Está en la página 1de 14

WOLFGANG KUNZE

Tecnología para
Cerveceros y Malteros

CAPÍTULO 11
escrito en colaboración con el
Dr. Hans-Jürgen Manger

PRIMERA EDICIÓN EN ESPAÑOL


publicado por
1.2.7 Productos de lúpulo
Lista del contenido - Pellets de lúpulo
- Extractos de lúpulo
Cerveza - La bebida 1.3 Agua
popular más antigua 19 1.3.1 Ciclo del Agua
1.3.2 Consumo de agua fresca
1 Materias primas 32 en la fábrica de cerveza
1.1 Cebada 1.3.3 Obtención del agua
1.1.1 Tipos de cebada y variedades - Extracción de agua subterránea
- Tipos de cebada - Extracción de agua de fuente
- Variedades de cebada - Extracción de agua superficial
1.1.2 Cultivo de la cebada - Importancia del autoabastecimiento
1.1.3 Estructura del grano de cebada de agua
- Estructura exterior 1.3.4 Requisitos que debe cumplir
- Estructura interna el agua
1.1.4 Composición y propiedades - Requisitos que debe cumplir el agua
de los componentes como agua potable
- Hidratos de carbono - Requisitos que debe cumplir el agua
- Substancias albuminoideas (proteínas) como agua para cerveza
- Grasas (lípidos) - Importancia de determinados iones
- Substancias minerales 1.3.5 Procesos para la mejora del agua
- Otras substancias - Procesos para la separación de
1.1.5 Evaluación de la cebada substancias en suspensión
- Control de calidad manual - Separación de substancias disueltas
- Exámenes mecánicos y químicos - Procesos para la mejora de la
- Exámenes fisiológicos alcalinidad residual
1.2 Lúpulo - Esterilización del agua
1.2.1 Zonas de cultivo de lúpulo - Desgasificación del agua
1.2.2 Cosecha, secado y estabilizado 1.3.6 Posibilidades de economización
del lúpulo de agua
1.2.3 Estructura del cono de lúpulo 1.4 Levadura
1.2.4 Composición y propiedades 1.4.1 Estructura y composición
de los componentes de la célula de la levadura
- Compuestos amargos o 1.4.2 Metabolismo de la célula
resinas de lúpulo de levadura
- Aceite de lúpulo 1.4.3 Reproducción y crecimiento
- Taninos o polifenoles de levaduras
- Substancias albuminoideas 1.4.4 Caracterización de las
1.2.5 Evaluación del lúpulo levaduras para cerveza
- Control de calidad manual - Características morfológicas
del lúpulo entero - Diferencias fisiológicas
- Contenido de compuestos amargos - Diferencias tecnológicas
1.2.6 Variedades de lúpulo de fermentación
- Pellets de lúpulo - Clasificación sistemática
- Extractos de lúpulo 1.5 Adjuntos
7
1.5.1 Maíz 2.3.3 El proceso de remojo
1.5.2 Arroz 2.4 Germinación de la cebada
1.5.3 Cebada 2.4.1 Procesos durante la germinación
1.5.4 Sorgo/Mijo - Procesos de crecimiento
1.5.5 Trigo - Formación de enzimas
1.5.6 Azúcar - Cambios metabólicos durante la
1.5.7 Jarabe de glucosa germinación
1.5.8 Caramelo - Conclusiones respecto de la
realización de la germinación
2 Fabricación de malta 2.4.2 Procesos de germinación
2.1 Recepción, limpieza, clasificación - Maltería de eras
y transporte de la cebada - Sistemas de malteado operados
2.1.1 Recepción de la cebada neumáticamente
- Recepción con vehículos automo- - Realización de la germinación
tores o de carriles - Control de la germinación
- Recepción con barcos 2.5 Tostado de la malta
2.1.2 Limpieza y clasificación de la 2.5.1 Cambios durante el tostado
cebada - Disminución del contenido de agua
- Prelimpieza de la cebada - Interrupción de la germinación y
- Aparatos magnéticos de la modificación
- Separador seco de piedras - Formación de substancias colorantes
- Desbarbador y aromáticas (Reacción Maillard)
- Triadero (limpiador de granos) - Formación de preetapa de DMS y de
- Clasificación de la cebada DMS libre en el tostado
2.1.3 Transporte de cebada y malta - Influencia de la temperatura y del
- Transportadores mecánicos tiempo de tostado
- Dispositivos de transporte neumáticos - Formación de nitrosaminas
