Está en la página 1de 8

PROYECTO DE APRENDIZAJE Nº 4

I.DATOS GENERALES:
1.1 Nombre de la unidad de aprendizaje: “Con papito Sembremos árboles para tener vida sana”.
1.2 Situación Significativa:
Se ha podido observar que La mayoría de nuestros niños no practican hábitos relacionados al cuidado y conservación del entorno que le rodea.
Se observa con frecuencia que arrojan papeles, cáscaras en el piso, arrancan las plantas, desconocen las consecuencias de la contaminación.
1.3 Duración: del 05 al 30 de Junio
1.4 Producto:
 Elaboramos una tarjeta a Papá.
 Campaña de limpieza
 Decálogo del cuidado de mi escuela
II DESARROLLO DEL PROYECTO
2.1 PRE PLANIFICACIÓN DEL DOCENTE:
¿QUÉ VAMOS HACER? ¿CÓMO LO HAREMOS? ¿QUÉ NECESITAMOS?
- Adornos con material reciclado - A través de videos, láminas, tarjetas. Salidas - Papelotes
- Que identifiquen el significado de reducir, reutilizar - Con la participación de los niños. - Botellas
y reciclar.
- Que conozcan las causas y consecuencias de - Haciendo uso de material estructurado y no estructurado. - Goma
contaminación ambiental. - Experimentando - Papel de colores
- Que conozcan la historia de la bandera y la valoren. - Reciclando, reusando - Tijeras

 Evaluación del proyecto. NIÑOS, NIÑAS y DOCENTE, ETC.

III ¿QUÉ APRENDIZAJES PROMOVEMOS?


ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES
1 Comprende textos orales 1.3 Infiere El Significado De Los Textos Orales. 1.3.2 Menciona las características de animales, objetos,
personas y personajes del texto escuchado. (3 y 4 años)
1.3.2 Menciona las características de animales, objetos,
personas, personajes y lugares del texto escuchado.(5
años)
1.3.3 Dice de qué trata el texto escuchado.(4 y 5 años)
1.4 Reflexiona Sobre La Forma, Contenido Y Contexto 1.4.1 Dice lo que le gusta o le disgusta del texto
De Los Textos Orales. escuchado.(3 y 4 años)
1.4.1Opina sobre lo que le gusta o le disgusta de los
personajes y hechos del texto escuchado.(5 años)
2- Se expresa oralmente 2.4 Interactúa colaborativamente manteniendo el 2.4.1 Responde preguntas. .(3 y 4 años)
C hilo temático. 2.4.1 Responde preguntas en forma pertinente. 5 años)
O 2.4.2 Interviene espontáneamente sobre temas de la vida
M cotidiana. .(3 y 4 años)
U 2.4.2 Interviene para aportar en torno al tema de
N conversación.( 5 años)
I 3- Comprende textos escritos 3.4- Infiere el significado de los textos escritos. 3.4.2 Deduce las características de personas, personajes,
C animales y objetos del texto que le leen. .(3 y 4 años)
A 3.4.2 Deduce las características de las personas,
C personajes, animales, objetos y lugares del texto que le
I leen. . 5 años)
O 4- Produce textos escritos 4.1- Se Apropia Del Sistema De Escritura. 4.1.1 Escribe a su manera.(3 años)
N 4.1.1 Escribe a su manera siguiendo la linealidad y
direccionalidad de la escritura.(4 y 5 años)
4.4- Reflexiona Sobre La Forma, Contenido Y 4.4.2 Menciona lo que ha escrito en sus textos a partir de
Contexto De Sus Textos Escritos. los grafismos o letras que ha usado.(3, 4 y 5 años)
5- Se expresa con creatividad a 5.3- Explora y experimenta con los materiales y los 5.3.5 Muestra curiosidad por combinar colores y se
través de diversos lenguajes elementos de los diversos lenguajes del arte, sorprende al descubrir diversos colores usando pinturas
artísticos. utilizando sus sentidos y su cuerpo. naturales o industriales. (3 años)
5.3.5 Explora e identifica el proceso que siguió para
obtener algunos colores combinando pinturas.(4 años)
5.3.5 Identifica, recuerda y realiza el proceso de
combinación para obtener varios colores con pinturas y
sigue descubriendo nuevos colores(5 años)
6- Percibe Y Aprecia Las 6.1- Percibe Con Sensibilidad El Entorno Natural, Sus 6.1.5 Demuestra curiosidad por observar elementos de la
Producciones Artísticas. Producciones Y Las Manifestaciones Artístico- naturaleza e imágenes diversas así como por texturas y
Culturales. colores específicos.(3 años)
6.1.5 Demuestra curiosidad y atención al observar y
describe libremente lo que ve en la naturaleza,
ilustraciones de cuentos, fotografías, objetos, películas y
otras manifestaciones visuales de su contexto cultural. (4
años)
6.1.5 Demuestra curiosidad y atención al observar y
describe detalladamente lo que ve en ilustraciones de
cuentos, objetos y otras imágenes tanto a nivel de escenas
como en relación al color, los materiales usados, el modo
de realización, etc.(5 años)
1- Actúa y piensa matemáticamente 1.2 Comunica Y Representa Ideas Matemáticas 1.2.2. Realiza representaciones de cantidades con objetos
en situaciones de cantidad hasta 3 con material concreto. (3 años)
1.2.3 Realiza representaciones de cantidades con objetos,
hasta 5, dibujos.(4 años)
1.2.5 Expresa cantidades14 de hasta diez objetos usando
M
su propio lenguaje.(5 años)
A
1.2.3 Expresa la comparación de cantidades de objetos
T
mediante las expresiones: “muchos”, “pocos”.(3 años)
E
1.2.4 Expresa la comparación de cantidades de objetos
M
mediante las expresiones: “muchos”, “pocos”, “ninguno”.(4
A
años)
T
1.2.6 Expresa la comparación de cantidades de objetos
I
mediante las expresiones: “muchos”, “pocos”, “ninguno”,
C
“más que” o “menos que”.(5 años)
A
2- Actúa y piensa matemáticamente 2.3 Elabora y Usa Estrategias Patrones de repetición
S
en situaciones de regularidad, •Emplea estrategias propias basadas en el ensayo y error
equivalencia y cambio para continuar o crear patrones de repetición hasta 2
elementos, con su cuerpo con material concreto, dibujos.(4
años)
Patrones de repetición
•Emplea estrategias propias basadas en el ensayo y error
para continuar o crear patrones de repetición hasta 3
elementos, con su cuerpo con material concreto, dibujos.(5
años)
2.4 Matemáticas Razona Y Argumenta Generando Patrones de repetición
Ideas • Explica con su propio lenguaje las razones al
continuar un patrón de repetición.(4 y 5 años)
3 Actúa y piensa matemáticamente 3.2 COMUNICA Y REPRESENTA IDEAS MATEMÁTICAS FORMAS BIDIMENSIONALES
en situaciones de forma, movimiento 3.2.4 Expresa la longitud de dos objetos su entorno al
y localización compararlos, empleando expresiones "ese es largo", "este
es corto”.(4 años)
3.2.4 Expresa la longitud de dos objetos de su entorno al
compararlos, empleando expresiones "es más largo que",
"es más corto que”.(5 años)
3.3 Elabora Y Usa Estrategias FORMAS BIDIMENSIONALES
3.3.2 Emplea materiales concretos para construir objetos
del entorno con formas bidimensionales con el modelo
presente (4 y 5 años)
UBICACIÓN Y DESPLAZAMIENTO
3.3.1 Usa estrategias de ensayo y error entre pares para
resolver problemas de desplazamientos y ubicación.(3
años)
UBICACIÓN Y DESPLAZAMIENTO
3.3.1 Usa estrategias de ensayo y error entre pares para
resolver problemas de desplazamientos y ubicación.(4
años)
UBICACIÓN Y DESPLAZAMIENTO
3.3.4 Usa estrategias de ensayo y error entre pares o
pequeños grupos para resolver problemas de
desplazamientos y ubicación(5 años)
4- Actúa y piensa matemáticamente 4.2 COMUNICA Y REPRESENTA IDEAS MATEMÁ TABLAS Y GRÁFICOS
en situaciones de gestión de datos e TICAS Expresa con sus propias palabras lo que comprende sobre
incertidumbre la información contenida en listas.(4 años)

