Está en la página 1de 7

CONTABILIDAD PÚBLICA – GUBERNAMENTAL Lic.

Bernabé Huanca Choquehuanca

TEMA Nº 5
SISTEMA DE CONTABILIDAD INTEGRADA (SCI) EN BOLIVIA

5.1. EL SCI EN EL MARCO DE LA LEY 1178

5.1.1. ¿CUAL ES EL MARCO LEGAL DEL SCI?


Las principales disponibilidades legales que rigen el desarrollo e implantación del sistema de contabilidad Integrada son las
siguientes:
- Ley de la Administración y Control Gubernamentales (Ley Nº 1178 SAFCO)
- Disposiciones legales emitidas del sistema de contabilidad integrada y de otros sistemas en relación directa:
- RS N° 222957 "Normas Básicas del Sistema de Contabilidad Integrada." Del 4 de marzo del 2005, que
establece las características y requisitos previos para el desarrollo e implantaci6n de sistemas integrados
financieros en las instituciones del Sector Publico.
- RS N° 225558 "Normas Básicas del Sistema de Presupuesto" de 01 de diciembre de 2005.
- RS N° 218056 "Normas Básicas del Sistema de Tesorería del Estado" de 30 de Julio de 1997.

5.1.2. ¿QUE ES EL SCI?


- Constituye un conjunto de principios, normas, recursos y procedimientos.
- Considera, regulaciones jurídicas, normas técnicas y/o prácticas administrativas.
- Para valuar, procesar y exponer los hechos econ6micos que afectan 0 pueden afectar el Patrimonio de las
entidades públicas.

3.1.3. ¿CUALES SON LOS COMPONENTES DEL SCI?


EI Sistema de Contabilidad Integrada está conformado por tres subsistemas:
A. Registro Presupuestario
B. Registro Patrimonial
C. Registro Financiero o de Tesorería

A. REGISTRO PRESUPUESTARIO
Registra las transacciones con incidencia econ6mico-financiera en la etapa de ejecuci6n del presupuesto" .

La ejecuci6n presupuestaria consiste en la utilizaci6n de créditos presupuestarios aprobados en los momentos contables con
los que trabaja el presupuesto para mejorar el control administrativo a cargo de los servidores públicos de la organización.

Sus Objetivos son:


o Producir información que permita al órgano rector del sistema, evaluar la gesti6n presupuestaria de cada
entidad y consolidarla con la del resto del sector público.
o Producir informaci6n con el fin de posibilitar el control del cumplimiento legal del presupuesto y de los
resultados de la gestión.
o Mostrar la ejecuci6n presupuestaria de Recursos y Gastos.

B. REGISTRO PATRIMONIAL

Registra transacciones que las afectan los activos, pasivos, patrimonio y resultados de la institución.
- Determinar los impactos de la gesti6n sobre el patrimonio de la entidad
- Mostrar la situaci6n patrimonial de la entidad a una fecha determinada
- Conocer los resultados de un periodo determinado
- Permitir evaluar la solvencia y marcha de la entidad

C. REGISTRO FINANCIERO

Registra las transacciones que implican el movimiento del efectivo a través de caja o banco.
Programar y administrar los f1ujos de fondos de la instituci6n
Producir informaci6n sobre operaciones efectivas de caja (OEC) para análisis y evaluaci6n
Permitir el análisis y evaluaci6n de la adecuada asignaci6n y utilizaci6n de fondos.
CONTABILIDAD PÚBLICA – GUBERNAMENTAL Lic. Bernabé Huanca Choquehuanca

5.1.4. ¿CUALES SON LOS REQUISITOS DEL SCI?

La Contabilidad de una entidad pública podrá operar como un Sistema Integrado de Informaci6n Financiera, si cumple las
siguientes condiciones de diseño y operatividad:
Registro universal
Registro único
Concepto ampliado de recursos y gastos
Diseño de un sistema integrado de cuentas Selecci6n de momentos de registro contable.

A. ¿EN QUE CONSISTE EL REGISTRO UNIVERSAL?

El SCI registra todas las transacciones presupuestarias financieras y patrimoniales, en un sistema único, común, oportuno y
confiable; afectando, según la naturaleza de cada operaci6n, a sus componentes en forma separada, combinada o integral.
Este requisito se basa en el "principio de registro".

B. ¿DE QUE TRATA EL REGISTRO UNICO?

Cada transacci6n debe ser incorporada en el SCI una sola vez, afectando, según su naturaleza, los distintos subsistemas,
evitando la duplicidad y traslado de registros.