2.1.4 Equipos para la remoción de - Inactivación de las enzimas
polvo 2.5.2 Construcción del tostadero
- Separadores ciclónicos - Calefacción y ventilación del tostadero
- Filtro de polvo - Tostadero de dos pisos de construc
2.2 Secado y almacenamiento ción más antigua
de la cebada - Tostaderos con bandeja volcable
2.2.1 Respiración de la cebada - Tostaderos de alto rendimiento con
2.2.2 Secado de la cebada cargador y descargador
2.2.3 Enfriamiento de la cebada - Tostaderos verticales
2.2.4 Almacenamiento de la cebada 2.5.3 Realización del tostado
- Almacenamiento en silos - Fabricación de malta tipo Pilsner
- Infestación con parásitos - Fabricación de malta tipo Munich
2.3 Remojo de la cebada - Descarga del tostadero
2.3.1 Procesos durante el remojo - Control del trabajo de tostado
- Absorción de agua 2.6 Tratamiento de la malta después
- Abastecimiento de oxígeno del tostado
- Limpieza 2.6.1 Enfriado de la malta curada
2.3.2 Tanques de remojo 2.6.2 Limpieza de la malta
8
2.6.3 Almacenamiento de la malta 3 Fabricación del mosto
2.6.4 Pulido de la malta 3.1 Molturación de la malta
2.7 Rendimiento en el malteado 3.1.1 Pretratamiento de la malta
2.8 Evaluación de la malta - Extracción de polvo y piedras de la
2.8.1 Control de calidad manual malta
2.8.2 Exámenes mecánicos - Pesaje de la cantidad de carga
- Clasificación 3.1.2 Fundamentos de la molturación
- Masa de mil granos 3.1.3 Molturación en seco
- Masa hectolítrica - Molinos de seis rodillos
- Prueba de flotación (prueba de hundi- - Molinos de cinco rodillos
miento) - Molinos de cuatro rodillos
- Vitreosidad - Molinos de dos rodillos
- Friabilidad - Rodillos de molinos trituradores de
- Desarrollo de la acrospira malta
- Capacidad de germinación - Molturación en seco acondicionada
- Densidad - Tolva de molienda
- Método de lijado de los granos, según - Molinos de martinete
Carlsberg 3.1.4 Molturación húmeda
2.8.3 Exámenes químico-técnicos 3.1.5 Acondicionamiento por remojo
- Contenido de agua 3.1.6 Trituración muy fina con agua
- Proceso de maceración en laboratorio 3.1.7 Evaluación de la molienda
2.8.4 Contrato de suministro de malta 3.2 Maceración
2.9 Maltas especiales y maltas de 3.2.1 Transformaciones durante la
otros cereales maceración
2.9.1 Malta tipo Pilsener (malta pálida) - Propósito de la maceración
2.9.2 Malta oscura (tipo Munich) - Propiedades de las enzimas
2.9.3 Malta Viena - Degradación del almidón
2.9.4 Malta escaldada/Malta - Degradación del ß-glucano
melanoidina - Degradación de substancias
2.9.5 Malta caramelo albuminoideas
2.9.6 Malta agria - Transformación de grasas (lípidos)
2.9.7 Malta de germinación breve y tipo - Otros procesos de degradación y
Spitzmalz disolución
2.9.8 Malta ahumada - Acidificación biológica
2.9.9 Malta diastática - Composición del extracto
2.9.10 Malta torrefacta - Conclusiones para la realización de la
2.9.11 Cerveza de malta torrefacta maceración
2.9.12 Malta de trigo 3.2.2 Recipientes para macerar
2.9.13 Extracto de malta - Recipientes de maceración
2.9.14 Malta de otros cereales primarios 3.2.3 Mezcla
2.9.15 Malta de sorgo - Adición de agua de maceración
2.9.16 Utilización de tipos de malta para - Temperatura de mezcla
diferentes variedades de cerveza - Mezclado de agua y molienda
2.10 Protección contra accidentes en de malta
la maltería 3.2.4 Proceso de maceración
9
- Parámetros para realizar la maceración - Cocción de mosto a alta temperatura
- Procesos de infusión - Sistemas de cocción de mosto que
- Procesos de decocción ahorran energía
3.2.5 Duración de los procesos de - Sistemas modernos de cocción
maceración de mosto
3.2.6 Control de la maceración - Consumo de energía durante la
3.3 Filtración del mosto cocción del mosto
3.3.1 Colada principal y coladas - Condensado de vahos
secundarias - Tanque de espera (recipiente
