Está en la página 1de 7

Segundo Grado - Unidad 2 - Sesión 15

Aprendemos y creamos rimas


¿Para qué usamos el lenguaje oral cuando
decimos rimas?
En esta sesión, los niños y las niñas usarán el lenguaje
oral para expresarse en situaciones lúdicas relacionadas
con la presentación y creación de rimas.

Antes de la sesión

En un papelote, escribe la rima de Pinocho (ver


Desarrollo).
Prepara cartulinas rectangulares y escribe en ellas
“animales”, “objetos”, “lugares” u otros términos referidos
a diversos temas que resulten familiares a los estudiantes.
Consigue una pelota de plástico.
Revisa las páginas 75 y 76 del Cuaderno de trabajo.

Materiales o recursos a utilizar


Lápiz, hojas y borrador.
Papelote con la rima de Pinocho.
Cartulinas rectangulares.
Plumones, papelotes y cinta adhesiva.
Pelota de plástico.
Cuaderno de trabajo (págs. 75 y 76).

137
Segundo Grado - Unidad 2 - Sesión 15

Área curricular de Comunicación


Competencia(s), capacidad(es) e indicador(es)
a trabajar en la sesión
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Se expresa oralmente. Expresa con claridad sus ideas. Ordena sus ideas para crear una
rima, de acuerdo con el propósito
establecido.

Momentos de la sesión

1. INICIO
En grupo clase
Pide a los niños y a las niñas que comenten brevemente algunas
descripciones que han realizado. Pueden hacerlo leyendo
15
minutos
oralmente.
Invítalos a participar del juego “A mí me gusta…”. Recuérdales que
todas las personas tenemos gustos e intereses diferentes. A algunos
les gusta pintar, a otros leer o practicar deportes, etc. Señala que
en esta oportunidad cada uno se presentará diciendo su nombre y
expresará lo que más le gusta hacer, de esta manera todos se irán
conociendo un poco más.
Forma a todos los estudiantes en media luna e inicia tú la
presentación mencionando tu nombre y lo que más te gusta hacer,
por ejemplo:

Soy Marisol y me Soy Antonio y me


gusta jugar con rimas. gusta contar chistes.

Solicita que cada uno se presente y diga su nombre y qué es lo que


más le gusta hacer. Motívalos a participar.
Al concluir el juego, dirige sus miradas hacia el cartel de planificación
de actividades y pregunta: ¿qué actividades hemos realizado ya?,
¿qué actividades nos faltan realizar? Posiblemente, respondan que
les falta crear y decir rimas. Consulta: ¿cómo son las rimas? Anota
sus respuestas en la pizarra.

138
Segundo Grado - Unidad 2 - Sesión 15

Comunica el propósito de la sesión: hoy aprenderán a decir y crear


rimas, algunas las usarán para jugar y otras para compartirlas con
sus compañeros en el Festival de talentos.
Acuerda con los estudiantes las normas de convivencia que pondrán
en práctica durante esta sesión.
2. DESARROLLO
En grupo clase
Pega en la pizarra el papelote con la rima de Pinocho y pide que
65
minutos
todos la observen.

En la casa de Pinocho
todos cuentan hasta ocho:
uno, dos, tres… ocho.

Antes de decir rimas

En grupo clase (Leemos rimas)


Pide a los niños y a las niñas que elijan una de las rimas que aparecen
en las páginas 75 y 76 del Cuaderno de trabajo o entrega a cada
grupo una rima escrita en un papelote. Pueden ser como estas u
otras que conozcas:

Abuelita se ha dormido
De sus lentes se olvidó.
Me los saco, me los pongo,
¡qué distinto veo yo!

Un lápiz amarillo pintaba transparente, dice que


estaba cansado de que lo apriete tanta gente.

Indica que cada grupo se aprenda la rima que eligió o le tocó,


para que luego la presente, y realice en un papelote un dibujo
relacionado con ella.
Indica a los estudiantes que para presentar la rima deben organizar
sus ideas en torno a cómo iniciarán la presentación, qué dirán luego
y cómo concluirán.