C. ¿EN QUE CONSISTE CONCEPTO AMPLIADO RECURSOS Y GASTOS?

En términos presupuestarios:

- Se considera Recurso" toda transacci6n que signifique la obtenci6n de un medio de financiamiento (fuente de fondos),
independiente de si tiene efecto o incidencia en el efectivo.
- Se considera Gasto" toda transacci6n que implique una aplicaci6n financiera (uso de fondos), independiente de si tiene
efecto o incidencia en el efectivo.
CONCEPTO AMPLIADO DE RECURSOS Y GASTOS
• Ingreso Corriente • Gasto corriente
• Disminuci6n de Activo • Incremento de Activo
• Incremento de Pasivo • Disminuci6n de Pasivo
• Incremento de Patrimonio • Disminuci6n de Patrimonio
• Resultado positivo • Resultado negativo

FUENTE DE FONDOS USO DE FONDOS

D. DISENO DE UN SISTEMA INTEGRADO DE CUENTAS, ¿A QUE SE REFIERE?

Se refiere al uso de c1asificadores presupuestarios, patrimoniales, financieros y econ6micos debidamente integrados.

E. ¿EN QUE CONSISTE LA SELECCION DE MOMENTOS CONTABLES?

Se identifican los pasos más importantes desde el punto de vista jurídico e informativo de los procedimientos administrativos
registrar contablemente estas etapas seleccionadas, a las que se denomina técnicamente MOMENTOS CONTABLES.

Estos momentos de registro permiten interrelacionar los subsistemas de registro presupuestario, patrimonial y de tesorería.

Por lo expuesto previamente, las entidades públicas registraran los siguientes momentos contables de sus transacciones.
a) De las transacciones que generan recursos:
- Estimaci6n
- Devengado de recursos
- Percibido
b) De las transacciones que generan gastos:
- Apropiaci6n o asignaci6n
- Compromiso
- Devengado de gastos
- Pagado
CONTABILIDAD PÚBLICA – GUBERNAMENTAL Lic. Bernabé Huanca Choquehuanca

- DEFINICION DE MOMENTOS CONTABLES DE LOS RECURSOS

ESTIMACION
Es el monte que se ha determinado en el momento de aprobaci6n del presupuesto de recursos. Implica la apertura de los
auxiliares de la ejecuci6n presupuestaria de recursos.

En síntesis es el:
"Registro de los recursos por rubros aprobados en el presupuesto"

- DEVENGADO DE RECURSOS

EI devengado de recursos implica una modificaci6n cualitativa y cuantitativa en la composici6n del patrimonio, originada por
transacciones con incidencia econ6mica y financiera.

Los ingresos devengados se denominan también liquidados 0 causados, se producen cuando existe relaci6n jurídica entre la
instituci6n y los usuarios a contribuyentes, en virtud de la cual se origina un derecho de cobro, POI parte de la instituci6n. EI
registro del devengado de recursos debe ser objetivo, por tanto, tiene que:
Identificar al deudor contribuyente,
Establecer el importe a cobrar
Contar con respaldo legal de derecho de cobro, e
Indicar medio de percepci6n.

EI registro del devengado se realiza sobre la base del documento que soporta la entrega del bien o servicio como facturas,
notas de debito (, notas de entrega.

EI devenga miento del recurso implica, la ejecuci6n del presupuesto.

En síntesis
"Registro del derecho de cobro a terceros por venta de bienes, servicios y otros".

- PERCIBIDO (INGRESADO)
Se produce por la recaudaci6n en cuentas bancarias, 0 cuando 1m; recursos fueron puestos a disposici6n de ~na oficina
recaudadora, de un agente del TGN o de cualquier otro funcionario facultado para recibirlos, 0 en su caso, cuando se recibe
un bien o servicio, por transacciones en especie 0 valores.

EI registro de este momento se realiza sobre la base de los documentos que. ·soportan el ingreso a Tesorería como recibos de
caja, recibos de ingreso 0 Iiquidaci6n del banco que acredite los cobros realizados, u otros medios de percepci6n tales como
títulos o valores legal mente reconocidos.

En síntesis es el:
"Registro de importes por la recaudaci6n o percepci6n"

- DEFINICION DE MOMENTOS CONTABLES DE LOS GASTOS

Es el momento en el cual se registran en el sistema, los importes aprobados en el Presupuesto de las entidades del sector
público, para cada una de las partidas por objeto del gasto. Implica la apertura de los auxiliares de la ejecuci6n
presupuestaria de gastos.

EI monto a registrar es asignado por la Ley Financial aprobada por el Congreso.

En síntesis es el:
"Registro de importes aprobados en el presupuesto para las partidas por objeto del gasto."