3.3.2 Última agua colector de mosto)
3.3.3 Filtración del mosto con la cuba de 3.4.3 Realización de la cocción del mosto
filtración - Cocción del mosto
3.3.4 Filtración del mosto con el filtro de - Adición de lúpulo
templa 3.4.4 Control del mosto caliente
- Filtros de templa convencionales 3.5 Rendimiento de la sala de
- Filtros de templa de nueva generación cocción
3.3.5 Heces (Afrecho) 3.5.1 Cálculo del rendimiento de la sala
- Transporte de las heces de cocción
- Análisis de heces - Determinación de los porcentajes
3.4 Cocción del mosto másicos
3.4.1 Procesos en la cocción del mosto - Determinación de la masa de extracto
- Disolución y transformación de por ada 1 hl de mosto
componentes de lúpulo - Conversión del volumen de mosto
- Formación y precipitación de caliente terminado en volumen de
compuestos formados por proteínas mosto frío
y polifenoles - Cálculo de la cantidad de extracto
- Evaporación de agua obtenida en la sala de cocción
- Esterilización del mosto 3.5.2 Factores que afectan el rendimiento
- Destrucción de todas las enzimas de la sala de cocción
- Carga térmica del mosto 3.5.3 Cálculo de un rendimiento de sala
- Descenso del valor pH en el mosto de cocción
- Formación de substancias reductoras 3.6 Equipamiento de la sala de
(reductonas) cocción
- Evaporación de substancias aromá- 3.6.1 Cantidad y disposición de los reci-
ticas indeseadas pientes
- Contenido de cinc en el mosto 3.6.2 Tamaños de recipientes
- Mosto de paila llena - Mosto caliente 3.6.3 Materiales de recipientes
3.4.2 Diseño y calentamiento de la 3.6.4 Capacidad de producción de la
paila de mosto sala de cocción
- Paila de cocción con 3.6.5 Tipos especiales de salas de cocción
calentamiento directo - Salas de cocción para cervecerías de
- Paila de cocción con restaurante
calentamiento por vapor - Sala de cocción integral
- Pailas de mosto con cocción a baja - Salas de cocción para ensayos y
presión enseñanza

10
3.7 Bombeo del mosto caliente 4 Fabricación de la cerveza
3.8 Extracción del trub grueso (fermentación,
3.8.1 Bandeja de enfriamiento maduración y filtración)
3.8.2 Cuba de sedimentación 4.1 Transformaciones durante la
3.8.3 Whirlpool fermentación y la maduración
- Principio de operación del Whirlpool 4.1.1 La levadura, el socio más impor-
- Diseño del Whirlpool tante del cervecero
3.8.4 Separadoras centrífugas 4.1.2 Metabolismo de la levadura
- Principio de la centrifugación - Fermentación del azúcar
- Tipos de separadoras centrífugas - Metabolismo proteico
- Diseño y operación de separadoras - Metabolismo de grasas
centrífugas autodeslodantes - Metabolismo de hidratos de carbono
- Evaluación de la separación de - Metabolismo mineral
mosto caliente 4.1.3 Formación y degradación de pro-
- Recuperación del mosto turbio ducto secundarios de fermentación
3.9 Enfriamiento y clarificación del - Diacetilo (dicetonas vecinales)
mosto - Aldehídos (carbonilos)
3.9.1 Procesos durante el enfriamiento - Alcoholes altos
- Enfriamiento del mosto - Ésteres
- Formación y extracción óptima del - Compuestos de azufre
trub en frío - Ácidos orgánicos
- Aireación del mosto - Criterios de apreciación de las
- Cambios en la concentración del mosto substancias aromáticas en la cerveza
3.9.2 Equipos para el enfriamiento del 4.1.4 Otros procesos y transformaciones
mosto - Cambios en la composición de las
- Construcción del intercambiador de substancias albuminoideas
calor de placas - Disminución del valor pH
- Forma de operación del intercambi- - Cambios en las propiedades redox en
ador de calor de placas la cerveza
- Ventajas del intercambiador de - Cambios en el color de la cerveza
calor de placas - Precipitación de compuestos amargos
3.9.3 Realización de la aireación del mosto y taninos
- Procesos para la aireación del mosto - Contenido de CO2 de la cerveza