TABLAS Y GRÁFICOS
•Expresa con sus propias palabras lo que comprende sobre
la información contenida en listas, tablas de conteo o
pictogramas sin escala.(5 años)
P 3- Practica actividades físicas y 3.3 Adquiere hábitos alimenticios saludables y cuida 3.3.2 Reconoce la importancia de consumir alimentos
E hábitos saludables su cuerpo. limpios y saludables.(3, 4 y 5 años).
R Aplica sus conocimientos y el uso de la tecnología 3.3.5 Se lava las manos antes y después de consumir
S para mejorar su calidad de vida. alimentos y después de ir al baño. (3 años)
O 3.3.5 Se lava las manos cuando las siente sucias, antes y
N después de consumir alimentos, y después de ir al baño.(4
A y 5 años)
L 3.3.6 Practica hábitos de higiene personal (cepillado de
dientes, baño y cambio de ropa) para el cuidado de su
S salud, con el acompañamiento del adulto.(3 años)
O 3.3.6 Reconoce la importancia de practicar hábitos de
C higiene personal (cepillado de dientes, baño y cambio de
I ropa) para el cuidado de su salud.(4 y 5 años)
A 5- “Convive respetándose a sí mismo 5.4 Maneja conflictos de manera constructiva a 5.4.2 Recuerda las normas y los acuerdos para resolver
L y a los demás” través de pautas, estrategias y canales apropiados conflictos. .(3 años)
5.4.2 Utiliza las normas para resolver conflictos. .(4 y 5
años)
5.5 Cuida los espacios públicos y el ambiente desde la 5.5.2 Participa en la construcción de normas y acuerdos
perspectiva del desarrollo sostenible para el cuidado de los espacios públicos de la escuela.(3, 4
y 5 años)
5.5.3 Participa en el cuidado de su aula, materiales y
espacios que utiliza en la escuela.(3, 4 y 5 años)
6- "Participa en asuntos públicos 6.1 Problematiza asuntos públicos a partir del 6.1.1 Expresa, con ayuda de la maestra, cómo se siente
para promover el bien común" análisis crítico. como parte de su aula.(3 años)
6.1.1 Expresa situaciones que la o lo incomodan frente al
grupo.(4 años)
6.1.1 Identifica dificultades, problemas o situaciones que
afectan al grupo.(5 años)
8- "Actúa responsablemente en el 8.1 Explica las relaciones entre los elementos 8.1.1 Nombra los elementos que observa en su espacio
ambiente" naturales y sociales que interviene en la construcción inmediato. (3 años)
de los espacios geográficos. 8.1.1 Menciona los elementos naturales y sociales que se
encuentran en su espacio inmediato..(4 y 5 años)
8.1.2 Da ejemplos de los cambios que debe hacer cuando
los elementos naturales influyen en su vida cotidiana. .(4
años)
8.1.2 Expresa de qué manera los elementos naturales y
sociales influyen en su vida cotidiana. .(5 años)
8.2 Evalúa problemáticas ambientales y territoriales 8.2.1 Identifica, dentro de las actividades que realiza, las
desde múltiple perspectivas que pueden contaminar su espacio inmediato.(4 años)
8.2.1 Identifica problemas ambientales de su espacio
inmediato que afectan su vida y la de sus compañeros.(5
años)
9- "Actúa responsablemente 9.1 Comprende las relaciones entre los elementos del 9.1.1 Vivencia las ocupaciones de los miembros de su
respecto a los recursos económicos" sistema económico y financiero familia. (3 y 4 años)
9.1.1 Identifica, en actividades vivenciales las ocupaciones
de los miembros de s familia y los servicios que brinda a la
comunidad.(5 años)
R TESTIMONIO DE 8.-Colabora con el cuidado del medio ambiente y 1.-Cuida y protege su medio ambiente, manteniendo
E VIDA EN LA disfruta al hacerlo porque descubre que es creación limpio su aula.(3 años)
L FORMACIÓN de Dios.
I CRISTIANA. Descubre que Dios ha creado todas las cosas por Cuida y protege el medio ambiente sabiendo que es obra
G amor, por eso cuida y protege la naturaleza. creada por Dios.(4 años)
I Descubre que Dios padre ha creado todas las cosas Descubre las obras creadas por Dios observando la
O por amor para que el hombre lo cuide y lo proteja. naturaleza.(5 años)
N
2. Explica el mundo físico, basado 2.1- Materia y energía 2.1.1.1 Menciona algunas características de los objetos que
en conocimientos científicos 2.1.1 Comprende y aplica conocimientos científicos y observa en su entorno.(3 años)
argumenta científicamente 2.1.1.1 Menciona algunas características de los objetos y
C elementos naturales que observa en su entorno.(4 años)
I 2.1.1.1 Describe objetos y materiales por sus
E características.(5 años)
N 2.2- Mecanismos de los seres vivos 2.2.1.1 Menciona algunas características y necesidades de
C 2.2.1 Comprende y aplica conocimientos científicos y los seres vivos.(3 años)
A argumenta científicamente 2.2.1.1 Describe las características y necesidades que los
seres vivos tienen para vivir.(4 y 5 años)
Y 2.2.1.2 Identifica las partes del cuerpo de un ser vivo.(3
años)
A 2.2.1.2 Relaciona las partes del cuerpo de los seres vivos
M con la función que realizan.(4 y 5 años)
B. 2.2.1.4 Describe el crecimiento de los seres vivos.(5 años)
2.3- Biodiversidad, Tierra y universo 2.3.1.1 Menciona el hábitat de algunos seres vivos.(3 años)
2.3.1 Comprende y aplica conocimientos científicos y 2.3.1.1 Relaciona a los seres vivos con el ambiente en
argumenta científicamente. donde habitan.(4 y 5 años)