- COMPROMISO

EI compromiso es un acto administrativo interno que confirma la afectaci6n preventiva de un crédito presupuestario
aprobado y que disminuye la disponibilidad de la cuota de compromiso establecida para un periodo determinado.
CONTABILIDAD PÚBLICA – GUBERNAMENTAL Lic. Bernabé Huanca Choquehuanca

Se origina en una relaci6n jurídica con terceros, establecida mediante la firma de un contrato 0 la emisi6n de una orden de
compra que dará lugar, a una eventual salida de fondos. Su registro asegura que en los procesos de gesti6n publica, no se
adquieran compromisos para los cuales no exista crédito presupuestario.

Es un registro presupuestario que no afecta a la contabilidad general, porque no modifica la composici6n del patrimonio y su
registro es por partida simple.

En síntesis es el:

"Registro que confirma la afectaci6n preventiva de un crédito presupuestario aprobado y que disminuye la disponibilidad de la
cuota de compromiso".

- DEVENGADO

EI devengado del gasto define la obligaci6n de pago a favor de terceros, la cual puede producirse:

- Para la recepci6n conforme de los bienes o servicios adquiridos por la entidad,


- AI vencimiento de la fecha de pago de una obligación, o
- Cuando por acto de una autoridad competente, se efectúa una donaci6n o transferencia a terceros.

EI devengamiento del gasto implica la ejecuci6n del presupuesto de gastos.

EI registro del· devengado de gastos produce una modificaci6n cualitativa y cuantitativa en la composici6n del patrimonio.

Es importante señalar que el momento del devengado permite la interrelaci6n de los subsistemas de registro presupuestario y
patrimonial.

En síntesis es el:
"Registro de la obligaci6n de pago a favor de terceros"

- PAGADO

Registra la extinci6n de obligaciones y se realiza en efectivo, en cheque, títulos y valores, 6rdenes de transferencias
electr6nicas y en casos excepcionales con bienes y otros medios.

En síntesis es el:

"Registro que cancela la obligaci6n"

- ACLARACION SOBRE EL PREVENTIVO

EI Preventivo, no es un momento contable, sino un acto administrativo, útil para dejar constancia, certificar 0 verificar la
disponibilidad de créditos presupuestarios y efectuar la reserva de los mismos al inicio de un trámite de gastos.

5.1.5. ¿CUALES SON LOS CLASIFICADORES Y TABLAS DEL SCI?

EI SCI opera a través de un conjunto de instrumentos que facilitan el proceso contable y estos son:

- Clasificadores presupuestarios, como ser, el institucional, de categorías programáticas, por fuentes de financiamiento, por
organismos financiadores, por objeto del gasto, por rubros de recursos, por entidad de transferencias (origen y destino), de
sectores y subsectores econ6micos, de funciones, geográfico y otros.
- Plan Único de Cuentas, estructurado en activo, pasivo patrimonio, recursos, gastos, cuentas de cierre y de orden.
- Tablas, de beneficiarios, medios de percepci6n y pago, catalogo de bienes y servicios, movimientos bancarios estructura
programática, c6digo de retenciones y documentos de respaldo.
- Matrices de conversión, que permiten la conversi6n de la ejecuci6n presupuestaria en asientos de partida doble.
CONTABILIDAD PÚBLICA – GUBERNAMENTAL Lic. Bernabé Huanca Choquehuanca

5.1.6. ¿QUE CONSTITUYEN LOS ESTADOS FINANCIEROS?

"Los Estados Financieros constituyen un medio mediante el cual la contabilidad comunica a los usuarios, un conjunto de hechos
cuantificables (con repercusión económica, relativos al pasado, presente y prospectiva de todo tipo de entes, para coadyuvar
a la toma de decisiones y al control sus operaciones".

- ¿CUALES SON LOS OBJETIVOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS? .

Los objetivos de los Estados Financieros son:


Proporcionar informaci6n útil, oportuna y confiable para la toma de decisiones.
Permitir juzgar la habilidad y eficiencia de los ejecutivos en la administraci6n, use y aplicaci6n de los
recursos para el logro de los objetivos institucionales.

A través de los Estados Financieros básicos las entidades del sector público muestran su situaci6n presupuestaria, financiera
y patrimonial

- ¿CUALES SON LOS ESTADOS FINANCIEROS BASICOS QUE LAS ENTIDADES DEL SECTOR PUBLICO DEBEN
ELABORAR?
- Balance General.
- Estado de Recursos y Gastos Corrientes.
- Estado de Flujo de Efectivo.
- Estado de Cambios en el Patrimonio Neto.
- Estado de Ejecuci6n del Presupuesto de Recursos
- Estado de Ejecuci6n del Presupuesto de Gastos
- Cuenta Ahorro Inversi6n Financiamiento (CAIF)
- Estados de Cuenta o Informaci6n complementaria

1. BALANCE GENERAL

Muestra a una fecha determinada:

- La naturaleza y cuantificaci6n de los bienes y derechos, expresado en partidas del activo corriente y no corriente.
- Las obligaciones a favor de terceros como pasivos corrientes y no corrientes
- y el correspondiente patrimonio que revela la participaci6n del Estado en las entidades públicas y el patrimonio de la
comunidad a través del Patrimonio Público.