- Momento de aireación de la levadura - Clarificación y estabilización coloidal
3.9.4 Equipos para la extracción del trub de la cerveza
en frío 4.1.5 Efectos de diferentes factores sobre
- Filtro por kieselgur la levadura
- Flotación 4.1.6 Floculación de la levadura
- Separación del mosto frío (formación de flóculos)
3.9.5 Líneas de enfriamiento de mosto 4.2 Propagación de cultivo puro de
3.10 Control y monitoreo de los la levadura
procesos durante la fabricación 4.2.1 Fundamentos de la propagación
del mosto de levadura
3.11 Seguridad laboral en la fabri- 4.2.2 Obtención de células de levadura
cación del mosto apropiadas
11
4.2.3 Propagación en el laboratorio 4.3.9 Extracción de tanques
4.2.4 Propagación de levaduras en la convencionales
planta - Mezclador
- Instalaciones de propagación de - Regulador de presión
levadura - Recuperación de la cerveza de fondos
- Proceso de asimilación de tanque
- Proceso monotanque de cultivo puro - Refrigeración de la cerveza a baja
- Propagación abierta de levadura temperatura
4.3 Fermentación y maduración - Mezcla inicial y mezcla final
clásicas 4.4 Fermentación y maduración en
4.3.1 Cubas de fermentación – tanques cilindrocónicos
Equipamiento de la cava de 4.4.1 Construcción e instalación de
fermentación abierta tanques cilindrocónicos
- Cubas de fermentación - Diseño, forma y material de los
- Equipamiento de la cava de fermentación tanques cilindrocónicos
abierta - Tamaño de los tanques cilindrocónicos
4.3.2 Rendimiento de la cava de - Instalación y disposición de los
fermentación tanques cilindrocónicos
4.3.3 Realización de la fermentación 4.4.2 Equipamiento de los tanques
principal abierta cilindrocónicos
- Inicio de la fermentación - Elementos de control y de mando y
- Operaciones de fermentación en la válvulas de seguridad
cuba de fermentación - Refrigeración de los tanques
- Grado de fermentación (grado de cilindrocónicos
atenuación) - Posibilidades respecto del control y la
4.3.4 Cosecha de levadura en la cuba automatización de la refrigeración
4.3.5 Procesos durante la maduración 4.4.3 Realización de la fermentación y la
de la cerveza en tanques maduración en el tanque
convencionales cilindrocónico
- Saturación de la cerveza con dióxido - Aspectos especiales de la fermentación
de carbono bajo sobrepresión y la maduración en tanques cilindro-
- Clarificación de la cerveza cónicos
4.3.6 Equipamiento de la bodega de - Fermentación en frío - maduración
maduración convencional en frío
- Equipamiento de la bodega de - Fermentación en frío con maduración
maduración encauzada en el tanque cilindrocónico
- Tanques de maduración - Fermentación en caliente, sin
4.3.7 Realización del reposo en tanques presión – maduración en frío
convencionales - Fermentación bajo presión
- Trasiego (transferencia por bombeo) - Fermentación en frío – maduración en
- Regulación de presión caliente
4.3.8 Conexión a tanque - Fermentación en frío con maduración
- Realización de la conexión programada
- Presión durante la conexión a tanque - Fermentación principal en caliente
y el vaciado con maduración normal o forzada

12
4.4.4 Cosecha de levadura del tanque - Envasado aséptico en frío de la
cilindrocónico cerveza
- Momento de la cosecha de levadura 4.6.2 Estabilización coloidal de la cerveza
- Métodos de la cosecha de levadura - Naturaleza de las turbideces coloidales
- Tratamiento y almacenamiento de la - Mejoramiento de la estabilidad
levadura cosechada coloidal de la cerveza
- Control de la levadura de cosecha - Medidas tecnológicas para el mejor-
4.4.5 Calidad de la cerveza en la amiento de la estabilidad coloidal
extracción - Adición de agentes estabilizadores
4.4.6 Recuperación de cerveza de la 4.6.3 Planta de filtración
levadura excesiva 4.6.4 Estabilidad de sabor
- Prensado de la levadura - Carbonilos de envejecimiento
