Está en la página 1de 2

INSTITUTO DE BELLAS ARTES DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

TALLER LIBRE DE MUSICA

APUNTE 6

INDICE
INTERVALOS ENARMÓNICOS Y LA ESCALA MAYOR

H
emos aprendido que un cambio en la 8. La sexta aumentada es enarmónica con
escritura, sin un cambio aparente en la séptima menor.
el grado de elevación le vamos a 9. La séptima mayor es enarmónica con la
llamar enarmonía, pues bien, los intervalos octava disminuida. (ilustración 2)
también están gobernados por esta ley. De
esta manera, los sonidos del intervalo de “F#
#
a A# #” una tercera mayor; pueden también
ser expresados por los sonidos “Gb y Bb”,
también una tercera mayor ó por F# y Bb,
una cuarta disminuida, como se muestra en
la ilustración 1.

La escala mayor
La escala mayor es la melodía más perfecta
en la música; es tan melodiosa que aún
aquellos que no pueden cantar una canción
Notará que en la ilustración 1, los tres
completa, tienen muy poca dificultad en
intervalos son idénticos si se tocan en un
entonar esta. A través de su uso se ha
teclado. Damos enseguida una tabla de
encontrado que viene siendo la base para
intervalos enarmónicos que serán usados
todas las melodías, así como también para
frecuentemente.
las progresiones armónicas. Un estudio de la
evolución de la escala mayor, nos lleva a los
Tabla de intervalos enarmónicos
tetracordes griegos (tetra= 4; cordei=
1. La primera aumentada es enarmónica cuerda ó sonido) Este tetracorde griego, fué
con la segunda menor. en sus inicios, un pasaje diatónico de solo 4
2. La segunda mayor es enarmónica con la sonidos, que estaba formado por un
tercera disminuida. intervalo de cuarta del sonido más grave, al
3. La segunda aumentada es enarmónica sonido más agudo. El tetracorde del cual fué
con la tercera menor. desarrollada la escala mayor, presenta una
4. La tercera mayor es enarmónica con la sucesión de dos tonos y un medio tono,
cuarta disminuida. (2+2+1 ó t+t+s). En la ilustración 3 se
5. El intervalo de cuarta aumentada es muestra un tetracorde construido sobre C y
enarmónico con la quinta disminuida. que los tonos enteros, aparecen entre el I-II;
6. La quinta aumentada es enarmónica y II-III grado. Que el medio tono se
con la sexta menor. encuentra entre el III-IV grado.
7. La sexta mayor es enarmónica con la
séptima disminuida.

ARMONIA 1 1
INSTITUTO DE BELLAS ARTES DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA
TALLER LIBRE DE MUSICA

APUNTE 6

tetracorde. La segunda serie de cuatro


sonidos (D, E, F y G), no es un tetracorde
perfecto, ya que los intervalos no están
correctamente graduados.

La escala mayor consiste de dos tetracordes


(tetracorde inferior y tetracorde superior)
exactamente iguales en el orden de sus
tonos y semitonos y que están separados Observe que el semitono se encuentra entre
por un intervalo de quinta. En la ilustración el segundo y tercer sonido, en lugar de entre
4, se muestra como se construye una escala el tercero y cuarto. Podemos remediar esto
mayor, sumándole al tetracorde dado en poniéndole un sostenido al tercer sonido.
ilustración 3, otro tetracorde una quinta En el pentagrama de la ilustración 6 se
arriba de distancia del primer sonido del indica esto y nos damos cuenta que la escala
primer tetracorde. De esto usted aprenderá así formada va de acuerdo al modelo dado
que: en la ilustración 4.
1. La escala mayor consiste de siete
sonidos y la repetición del primero a la
octava arriba.
2. Que la escala mayor tiene cinco tonos
de dos unidades cada uno y de dos
semitonos de una unidad cada uno.
3. Que los medios tonos aparecen en la
escala mayor, entre el III-IV; y entre el VII-
VIII grados de la escala.

Hemos visto también que los dos tetracordes


que forman la escala mayor, son
exactamente iguales respecto a sus tonos y
semitonos. Ahora vamos a usar el tetracorde
superior dado en ilustración 4 como el
tetracorde inferior de una nueva escala. En
ilustración 5 se muestra este tetracorde y
una sucesión de cuatro sonidos empezados
en D, el cual está a una quinta de distancia
del sonido más bajo (G) del primer

ARMONIA 1 2

También podría gustarte