EI Balance General es estático por que la situaci6n que presenta es a un momento determinado.

Este estado nos refleja la situaci6n financiera de la entidad a una determinada fecha.
La ecuación fundamental del equilibrio del Balance General es:

ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO

La estructura básica del Balance General se describe a continuación:

ACTIVO PASIVO
BIEES Y DEUDAS OBLIGACIONES CONTERCEROS
QUE POSEE LA ENTIDAD
PATRIMONIO
OBLIGACIONES CONEL DUEÑO
Es decir la participación del Estado

2. ESTADO DE RECURSOS Y GASTOS CORRIENTES

Muestra las cuentas nominales, a través de las cuales se expresa el total de recursos y gastos del ejercicio fiscal. Es dinámico
porque representa resultados obtenidos en un determinado periodo.
CONTABILIDAD PÚBLICA – GUBERNAMENTAL Lic. Bernabé Huanca Choquehuanca

Es un resumen analítico de aquellos hechos que, dieron lugar a un aumento o disminuci6n de los recursos econ6micos netos;
por tanto, muestra el resultado de la gesti6n por las operaciones de recursos y gastos corrientes.

Es un estado que muestra los resultados económicos de operaciones de una entidad por un periodo determinado, reflejando
los ingresos, gastos y el superávit o déficit del periodo.

Esquemáticamente se presenta de la siguiente manera:

INGRESOS CORR. - GASTOS CORR. = RESULT. DEL EJERC.

3. ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO

Muestra el flujo de efectivo según las actividades que las originan, sean estas de: Operaci6n, Inversi6n 0 de Financiamiento,
mediante el método indirecto y la base de caja.

4. ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO

Muestra las modificaciones, ocurridas en el ejercicio, de las cuentas que componen el Patrimonio Neto.

5. ESTADO DE EJECUCION DEL PRESUPUESTQ DE RECURSOS

Muestra:
- Recursos estimados
- Modificaciones presupuestarias
- Presupuesto vigente
- La ejecuci6n acumulada como devengado
- La ejecuci6n acumulada como percibido
- Saldo por recaudar

6. ESTADO DE EJECUCION DEL PRESUPUESTO DE GASTOS

Presupuesto aprobado por Ley (por categorías programáticas. fuente y organismo financiador)
Modificaciones presupuestarias
Presupuesto vigente
Los compromisos
EI saldo no comprometido
EI presupuesto ejecutado 0 devengado
EI saldo de presupuesto no ejecutado
Las partidas pagadas del presupuesto
EI saldo por pagar

7. CUENTA AHORRO INVERSION FINANCIAMIENTO (CAIF)

Muestra:
- EI ahorro o desahorro generado en la cuenta corriente.
- EI superavit o deficit generado en la cuenta capital.
- La magnitud del financiamiento del ejercicio

Con base en la ejecución presupuestaria se obtiene la c1asificaci6n econ6mica del gasto y del recurso para elaborar la CAIF.

8. ESTADOS DE CUENTA 0 INFORMACION COMPLEMENTARIA

La información contenida en los diferentes estados básicos, con el propósito de revelar información importante contenida en
los Estados Financieros básicos. Mediante notas explicativas que forman parte integral de los mismos.
CONTABILIDAD PÚBLICA – GUBERNAMENTAL Lic. Bernabé Huanca Choquehuanca

- NOTAS A LOS FINANCIEROS

Son notas explicativas que facilitan la interpretaci6n de la informaci6n contenida en los Estados Financieros.

Estas notas se pueden presentar redactadas en forma narrativa (para eventos de carácter te6rico conceptual) 0 compiladas
en forma de planillas 0 cuadros (para ampliar y explicar los efectos cuantitativos de las cifras expuestas en los estados 0
producto de hechos importantes). EI contenido de las notas, de acuerdo a 10 que establece el Art. 42° de las normas básicas,
amplia la informaci6n relativa a:

a) Naturaleza de las operaciones de la entidad.


b) Bases contables utilizadas y criterios de valuacion de los principales componentes de los Estados Financieros.
c) Restricciones sobre determinados componentes del Balance General.
d) Evolución o composición, acuerdo al grade desagregación de componentes de los Financieros.
e) Acontecimientos posteriores relevantes que tengan implicancia en la interpretación de los Estados Financieros y que
ocurran hasta la fecha de emisión de dichos estados.
f) Naturaleza de los resultados obtenidos en cada ejercicio.
g) Explicaciones acerca del cumplimiento legal sobre el uso de los recursos destinados, gastos corrientes o de
funcionamiento de inversión real y social.

Fin…

También podría gustarte