- Separación de la levadura - Factores para la estimulación de la
- Filtración por membrana de la estabilidad de sabor
levadura - Medidas para evitar el ingreso de oxí-
- Recuperación de cerveza por medio geno durante la filtración y el envasado
de sedicanter - Medidas para evitar las influencias
- Tratamiento de la cerveza de fondos negativas sobre la estabilidad de sabor
de tanque después del envasado
4.4.7 Limpieza de los tanques 4.7 Carbonatación de la cerveza
cilindrocónicos 4.8 Procesos especiales para la
4.4.8 Recuperación de CO2 fabricación de cerveza
4.4.9 Levaduras inmovilizadas 4.8.1 High Gravity Brewing
4.5 Filtración de la cerveza 4.8.2 Fabricación de cerveza tipo
4.5.1 Posibilidades de filtración "Ice beer"
- Mecanismos de separación 4.8.3 Procesos para la extracción del
- Medios filtrantes alcohol
- Medios auxiliares de filtración - Procesos de separación por membrana
4.5.2 Tipos de filtros - Procesos térmicos/destilación
- Filtro de masa - Supresión de la formación de alcohol
- Filtro de precapa 4.9 Prevención de accidentes en la
- Filtro de placas (filtro de marcos) fermentación, la maduración y
- Filtro de membrana la filtración
- Filtro Multi Micro-System-Filter 4.9.1 Peligros de accidente debidos a
- Áreas de filtración dióxido de carbono de fermentación
- Filtración de cerveza sin 4.9.2 Trabajo en recipientes a presión
utilización de kieselgur 4.9.3 Trabajo con kieselgur
4.6 Estabilización de la cerveza 4.9.4 Indicaciones generales respecto de
4.6.1 Estabilización biológica de la prevención de accidentes
la cerveza
- Pasteurización 5 Envasado de la cerveza
- Pasteurización flash 5.1 Envasado en botellas de vidrio
- Envasado en caliente de la cerveza retornables
- Pasteurización en el pasteurizador 5.1.1 Botellas de vidrio retornables
tipo túnel - Ventajas y desventajas de las botellas

13
de vidrio pasteurizador tipo túnel
- Fabricación de las botellas de vidrio - Fusible de UP
- Formas de botellas 5.1.9 Etiquetado y encapsulado de las
- Color de la botella botellas
- Tratamiento superficial - Etiquetas y cápsulas
- Scuffing - Adhesivo de etiquetas
- Postratamiento de las botellas - Principio básico del etiquetado
- Botellas retornables de vidrio liviano, - Tipos constructivos de máquinas
recubiertas de plástico etiquetadoras
- Pasos de proceso en el envasado de - Plegado en la cabeza de botella con
botellas de vidrio retornables láminas para encapsulado
5.1.2 Limpieza de botellas de vidrio 5.1.10 Fechado de las etiquetas
retornables 5.2 Particularidades en el envasado en
- Factores de influencia en la limpieza botellas de vidrio no retornables
de botellas 5.2.1 Descarga de las botellas de vidrio
- Máquinas lavadoras de botellas nuevas
- Lejía limpiadora 5.2.2 Enjuague
- Trabajos de limpieza y mantenimiento 5.3 Envasado en botellas de PET
en la máquina lavadora de botellas 5.3.1 Botellas de PET
- Descarga de botellas nuevas de vidrio - Propiedades estructurales del PET
y latas - Propiedades de barrera del PET
5.1.3 Control de las botellas de vidrio - Tecnología de barrera
retornables limpiadas - Importancia de los Scavanger
5.1.4 Llenado de botellas 5.3.2 Fabricación de las botellas de PET
- Principios del envasado - Fabricación de las preformas
- Principios de diseño de las máquinas - Estirado y soplado de las botellas
llenadoras de botellas de PET
- Componentes esenciales de las - Control de las botellas de plástico
máquinas llenadoras de botellas producidas
- Construcción y modo de funciona- - Enjuague de las botellas nuevas
miento de los dispositivos de llenado 5.3.3 Transporte de las botellas de PET
- Inyección por alta presión 5.3.4 Llenado de las botellas de PET
5.1.5 Taponado de las botellas 5.3.5 Taponado de las botellas de PET
- Taponado por medio de tapón corona - Tapones a rosca de plástico
