Energización de barras y líneas a 138kV

Para la energización de líneas de 138 kV, en un esquema de barra principal y


transferencia, deben considerarse los siguientes enclavamientos:

 Solo un circuito puede conectarse a la barra de transferencia al mismo


tiempo
 Ningún seccionador puede operar con carga a menos que haya un camino
paralelo de la corriente.
Seccionadores del Disyuntor

 Operan cuando
 El disyuntor asociado está abierto
 El seccionador de puesta a tierra de la barra principal está abierto
Seccionadores de Transferencia
 Se usan cuando el disyuntor de transferencia sustituye a una línea o a un
transformador.
Seccionadores de Puesta a Tierra de Línea

 Operan cuando:
 La línea asociada esta des energizada
 El seccionador de transferencia asociado está abierto.
Seccionadores de Puesta a Tierra de Barra

 Están asociados al disyuntor de transferencia


 Operan cuando:
 En la barra principal, cuando los seccionadores asociados están
abiertos
 En la barra de transferencia, cuando todos los seccionadores están
abiertos
 Los seccionadores asociados al disyuntor de transferencia están
abiertos.
Energización de líneas de 138 kV

Para realizar esta operación deben seguirse los siguientes pasos:

 Seccionadores de puesta a tierra en ambos extremos de la línea están


abiertos
 Cerrar los seccionadores 1n1 y 1n3
 Cerrar el disyuntor 1n2

2.- Procedimiento

1.- Dibujar el diagrama unifilar de una subestación con el esquema de barra principal y
transferencia propuesto señalando los números de referencia de seccionadores y
disyuntores.

2.- Diseñar el
programa necesario
para energizar la línea de 138 kV. El programa deberá permitir la operación automática
o la operación paso a paso, respetando los enclavamientos requeridos.

3.- Describir en forma secuencial las operaciones realizadas por el programa.

1. Automático
 Si: Interruptor (desactivar seccionadores a tierra) on
Entonces:
 1n4, 106, 108 cerrado
 1n2, 1n1,1n3 abierto
 Si: Interruptor (desactivar seccionadores a tierra) off
Entonces:
 1n4, 106, 108 abierto
 1n1,1n3 cerrado
 1n2 cerrado

2. Manual
 1n4, 106, 108 abierto
 1n1,1n3 cerrado
 1n2 cerrado

4.- Analizar las precauciones que los operadores deben tomar en cuenta para efectuar
las labores correspondientes a esta actividad.

 Se debe tomar en cuenta el principio de funcionamiento de los dos tipos de CB


mayormente usados en topologías de barras, estos son:
Disyuntor: opera bajo carga
Seccionador opera sin carga

Esto por seguridad ya que la maniobra incorrecta de estos dos elementos,


puede ocasionar daños al sistema y grave impacto físico al operador inclusive
(muerte).

 Los seccionadores de puesta a tierra, seccionadores 1n4, 1n6 y 1n8 deben


estar abiertos para que el sistema pueda funcionar; los mismos deberán operar
siempre sin energía.
 Se debe tomar en cuenta que este tipo de topología no es una doble barra por
lo que, la barra de transferencia es una dependencia de la parra principal,
dando como resultado que cualquier falla en la barra principal, causare efectos
directos sobre el resto del sistema.
 Todos los seccionadores 1n5 deben operar sin carga excepto que la diferencia
de potencial entre sus terminales sean cero, interpretando que la corriente que
circule o bien tenga un camino paralelo por el cual pueda circular o a su vez
este sin energía.

5.- Bibliografía:

[1] Trashorras J., “Subestaciones Eléctricas”, 1ra edición, 2015, págs. 205-210.

[2] Enriquez G., “Manual del técnico en subestaciones eléctricas: Industriales y


Comerciales”, 2da edición, 2010 págs. 130-137.

También podría gustarte