139
Segundo Grado - Unidad 2 - Sesión 15

Durante la creación de rimas

En grupo clase (Presentamos las rimas que hemos leído)


Organiza a los niños y a las niñas sentados en círculo y da indicaciones
para que cada grupo presente la rima que le ha tocado y comente el
dibujo que ha realizado. Felicítalos por su participación.

Creamos rimas
Invita a todos a participar en un divertido juego para crear rimas.
Indica que tú lanzarás una pelota a un niño o a una niña, y quien
la reciba deberá decir su nombre y una frase que rime con este
(tendrá un minuto para organizar sus ideas); por ejemplo:

Yo soy Lucía y me Yo soy Carlota y me


gusta la sandía. gusta jugar pelota.

Me llamo Camilo y
tomo agua de tilo.

Pide que el niño o la niña que


Si alguno se muestra
haya dicho la rima con su nombre inseguro, anímalo o pide
lance la pelota a algún compañero a los demás que creen una
o compañera para que el juego rima para él.
continúe. Recuerda propiciar un clima
de respeto.
Si consideras necesario, menciona
tú un ejemplo de rima con tu nombre para
que los estudiantes tengan un referente de lo que deben hacer.

Participamos en una maratón de rimas


Entrega a cada grupo una cartulina con determinada temática
(animales, objetos, lugares) y brinda un tiempo prudencial para que
se organicen y creen una rima según la temática propuesta. Pueden
escribirla en un papelote.
Pide a todos los grupos que presenten las rimas que han creado.
Señala recomendaciones respecto a la pronunciación, la entonación
y el volumen de voz.

140
Segundo Grado - Unidad 2 - Sesión 15

Después la creación de rimas

Pega las rimas que han creado en un lugar visible para todos en el
aula.
Dialoga con los niños y las niñas sobre la actividad realizada.
Pregunta: ¿les gustó la actividad?; ¿cuál de las rimas les gustó más?,
¿por qué?

3. CIERRE (valoración del aprendizaje)


En grupo clase
10
minutos
Recuerda con los estudiantes las actividades realizadas para
aprender y crear rimas. Formula estas interrogantes: ¿les fue
fácil aprender rimas?, ¿les fue fácil crear rimas?, ¿en qué pueden
mejorar?
Resalta la importancia de esta actividad, pues aprendieron algunas
rimas y muchos de ellos descubrieron que les fue fácil crearlas.
Ahora, podrán compartirlas en el Festival de talentos.

Tarea a trabajar en casa


Pide que los estudiantes busquen rimas que les parezcan bonitas e
interesantes, y que aprendan algunas para compartirlas en clase.

141
Segundo Grado - Unidad 2 - Sesión 15

Anexo 1 UNIDA
D 2
SESIÓN
SEGUNDO GRADO
14

Textos lúdicos

Aprendemos y
decimos rimas

Actividad 1. Lee las rimas en silencio.


Actividad 2. Lee las rimas en voz alta a una compañera
o un compañero.

Actividad 3. Aprendan las rimas de memoria.


Actividad 4. Jueguen a decir las rimas que han aprendido;
cada uno dice una rima.

En la casa de Pinocho
todos cuentan hasta ocho,
y me dijo que contara hasta ocho,
uno, dos, tres, cuatro, cinco, seis, siete y ocho.

Tintín tenía un patín.


Un patín tenía Tintín.
Si Tintín perdió su patín,
¿con qué jugará Tintín?

2.º grado

75
%

Z_CTCom2_U2_069-092A Corre.indd 75 21/08/14 13:42

142
Segundo Grado - Unidad 2 - Sesión 15

Textos lúdicos

Con mi poncho amarillo


reluzco con mucho brillo.

Tengo una alforja verde


en la que nada se me pierde.

Actividad 5. Jueguen a realizar preguntas sobre las rimas


que escuchan.

Ejemplo:

Mi amiga Marina,
come una mandarina
en la cocina.
- ¿Quién come mandarina?

Tomado de Módulo de lectura para el III ciclo.


Letras y colores desde el Perú. MED 2010. Pág. 181.

2.º grado

76
%

Z_CTCom2_U2_069-092A Corre.indd 76 21/08/14 13:42

143

También podría gustarte