- Taponado con cierre de estribo - Tapones a rosca no prefileteados de
5.1.6 Limpieza de la llenadora y la aluminio
tapadora 5.3.6 Etiquetado de botellas de PET
5.1.7 Control de las botellas llenadas y 5.4 Envasado de botellas de plástico
taponadas retornables
- Control de altura de llenado 5.4.1 PEN
- Oxígeno en el cuello de botella 5.4.2 Limpieza de botellas retornables de
5.1.8 Pasteurizado en botellas plástico
- Principios de la pasteurización en 5.4.3 Inspección de substancias extrañas
botellas 5.5 Envasado en latas
- Componentes esenciales del 5.5.1 Latas y cierres de latas
14
5.5.2 Almacenamiento, despaletizado y 5.7.5 Equipos de paletizado y
desplazamiento de las latas vacías despaletizado
5.5.3 Inspección de las latas vacías - Técnica de robot
5.5.4 Enjuagado de las latas - Construcción y funcionamiento de los
5.5.5 Llenado de las latas equipos de paletizado y despaletizado
- Llenadoras mecánicas de latas - Equipos de apilado para paletas con
- Llenadoras de latas con llenado envases llenos
volumétrico - Equipos de transporte para paletas
5.5.6 Cierre de las latas - Espacios para paletas
5.5.7 Limpieza de la llenadora de latas - Dispositivos de entrada y de salida
y de la tapadora - Depósitos de paletas
5.5.8 Widgets (cápsulas de gas) - Control de paletas
5.5.9 Inspección de las latas llenadas - Aseguramiento de las paletas
5.5.10 Pasteurizado de las latas - Paletizado en el llenado de barriles
5.5.11 Etiquetado envolvente de latas 5.8 Planta completa de envasado
5.5.12 Fechado de las latas 5.9 Merma de cerveza
5.6 Envasado en barriles, kegs, 5.9.1 Cálculo de cerveza de venta
barriles para fiestas y latas producida
grandes 5.9.2 Registro de existencias y
5.6.1 Barriles de madera y envasado en conversión a cerveza de venta
barriles 5.9.3 Cálculo de la merma en volumen
5.6.2 Kegs y grifos 5.9.4 Cálculo del consumo de malta en
- Material, forma y tamaño de los kegs kg de malta/hl de cerveza
- Grifos de kegs 5.9.5 Importancia de la merma y
5.6.3 Limpieza y llenado de los kegs posibilidades de reducción
- Limpieza de los kegs
- Llenado de los kegs 6 Limpieza y desinfección
5.6.4 Instalaciones completas para kegs 6.1 Materiales y su comportamiento
5.6.5 Llenado de barriles pequeños y frente a agentes de limpieza
barriles para fiesta 6.1.1 Tanques de aluminio
5.6.6 Llenado de latas grandes 6.1.2 Tanques y tuberías de acero al
5.7 Transporte y embalaje cromo-níquel
5.7.1 Contenedores de transporte 6.1.3 Mangueras y juntas (sellos)
5.7.2 Tratamiento de los cajones de 6.2 Agentes de limpieza
plástico 6.3 Agentes de desinfección
- Separación de cajones y botellas 6.4 Realización de la limpieza y la
ajenos y dañados desinfección en el sistema CIP
- Lavado de los cajones 6.5 Procedimiento de limpieza
- Depósito de cajones 6.6 Limpieza mecánica
5.7.3 Técnica de transporte 6.7 Control de la limpieza y la
- Transporte de botellas y latas desinfección
- Transporte de contenedores 6.8 Protección en el trabajo durante
5.7.4 Técnica de embalaje la limpieza y la desinfección
- Cabezal de agarre y tulipas de agarre
- Tipos de embaladoras 7 La cerveza terminada
15
7.1 Composición de la cerveza Ley de Pureza Reinheitsgebot
7.1.1 Componentes de la cerveza 7.4 Verificación de la calidad
7.1.2 Cerveza y salud 7.4.1 Degustación de la cerveza
7.2 Sabor y espuma 7.4.2 Control microbiológico
7.2.1 Sabor de la cerveza 7.4.3 Análisis de la cerveza
- Aroma de la cerveza - Determinación del mosto original
- Cuerpo (paladar) - Determinación del color de la cerveza
- Rescencia - Determinación del valor pH
- Amargor de la cerveza - Determinación del contenido de
7.2.2 Espuma de la cerveza oxígeno en la cerveza
7.3 Tipos de cerveza y sus - Determinación del contenido de
particularidades diacetilo en la cerveza