IV PLANIFICACIÓN CON LOS NIÑOS


¿QUE HAREMOS ¿CÓMO LO HAREMOS? ¿QUÉ MATERIALES
NECESITAMOS?
*Averiguar porque los niños siguen votando la basura al piso. • Buscando información *• Regla, colores
•Que me puede ocurrir si continúo botando la basura. • Dialogando con mi grupo Plumones
•Hacer letreros, carteles para que no sigan botando la basura al • Diciendo mi opinión • Lápiz, borrador
piso. • Poniendo atención Cuaderno
•Que pongan más tachos de basura. • Leyendo textos informativos • Cartulinas
•Cuidar nuestras aulas y el patio. • Preguntando Papelotes
Conoceremos el rol del papá en la familia. • Haciendo encuestas • Goma, tijeras
* Aprender una canción y una poesía. • Dibujando Hojas bond
* Elaborar una linda tarjeta. . Aprendiendo canciones y una poesía.
V. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES:
SEMANAS LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES
1° Del 05 al 10 junio Organizamos Y ¿Cómo es nuestro ¿Cómo es mi Contaminación del Cuidamos la creación
Planificamos Nuestro planeta donde banderas? agua, aire y suelo. de Dios
Proyecto De Aprendizaje. vivimos? Act. Grafico plástica:
hacemos una
bandera para
marchar
2° Del 12 al 16 junio Papá mi gran amigo Mi papá trabaja Mi papá es alto, es El cuerpo de papá. San José padre
Act. Grafico plástica: en… bajo. Lateralidad. ejemplar
elaboramos un panel Aprendemos una Elaboramos una
poesía a Papá tarjeta a Papá

PROYECTO Nº 4: “Con papito Sembremos árboles para tener vida sana”.


3° Del 19 al 24 junio ¿Qué hacemos con la Estimamos, Aprendemos a Nos informamos Aprendemos a usar
basura? contamos y Reciclar sobre las 3 R: Reducir, depósitos para cuidar el
registramos reutilizar y reciclar. Medio Ambiente.
cuanta basura Conocemos el Elaboramos Act. Grafico
hemos generado símbolo de reciclaje plástica: afiches para
difundir el cuidado del
Medio ambiente.
4° Del 26 al 30 junio Valoramos el trabajo del Dialogamos sobre Leemos la receta de ¡ Conociendo a mi qué podemos hacer
Sr. Campesino las herramientas un delicioso ceviche amigo el Pescador para reducir la cantidad
que usa el (Día Nacional del de basura que
campesino. Cebiche) generamos con los
alimentos de nuestra
lonchera.
Evaluación del proyecto

VI EVALUACIÓN:

La evaluacion se realizara durante el desarrollo de las actividades planificadas y ejecutadas.


VII BIBLIOGRAFIA.
 DCN 2015
 FASCICULOS DE LAS RUTAS DE APRENDIZAJE 2015
 GUIA DE USO DE LOS CUADERNOS DE TRABAJO DE 4 Y 5 AÑOS DE EDAD
 GUIA DE EVALUACION DEL NIVEL INICIAL.

También podría gustarte