7.3.1 Cervezas producidas por - Determinación de la retención de
fermentación alta espuma
- Particularidades de la fermentación - Determinación del contenido de
alta dióxido de carbono
- Cervezas de trigo - Determinación de las unidades de
- Cerveza tipo Berliner Weiße amargor
- Cerveza tipo Alt (Altbier) - Determinación de la tendencia a
- Cerveza tipo Kölsch enturbiamiento
- Cervezas tipo Ale - Filtrabilidad de la cerveza
- Cerveza tipo Stout - Otros exámenes
- Cerveza tipo Porter 7.5 Técnicas de análisis y de medición
- Tipos de cerveza belgas de procesos
7.3.2 Tipos de cerveza de fermentación 7.5.1 Medidores de temperatura
baja 7.5.2 Instrumentos de medición de
- Cervezas tipo Pilsner caudal
- Cervezas tipo Lager/Cervezas 7.5.3 Instrumentos de medición de nivel
normales (Vollbiere) 7.5.4 Instrumentos de medición de
- Cervezas tipo Export densidad
- Cervezas negras 7.5.5 Instrumentos de medición de
- Cervezas de festividades turbidez
- Ice beer 7.5.6 Instrumentos de medición de
- Cerveza tipo Märzen oxígeno
- Cerveza tipo Bock 7.5.7 Instrumentos de medición de pH
- Cerveza tipo Doppelbock 7.5.8 Medición de la conductividad
- Cerveza sin alcohol 7.5.9 Sondas de valor límite
- Cerveza dietética 7.5.10 Medición de presión
- Cerveza ligera (light) 7.5.11 Tecnología de medición óptica
- Bebida de malta (Cerveza de malta)
- Tipos de cerveza con muy pequeñas 8 Cervecerías pequeñas
porciones 8.1 Cerveceros de restaurante
- Cócteles de cerveza (cerveceros de pub)
7.3.3 Tendencias en el desarrollo de tipos - Sala de cocción
de cerveza que no cumplen con la - Bodega de fermentación y maduración

16
- Equipamiento de expendio fabricación de malta y de cerveza
- Tipos de cerveza 10.2 Plantas de calderas de vapor
8.2 Microcerveceros 10.2.1 Combustibles
8.3 Cerveceros aficionados 10.2.2 Vapor
- Fabricación de la malta propia - Calor de evaporación
- Fabricación de cerveza - Vapor húmedo
- Vapor sobrecalentado
- Agua caliente
9 Gestión de desechos y 10.2.3 Calderas de vapor
medio ambiente - Clasificación de las calderas de vapor
9.1 Legislación medioambiental - Tipos constructivos de calderas de
9.2 Aguas residuales vapor
(aguas servidas) - Caldera de tres pasos
9.2.1 Costos de aguas residuales - Recuperación de energía y
9.2.2 Definiciones de términos utilizados mejoramiento del rendimiento
en relación con las aguas residuales 10.2.4 Máquinas de vapor
9.2.3 Tratamiento de las aguas residuales 10.2.5 Plantas de cogeneración
- Plantas de tratamiento aeróbico de 10.3 Equipos de refrigeración
aguas residuales 10.3.1 Agentes refrigerantes y
- Plantas de tratamiento anaeróbico de refrigerantes secundarios
aguas residuales - Agentes refrigerantes
- Cantidad y composición de las aguas - Refrigerantes secundarios
residuales en la fábrica de cerveza - Principio de operación de la
- Tratamiento de aguas residuales con refrigeración
piletas mezcladoras y de compensación 10.3.2 Equipos de refrigeración por
9.3 Residuos y desechos compresión
9.3.1 Heces de malta y de lúpulo - Principio de operación
9.3.2 Trub - Evaporadores
9.3.3 Levadura de desecho - Compresores
9.3.4 Lodo de kieselgur - Condensador
9.3.5 Etiquetas usadas - Vávula de regulación
9.3.6 Trozos de vidrio - Unidad de acumulación de agua
9.3.7 Latas de cerveza helada (Figura 10.19)
9.3.8 Pequeñas cantidades de desechos 10.3.3 Equipo de refrigeración por
9.4 Emisiones absorción
9.4.1 Polvo y emisiones de polvo 10.3.4 Refrigeración ambiental y de
9.4.2 Emisiones de la sala de cocción líquidos
9.4.3 Emisiones por gases de combustión - Refrigeración de bodegas
9.4.4 Emisiones acústicas convencionales de fermentación y
9.5 Reciclaje de botellas de PET reposo
- Plantas de refrigeración modernas
10 Gestión energética en la - Refrigeración de líquidos
fábrica de cerveza y en la 10.3.5 Consejos para la operación
maltería económica de la planta de
10.1 Requerimiento de energía en la refrigeración
17
11.1.6 Requerimientos en lo que respecta
a controles automáticos
11.2 Planificación de planta
10.4.1 Suministro de energía eléctrica 11.2.1 Introducción
10.4.2 Factor de potencia cosf - Consideraciones generales concernientes
10.4.3 Transformación de la corriente a la planificación de planta
eléctrica - Generalidades respecto del desarrollo
10.4.4 Medidas de protección de la planificación de planta
10.4.5 Informaciones referentes al consumo 11.2.2 Principios básicos de la planificación
económico de energía eléctrica de planta
10.5 Bombas, ventiladores y 11.2.3. Variantes para la ejecución de la plani-
compresores ficación y realización de planta
10.5.1 Bombas 11.2.4 Documentos y datos importantes
- Bombas centrífugas de la planificación de planta
- Bombas volumétricas - Indicaciones generales
- Dimensionamiento de bombas - El esquema de procesos
- Regulación de la velocidad de bombas - El diagrama básico de flujo
- Sello mecánico - El diagrama de flujo de procesos
10.5.2 Ventiladores - El diagrama de tuberías e
- Ventiladores axiales instrumentos
- Ventiladores radiales - Planos de tuberías y de montaje
10.5.3 Plantas de aire comprimido - La descripción del proceso
- Compresores - La elaboración de la documentación
- Secadores de aire de ejecución
- Recipientes a presión 11.2.5 Indicaciones para la redacción del
- Red de aire comprimido contrato
11.2.6 Puesta en servicio y prueba de
11 Automatización y rendimiento
planificación de planta 11.2.7 Finalización de proyecto
11.1 Indicaciones respecto de la 11.2.8 Documentación de proyecto
utilización de la técnica de 11.3 Diseño de plantas y requerimien-
medición, control y regulación tos en lo que respecta a las plantas
11.1.1 Indicaciones generales 11.3.1 Informaciones generales
11.1.2 Requerimientos en lo que respecta 11.3.2 Condiciones previas para la auto-
a la incertidumbre de medición en matización de plantas modernas
la técnica de medición utilizada 11.3.3 Requerimientos en lo que respecta
11.1.3 Requerimientos del lugar de al diseño de tuberías y plantas para
instalación y de la limpieza/ un trabajo libre de contaminaciones
desinfección 11.3.4 Requerimientos en lo que respecta
11.1.4 Requerimientos de la fiabilidad a la seguridad de operación de las
operacional y la seguridad de los plantas
equipos - Separación de medios
11.1.5 Requerimientos de mantenimiento - Protección de la planta contra
y servicio presiones no permitidas

18
11.3.5. Informaciones para el diseño de
tuberías
- Informaciones generales
- Conexiones de tuberías
- Tendido de tuberías y construcción de
dispositivos de sujeción de tuberías
- La velocidad de flujo en tuberías;
pérdidas de presión
- Medidas contra golpes de ariete y
vibraciones
- Purga de aire de tuberías, extracción
de oxígeno
- Realización de aislaciones térmicas en
tuberías
- Diseño de descargas de tuberías
- Protección de las tuberías contra
heladas y taponamiento
- Espacios muertos en tuberías
- Tuberías de vapor
11.3.6 Indicaciones respecto del diseño de
aislaciones térmicas
- Indicaciones generales
- Evitación de la difusión de vapor de
agua y la formación de agua de
condensación
11.3.7 Indicaciones respecto de la conexión
de tuberías, la utilización de válvulas
y la toma de muestras
- Indicaciones generales
- La técnica de conexión manual
- Tubería fija
- Válvulas para tuberías y elementos
de planta
- Válvulas de toma de muestras
- Formas constructivas de válvulas
11.3.8 Indicaciones referentes al diseño y
a la operación de estaciones de CIP
11.3.9 Indicaciones referentes al depósito
de productos químicos
11.3.10 Indicaciones referentes a la calidad
de las superficies de máquinas y
aparatos

19

También podría gustarte